Vacunación COVID 19

25/09/2023 23:53

Vacunación COVID 19
En este artículo proporcionamos información básica sobre la vacuna contra el COVID-19: qué grupos de la sociedad tienen prioridad, preguntas frecuentes y los links para sacar turno en cada provincia.

Vacuna del COVID 19

Publicidad
Contenido

Los grupos que tiene prioridad

Nuestro país, al igual que otros países del mundo, va a recibir al principio una cantidad limitada de vacunas, que luego crecerá durante la primera mitad de 2021.

Por eso, al inicio del plan de vacunación, algunos grupos tendrán prioridad sobre otros de acuerdo con la exposición a la enfermedad, por las funciones estratégicas que tengan o por los riesgos que presenten. La vacunación será en etapas, voluntaria y sin importar si la persona ya tuvo o no la enfermedad.

Además, la vacunación comenzará en las grandes ciudades porque es donde se presenta la mayor cantidad de casos de enfermedad o muerte por COVID-19.

La vacuna será provista por el Estado nacional para quienes integran la población objetivo definida, más allá de su cobertura sanitaria o nacionalidad.

Grupos de prioridad de vacunación para adultos mayores

Este esquema puede cambiar a partir de nueva evidencia científica, la situación epidemiológica o la disponibilidad de dosis.








COVID 19 vacunas en grandes ciudades
la vacunación comenzará en las grandes ciudades porque es donde se presenta la mayor cantidad de casos de enfermedad o muerte por COVID-19.

Preguntas frecuentes

  • La vacuna de origen británico (Oxford/ AstraZeneca): vector viral no replicativo (utiliza adenovirus de chimpancé)
  • La vacuna de origen ruso (Sputnik V del Instituto Gamaleya): vector viral no replicativo (utiliza 2 adenovirus humanos: 26 y 5)
  • La vacuna de origen estadounidense (Janssen): vector viral no replicativo (adenovirus humano 26)
  • Las vacunas de origen chino (ej Sinovac/ Sinopharm): virus inactivados
  • Las vacunas de origen estadounidense (Pfizer / Moderna): ácidos nucleicos (ARN mensajero)
COVID 19 primer vaccinacion
  • Antecedentes de alergia a cualquier componente de otra vacuna aplicada previamente
  • Antecedente de reacciones alérgicas graves (con dificultad respiratoria que requirió asistencia médica)
  • Enfermedades agudas graves (infecciosas y no infecciosas) o exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general
  • Inmunocompromiso, embarazo o lactancia (porque no se ha estudiado su eficacia y seguridad en estos casos)

Las vacunas actualmente disponibles se administran mediante una inyección en el músculo de la parte superior del brazo y requiere de 2 (dos) dosis, con un intervalo mínimo entre 21 a 56 días entre cada dosis dependiendo de cada vacuna.

No. En el caso de los mayores de 60 años se acreditará mediante el DNI, y en el caso de las personas pertenecientes a alguno de los grupos de riesgo acreditarán su condición mediante un certificado médico o una declaración jurada.

No. Se debe posponer la vacunación hasta el alta médica y epidemiológica.

Sí. Todas las personas que pertenecen a la población objetivo pueden acceder a la vacunación, independientemente de haber cursado previamente la enfermedad y una vez que tengan el alta epidemiológica y médica. No se recomienda la realización de test serológicos previos a la vacunación.

Se recomienda aplazar la vacunación hasta que finalice el período de aislamiento, para evitar exponer al personal de salud durante la vacunación y a otras personas.

Mas preguntas frecuentes en: Buenos Aires Vacunate

Sacar turnos

Cada provincia tiene su propio sistema de turnos.

Artículos relacionados

Contenido

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Entrevista a Laura Binder sobre la recreación integrativa
Recursos

¿Qué es la Recreación Integrativa?

Laura Blinder es docente, bailarina y profesora de tango. Creó un abordaje llamado Integración Recreativa a partir de la combinación de su formación en el área pedagógica formal y no formal con las disciplinas artísticas.

Saber más »

más recursos

artículos y herramientas para cuidar mejor

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Qué es el Alzheimer?

Siendo la causa más frecuente de demencia entre las personas ancianas, el Alzheimer es una alteración neurodegenerativa que afecta a millones en todo el mundo. Descubra más información aquí.

Saber más »
Riesgos de salud para personas con Alzheimer
Recursos

6 riesgos de salud de los cuidadores de personas con demencia

Si cuida a un familiar mayor con demencia, tenga en cuenta los problemas físicos y emocionales que enfrenta.

Recuerde controlar su propia salud además de la de su ser querido. A continuación, aprenda cómo el cuidado de una persona con demencia difiere del cuidado de una persona que no la padece y cuáles son las consecuencias en la salud del cuidador.

Saber más »
Como comunicar malas noticias a personas mayores
Recursos

¿Cómo comunicar malas noticias a personas mayores?

Tener que comunicar una mala noticia es algo a lo que nos enfrentamos quienes nos dedicamos al ámbito de la salud y la asistencia, así

Saber más »
Tipos de Residencias para Adultos Mayores
Recursos

Tipos de residencias

El nivel de dependencia de la persona mayor es uno de los factores
determinantes para optar por una residencia y seleccionar así la opción que más se ajuste a sus necesidades de atención y cuidado.

Saber más »
Memoria por donde empezar
Recursos

Memoria: ¿por dónde empezar?

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

Publicidad

Residencias Geriátricas destacadas del mes

Publicidad