

El Acompañante Terapéutico contiene al paciente y lo asiste de diferentes formas.
Definición de Acompañante Terapéutico
Un acompañante terapéutico es un profesional de la salud mental que se dedica acompañar y a contener a personas con algún tipo de patología psíquica, psiquiátrica, física, de discapacidad o a pacientes que estén bajo algún tratamiento médico momentáneo.
Se ofrece como sostén, ampara al paciente en su angustia y desesperanza y, además, favorece el desarrollo de la iniciativa y la voluntad.
También, contribuye a la realización de actividades de la vida cotidiana que el paciente no puede realizar por sí mismo.
El objetivo es que al paciente que reciba esta ayuda, mejore su condición y adquiera toda la autonomía posible, así, una vez que termina con el tratamiento, tenga más recursos para seguir desarrollando su vida.
Responsabilidades Típicas de un Acompañante Terapéutico
- Motivar la continuidad del tratamiento del paciente
- Contener y asistir al paciente
- Ofrecer un espacio de diálogo con una escucha empática
- Colaborar en la realización de actividades cotidianas
- Potenciar las relaciones sociales del paciente
- Acompañar al paciente y a su familia en sus cuadros afectivos, mediando en situaciones conflictivas.
- Fomentar la capacidad creativa del paciente, favoreciendo una adaptación activa y aportandole una vía de expresión.
Ventajas de contar con un Acompañante Terapéutico
- Atención constante
- Seguimiento personalizado de la evolución del paciente.
- Contención del paciente y su familia en situaciones de emergencias
- Aumenta la autonomía y autoconfianza del paciente
- Promueve la reinserción laboral, educativa y recreativa.
- Permite sostener los vínculos familiares
- Detección temprana de síntomas ante posible recaída
¿Cómo seleccionar a un Acompañante Terapéutico?
El proceso de encontrar un acompañante terapéutico para su ser querido conlleva una serie de pasos.
Antes de buscar a un Acompanante Terapeutico es esencial tener en claro cual es la patologia de su ser querido. De esta manera, cada candidato sabrá si va a poder ayudarlo.
Se puede comenzar preguntando a conocidos o buscando en Internet.
En el PORTALGERIATRICO tenemos nuestro propio buscador para que usted pueda realizar la búsqueda de una manera fácil, ágil y rápida.
Colocando todos los requisitos, usted va a encontrar a los Acompañantes Terapéuticos que más se adecuan a las necesidades de su ser querido.
La entrevista constituye un paso crucial.
Es muy recomendable pedir referencias de los candidatos para poder preguntar cualquier inquietud.
Es importante destacar que la entrevista no tiene porque ser una sola. Los familiares pueden entrevistar a los candidatos en reiteradas ocasiones. El objetivo es encontrar a la persona indicada para su ser querido.
Es importante que si usted no busco referencias antes de la entrevista, lo haga antes de la contratación.
Opiniones de terceros ayudan y uno no debe tener dudas sobre la persona que acompañará a su familiar.
¿Cómo ayudamos?
Somos un intermediario entre los profesionales y las familias. En el sitio va a encontrar acompañantes terapéuticos para su ser querido.




Recursos para acompañantes
Desde siempre ayudando a la comunidad con información y contención

Residencia Geriátrica: 5 consejos para hablar con tus padres con demencia sobre la opción de mudarse
Las Residencias Geriátricas pueden beneficiar a los adultos mayores con demencia por contar con profesionales capacitados y una gran cantidad de actividades que los estimulan.
En este artículo le brindamos algunos consejos básicos para tener en cuenta a la hora de conversar con su familiar mayor sobre la mudanza a este tipo de institución.

¿Qué es un aneurisma cerebral?
Un aneurisma cerebral (también llamado aneurisma en el cerebro o aneurisma intracraneal) se forma dentro de las paredes de una arteria en el cerebro debido a una debilidad en los vasos sanguíneos.

Editorial: las Residencias para Adultos Mayores pueden ser la solución en el contexto actual
El aislamiento obligatorio refuerza el principal problema de la vejez que es la falta de estímulo y contacto social. Muchas residencias pueden ayudar en este contexto.

Programas para adultos mayores en épocas de coronavirus
Presentamos programas interesantes para hacer online durante esta época que permiten descubrir nuevos horizontes. Nos encantaría recibir y publicar más propuestas…

La Tercera en la calle: actividades para adultos mayores en las plazas y parques de CABA
Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Accidente Cerebro Vascular (ACV) y el tabaco en el cerebro
Aquel que es tabaquista vive con el riesgo de sufrir diversas enfermedades o problemas de salud, como puede ser un ACV. Descubra más sobre los efectos del tabaquismo y su vinculo con los accidentes cerebrovasculares.

10 aplicaciones para que los adultos mayores ejerciten su mente
La salud física no es la única que debe cuidarse para obtener una buena calidad de vida. El cerebro también debe ejercitarse para mantenerse en

COVID-19
Nos tocó relanzar nuestra nueva plataforma en un contexto mundial complejo donde todos los países están tomando medidas para frenar el avance del nuevo coronavirus (COVID-19). En Argentina se decretó la cuarentena total y debemos respetarla. No solo para cuidarnos a nosotros mismos, sino a los demás.

Psicología del adulto mayor
Nos ayuda una visión integral sobre la psicología del adulto mayor para poner en mejor contexto las emociones y los estados de ánimo. En este artículo se cubren algunos aspectos a tener en cuenta y que merecen ser compartidas para superarlos.