Los signos de la demencia pueden ser sutiles en las primeras etapas, como por ejemplo, que una persona se olvide de ciertas palabras o de pagar algunas facturas. Puede ocurrir que no se den cuenta de lo que les está sucediendo o que no quieren que su entorno lo perciba.
Durante muchos años la demencia ha sido un estigma. Es muy importante que entender que los diagnósticos específicos son enfermedades, lo que significa que no es el fracaso de una persona.


Si bien recibir el diagnostico puede resultar devastador, obtener ayuda temprana puede prevenir accidentes, problemas económicos y otras consecuencias preocupantes de los comportamientos de esta enfermedad en los adultos mayores.
Conozca las formas en que su ser querido puede estar encubriendo los síntomas esta enfermedad y sepa que puede hacer para ayudarlo.
¿Por qué algunos adultos mayores niegan los signos de la demencia?
Muchas personas se resisten a revelar los signos de esta enfermedad con el objetivo de evitar los estereotipos negativos y la vergüenza. No es inusual que una persona que esté transitando las primeras etapas de la demencia lo niegue, lo mantenga en secreto o se desvíe socialmente. Esto puede conducir al aislamiento social, a la dependencia excesiva de la familia y a la disminución de la calidad de vida.
En algunas ocaciones, un comportamiento que parece negar o evitar la demencia puede ser en realidad una falta de conciencia. Las personas con anosognosia, una afección médica definida como falta de conocimiento, no se dan cuenta de que tienen un deterioro cognitivo. Pueden ser conscientes de algunos síntomas sin darse cuenta de que la demencia está involucrada, o su conciencia puede fluctuar.
¿Qué es la anosognosia?


La anosognosia es una característica común pero variable en la enfermedad de Alzheimer (EA).
Se define como la incapacidad de introspección del paciente respecto a los déficits cognitivos y a las alteraciones del comportamiento.
La anosognosia podría considerarse como un fenómeno temprano de la EA, pero debido a su carácter multifactorial existen dificultades en el proceso de detección, al no existir pruebas estandarizadas.
¿Cómo ocultan los adultos mayores los signos de demencia?
Si nota los siguientes comportamientos, es posible que estén encubriendo los síntomas de la demencia.
¿Cómo puedo ayudar a mi ser querido en las primeras etapas de la demencia?
Recomendamos hablar sobre los signos y síntomas de la demencia, buscar asesoramiento profesional y planificar en consecuencia. Si su ser querido tiene problemas con las responsabilidades diarias, compartan sus preocupaciones y realicen un plan.
Modificar las estrategias de comunicación
Al ajustar sus métodos de comunicación, puede ayudar a mantener e incluso construir su vínculo con sus seres queridos que han sido diagnosticados con demencia.
Aprender a manejar los comportamientos relacionados con la demencia
Cuidar a un ser querido que ha sido diagnosticado con demencia puede ser un desafío tanto físico como emocional. Aprender a manejar los comportamientos comunes de demencia lo equipa con las herramientas que necesita para reducir las situaciones intensas y evitar el agotamiento del cuidador.
Fomentar actividades estimulantes
Las personas mayores con demencia de cualquier etapa se benefician de sentirse comprometidas y productivas. Encontrar actividades que los involucren física y cognitivamente no solo los tranquiliza, sino que está comprobado que ralentiza el deterioro cognitivo.
Planificar la atención con anticipación
Al discutir de manera proactiva las opciones de atención, como la atención en el hogar y la atención de la memoria, con los médicos y la familia, puede asegurarse de que su ser querido mayor esté recibiendo el nivel de atención necesario para vivir una vida cómoda y saludable.