El mundo se ve diferente con Alzheimer y otras demencias

El mundo se ve diferente con el alzheimer y otras demencias

Las alucinaciones y los delirios son frecuentes en personas que padecen distintos tipos de demencia y son fuente de estrés tanto para los adultos mayores como para las personas que los cuidan.

Tabla de contenidos

Las personas con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias a menudo se encuentran con un estado alterado de manera significativa de la realidad. Es muy importante que los cuidadores sepan la diferencia de estos términos con el objetivo de entender como la enfermedad de su ser querido está afectando su percepción del mundo que los rodea.


¿Qué son alucinaciones?

Definición de alucinaciones

Las alucinaciones son percepciones de tipo auditivo, visual, olfativo, táctil o gustativas que se producen sin que haya realmente un estímulo que las provoque, es decir, el enfermo escucha y ve cosas que en realidad no están sucediendo.

En estos casos, la persona puede ser consciente de su falsedad y admitir que lo que vio o escuchó es un “error” o actuar de forma congruente con lo que ha percibido dándolo por cierto.

Una alucinación es una experiencia multisensorial que tiene lugar mientras la persona está consciente y despierta. En estos episodios ven, sienten, huelen y escuchan, pero en realidad son fabricaciones mentales. 

Pueden ser causados ​​por una variedad de dolencias, incluyendo: Alzheimer y otras demencias, medicamentos, esquizofrenia,  deshidratación,  abuso de drogas y alcohol y ciertas infecciones.

Una persona con demencia es más propensa a experimentar alucinaciones visuales, como por ejemplo, ver hormigas por todas las paredes de la habitación, pero también puede escuchar voces y música que no existen. 

Para las personas con enfermedad de Alzheimer, las alucinaciones pueden ser aterradoras o reconfortantes.  Por ejemplo, el escuchar y ver niños jugando alrededor de la casa puede evocarle recuerdos felices de su ser querido, pero la percepción de la alfombra de baño de color oscuro en la parte delantera de la ducha como un pozo sin fondo puede resultarle aterradora. 

Las alucinaciones reconfortantes no necesariamente tienen que ser tratadas; ya que si permiten que un ser querido sea feliz en su mundo, en ese momento, puede ser lo mejor para él.

Cuando los episodios alucinógenos se vuelven tan extremos que interfieren con el bienestar y la seguridad de una persona, es necesario hablar con un médico.


El Alzheimer conlleva a momentos de delirio, alucinaciones y engaños.

¿Qué son delirios?

Definición de delirios de pacientes con alzheimer

Delirios son trastornos del pensamiento que se caracterizan por presentar ideas falsas, ilógicas y que no admiten razonamiento. Suelen estar basadas en percepciones correctas pero que se interpretan de forma delirante. A veces las personas que los padecen los interpretan como intuiciones.
Las personas que los padecen suelen ser malpensadas, sospechan de todo el mundo y cualquier motivo lo interpretan de forma que confirme sus sospechas. Sus emociones se instalan desde la rabia y sus pensamientos son hostiles. Rechazan la ayuda y las explicaciones.

Algunas enfermedades, el estrés, los cambios en su entorno, el duelo y el deterioro cognitivo potencian los delirios.

Las formas habituales de manifestarse en una persona con demencia suelen ser:

Publicidad

Pensar que lo abandonaron
Sentir que lo maltratan
Pensar que le han robado
Pensar que la casa donde esta no es la suya
Pensar que su pareja le fue infiel
Pensar que las personas de su entorno lo engañan 
Pensar que alguien que ya falleció está vivo 


Actividades estimulantes para los adultos mayores que sufren delirio

  • Para favorecer su motricidad: colocar notas en la pared o en la heladera con tareas sencillas, pedirle que busque algo, bailar, jugar con una pelota.
  • Mantener contacto físico con el mayor: tocarle la espalda, el brazo o la rodilla son gestos que lo pueden tranquilizar. Sin embargo, hay que evitar el contacto en zonas más sensibles como la cara o la mano.
  • Que el mayor tenga contacto con mascotas. Un perro puede ser de gran ayuda para un familiar con delirio ya que favorece la reducción de la ansiedad y potencia el contacto físico. Es muy importante consultarlo previamente.
  • Fomentar las llamadas telefónicas, especialmente si no quiere salir mucho a la calle y no está en contacto con más personas. Estas conversaciones pueden crear un paréntesis de tranquilidad en su mente.
  • Ayudar al adulto a que cambie de posición del cuerpo para estimular su sistema vestibular (es el que procesa la información sensorial), ya que si este se atrofia el cerebro pierde capacidad para procesar los estímulos que le llegan del exterior. Debe girar el cuerpo, levantarse y acostarse, andar, y hasta bailar, a lo largo del día.
  • En la medida de la posible comer siempre con el mayor para crear un ambiente de seguridad y que sienta que pertenece a una familia. El simple hecho de colocar los cubiertos o partir el pan le puede generar un sentimiento de bienestar.

 Cómo actuar siendo cuidador familiar

No es difícil imaginar el tipo de emociones que pueden generarse en estas situaciones. Las más probables serán nerviosismo, inseguridad y miedo.

En estos casos, es fundamental mantener la calma y transmitírsela para reducir en lo posible su miedo. Si es necesario, facilitar que lo reconozca diciéndole quiénes son, nombre, parentesco o rol profesional. Ante los delirios o las alucinaciones en una persona con demencia aconsejamos poner en práctica lo siguiente: 

  • Hablarle con suavidad y mostrarse empático con su estado
  • Mantener contacto físico (si no lo rechaza), acariciarlo y llamarlo por su nombre
  • No contradecirle las ideas delirantes ni las alucinaciones con argumentos lógicos ni con descalificaciones pero tampoco seguirle la corriente ni engañarlo para ganarnos su confianza. Si la persona aún no ha perdido toda su capacidad de razonar, puede descubrir que le estan mintiendo, lo cual agravaría la situación
  • Tratar de orientarlos a la realidad ajustándolo lo más posible a la verdad de forma clara y sencilla.
  • Asegurarle que lo que piensa o cree no está ocurriendo mediante acciones que lo hagan sentirse seguro, por ejemplo, revisando la habitación para que vea que no hay nadie, asegurarle que volverá a hacerlo cada día para que esté tranquilo, que se va a hacer cargo de comprobar que todo esté bien…etc.
  • Responderle tomando el hilo de la parte lógica de su delirio y distraerle con otro comentario. Por ejemplo, imaginemos que cree que le robaron el reloj que le compró su hija, podría intentar que el foco de su atención cambiase mediante una distracción como : ”Ah…Tu hija, es una persona muy simpática, me recuerdo que una vez que nos vimos me conto que…etc.”
  • No es necesario mostrar acuerdo ni tampoco contradcirlo, por ejemplo, si nos dice “todas esas personas me maltratan cuando vos no estás”…por ejemplo podría responderle: “Veo que no te sentis a gusto con tus cuidadores, entiendo que  estas enojado…tal vez si les decimos que…etc.”
  • Si dice que escucha voces, una respuesta adecuada sería: ” Yo no escucho ni veo lo que me decis pero imagino que eso te estará asustando…”
  • No automedicar al adulto mayor, evitando administrarle somníferos o ansiolíticos que no hayan sido recetados por el médico. En ocasiones los profesionales de la salud pueden reducir la medicación para llevar a cabo la desintoxicación del paciente.
  • Siempre ayudar al adulto a saber que dia y que hora es. Para esto puede poner un calendario y un reloj en los sitios donde más tiempo pasa el mayor.
  • Si un adulto está sufriendo alucinaciones y delirios, no es buen momento para que cambie de hogar. Esto le puede ocasionar estrés y angustia.
  • Es esencial que el adulto mayor mantenga el cerebro activo. Para esto es muy importante hablar con él, jugar a algún juego, ver películas, leer. En ningún momento hay que exigirle un excesivo esfuerzo mental porque puede ser contraproducente.
  • Debe permanecer en un ambiente tranquilo evitando situaciones que puedan generarle nerviosismo.  
  • Por su seguridad es importante mantener las puertas y ventanas cerradas para evitar que el adulto salga de casa y se desoriente.


Recomendamos:


Articulos que podrian interesarle:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Consejos para entrevistas online – en geriatricos o en casa
Enfermeras

Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a una persona que ayude a un adulto mayor.

En este artículo, presentamos cuáles son las características que debe tener esta persona, cómo encontrarla en el PORTALGERIATRICO y consejos para la entrevista.

Saber más »
Alcoholismo en adultos mayores
Recursos

El consumo excesivo de alcohol tiene muy serias consecuencias en la salud física y mental de personas mayores. Contribuye muchas veces a un aislamiento y a la soledad. Entienda mejor los riesgos y las formas de ayudar.

Saber más »
Los mayores, cada vez más activos en nuestra sociedad
Recursos

Si bien ser un adulto mayor puede tener ciertas implicaciones, esto no significa que se debe dejar de tener una vida sana y activa.

Saber más »
Recursos

La persona mayor por su edad, así como por presentar comorbilidades, es poblaciónvulnerable para el desarrollo de formas graves y fatales de infecciones respiratoriasagudas en

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »