Cómo manejar la crítica siendo cuidador familiar.

La importancia de la crítica constructiva a partir de una fuente honesta y objetiva para formar una nueva perspectiva de la situación. Consejos para lidiar con los casos negativos.

Tabla de contenidos

Los cuidadores familiares no son ajenos a la crítica. En algunos casos, la crítica es bien intencionada, pero en otros, es un indicio de desaprobación. Por desgracia, la mayoría de las personas están frente a un desafío cuando se trata de dar y recibir críticas de una manera productiva. Ciertamente, es más difícil ser el receptor de un comentario crítico.

A pesar de que no es probable poder cambiar la forma de pensar de otra persona acerca de algo o la forma en que emiten su opinión, es posible cambiar la forma de percibir estas observaciones y responder a ellas. Con un poco de esfuerzo, se puede ver lo positivo de cada crítica, incluso de un comentario duro con la intención de hacerte caer. La próxima vez que su ser querido, un miembro de la familia, un amigo o un extraño ofrezca una crítica, piense en estos consejos para asegurarse de mantener la compostura. Tenga en cuenta su potencial y responda de manera apropiada.

Escuchar lo que la persona tiene para decir

Cuando se recibe un poco de crítica, la reacción inmediata para la mayoría de las personas, es cerrarse. Es posible que se ponga a la defensiva e interrumpa a la persona que le está hablando o se desconecte mentalmente tan pronto se dé cuenta de que su intención es criticar.

Sin embargo, siempre que el crítico es respetuoso y tiene su mejor interés en el corazón (y la de su ser querido), vale la pena escuchar lo que tienen para decir.

Una buena crítica proviene de una fuente honesta y objetiva permitiéndonos obtener una nueva perspectiva sobre las cosas. Si resulta que una crítica es un error o simplemente negativa, en el peor de los casos desperdició unos minutos escuchando lo que tenían que decir.

Ignore su respuesta Inmediata

A nadie le gusta recibir críticas, e incluso los comentarios constructivos, a veces pueden sentirse como un ataque personal. En lugar de convertirse argumentativa(o) o liderar con justificaciones, reflexione sobre la crítica durante unos minutos.

Trate de tomar una postura objetiva y ponderar la importancia de esta observación y las intenciones detrás de ésta. Si usted ha escuchado con atención lo que se ha dicho, normalmente puede darse cuenta si es un comentario vacío lo que le permitirá no considerarlo tan relevante.

Si encuentra mérito en las preocupaciones de su crítico, se puede seguir reflexionando sobre el mismo. No tenga miedo de tomar más tiempo para pensar en ello y pedir discutir el asunto más adelante.

Centrarse en lo positivo

En primero lugar rompa con el hábito de considerar la crítica totalmente negativa. Incluso algunos de los comentarios más difíciles de tragar, por lo general tienen al menos algo constructivo en ellos. Al igual que un boletín o una evaluación de desempeño en el trabajo, los comentarios críticos son desafíos para que hagamos mejorías para nosotros y nuestros seres queridos.

Los cuidadores toman las críticas particularmente de una forma mas dura porque hay tanto en juego y, por lo general, hay muy poco apoyo o palabras de agradecimiento disponibles. Sin embargo, quedar abierto a otras posibilidades y puntos de vista podría ayudar a encontrar una manera más eficiente de completar una tarea difícil o descubrir una nueva fuente de cuidado de relevo.

Responder cortésmente

Cuando la crítica de una persona es productiva y viene desde un “buen lugar”, es obviamente mucho más fácil responder de una manera apropiada. Pida más información o sugerencias sobre cómo se podría mejorar en esa área en particular. Si realmente el critico tiene buenas intenciones, vá a trabajar con usted ayudando a pensar en maneras de tener éxito en la prestación de cuidados.

Pruebe algo como: “¿Podes ayudarme a averiguar cómo hacer que esto suceda?”

Publicidad

Cuando se trata de una crítica vacia, sigue siendo importante ser respetuoso en su respuesta. Incluso si lo que su crítico tiene que decir es por estar mal informado, no se aplica a usted o es francamente perjudicial. Respondiendo a la defensiva o ignorar los comentarios ,por lo general, es contraproducente. Este enfoque podría provocar una discusión. En su lugar, responda con algo cortés y neutral, sin embargo concluyente.

Respuestas como: “Gracias por ofrecer una perspectiva diferente”, “Yo nunca he considerado esa opción antes” y “Voy a tratar de usar ese método la próxima vez” son formas corteses de dejar que su crítico sepa que usted ha oído lo que tienen que decir y es posible aplicarlo en el futuro.

Saber cuándo desprenderse

Siempre hay una persona que no puede dejar de repartir los comentarios puramente por el hecho de ser crítico. Nunca nada de lo que se hace es lo suficientemente bueno, y es imposible tener una conversación honesta acerca de porqué se organizan las píldoras de la mamá de una determinada manera o cómo se ha intentado ya un sinnúmero de métodos para evitar que papá camine por la casa sin rumbo . Esta persona sólo señala los defectos y nunca hace un esfuerzo para buscar nuevas soluciones o incluso dar una mano. La crítica como ésta, está lejos de ser constructiva y exige desprendimiento.

Tenga en cuenta que la crítica negativa a menudo tiene más que ver con la persona que la dice que la persona que la recibe. Si usted puede aprender a ver a través de estos comentarios y no llevarlos personalmente, le ayudará a sacarlas fuera de su mente. Sin embargo, todo el mundo tiene algún tipo de punto de ebullición. Es importante respetar las opiniones y puntos de vista de los demás, pero cuando la crítica se vuelve constante y abusiva, es el momento de levantarse por sí mismo.

Alejarse de la situación

Si un miembro de la familia se convierte en abusivo se puede decir tranquilamente que no tolerará dicho tratamiento y alejarse. Esto podría ser tan simple como ir a otra habitación para enfriarse o de buscar un relevo para darle un descanso de la prestación de cuidados por el resto del día. Una vez que se den cuenta que no obtendrán el resultado deseado, podrían cesar y desistir. Sin embargo, debe ser compatible con la configuración y respetando sus límites.

Si eso no funciona, puede ser el momento de darse de baja de la situación por completo. Encontrar un cuidador profesional o buscar una residencia geriátrica para su receptor de cuidados críticos puede ser la solución. Tener un desconocido que no tenga tanto cuidado como el familiar podría hacer que el adulto mayor se dé cuenta de lo mucho que quiere y necesita su ayuda. Limite las comunicaciones con su hermano excesivamente crítico, o dejele asumir el papel de cuidador principal. Una vez que haya caminado en sus zapatos, lo más probable es que no será tan crítico. Todo el tiempo hay que garantizar la seguridad y el bienestar de su receptor de cuidados, por de pronto hay maneras de liberarse a sí mismo de una situación tan despectiva.

Usted puede ser el mejor cuidador en el mundo, pero la gente siempre puede encontrar fallas, ya sean reales o percibidas, en las cosas que hace. Es la naturaleza humana y no podemos cambiarlo. Si acepta este hecho y aprende cómo hacer frente a la crítica y el respeto a sí mismo, puede eliminar el estrés y la ansiedad por lo que la gente piensa y llevar una vida más sana y más feliz.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Cuidados de Enfermería especificos a la Diabetes
Enfermeras

En este artículo presentamos información sobre qué es la diabetes y qué aportes puede realizar la enfermería.

Saber más »
Los geriatricos de hoy no son los asilos de ayer - derrumbando prejuicios
Residencias

Muchas residencias han cambiado su forma de ver a sus residentes. La modernización hace evolucionar la comunicación, la convivencia, las actividades y, con esto, la calidad de vida.

Saber más »
Como comunicarse con personas con alzheimer o demencias y desorientadas 1
Enfermeras

En una charla con el doctor León Litwak para Cohabitam, la profesora Laura Binder da una serie de recomendaciones acerca de cómo comunicarnos con un mayor que padece demencia.

Para la entrevistada, el saber comunicarnos y expresarnos correctamente es útil para todas las actividades de la vida cotidiana, pero se vuelve fundamental cuando se trabaja con personas “desorientadas” que padecen patologías neurocognitivas.

Saber más »
Recursos

Siendo la causa más frecuente de demencia entre las personas ancianas, el Alzheimer es una alteración neurodegenerativa que afecta a millones en todo el mundo. Descubra más información aquí.

Saber más »
Muerte cerebral un tema en debate continuo
Enfermeras

La muerte cerebral es definida como la pérdida irreversible de toda actividad en el cerebro, incluyendo el tronco del encéfalo. La causa puede ser una lesión grave en la cabeza o una hemorragia, provocando la pérdida de oxigenación al cerebro.

Saber más »