El mundo se ve diferente con Alzheimer y otras demencias

El mundo se ve diferente con el alzheimer y otras demencias

Las alucinaciones y los delirios son frecuentes en personas que padecen distintos tipos de demencia y son fuente de estrés tanto para los adultos mayores como para las personas que los cuidan.

Tabla de contenidos

Las personas con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias a menudo se encuentran con un estado alterado de manera significativa de la realidad. Es muy importante que los cuidadores sepan la diferencia de estos términos con el objetivo de entender como la enfermedad de su ser querido está afectando su percepción del mundo que los rodea.


¿Qué son alucinaciones?

Definición de alucinaciones

Las alucinaciones son percepciones de tipo auditivo, visual, olfativo, táctil o gustativas que se producen sin que haya realmente un estímulo que las provoque, es decir, el enfermo escucha y ve cosas que en realidad no están sucediendo.

En estos casos, la persona puede ser consciente de su falsedad y admitir que lo que vio o escuchó es un “error” o actuar de forma congruente con lo que ha percibido dándolo por cierto.

Una alucinación es una experiencia multisensorial que tiene lugar mientras la persona está consciente y despierta. En estos episodios ven, sienten, huelen y escuchan, pero en realidad son fabricaciones mentales. 

Pueden ser causados ​​por una variedad de dolencias, incluyendo: Alzheimer y otras demencias, medicamentos, esquizofrenia,  deshidratación,  abuso de drogas y alcohol y ciertas infecciones.

Una persona con demencia es más propensa a experimentar alucinaciones visuales, como por ejemplo, ver hormigas por todas las paredes de la habitación, pero también puede escuchar voces y música que no existen. 

Para las personas con enfermedad de Alzheimer, las alucinaciones pueden ser aterradoras o reconfortantes.  Por ejemplo, el escuchar y ver niños jugando alrededor de la casa puede evocarle recuerdos felices de su ser querido, pero la percepción de la alfombra de baño de color oscuro en la parte delantera de la ducha como un pozo sin fondo puede resultarle aterradora. 

Las alucinaciones reconfortantes no necesariamente tienen que ser tratadas; ya que si permiten que un ser querido sea feliz en su mundo, en ese momento, puede ser lo mejor para él.

Cuando los episodios alucinógenos se vuelven tan extremos que interfieren con el bienestar y la seguridad de una persona, es necesario hablar con un médico.


El Alzheimer conlleva a momentos de delirio, alucinaciones y engaños.

¿Qué son delirios?

Definición de delirios de pacientes con alzheimer

Delirios son trastornos del pensamiento que se caracterizan por presentar ideas falsas, ilógicas y que no admiten razonamiento. Suelen estar basadas en percepciones correctas pero que se interpretan de forma delirante. A veces las personas que los padecen los interpretan como intuiciones.
Las personas que los padecen suelen ser malpensadas, sospechan de todo el mundo y cualquier motivo lo interpretan de forma que confirme sus sospechas. Sus emociones se instalan desde la rabia y sus pensamientos son hostiles. Rechazan la ayuda y las explicaciones.

Algunas enfermedades, el estrés, los cambios en su entorno, el duelo y el deterioro cognitivo potencian los delirios.

Las formas habituales de manifestarse en una persona con demencia suelen ser:

Publicidad

Pensar que lo abandonaron
Sentir que lo maltratan
Pensar que le han robado
Pensar que la casa donde esta no es la suya
Pensar que su pareja le fue infiel
Pensar que las personas de su entorno lo engañan 
Pensar que alguien que ya falleció está vivo 


Actividades estimulantes para los adultos mayores que sufren delirio

  • Para favorecer su motricidad: colocar notas en la pared o en la heladera con tareas sencillas, pedirle que busque algo, bailar, jugar con una pelota.
  • Mantener contacto físico con el mayor: tocarle la espalda, el brazo o la rodilla son gestos que lo pueden tranquilizar. Sin embargo, hay que evitar el contacto en zonas más sensibles como la cara o la mano.
  • Que el mayor tenga contacto con mascotas. Un perro puede ser de gran ayuda para un familiar con delirio ya que favorece la reducción de la ansiedad y potencia el contacto físico. Es muy importante consultarlo previamente.
  • Fomentar las llamadas telefónicas, especialmente si no quiere salir mucho a la calle y no está en contacto con más personas. Estas conversaciones pueden crear un paréntesis de tranquilidad en su mente.
  • Ayudar al adulto a que cambie de posición del cuerpo para estimular su sistema vestibular (es el que procesa la información sensorial), ya que si este se atrofia el cerebro pierde capacidad para procesar los estímulos que le llegan del exterior. Debe girar el cuerpo, levantarse y acostarse, andar, y hasta bailar, a lo largo del día.
  • En la medida de la posible comer siempre con el mayor para crear un ambiente de seguridad y que sienta que pertenece a una familia. El simple hecho de colocar los cubiertos o partir el pan le puede generar un sentimiento de bienestar.

 Cómo actuar siendo cuidador familiar

No es difícil imaginar el tipo de emociones que pueden generarse en estas situaciones. Las más probables serán nerviosismo, inseguridad y miedo.

En estos casos, es fundamental mantener la calma y transmitírsela para reducir en lo posible su miedo. Si es necesario, facilitar que lo reconozca diciéndole quiénes son, nombre, parentesco o rol profesional. Ante los delirios o las alucinaciones en una persona con demencia aconsejamos poner en práctica lo siguiente: 

  • Hablarle con suavidad y mostrarse empático con su estado
  • Mantener contacto físico (si no lo rechaza), acariciarlo y llamarlo por su nombre
  • No contradecirle las ideas delirantes ni las alucinaciones con argumentos lógicos ni con descalificaciones pero tampoco seguirle la corriente ni engañarlo para ganarnos su confianza. Si la persona aún no ha perdido toda su capacidad de razonar, puede descubrir que le estan mintiendo, lo cual agravaría la situación
  • Tratar de orientarlos a la realidad ajustándolo lo más posible a la verdad de forma clara y sencilla.
  • Asegurarle que lo que piensa o cree no está ocurriendo mediante acciones que lo hagan sentirse seguro, por ejemplo, revisando la habitación para que vea que no hay nadie, asegurarle que volverá a hacerlo cada día para que esté tranquilo, que se va a hacer cargo de comprobar que todo esté bien…etc.
  • Responderle tomando el hilo de la parte lógica de su delirio y distraerle con otro comentario. Por ejemplo, imaginemos que cree que le robaron el reloj que le compró su hija, podría intentar que el foco de su atención cambiase mediante una distracción como : ”Ah…Tu hija, es una persona muy simpática, me recuerdo que una vez que nos vimos me conto que…etc.”
  • No es necesario mostrar acuerdo ni tampoco contradcirlo, por ejemplo, si nos dice “todas esas personas me maltratan cuando vos no estás”…por ejemplo podría responderle: “Veo que no te sentis a gusto con tus cuidadores, entiendo que  estas enojado…tal vez si les decimos que…etc.”
  • Si dice que escucha voces, una respuesta adecuada sería: ” Yo no escucho ni veo lo que me decis pero imagino que eso te estará asustando…”
  • No automedicar al adulto mayor, evitando administrarle somníferos o ansiolíticos que no hayan sido recetados por el médico. En ocasiones los profesionales de la salud pueden reducir la medicación para llevar a cabo la desintoxicación del paciente.
  • Siempre ayudar al adulto a saber que dia y que hora es. Para esto puede poner un calendario y un reloj en los sitios donde más tiempo pasa el mayor.
  • Si un adulto está sufriendo alucinaciones y delirios, no es buen momento para que cambie de hogar. Esto le puede ocasionar estrés y angustia.
  • Es esencial que el adulto mayor mantenga el cerebro activo. Para esto es muy importante hablar con él, jugar a algún juego, ver películas, leer. En ningún momento hay que exigirle un excesivo esfuerzo mental porque puede ser contraproducente.
  • Debe permanecer en un ambiente tranquilo evitando situaciones que puedan generarle nerviosismo.  
  • Por su seguridad es importante mantener las puertas y ventanas cerradas para evitar que el adulto salga de casa y se desoriente.


Recomendamos:


Articulos que podrian interesarle:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Adulto mayor con incontinencia fecal
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »
Geriatricos posibilidades para el otoño de la vida
Residencias

Los especialistas recomiendan que las personas mayores convivan en entornos familiares; sólo cuando acechan las enfermedades o faltan recursos, los geriátricos aparecen como una solución posible

Saber más »
Seguridad en el hogar de adultos mayores - 9 passos
Recursos

La seguridad en el hogar debe ser siempre una prioridad cuando del cuidado de un adulto mayor se trata. El siguiente artículo presenta diversas maneras de adaptar el hogar para disminuir el riesgo de accidentes.

Saber más »
7 etapas del Alzheimer y otras demencias los sintomas
Recursos

Comprender la cronología de la demencia es clave para tomar decisiones tanto médicas como personales con respecto al cuidado de la memoria.

Conocer los signos de la demencia temprana, moderada y tardía puede ayudarlo a saber a qué se enfrenta, prepararse para el futuro y determinar cuándo es el momento de reevaluar las necesidades de atención de su familiar.

Saber más »
Para envejecer bien hay que ser positivo
Recursos

El envejecer es un proceso natural por el cuál transitan todas las personas en algún punto de su vida. Pero depende de ellas transitarlas de mejor o peor manera, adoptando ciertos hábitos y prácticas para asegurar una buena salud.

Saber más »