El mundo se ve diferente con el alzheimer y otras demencias

Las alucinaciones y los delirios son frecuentes en personas que padecen distintos tipos de demencia y son fuente de estrés tanto para los adultos mayores como para las personas que los cuidan.

Tabla de contenidos

Las personas con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias a menudo se encuentran con un estado alterado de manera significativa de la realidad. Es muy importante que los cuidadores sepan la diferencia de estos términos con el objetivo de entender como la enfermedad de su ser querido está afectando su percepción del mundo que los rodea.


¿Qué son alucinaciones?

Definición de alucinaciones

Las alucinaciones son percepciones de tipo auditivo, visual, olfativo, táctil o gustativas que se producen sin que haya realmente un estímulo que las provoque, es decir, el enfermo escucha y ve cosas que en realidad no están sucediendo.

En estos casos, la persona puede ser consciente de su falsedad y admitir que lo que vio o escuchó es un “error” o actuar de forma congruente con lo que ha percibido dándolo por cierto.

Una alucinación es una experiencia multisensorial que tiene lugar mientras la persona está consciente y despierta. En estos episodios ven, sienten, huelen y escuchan, pero en realidad son fabricaciones mentales. 

Pueden ser causados ​​por una variedad de dolencias, incluyendo: Alzheimer y otras demencias, medicamentos, esquizofrenia,  deshidratación,  abuso de drogas y alcohol y ciertas infecciones.

Una persona con demencia es más propensa a experimentar alucinaciones visuales, como por ejemplo, ver hormigas por todas las paredes de la habitación, pero también puede escuchar voces y música que no existen. 

Para las personas con enfermedad de Alzheimer, las alucinaciones pueden ser aterradoras o reconfortantes.  Por ejemplo, el escuchar y ver niños jugando alrededor de la casa puede evocarle recuerdos felices de su ser querido, pero la percepción de la alfombra de baño de color oscuro en la parte delantera de la ducha como un pozo sin fondo puede resultarle aterradora. 

Las alucinaciones reconfortantes no necesariamente tienen que ser tratadas; ya que si permiten que un ser querido sea feliz en su mundo, en ese momento, puede ser lo mejor para él.

Cuando los episodios alucinógenos se vuelven tan extremos que interfieren con el bienestar y la seguridad de una persona, es necesario hablar con un médico.


El Alzheimer conlleva a momentos de delirio, alucinaciones y engaños.

¿Qué son delirios?

Definición de delirios de pacientes con alzheimer

Delirios son trastornos del pensamiento que se caracterizan por presentar ideas falsas, ilógicas y que no admiten razonamiento. Suelen estar basadas en percepciones correctas pero que se interpretan de forma delirante. A veces las personas que los padecen los interpretan como intuiciones.
Las personas que los padecen suelen ser malpensadas, sospechan de todo el mundo y cualquier motivo lo interpretan de forma que confirme sus sospechas. Sus emociones se instalan desde la rabia y sus pensamientos son hostiles. Rechazan la ayuda y las explicaciones.

Algunas enfermedades, el estrés, los cambios en su entorno, el duelo y el deterioro cognitivo potencian los delirios.

Las formas habituales de manifestarse en una persona con demencia suelen ser:

Publicidad

Pensar que lo abandonaron
Sentir que lo maltratan
Pensar que le han robado
Pensar que la casa donde esta no es la suya
Pensar que su pareja le fue infiel
Pensar que las personas de su entorno lo engañan 
Pensar que alguien que ya falleció está vivo 


Actividades estimulantes para los adultos mayores que sufren delirio

  • Para favorecer su motricidad: colocar notas en la pared o en la heladera con tareas sencillas, pedirle que busque algo, bailar, jugar con una pelota.
  • Mantener contacto físico con el mayor: tocarle la espalda, el brazo o la rodilla son gestos que lo pueden tranquilizar. Sin embargo, hay que evitar el contacto en zonas más sensibles como la cara o la mano.
  • Que el mayor tenga contacto con mascotas. Un perro puede ser de gran ayuda para un familiar con delirio ya que favorece la reducción de la ansiedad y potencia el contacto físico. Es muy importante consultarlo previamente.
  • Fomentar las llamadas telefónicas, especialmente si no quiere salir mucho a la calle y no está en contacto con más personas. Estas conversaciones pueden crear un paréntesis de tranquilidad en su mente.
  • Ayudar al adulto a que cambie de posición del cuerpo para estimular su sistema vestibular (es el que procesa la información sensorial), ya que si este se atrofia el cerebro pierde capacidad para procesar los estímulos que le llegan del exterior. Debe girar el cuerpo, levantarse y acostarse, andar, y hasta bailar, a lo largo del día.
  • En la medida de la posible comer siempre con el mayor para crear un ambiente de seguridad y que sienta que pertenece a una familia. El simple hecho de colocar los cubiertos o partir el pan le puede generar un sentimiento de bienestar.

 Cómo actuar siendo cuidador familiar

No es difícil imaginar el tipo de emociones que pueden generarse en estas situaciones. Las más probables serán nerviosismo, inseguridad y miedo.

En estos casos, es fundamental mantener la calma y transmitírsela para reducir en lo posible su miedo. Si es necesario, facilitar que lo reconozca diciéndole quiénes son, nombre, parentesco o rol profesional. Ante los delirios o las alucinaciones en una persona con demencia aconsejamos poner en práctica lo siguiente: 

  • Hablarle con suavidad y mostrarse empático con su estado
  • Mantener contacto físico (si no lo rechaza), acariciarlo y llamarlo por su nombre
  • No contradecirle las ideas delirantes ni las alucinaciones con argumentos lógicos ni con descalificaciones pero tampoco seguirle la corriente ni engañarlo para ganarnos su confianza. Si la persona aún no ha perdido toda su capacidad de razonar, puede descubrir que le estan mintiendo, lo cual agravaría la situación
  • Tratar de orientarlos a la realidad ajustándolo lo más posible a la verdad de forma clara y sencilla.
  • Asegurarle que lo que piensa o cree no está ocurriendo mediante acciones que lo hagan sentirse seguro, por ejemplo, revisando la habitación para que vea que no hay nadie, asegurarle que volverá a hacerlo cada día para que esté tranquilo, que se va a hacer cargo de comprobar que todo esté bien…etc.
  • Responderle tomando el hilo de la parte lógica de su delirio y distraerle con otro comentario. Por ejemplo, imaginemos que cree que le robaron el reloj que le compró su hija, podría intentar que el foco de su atención cambiase mediante una distracción como : ”Ah…Tu hija, es una persona muy simpática, me recuerdo que una vez que nos vimos me conto que…etc.”
  • No es necesario mostrar acuerdo ni tampoco contradcirlo, por ejemplo, si nos dice “todas esas personas me maltratan cuando vos no estás”…por ejemplo podría responderle: “Veo que no te sentis a gusto con tus cuidadores, entiendo que  estas enojado…tal vez si les decimos que…etc.”
  • Si dice que escucha voces, una respuesta adecuada sería: ” Yo no escucho ni veo lo que me decis pero imagino que eso te estará asustando…”
  • No automedicar al adulto mayor, evitando administrarle somníferos o ansiolíticos que no hayan sido recetados por el médico. En ocasiones los profesionales de la salud pueden reducir la medicación para llevar a cabo la desintoxicación del paciente.
  • Siempre ayudar al adulto a saber que dia y que hora es. Para esto puede poner un calendario y un reloj en los sitios donde más tiempo pasa el mayor.
  • Si un adulto está sufriendo alucinaciones y delirios, no es buen momento para que cambie de hogar. Esto le puede ocasionar estrés y angustia.
  • Es esencial que el adulto mayor mantenga el cerebro activo. Para esto es muy importante hablar con él, jugar a algún juego, ver películas, leer. En ningún momento hay que exigirle un excesivo esfuerzo mental porque puede ser contraproducente.
  • Debe permanecer en un ambiente tranquilo evitando situaciones que puedan generarle nerviosismo.  
  • Por su seguridad es importante mantener las puertas y ventanas cerradas para evitar que el adulto salga de casa y se desoriente.


Recomendamos:


Articulos que podrian interesarle:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Recursos

Cumplir los cien años es todo un mérito, conociendo las implicancias que esto conlleva. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollo de la ciencia, cada vez será mayor el número de personas que llegan a esa cifra.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Recursos

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
Recursos

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Saber más »
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

El envejecimiento es parte del ciclo de la vida. En los últimos tiempos y los próximos por venir, se ha visto un incremento en la expectativa y esperanza de vida, lo que lleva a que en nuestra sociedad haya un porcentaje de adultos mayores más elevado. Conozca más sobre este fenómeno cultural leyendo aquí.

Saber más »
Recursos

Existen audífonos de venta libre de buena calidad que se pueden comprar via internet o en una tienda.
Pueden ser muy útiles para personas que padecen de una pérdida de audición leve o moderada.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

El cuidado del adulto mayor no es una tarea simple de llevar, por lo que acudir a expertos en el tema es de gran utilidad. El siguiente artículo es una entrevista con Jenny Mora, psicogerontóloga, respondiendo preguntas frecuentes y problemáticas que pueden surgir a la hora de ayudar.

Saber más »
Recursos

Con el pasar de los años,diferentes factores pueden aumentar el sentimiento de soledad en la vida del adulto mayor. Sea la pérdida de un ser querido o el alejamiento de la familia, la soledad trae con si diferentes consecuencias físicas y mentales,como pueden ser, problemas del corazón.

Saber más »
Recursos

El envejecer es un proceso natural por el cuál transitan todas las personas en algún punto de su vida. Pero depende de ellas transitarlas de mejor o peor manera, adoptando ciertos hábitos y prácticas para asegurar una buena salud.

Saber más »
Recursos

El proceso de adaptación esta compuesto por cuatro fases: el preingreso, el ingreso, la adaptación y la integración.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »