Hipoacusia-derechos-pami-argentina-sordera-adultos-mayores

Reglamentación argentina respecto de la Hipoacusia

La hipoacusia implica una dificultad para escuchar. Cuando es moderada, severa o profunda se requiere de una protesis, audífono o de un implante. PAMI es responsable por una parte de los costos.

Tabla de contenidos

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia, también conocida como sordera parcial, es la disminución de la sensibilidad auditiva. Esto afecta a uno o ambos oídos y se puede presentar en diferentes tipos y grados.

En cuanto a los tipos, pueden ser tres:

  • Hipoacusia neurosensorial: los órganos del oído interno que están vinculados directamente al sistema nervioso son el origen del problema.
     
  • Hipoacusia conductiva: existe un problema en el oído externo o en el oído medio, lo que imposibilita la detección de sonidos que provienen del afuera.
     
  • Hipoacusia mixta: se habla de una hipoacusia media cuando existen problemas tanto en la parte interior (neurosensorial) cuanto en lo exterior (conductivo)
     

En la escala de los grados se encuentran los siguientes:

  • Hipoacusia leve es cuando hay dificultades para entender lo que están hablando cuando hay ruidos en el ambiente.
     
  • Hipoacusia moderada cuando es complicado escuchar lo que otros hablan sin una ayuda auditiva.
     
  • Hipoacusia severa o profunda cuando se necesita de una prótesis auditivas o un implante auditivo.

PAMI y obras sociales

El Ministerio de Salud de la República Argentina en su sitio web define a la hipoacusia como “un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación” que “puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos están afectados”.

Entre sus causas, distingue las congénitas de las adquiridas. Entre las adquiridas, nombra al envejecimiento como una de sus causas.

Por otra parte, por medio de la ley 25415 establece que “las obras sociales deben cubrir los tratamientos, audífonos y prótesis en casos de hipoacusia” a la vez que “las empresas telefónicas deben dar un servicio especial para que la persona con hipoacusia pueda comunicarse”.

Entre otras cosas, establece además que en caso de hipoacusia, las obras sociales y las empresas de medicina prepaga deben cubrir el tratamiento, los audífonos y prótesis auditivas, así como la rehabilitación.

Por su parte, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) a través del Programa de Atención a las Personas con Hipoacusia, otorga un beneficio para los jubilados y pensionados con hipoacusia.

Ellos pueden elegir a un especialista en otorrinolaringología y acceder a audífonos de manera gratuita.

Además, se implementó un nuevo circuito para el diagnóstico, solicitud y entrega, que reduce los tiempos de espera y elimina los trámites administrativos, ya que los especialistas solicitan los audífonos de manera directa.

Por otra parte, sumó a su cartilla los centros auditivos más prestigiosos de todo el país y ahora cuenta con más de 120 centros para garantizar una mejor atención con turnos más rápido y entrega en menor tiempo.

¿Cómo acceder a audífonos a través del PAMI?

  • La médica o el médico de cabecera, en caso de identificar un problema auditivo, hace una Orden Médica Electrónica para una consulta en otorrinolaringología.
  • En la nueva cartilla el paciente puede elegir a su especialista, quien solicitará los estudios correspondientes para el diagnóstico e indicará una Orden Médica Electrónica para confeccionar los audífonos.
  • Puede elegir el centro auditivo para hacer sus audífonos en la nueva cartilla. Puede también consultarla desde la aplicación de PAMI o en pami.org.ar/cartilla.

Esta nueva cobertura de audífonos incluye:

Publicidad

  • Audífonos para uno o ambos oídos de acuerdo con la indicación del especialista
  • Una calibración al primer mes y a los 6 y 12 meses
  • Garantía del equipo por 1 año

Para cubrir posibles defectos en la impresión de los audífonos se contempla el cambio de molde dentro de los tres meses a partir de la entrega.

Más información en INSSJP – Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (pami.org.ar)

El PAMI respecto de los implantes cocleares

El implante coclear es un dispositivo electrónico que se pone detrás del oído y posibilita a la persona sorda la recuperación parcial de la audición.

¿Cubre la obra social el implante coclear?

La Ley 25.415 establece que el implante coclear está incluido dentro del Plan Médico Obligatorio. Por eso, todas las obras sociales incluido PAMI deben cubrirlo.

Reglamentación respecto de la telefonía fija y móvil para personas con discapacidad auditiva

Respecto de este rubro, la Ley 24.421 establece que “las empresas de telefonía domiciliaria y móvil deben proveer equipos para personas con discapacidad auditiva y dar un servicio adecuado para permitirles la comunicación”.

Respecto de la telefonía fija

  • ¿Se puede solicitar un servicio telefónico que ayude a comunicarse en caso de discapacidad?

Sí. Las empresas telefónicas deben ofrecer un servicio de telefonía domiciliaria que permita a las personas hipoacúsicas o con impedimento del habla usar este servicio.

  • ¿Existe alguna prioridad en la instalación de este servicio de telefonía?

Sí. Las empresas de telefonía deben dar prioridad de atención a las personas que tengan el teléfono como única forma de comunicarse. Además, deben dar los aparatos de teléfono especiales.

  • ¿Se debe pagar mayor tarifa por usar estos teléfonos?

No. Las tarifas deben ser iguales a las de los teléfonos domiciliarios convencionales.

Respecto de la telefonía móvil

  • ¿Existen celulares especiales para discapacidad auditiva?

Sí. Las empresas de telefonía móvil están obligadas a vender equipos compatibles para personas hipoacúsicas.

  • ¿Los equipos especiales son más caros?

No. Los precios no pueden ser superiores a los de los equipos habituales.

  • ¿Qué se puede hacer en caso de no encontrar esos equipos a la venta?

Se debe reclamar en la Comisión Nacional de Comunicaciones. Las empresas pueden ser sancionadas por no cumplir con la ley.

  • ¿Pueden cobrar una tarifa mayor por el servicio de telefonía móvil para discapacidad auditiva?

No. El precio del servicio de telefonía debe ser igual al del servicio habitual.

Algunos dispositivos a la venta:

Teléfono inalámbrico para hipoacúsiticos (marca Panasonic)

Teléfono inalámbrico para hipoacústicos (marca Uniden)

Artículos sobre audífonos e Información sobre deficiencia auditiva en el PORTALGERIATRICO

Más información

Ministerio de Salud

Telefonía para personas con hipoacusia

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Hipotiroidismo
Enfermeras

La disminución en la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides es el cuadro tipico del Hipotiroidismo. Entienda mejor el cuadro clínico y las bases de esta patología frecuente en el adulto mayor.

Saber más »
Aplicaciones para ejercitar la mente en Geriatricos
Recursos

La salud física no es la única que debe cuidarse para obtener una buena calidad de vida. El cerebro también debe ejercitarse para mantenerse en

Saber más »
Discriminación en el adulto mayor
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Cuidados generales de la salud de adultos mayores
Enfermeras

El cuidado de la salud del adulto mayor es una tarea que requiera mucha atención y dedicación. En este articulo se provee un listado de diversos cuidados y detalles de cada uno para asegurar una buena praxis a la hora de atender las distintas necesidades que se pueden presentar cuando se trabaja con un paciente.

Saber más »
Alimentación y tercera edad
Recursos

Si bien una alimentación adecuada es importante a lo largo de toda la vida, es aún más en la vejez. En esta etapa de la vida, se le debe prestar atención a otros factores, no solo al tipo de alimento ingeriodo.

Saber más »