Entrevista a Martin Litwak - planificación de la vejez en geriatricos

La planificación económica de la vejez

En una entrevista para Cohabitam, el abogado máster en Finanzas Martin Litwak da consejos sobre la planificación económica de la vejez.

Tabla de contenidos

Una de las cuestiones que suele preocupar a los adultos mayores es el tema económico. A través de este artículo, buscamos alentar a las personas a comenzar a planificar económicamente la vejez para que puedan vivir lo más tranquilos posible cuando esos años lleguen.

Sobre este tema habla Martín Litwik (abogado graduado en la la Universidad de Buenos Aires, y máster en Finanzas por la Universidad del CEMA) en una entrevista con su padre León, médico endocrinólogo y director de Cohabitam.

Tras una introducción realizada por el entrevistador, el expositor comienza planteando las diferencias que existen entre los países anglosajones y los latinoamericanos en torno al tema de la planificación del futuro

Diferencias entre Latinoamérica y los países del norte global

Señala que en los países del norte global como Estados Unidos o los países europeos, las personas suelen plantearse temas como la vejez, la discapacidad o la muerte, por lo que realizan previsiones para el futuro. A modo de anécdota, cuenta que cuando fue a realizarse un chequeo médico en los Estados Unidos, el formulario de atención preguntaba si tenía testamento.

Esto es parte de la idiosincrasia del mundo anglosajón. El planificar para el futuro se traduce en ahorrar dinero previendo que uno puede dejar de trabajar, tener una enfermedad o discapacidad que requieran cuidados, o morir antes de que su familia pueda estar en una situación de autonomía.

En los países latinoamericanos esto no es tan patente. Existe miedo al hablar de la muerte, la discapacidad o la enfermedad, como si su sola mención atrajera estos males. Por este motivo no es tan común que se tenga dinero guardado por si estas eventualidades ocurren.

Comenta que en una oportunidad preguntó a un grupo de estudiantes de una Diplomatura de la Universidad del CEMA (UCEMA) acerca de si tenían un curador designado para el caso de necesitarlo y solo el 6% respondió afirmativamente.

Para revertir esta tendencia, Martín Litwak da una serie de consejos:

1. Comenzar a planificar la vejez antes de llegar a esa etapa

En primer lugar, comenzar a planificar la vejez cuando todavía no se ha llegado a esa edad. Recomienda empezar a separar e invertir dinero alrededor de los 40 años.

Publicidad

Da por entendido que no hay que esperar a contar con una jubilación o con una ayuda económica para sobrellevar la vejez, sino que uno depende de los bienes que ha podido ahorrar en sus años de trabajo más activo.

2. Decidir que se va a hacer con ese dinero

El segundo punto es designar qué es lo que se va a hacer con ese dinero. La persona debe dejar, ya sea por escrito o conversado con su familia, en qué quiere que se utilice el dinero una vez que se retire. En este punto señala la necesidad de diferenciar entre planificación económica y planificación patrimonial. 

Planificación económica

Se refiere al quantum, cantidad o porcentaje de dinero que se va a ahorrar por mes y la forma de invertirlo. Para ello se cuenta con asesores financieros, bróker o banqueros. 

Planificación patrimonial

Se refiere a asegurarse de que los bienes que se acumularon se usen en beneficio de la persona.

Para el primer caso es necesario elegir la estructura financiera adecuada, mientras que para el segundo lo más importante es elegir a la persona adecuada para llevar adelante esta tarea.

El abogado sostiene que los objetivos de la planificación patrimonial son: el tema sucesorio, el proteger el patrimonio frente a terceros, lograr un mayor grado de seguridad jurídica, reducir impuestos y lograr privacidad.

3. Designar a un curador

Por último, y muy relacionado con el segundo punto, Martin Litwak habla sobre la necesidad de designar a un curador o dejar por escrito qué es lo que quiere que se haga con su persona y con sus bienes en el caso de sufrir una enfermedad o accidente que lo deje en una situación de dependencia en la cual no pueda tomar decisiones.

 

Plan economico de la vejez
No todas las herramientas tienen costo económico o requieren de la presencia de un profesional de las finanzas o del derecho.

El temor de toda persona, de cualquier edad y no solo de los mayores, es perder el dinero o los bienes que ganó. Por eso es importante seguir estos dos consejos: elegir la estructura adecuada para cuidar su patrimonio y elegir a la persona adecuada para que cumpla con sus deseos. 

No todas estas herramientas tienen costo económico o requieren de la presencia de un profesional de las finanzas o el derecho. A veces simplemente es hacer una cuenta bancaria con dos firmas, o darle la llave de la caja fuerte o el número de cuenta de Home Banking a esa persona a la que se le tiene confianza que hará nuestra voluntad. 

Situaciones que se dan en las Residencias Geriátricas

En unas de sus intervenciones, León Litwik señaló que a lo largo de su experiencia trabajando en un hogar para personas mayores, encontró tres escenarios posibles:

  • Padres exitosos económicamente con hijos exitosos
  • Padres exitosos económicamente con hijos que no llegaron a serlo
  •  Padres que no han sido exitosos o tuvieron graves problemas económicos con hijos que llegaron a ser exitosos. 

Para él, el primer caso es el que menos conflictos presenta, mientras que en el segundo hay aprovechamiento y abuso. Martín Litwik acuerda con esto, pero señala que una buena educación financiera y formación económica en toda la sociedad puede evitar que los conflictos existan, cualquiera sea el escenario.

Por último, sale de la esfera de la economía familiar para realizar planteos de tipo político. Sostiene que se debe permitir libremente la contratación de seguros de vida o de riesgo –ya sea nacionales o extranjeros- sin tantas regulaciones.

Para el expositor, esto es una medida igualadora, porque permite a las personas de menores ingresos dejarle algo a su familia en caso de muerte o accidentes, ya que es difícil que haya podido ahorrar una suma considerable de dinero. Otras medidas tienen que ver con la posibilidad de ahorrar en moneda extranjera y contratar fondos de capitalización como medida de previsión ante la inflación y las crisis económicas. 

A modo de conclusión, podemos citar textualmente dos fragmentos de la charla que expresan los temas que trabajó el expositor. La primera es sobre la necesidad de planificar: 

«Cuando uno planifica para uno mismo, está resolviendo angustias futuras. Cuando sabe lo que va a pasar a futuro, tiene menos incertidumbre».

La segunda es sobre la necesidad de combatir el miedo a la muerte, enfermedad o discapacidad que existe en las culturas latinas: 

«Cuando uno planifica el miedo desaparece. El miedo tiene que ver con lo desconocido, con no saber lo que te va a pasar mañana. Cuando se planifica es todo mucho más sencillo».

   


Cuidado en casa

La ayuda del PORTALGERIATRICO

En nuestro sitio, hay dos maneras de encontrar cuidadores, enfermeros, asistentes gerontologicos o acompañantes terapéuticos.

  • Creando una oferta de empleo. (Los interesados se contactaran con usted). Se puede crear en este enlace.
  • Viendo los perfiles profesionales que los trabajadores realizaron en nuestro sitio y contactarlos directamente. Se puede buscar aplicando filtros. Se pueden ver en este enlace.

Búsqueda de Residencias Geriátricas

Ofrecemos un buscador de Residencias Geriátricas y brindamos asesoramiento gratuito para las familias. Contáctenos por e-mail para mas información info@portalgeriatrico.com.ar

Artículos que podrían interesarle:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

15 películas sobre padres e hijos
Recursos

En el marco del Día del Padre realizamos una recopilación de películas sobre padres e hijos.

Saber más »
Bronchitis en adultos mayores todo lo que tiene que saber
Recursos

La inflamación de los tubos bronquiales que se encargan de transportar el aire hacia y desde los pulmones se llama Bronquitis. Es normalmente causada por un virus pero puede ser bacterial en algunos casos.

Saber más »
Residencias

Nuestra vida se origina dentro de un contexto familiar. Aunque durante las diferentes etapas de la vida cambiemos la mirada sobre la familia, es importante tener en cuenta que la base de nuestro vínculo familiar es el afecto.

Saber más »
Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Residencias

Hace 4 años Paola Geranio creó “Los Geranios”, un centro de día para adultos mayores. Debido a su buena experiencia, este año decidieron convertirlo en una residencia con el objetivo de agregarle el plus de su experiencia como centro de día. Conoce cómo funciona este tipo de institución.

Saber más »