Alzheimer y otras demencias durante la pandemia del covid

Las consecuencias de la pandemia en mayores con demencias

Según estudios internacionales las demencias empeoran durante la pandemia. A través de este artículo, conozca qué está causando este rápido declive, por que más personas están falleciendo a causa de las demencias, y cómo el cuidado de un familiar con pérdida de memoria puede afectar a los cuidadores de la familia.

Tabla de contenidos

Según estudios internacionales, desde el comienzo de la pandemia, el 70% de los cuidadores de adultos mayores con demencia han observado un declive en la memoria o en el comportamiento de sus seres queridos.

Mientras que las restricciones del coronavirus como el distanciamiento social, el uso de máscaras y el cierre de accesos a las Residencias para Adultos Mayores han protegido a un sinnúmero de adultos mayores, las personas mayores con demencia y sus cuidadores están sufriendo por los efectos secundarios negativos de la falta de apoyo y el aislamiento.

No sólo han empeorado los síntomas y el deterioro cognitivo, sino que han aumentado los fallecimientos – más del 10% año tras año – por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias durante los primeros seis meses de la pandemia COVID-19.


¿Por qué la demencia empeora durante la pandemia?

Numerosos cambios sociales, emocionales y físicos han contribuido significativamente a aumentar el deterioro cognitivo en los adultos mayores con demencia.

Antes de la pandemia, los cuidadores y las personas con demencia recibian el apoyo de su comunidad. Desde programas diurnos, actividades de arte, hasta ayudantes. Los adultos con demencia y sus cuidadores dependían de recursos externos para la interacción, la estimulación y el muy necesario respiro.

Según estudios internacionales, el estrés acelera la progresión de las enfermedades neurodegenerativas como la demencia. El miedo a la mortalidad y las preocupaciones de la salud personal – ambas prominentes durante la pandemia – son dos de los principales factores.

La estimulación física y mental regular – desde actividades y ejercicios, hasta rompecabezas y talleres de artesanías – frenan el declive cognitivo y la pérdida de memoria. 

La estimulación diaria también reduce los comportamientos de demencia como deambular, la agresión y la inquietud.

Sin actividades regulares, salidas y contacto social, los adultos mayores con demencia son más propensos a pasar el tiempo viendo televisión o durmiendo la siesta que realizando actividades interactivas y estimulantes para el cerebro.

Recomendamos: Las actividades en las Residencias Geriátricas

Entre el trabajo desde casa y las escuelas y universidades virtuales, algunos cuidadores familiares pueden no ser capaces de interactuar constantemente con sus seres queridos con demencia. La falta de control, la auto administración y el menor seguimiento pueden llevar a una mayor dependencia y a que los resultados no sean los mejores.

Publicidad

El riesgo de padecer Alzheimer casi se duplicó en los adultos solitarios, y el declive mental se produjo más rápidamente en los adultos solitarios con demencia.

El aislamiento también exacerba las condiciones crónicas, aumenta la ansiedad y la depresión de los ancianos, y puede conducir a una mortalidad temprana. El 62 por ciento de los hijos adultos que cuidan de sus padres o parientes mayores dicen que su ser querido ha sufrido física o mentalmente los riesgos de salud del aislamiento durante la pandemia.

Los adultos mayores con demencia de etapa media a tardía pueden tener problemas con la comunicación verbal, y el uso de máscaras puede complicar las interacciones no verbales. 

Las máscaras también ocultan las expresiones faciales, y pueden dificultar el reconocimiento de los cuidadores.

Recomendamos:

Sin ejercicio físico, muchos adultos mayores han caído en la inactividad. Los músculos poco utilizados y la resistencia limitada pueden provocar caídas y otras lesiones.

Durante la pandemia, los adultos mayores pueden evitar las citas médicas no esenciales y posponer cuestiones menores para limitar la posible exposición al coronavirus. En este contexto, una persona con Alzheimer u otro tipo de demencia puede permanecer sin ser diagnosticada, perdiendo valiosas oportunidades de tratamiento temprano.


Recomendamos los siguientes videos:


Las muertes relacionadas con la demencia aumentaron durante la pandemia COVID-19

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en 2020 han muerto más personas por demencia que en 2019.

Las muertes de COVID-19 han afectado desproporcionadamente a las personas con problemas de memoria, muchas de las cuales adultos mayores. Sin embargo, las muertes por demencia no relacionadas con el coronavirus también han aumentado durante la pandemia, más del 10% año tras año.

Además, muchos efectos secundarios de las restricciones de la pandemia, como la soledad y los cambios en los planes de atención, han contribuido al aumento de las muertes causadas por el Alzheimer y otras demencias. 

Algunas muertes se deben a comorbilidades, como las enfermedades cardíacas, la diabetes o la obesidad. Otras pueden atribuirse a la interrupción del acceso a la atención médica. Esto puede provocar una neumonía que no se detecta a tiempo, una herida que se infecta o un esguince de tobillo que provoca una caída que pone en peligro la vida.


Cuidar durante la pandemia: protegerse mientras se apoya a un ser querido con demencia

Los cuidadores de personas con demencia también están luchando.  Según una encuesta internacional, el 77% de los cuidadores familiares expresan que su nivel de estrés ha sido mayor desde que se establecieron restricciones por coronavirus. Este fuerte aumento puede atribuirse a la limitación de recursos, al miedo y a la incertidumbre.

Riesgos para la salud del cuidado de la demencia durante COVID-19

Incluso en los mejores tiempos, el cuidado de la demencia puede conllevar importantes riesgos para la salud. Durante la pandemia de coronavirus, es más importante que nunca centrarse en el bienestar físico y mental. Sea consciente de estos efectos comunes del estrés mientras cuida de su ser querido que envejece:

Los cuidadores también sienten los efectos del aislamiento

Tres cuartas partes de los cuidadores de la familia se sienten más aislados o solos de lo que se sentían antes de la pandemia.

El estrés elevado puede causar problemas de sueño, vigilancia constante, ansiedad o comportamiento irritable.

Con el tiempo, puede llevar a la depresión, la presión arterial alta y otras condiciones crónicas.


Emociones negativas hacia su ser querido

El 81% de los encuestados sintieron emociones negativos hacia su papel de cuidadores durante la pandemia. Muchos expresaron que era difícil estar cerca de un ser querido con demencia las 24 horas del día.


Falta de apoyo

La reducción del apoyo familiar, combinado con el cierre de centros de día y centros de jubilados, ha dejado a muchos cuidadores agobiados por la COVID-19.


Declive físico

Más de la mitad de los cuidadores afirman que el deterioro de la salud afecta a su capacidad para prestar cuidados, y muchos están preocupados por el impacto físico de los cuidados.



Artículos que podrían interesarle:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Participacion del adulto mayor en la sociedad
Recursos

La participación social y comunitaria activa y eficaz del adulto mayor constituye la influencia más importante y definitiva para superar visiones estereotipadas, prejuiciadas y discriminantes acerca de las mismas.

Saber más »
El medico gerontologo o geriatra en Argentina
Enfermeras

El especialista en medicina geriátrica se llama médico gerontológico o geriatra. Conozca sus funciones y áreas de actuación.

Saber más »
Memoria por donde empezar
Recursos

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »
Hipotiroidismo
Enfermeras

La disminución en la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides es el cuadro tipico del Hipotiroidismo. Entienda mejor el cuadro clínico y las bases de esta patología frecuente en el adulto mayor.

Saber más »
Fatiga por compasión en cuidadores familiares de adultos mayores
Recursos

Agotamiento por empatía puede manifestarse entre aquellos que brindan cuidados familiares. Entienda qué es y cómo cuidarse para cuidar mejor.

Saber más »