Cuando una persona mayor con demencia dice: “Quiero ir a casa”.

Tabla de contenidos

“Quiero ir a casa”

Casi todos los cuidadores de personas con demencia han escuchado esta desgarradora súplica de su ser querido. Pero es posible que cuando pronuncien esas palabras ya estén en su casa o luchando por aceptar su nuevo entorno después de un cambio a una Residencia Geriátrica, por lo cual esta simple afirmación sigue siendo discordante. El hogar significa cosas diferentes para diferentes personas, pero la demencia tiende a llevar este concepto a un extremo nuevo y confuso.

Cómo la demencia sesga la percepción del tiempo y el lugar de una persona mayor

Los expertos concuerdan con que el “hogar” al que hacen referencia los adultos mayores con demencia, significa su hogar de la niñez.

En las últimas etapas de la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, se cree que una persona mayor puede aprovechar los recuerdos que le quedan de hace mucho tiempo y volver a un período más joven en sus mentes. El paso del tiempo se vuelve confuso y abrumador, por lo que parecen anhelar la familiaridad de su hogar familiar o llamar a familiares y amigos fallecidos hace mucho tiempo como una fuente de consuelo.

Manejo de las súplicas de una persona mayor para volver a casa

Muchas personas toman este deseo al pie de la letra, especialmente los familiares de los adultos mayores que viven en Residencias Geriátricas. Sin embargo, es importante comprender que ceder ante estos llamamientos no garantiza el éxito.

Muchas familias luchan con la decisión de trasladar a sus seres queridos de la Residencia Geriátrica que eligieron a sus casas, pero esto rara vez se resuelve. Aunque la medida tiene sentido, los adultos mayores en las etapas media y tardía de la demencia no manejan bien el cambio. Es probable que esta persona se agite y desoriente con otro movimiento y aún así no lo considere como su “hogar”.

Los cuidadores y el personal de la Residencia Geriátrica pueden recordarle gentilmente a una persona mayor, que esa es su casa cada vez que su ansiedad aumenta, pero puede que no ayude mucho. Si la persona se enoja al escuchar esto, déjelo. Corregirlos o discutir con ellos empeorará la situación. Acá es cuando se necesita respirar profundamente y aceptar que continuamente se escuchara esa suplica. Luego, comenzar a usar la rutina de distracción y redirección.

La validación y la redirección son las armas secretas de un cuidador de personas con demencia. Significa que una vez que comienza la súplica, se reconoce su solicitud y se validan sus sentimientos . Luego, se guía suavemente su atención hacia un objeto, actividad o tema de interés diferente. Si hay algo en su entorno inmediato que está provocando este deseo de irse a casa, hay que intentar trasladarse a una habitación o área diferente para eliminar este estímulo.

¿Cuánto durará esta distracción? Quizás un minuto o dos, quizás una hora. Puede que no funcione en absoluto, pero es un comienzo. Si el primer intento no funciona, hay que probar con otra cosa. Es esencial ser respetuoso y comprensivo en todo momento. Ejemplos: traer un álbum de fotos, poner su película favorita, poner música relajante, preguntarle sobre su carrera, etc. Dominar la redirección requiere mucho ensayo y error, así que tenga paciencia y tome nota de lo que funciona y lo que no.

demencia
La validación y la redirección son las armas secretas de un cuidador de personas con demencia

No hay razón para sentirse culpable

No importa lo que se haga, es probable que vuelva a escuchar esta súplica. Pero comprender que la casa que la persona desea probablemente ya no existe puede ayudar a minimizar la culpa. Incluso si una persona llevara a su ser querido a su última casa, probablemente no estaría satisfecho porque puede que no la recuerde o no sea realmente la casa que anhela. En el fondo, quieren ir a la casa de su infancia de hace décadas, no al lugar donde vivían antes de mudarse a una residencia para personas mayores.

Por lo tanto, hay que intentar armarse de comprensión y aceptación. Este es otro comportamiento relacionado con la demencia que simplemente no se puede arreglar. La distracción y la redirección a veces pueden ayudar a mantener a raya esta demanda por un tiempo, pero las súplicas continuarán hasta que sean reemplazadas por otra obsesión o comportamiento. A veces solo hay que hacer el mejor esfuerzo y lidiar con la situación.

Sobre la demencia

¿Qué es la demencia?

Qué es la demencia

La demencia es un término general para designar un deterioro de la función cognitiva. Las personas con demencia pueden tener problemas con la memoria, el lenguaje, el pensamiento, la resolución de problemas y otras funciones que afectan la vida diaria.

Publicidad

La demencia no es una parte normal del envejecimiento, es un grupo de trastornos causados ​​por cambios cerebrales anormales. Estos cambios conducen a un deterioro cognitivo, que puede ser lo suficientemente grave como para impedir la vida independiente, afectar los comportamientos y alterar los sentimientos o las relaciones.

Causas enfermedades neurodegenerativas o los diferentes tipos de demencia como el Alzheimer

¿Qué causa la demencia?

Las Causas de la demencia

Las enfermedades que dañan las células cerebrales provocan demencia. Este daño interfiere con la capacidad de las células para comunicarse de manera efectiva. El comportamiento, los pensamientos y los sentimientos pueden verse afectados por esta desconexión.

Las diferentes regiones del cerebro son responsables de diferentes funciones. Cuando las células cerebrales de una región en particular se dañan, esa sección del cerebro no puede realizar sus funciones habituales.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y representa hasta el 80% de los casos en personas mayores. El Alzheimer daña progresivamente las células cerebrales del hipocampo, la parte del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje, lo que dificulta la memoria y la capacidad de pensar y llevar a cabo incluso las tareas básicas de la vida diaria en las etapas posteriores de la enfermedad. La enfermedad de Alzheimer es causada por placas y ovillos en el cerebro que dañan las células cerebrales y las fibras que las conectan.

¿Quiénes tienen riesgo de padecer demencia?

Los adultos mayores y las personas que tienen antecedentes familiares de demencia tienen un mayor riesgo. La edad es el principal factor de riesgo de demencia y, en concreto, de la enfermedad de Alzheimer. El riesgo de demencia aumenta con la edad y se duplica cada 10 años después de los 60 años. De hecho, casi el 85% de los casos de demencia ocurren en personas de 75 años o más.

Los antecedentes familiares son otro factor de riesgo clave para la demencia asociada con la enfermedad de Alzheimer y la demencia frontotemporal. El riesgo se duplica para las personas con un padre diagnosticado con demencia antes de los 80 años.

Sin embargo, los investigadores ahora creen que otros factores aumentan el riesgo de demencia y hay cosas que puede hacer para ayudar a influir en ellos. Estos factores incluyen:

  • Alta presión sanguínea
  • Estilo de vida inactivo
  • Depresión anciana crónica o severa
  • Diabetes
  • Beber en exceso
  • Aislamiento social

Artículos relacionados:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

Producto de su excelente valor nutricional, propiedades terapéuticas y versatilidad a la hora de la cocina, las endibias son una hortaliza altamente recomendada para aquellos que buscan una vida sana y expandir su paladar.

Saber más »
Recursos

Uno de los elementos fundamentales en la vida de todos es la nutrición, más aún en aquellos de edad avanzada. En este artículo adquiera nuevos conocimientos sobre esta temática para cuidarse usted y sus seres queridos.

Saber más »
Recursos

Existen algunos signos, sensaciones físicas, cambios en la conducta, y respuestas de los otros que nos llaman a cuestionar nuestro mundo emocional para comprenderlo mejor. 1 Preste atención a sus sensaciones corporales Por ejemplo: sudoración, cambios en el ritmo de cardiorespiratorio, tensión muscular, enrojecimiento de

Saber más »
Recursos

El baño es uno de los lugares en los cuales accidentes son mas frecuentes que en otros espacios de la vivienda. A medida que la edad aumenta los riesgos aumentan y los peligros también.

Saber más »
Recursos

La seguridad en el hogar debe ser siempre una prioridad cuando del cuidado de un adulto mayor se trata. El siguiente artículo presenta diversas maneras de adaptar el hogar para disminuir el riesgo de accidentes.

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

En este artículo presentamos los beneficios de ir a una biblioteca, un listado de bibliotecas de CABA y bibliotecas online gratuitas.

Saber más »
Recursos

Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Maestria en servicios para geriatricos
Residencias

Existen pocos cursos sobre gerontología en la Argentina y, dentro de ellos, se destaca la Maestría en Gestión Servicios de Gerontología de ISALUD. Conozca a la directora y el curso para entender más.

Saber más »
Recursos

Las alucinaciones y los delirios son frecuentes en personas que padecen distintos tipos de demencia y son fuente de estrés tanto para los adultos mayores como para las personas que los cuidan.

Saber más »
Discriminación en el adulto mayor
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

Definido como un sangrado dentro de un órgano o pérdida de la circulación hacia un órgano, conozca aquí los síntomas de una posible apoplejía.

Saber más »