¿Que puedo hacer por mis familiares mayores en cuarentena?

Los más vulnerables al COVID- 19 son las personas mayores. Por eso, le dejamos consejos para cuidarlos de la mejor manera durante la pandemia, tanto si convive con un familiar mayor como si este vive en otra casa o en una residencia. 

Tabla de contenidos

Los más vulnerables al COVID- 19 son las personas mayores. Por eso, le dejamos consejos para cuidarlos de la mejor manera durante la pandemia, tanto si convive con un familiar mayor como si este vive en otra casa o en una residencia. 

10 formas de ayudar a las personas mayores y/o con enfermedades subyacentes que viven solas

  1. Controle su salud en busca de síntomas, preferiblemente por teléfono dado el riesgo de transmisión.
  2. Si los visita, mantenga una distancia de al menos 1 metro y evite el contacto físico (darse las manos, abrazos o besos).
  3. Haga por ellos las compras de alimentos,medicamentos y otros suministros.
  4. Asegúrese de que tengan un stock de al menos un mes de sus medicamentos regulares en caso de que tengan que quedarse en casa.
  5. Ayúdelos a conectarse con médicos, vecinos, amigos y familiares si es necesario.
  6. Recuérdeles que se laven las manos con frecuencia, mantengan limpios los objetos y las superficies, y eviten el contacto físico con las personas enfermas.
  7. Haga un plan en caso de que caigan enfermos y establezca cómo se organizará el transporte para buscar atención médica.
  8. Aliéntelos a mantener un estilo de vida saludable: comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente, no fumar, mantenerse activo, limitar el consumo de alcohol y seguir los consejos médicos.
  9. Sea amable y muestre empatía. Hable y escúchelos. Ayúdelos a sobrellevar el estrés y la soledad. Una vez que termine la pandemia, ¡volverán a abrazarse!
  10. Si su ser querido está en un hogar para adultos mayores,evite las visitas. Use el teléfono, el chat, la video llamada o el email para mantenerse en contacto.

    Orígen: PAMO OMS
Si quiere bajarse e imprimir este gráfico haga click

Ademas, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) dio los siguientes consejos:

Apoyo práctico y emocional

Las personas adultas mayores y aquellas con deterioro cognitivo/demencia, pueden mostrar ansiedad, enojo o agitación en situaciones de distanciamiento físico. Por eso, es esencial proporcionar apoyo práctico y emocional a través de redes informales (familias), y tener a disposición de profesionales de la salud.

Elaboramos un texto con algunas sugestiones tanto como enlaces hacia contenidos que pueden ayudar en este contexto.

Brindar información

Compartir información sobre lo que está pasando de una manera clara, concisa, respetuosa, paciente y ajustada a las capacidades de la persona, centrada en cómo reducir el riesgo y poder identificar necesidades de salud surgidas de esta situación.

Se recomienda involucrar a sus redes familiares y de apoyo en proporcionar información y ayudar a practicar las principales medidas de prevención ( lavado de manos, aplicación de protocolos de tos y estornudo).

Compartir experiencias

Alentar a las personas adultas mayores, en condiciones de salud para hacerlo, a compartir sus experiencias y fortalezas para apoyar en los esfuerzos comunitarios.

Actividades

Alentar a que incluyan en su rutina diaria actividades que le relajen y aporten a su bienestar emocional y físico, tales como técnicas de relajación a través de la respiración consciente y otros.

En este enlace le presentamos algunas sugestiones para las rutinas y recomendaciones de programas y espacios para inspirarse.

adulto mayor

También compilamos una serie de actividades que pueden ser de interés en este enlace

Publicidad

Si viven en distintos hogares

  • Conocer los medicamentos que toma la persona mayor regularmente y ayudarlo a tenerlos a mano.
  • En la medida de lo posible, es preferible no visitarlos para evitar la transmisión del virus. En el caso de que ellos requieran si o si su asistencia, es necesario extremar las medidas de precaución.
  • Realizar sus compras (tratando de tener el menor contacto posible con ellos).
  • Decirles que permanezcan en sus casas aunque se nieguen a hacerlo.
  • En caso de que sea posible, alentar a que realicen las consultas médicas no esenciales a través de la telemedicina.
  • Decirles que intenten mantenerse activos, enfatizar la importancia de mantener buenos hábitos como por ejemplo dormir lo suficiente, alimentarse de forma saludable y hacer ejercicio.
  • Si la persona mayor tiene familiares que han migrado, ayudarlo a mantener un contacto regular con ellos. 
  • Conozca el programa de mayores cuidados .
    Es un programa de voluntariado creado por el Gobierno de la Ciudad para que vecinos, vecinas, organizaciones de la sociedad civil y empresas se puedan organizar para asistir a los adultos mayores y a todo aquel que necesite ser acompañado en esta etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El acompañamiento será por un lado, a través de la vía telefónica. Pero también va a tener un fuerte componente logístico para que los adultos mayores puedan ser asistidos en las compras, en las farmacias, en los supermercados, comercios minoristas, para pasear una mascota o cualquier otra necesidad que pueda surgir.

Esto lo van a poder hacer sólo aquellos que no hayan viajado al exterior, que no hayan estado en contacto con gente que pudo estar expuesta al coronavirus, que no tengan síntomas y no pertenezcan a poblaciones de riesgo.

adulto mayor

 

Si viven juntos

Formas de ayudar a las personas mayores y/o con enfermedades subyacentes que viven con usted:

  • Controle diariamente si presentan síntomas como fiebre, tos y dificultad para respirar.
  • Si algún integrante del hogar tiene síntomas, evite el contacto físico e intensifique las medidas de prevención.
  • Si ellos presentan síntomas de COVID-19, contacte de inmediato a su proveedor de salud.
  • Alientelos a mantener un estilo de vida saludable: comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente, no fumar, mantenerse activo, limitar el consumo de alcohol y seguir los consejos médicos.
  • Limpie y desinfecte regularmente las superficies y mantenga la casa bien ventilada.
  • Evite compartir objetos como vasos, cubiertos y toallas.
  • Asegurase de que tengan sus medicamentos regulares para al menos un mes en caso de tener que quedarse en casa. Animelos a seguir los consejos médicos sobre la toma de sus medicamentos.
  • Sigan las medidas de distanciamiento físico de su área y eviten los espacios compartidos, como grandes reuniones.
  • Si deben ir al centro de salud, usen mascarillas y, en lo posible, eviten el transporte publico.
  • Sea amable y muestre empatia. Hable con ellos y escúchelos. Ayudelos a sobrellevar el estrés.
Si quiere descargar e imprimir esta infografia, haga click aca.

Consejos para la convivencia con adultos mayores  en cuarentena 

“La cuarentena es un reto para las familias, y hay muchas casas donde las personas mayores están involucradas en las dinámicas diarias”; señala la psicogerontóloga Victoria Tirro. “La vejez no los transforma, ni los corroe ni los convierte en personas diferentes a lo que fueron. Eso nos ayuda a entender que vamos a ser los próximos ancianos y así se genera naturalmente la paciencia, la compasión, la integración familiar y el respeto”. Los especialistas ofrecen cinco recomendaciones para mejorar la convivencia:

  1. Tenga paciencia: “Muchas veces la rabia o la terquedad es un sentimiento que sobreponen para no mostrar su tristeza o la soledad”, dice la psicopedagoga María Gabriela Chalbaud. 
  2. Escuche sus dudas y sugerencias: “Podemos obtener respuestas sorprendentes de nuestras personas mayores”, señala Tirro. “La persona mayor otorga mucha fortaleza a una familia si dejamos incluir su voz en nuestra dinámica. Incluso, vemos que en las conocidas recomendaciones de la abuela hay una sabiduría que hoy nos va muy bien: lávate las manos, aséate, no te toques los ojos con las manos sucias”.
  3. Aproveche el momento para mejorar las relaciones familiares: Tirro considera que es una oportunidad «para la comunicación y para sanar problemas del pasado». También para que, si los nietos están sanos y pueden visitar a sus abuelos, las personas mayores enseñen alguna habilidad o hablen de sus experiencias de vida.
  4. Invítelo a hacer ejercicios de rehabilitación cognitiva: La psiquiatra Tibisay López recomienda aprovechar el tiempo para motivarlos a hacer crucigramas, juegos para buscar diferencias entre imágenes, sopas de letras, e incluso ejercicios de restas de dos dígitos. 

Si vive en una residencia

Si tiene un familiar que vive en un centro para personas mayores, preguntar con frecuencia sobre su salud y la de los otros residentes para estar al tanto de posibles síntomas asociados con la COVID-19. También se recomienda preguntar si el establecimiento ha tomado medidas de prevención y protocolos para atender a los residentes. 

Algunas preguntas que puedes hacer si tu ser querido se encuentra en un establecimiento en cuarentena:

1. ¿Cómo están limpiando el establecimiento y qué están haciendo para reducir el riesgo de infección de los residentes?

2. ¿Se mantienen los programas habituales de vida saludable?

3. ¿Se mantienen ocupados los residentes?

4. ¿Cómo podes  comunicarte con tu ser querido?

5. ¿Cómo maneja el establecimiento la recepción de entregas?

Además…

Familiar designado

Personal designado

Contacto familiar

IMPORTANTE PARA TODOS LOS CUIDADORES FAMILIARES

Ansiedad

Cuidado personal

Fuentes: 

https://www.who.int/es

https://www.aarp.org/espanol/

https://www.aarp.org/espanol/

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Enfermeras

Afectando a un estimado de 20 millones de personas en todo el mundo, la insuficiencia cardíaca consiste en una reducción progresiva de la capacidad del corazón para bombear sangre.

Saber más »
Enfermeras

El envejecer es un proceso natural por el cuál transitan todas las personas en algún punto de su vida. Pero depende de ellas transitarlas de mejor o peor manera, adoptando ciertos hábitos y prácticas para asegurar una buena salud.

Saber más »
Enfermeras

Siendo una enfermedad no muy conocida, pero presente en nuestro país, la Anosmia afecta a un estimado 2 por ciento de la población, privándolos de la capacidad olfativa.

Saber más »
Enfermeras

La incontinencia urinaria , o inhabilidad de controlar la vejiga, es un síntoma que suele manifestarse en adultos mayores, pero no es causa del envejecimiento. Este suele aparecer por diversos motivos y se divide en distintos tipos, los cuáles analizaremos a continuación.

Saber más »
Enfermeras

El implante coclear ha ayudado a centenas de miles de personas tener una nueva conexión con el alrededor. Entienda como funciona y qué es.

Saber más »
Enfermeras

La hipoacusia implica una dificultad para escuchar. Cuando es moderada, severa o profunda se requiere de una protesis, audífono o de un implante. PAMI es responsable por una parte de los costos.

Saber más »
Enfermeras

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »
Enfermeras

Un aneurisma cerebral (también llamado aneurisma en el cerebro o aneurisma intracraneal) se forma dentro de las paredes de una arteria en el cerebro debido a una debilidad en los vasos sanguíneos.

Saber más »
Residencias

Existen pocos cursos sobre gerontología en la Argentina y, dentro de ellos, se destaca la Maestría en Gestión Servicios de Gerontología de ISALUD. Conozca a la directora y el curso para entender más.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

Conozca los beneficios de viajar como adulto mayor. La tercera edad es ideal para animarse a salir y conocer.

Saber más »
Recursos

Cuidar a una persona con Alzheimer en casa es complejo. Según una investigación realizada por el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de Johns Hopkins, los adultos mayores que padecen esta enfermedad pueden permanecer más tiempo en casa si se cumplen 3 condiciones: la seguridad del hogar, el cuidado de la salud y la estimulación.

Saber más »
Recursos

Cuando una persona se hace cargo del cuidado de su padre mayor puede tener dificultades para que siga sus consejos. En este artículo, presentamos 7 maneras de mejorar la comunicación.

Saber más »
Recursos

Los cuidadores familiares tienen una gran importancia para los adultos mayores y la comunidad en general. El nivel de entrega hacia sus abuelos, padres, tíos o amigos es elevado y puede provocar síntomas de estrés. Conozca y utilice una herramienta para medirlo.

Saber más »
Beneficios de la participación activa en clubes para mayores
Recursos

Ser miembro activo de un club es especialmente importante para los adultos mayores por una variedad de razones que impactan directamente en su bienestar físico,

Saber más »