10 consejos para calmar la ansiedad adultos mayores CORONAVIRUS

Cuidando a los adultos mayores: 10 Consejos para calmar la ansiedad en épocas de coronavirus (COVID19)

Para poder darle un cuidado apropiado a un adulto mayor, una persona debe cuidar también de sí mismo/a ya que su bienestar personal también es primordial.

Tabla de contenidos

Dado que proteger la salud mental es tan importante como proteger la salud física, les dejamos consejos y recursos para afrontar el estrés que puede generar esta pandemia.

No obsesionarse con la productividad (1)

Estamos viviendo una pandemia, no un concurso de productividad. No hay que sentirse mal por no lograr estar 100% activo. Cada uno hace lo que puede.


Mejorar el diálogo interno (2)

Ser flexible para lograr una mejor adaptación a una situación nueva, en muchos desconocida.

Una forma de ejercitarla es poner en práctica diferentes maneras de resolver una situación. Esta flexibilidad también se refleja en un espíritu compasivo, en primer lugar, hacia uno mismo, y luego, hacia los demás.

Ser paciente consigo mismo, no castigarse. Tanto usted como su entorno están en proceso de adaptación. El ponerse en los zapatos del otro, siendo empático con él, también lo ayudará a flexibilizar su espíritu.

Piense siempre que las personas tienen diferentes motivaciones para actuar, y que muchas veces, no coinciden con la que se pueden inferir. Pregunte y trate de entender la postura del otro.

El altruismo es un factor protector de la salud mental, no sólo porque permite descentrarse de uno mismo, sino porque también proporciona bienestar el contacto con otros y el hacer algo por ellos.

Verse capaz de estar atento a la necesidad del otro y ser capaz de hacer algo por ellos es muy gratificante,  así como también dejar que otro haga algo por uno.

El sentirse en comunidad ayuda a disminuir el estrés y a generar emociones positivas .

Revisar estrategias que se hayan utilizado en el pasado para gestionar situaciones de estrés.

Aunque el escenario sea diferente, las estrategias utilizadas anteriormente pueden ser beneficiosas para el momento actual.


Publicidad

Recordarse que es de duración limitada (3)

Aunque no se sepa cuánto durará esta pandemia, hay que tener presente que nada es para siempre y que todo tiene una duración limitada.

Esta vida de encierro no será eterna, por eso trate de pensar en todas aquellas cosas que a partir de ahora va a valorar más . Como por ejemplo, dar un paseo, sentarse en una plaza, o merendar en un lindo café.


Cuidado con la información que se consume (4)

En cuarentena, la única forma que uno tiene de informarse es a través de los medios de comunicación e Internet.

Hay que tener en cuenta que, con el afán de obtener una mayor audiencia o más visitas, muchas veces esta información es presentada con una mirada dramática, alejándose así, de la realidad.

También es necesario no tomar las situaciones de otras personas como propias. Cada realidad es diferente.

No sobreexponerse a las noticias sobre el virus e informarse por canales oficiales.

Leer o escuchar algunas noticias e información o estar expuesto a demasiada información puede generar ansiedad o angustia.

Además, dado que hay mucha desinformación circulando, se aconseja informarse a través de fuentes confiables de información, como sitios web del gobierno e instituciones públicas de salud.

Muchas veces las redes sociales pueden causar ansiedad. Se puede optar por tomar un descanso de ellas o llevar a cabo las siguientes acciones:

Silenciar palabras clave que pueden ser desencadenantes en Twitter y dejar de seguir ciertas cuentas . También se pueden silenciar ciertos grupos de WhatsApp y ocultar publicaciones y feeds en Facebook si los encuentras demasiado abrumadores.


Enfocarse en las noticias positivas

Saber que no todas serán malas noticias ya que siempre habrá alguna noticia positiva. Como por ejemplo, personas contagiadas recuperadas, acciones solidarias de la comunidad, etc.


Nutrirse de buena información sobre psicología (5)

Desde el PORTALGERIATRICO, le recomendamos seguir a las siguientes cuentas ya que ofrecen excelentes herramientas y consejos prácticos para lidear con la ansiedad. 

Seguro van a percibir que lo que sienten no les pasa solo a ustedes y van a aprender muchísimo. 


Hablar con la familia y los amigos (6)

Mantener el contacto con familia y amigos, por teléfono o por internet, intentando no hacer de la pandemia un monotema.

Pueden recordar anécdotas para reírse y, si realizan videollamadas, jugar al tuti fruti o al dígalo con mímica, por ejemplo.

Este tiempo en casa también es una buena oportunidad para llamar a aquellos familiares o viejos amigos a los cuales les tienen mucho aprecio pero no suelen hablar en el día a día.


La importancia de la rutina (7)

Organizar la jornada

Establecer una nueva rutina con espacio para el ocio y el ejercicio (asegurarse de que cada día sea un poco diferente). La rutina ayuda a mantener el ritmo, ordena la cotidianeidad y nos permite darle previsibilidad a la jornada. De ese modo nos brinda un sentido de confianza y seguridad, funcionando como un organizador de nuestra salud mental.

Intentar incorporar buenos hábitos

Comer bien, mantenerse hidratado y procurar dormir lo mejor posible durante la noche tanto en calidad como en cantidad de horas.

Mover el cuerpo para calmar la mente

Realizar ejercicio, yoga o meditación es excelente para el cuerpo y la mente. Desde el sitio, le recomendamos las siguientes cuentas:

Intentar despedirse de los malos hábitos

Tener en cuenta que el uso de tabaco, alcohol y otras drogas, afectan al rendimiento a corto plazo y empeoran el bienestar mental y físico a largo plazo.


Reír te salva (8)

Procurar darle lugar a espacios lúdicos y de divertimento que le permita generar emociones positivas. Como por ejemplo, ver vídeos graciosos en internet, jugar juegos de mesa, jugar a las cartas, etc.


Conectarse con la Naturaleza (9)

Continuar en contacto con la naturaleza y con la luz solar en caso de que sea posible. Exponerse 15 minutos al sol (con protector solar) es muy positivo.


Pensar en el lado bueno de estar en casa (10)

Pensar en todas aquellas pequeñas cosas que el quedarse en casa permiten: dormir más, leer, ver películas y series, cocinar, etc.

 

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Osteoporosis - la necesidad de hacer un rastreo densitometría ósea
Enfermeras

La osteoporosis es la pérdida de masa ósea con deterioro de la microarquitectura esquelética, que lleva a un aumento del riesgo de fracturas. Estas, son una de las principales causas de invalidez y de muerte en la población. El siguiente es un resumen sobre la evaluación de los pacientes de alto riesgo de padecerla.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad

Saber más »
EPOC - enfisema pulmonar - bronquitis crónica - adultos mayores
Recursos

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC), también llamada enfisema pulmonar o bronquitis crónica es una enfermedad del sistema respiratorio más frecuente en adultos mayores que han fumado durante su vida.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que

Saber más »
Power walking para adultos mayores en Buenos Aires y argentina
Salud física

¡El power walking es ideal para adultos mayores! Caminar rápido mejora la salud, fortalece el corazón y eleva el ánimo. ¡Da el primer paso hoy y vive con vitalidad

Saber más »