El Doctor Vivante explica los principios de la enfermería para el adulto mayor. El foco está en entender las relaciones personales y en las formas de promover el bienestar.
Publicidad
El Doctor Vivante explica los principios de la enfermería para el adulto mayor. El foco está en entender las relaciones personales y en las formas de promover el bienestar.

Recursos para cuidar mejor

Guía práctica de enfermería y cuidados cotidianos para adultos mayores

Contenido

Esta guía sirve tanto para enfermeros como para cuidadores particulares. Lo clave es observar, registrar y actuar con respeto y paciencia, manteniendo siempre la dignidad y la independencia del adulto mayor.


El énfasis en los cuidados de enfermería es crucial

En adultos mayores con enfermedades crónicas o cambios propios de la edad, los cuidados de enfermería y la atención diaria son fundamentales.

  • Recolectá información más allá de lo biomédico: observá la movilidad, el ánimo, las rutinas y necesidades emocionales.
  • Recordá que la persona es cuerpo, mente y espíritu: la mirada debe ser integral.
  • Adaptá la atención a la vida cotidiana: respetá costumbres previas y ayudá a que las conserve.

El riesgo de perder la identidad siendo paciente mayor

  • Ser paciente puede llevar a una pérdida de identidad y de autoestima.
  • Es clave reforzar la autonomía en pequeñas decisiones (ropa, horarios, actividades).
  • Evitá infantilizar: tratá al adulto mayor como un adulto capaz, aunque necesite ayuda.

Relaciones interpersonales son la base del trabajo

La primera intervención es establecer una relación de ayuda.

  • La enfermería y el cuidado se basan en el vínculo humano.
  • Mostrá aceptación, solidaridad y empatía.
  • Cada gesto o palabra influye en la relación: cuidá el tono y la paciencia.

Saludo inicial puede ser crucial

  • Presentate con tu nombre y rol.
  • Sonreí y transmití tranquilidad.
  • Dedicá tiempo suficiente: la prisa genera desconfianza.
  • Explicá el objetivo del encuentro con claridad.

Entender cómo influye el hecho de ser un adulto mayor

  • La presión social por productividad puede generar desvalorización y aumentar la vulnerabilidad.
  • El aspecto afectivo se ve afectado por: soledad, duelos, alejamiento de seres queridos, jubilación, pérdida de roles y status.
  • Reconocé estas pérdidas y ajustá tu cuidado con sensibilidad.
  • Recordá: las enfermedades crónicas potencian la depresión y reducen la interacción social.

Formas para promover el bienestar

  • Escuchar, hablar y compartir sentimientos.
  • Asegurar privacidad en todo momento.
  • Tratar con respeto y evitar un trato infantilizado.
  • Motivar el ejercicio y movimiento diario.
  • Mantener abiertos los canales de comunicación.
  • No generar falsas expectativas de tratamiento.

Establecer una relación de confianza

  • Creá un ambiente de privacidad.
  • Identificate claramente.
  • Explicá los objetivos del encuentro.
  • Ofrecé el tiempo necesario para la entrevista.

Cómo formular las preguntas

  • Identificá primero el problema o situación.
  • Usá términos simples y claros.
  • Evitá preguntas íntimas o incómodas al inicio.
  • Postergá preguntas que generen malestar.
  • Si es posible, usá cuestionarios para no olvidar datos importantes.

Cómo escuchar

  • Practicá escucha activa.
  • Permití que la persona termine sus frases.
  • Dales tiempo para responder.
  • Concentrate en lo que dicen, sin interrumpir.
  • Respondé de forma clara y breve.

Valoración o examen físico

  • Hacé un examen completo y sistemático.
  • Anotá las observaciones, no confíes en la memoria.
  • Ordená la información recogida para facilitar el seguimiento.
La enfermería es una profesión que requiere mucha dedicación y esfuerzo

Problemas más comunes en personas mayores

Los más habituales:

  • Alteración intelectual.
  • Inmovilidad o inestabilidad.
  • Incontinencia.
  • Insomnio.
  • Disminución de la libido.
  • Alteraciones visuales o auditivas.
  • Aislamiento.
  • Depresión.
  • Malnutrición.
  • Déficit inmunológico.

👉 Consejo: Evitá hacer todo por ellos. Estimular la autonomía es mejor que reemplazar acciones.

Cuidado de la piel

  • Es el órgano más vulnerable y requiere vigilancia constante.
  • Lesiones frecuentes: prurito, eritema por corticoides, nódulos, ampollas, tumores.
  • Recomendaciones:
    • Baños cortos, con agua tibia y jabón neutro.
    • Evitar jabones agresivos, fricciones fuertes y colonias.
    • Hidratar la piel frecuentemente.
    • Realizar examen periódico para detectar lesiones tempranas.

Guía para el examen físico

Observá siempre:

  • Marcha y postura (diferenciar cambios normales del envejecimiento de enfermedades).
  • Tensión arterial y variaciones al pararse.
  • Pulso y ritmo cardíaco.
  • Estado de higiene personal.
  • Estado de ánimo y presencia de depresión.
  • Dentadura, úlceras o lesiones en mucosas.
  • Lentitud al hablar o pensar (distinguir de Parkinson o depresión).

Precaución si hay cambios bruscos

Atención inmediata si aparecen:

  • Respiración rápida.
  • Pérdida de peso mayor al 10% en 3 meses.
  • Edemas o ascitis.
  • Lesiones en piel, lengua o mucosa oral.

basado en parte en el articulo Principios de Enfermeria de Dr. Hugo Vivante

Artículos que podrían interesarle:

Contenido

Conozca una nueva herramienta

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Encuentre más información

Antes de comenzar a buscar una residencia para un adulto mayor, es muy importante entender los parámetros de la búsqueda. Es decir, saber con exactitud qué...
Existe una barrera muscular que regula que regula que el contenido gástrico no pase al esófago. Cuando esta se relaja o se altera hablamos de un...
El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar...
Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a una persona que ayude a un adulto mayor. En este artículo,...
Existen diferentes tipos de rehabilitación tanto como terapias, medidas y profesiones que ayudan a recuperar y/o mantener capacidades....
El reconocido abogado y escritor Andres Tomasello expone sobre derechos de ancianos y adultos mayores...
Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos...
El aislamiento obligatorio refuerza el principal problema de la vejez que es la falta de estímulo y contacto social. Muchas residencias pueden ayudar en este contexto....