Vacunación COVID 19

Vacuna del COVID 19

En este artículo proporcionamos información básica sobre la vacuna contra el COVID-19: qué grupos de la sociedad tienen prioridad, preguntas frecuentes y los links para sacar turno en cada provincia.

Tabla de contenidos

Los grupos que tiene prioridad

Nuestro país, al igual que otros países del mundo, va a recibir al principio una cantidad limitada de vacunas, que luego crecerá durante la primera mitad de 2021.

Por eso, al inicio del plan de vacunación, algunos grupos tendrán prioridad sobre otros de acuerdo con la exposición a la enfermedad, por las funciones estratégicas que tengan o por los riesgos que presenten. La vacunación será en etapas, voluntaria y sin importar si la persona ya tuvo o no la enfermedad.

Además, la vacunación comenzará en las grandes ciudades porque es donde se presenta la mayor cantidad de casos de enfermedad o muerte por COVID-19.

La vacuna será provista por el Estado nacional para quienes integran la población objetivo definida, más allá de su cobertura sanitaria o nacionalidad.

Grupos de prioridad de vacunación para adultos mayores

Este esquema puede cambiar a partir de nueva evidencia científica, la situación epidemiológica o la disponibilidad de dosis.

1

Personal de establecimientos de salud públicos y privados

 (de manera escalonada según el riesgo de su actividad; por ejemplo, quienes trabajan en unidades terapia intensiva o en guardias tienen una actividad más expuesta).


2

Adultos mayores de 70 años y quienes viven en establecimientos geriátricos.


3

Adultos mayores de 60 años


4

Personal de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de servicios penitenciarios.


5

Adultos de entre 18 y 59 años que presentan factores de riesgo.

Son personas diabéticas (insulinodependientes o no), con obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40), con enfermedades cardiovasculares, renales o respiratorias crónicas.


6

Personal docente y no docente

De los niveles educativos inicial (jardín), primaria y secundaria).


7

Otras poblaciones estratégicas que definan las jurisdicciones

Habitantes de barrios populares, personas en situación de calle, pueblos originarios, personas privadas de libertad, migrantes.

Publicidad


COVID 19 vacunas en grandes ciudades
la vacunación comenzará en las grandes ciudades porque es donde se presenta la mayor cantidad de casos de enfermedad o muerte por COVID-19.

Preguntas frecuentes

  • La vacuna de origen británico (Oxford/ AstraZeneca): vector viral no replicativo (utiliza adenovirus de chimpancé)
  • La vacuna de origen ruso (Sputnik V del Instituto Gamaleya): vector viral no replicativo (utiliza 2 adenovirus humanos: 26 y 5)
  • La vacuna de origen estadounidense (Janssen): vector viral no replicativo (adenovirus humano 26)
  • Las vacunas de origen chino (ej Sinovac/ Sinopharm): virus inactivados
  • Las vacunas de origen estadounidense (Pfizer / Moderna): ácidos nucleicos (ARN mensajero)
COVID 19 primer vaccinacion
  • Antecedentes de alergia a cualquier componente de otra vacuna aplicada previamente
  • Antecedente de reacciones alérgicas graves (con dificultad respiratoria que requirió asistencia médica)
  • Enfermedades agudas graves (infecciosas y no infecciosas) o exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general
  • Inmunocompromiso, embarazo o lactancia (porque no se ha estudiado su eficacia y seguridad en estos casos)

Las vacunas actualmente disponibles se administran mediante una inyección en el músculo de la parte superior del brazo y requiere de 2 (dos) dosis, con un intervalo mínimo entre 21 a 56 días entre cada dosis dependiendo de cada vacuna.

No. En el caso de los mayores de 60 años se acreditará mediante el DNI, y en el caso de las personas pertenecientes a alguno de los grupos de riesgo acreditarán su condición mediante un certificado médico o una declaración jurada.

No. Se debe posponer la vacunación hasta el alta médica y epidemiológica.

Sí. Todas las personas que pertenecen a la población objetivo pueden acceder a la vacunación, independientemente de haber cursado previamente la enfermedad y una vez que tengan el alta epidemiológica y médica. No se recomienda la realización de test serológicos previos a la vacunación.

Se recomienda aplazar la vacunación hasta que finalice el período de aislamiento, para evitar exponer al personal de salud durante la vacunación y a otras personas.

Mas preguntas frecuentes en: Buenos Aires Vacunate

Sacar turnos

Cada provincia tiene su propio sistema de turnos.

Artículos relacionados

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

El Yoga ayuda especialmente a los adultos mayores a mejorar la paz mental, el bienestar general y la salud.

Saber más »
Viajemos sin viajar - encuentros online - taller cognitivo para adultos mayores
Recursos

A través de esta entrevista, conocé en profundidad el proyecto Viajemos sin viajar: cómo surgió, cómo son los encuentros y qué es lo que más sorprendió a sus creadoras, entre otras cuestiones.

Saber más »
Vacunación COVID 19
Recursos

En este artículo proporcionamos información básica sobre la vacuna contra el COVID-19: qué grupos de la sociedad tienen prioridad, preguntas frecuentes y los links para sacar turno en cada provincia.

Saber más »
PORTALGERIATRICO una plataforma integral al servicio del cuidador
Recursos

El PORTALGERIATRICO acompaña a los que se (pre-)ocupan de sus familiares mayores y de toda la comunidad profesional que los acompaña.

Saber más »
PORTALGERIATRICO una plataforma integral al servicio de la comunidad
Recursos

Ofrecemos contenidos relevantes, información sobre el cuidado dentro y fuera del hogar, así como todas las ventajas de pertenecer a la mayor comunidad especializada en el cuidado de los adultos mayores.

Saber más »
Todo lo que tiene que saber sobre audífonos para adultos mayores
Recursos

El audífono es un aparato que permite a millones de personas en todo el mundo de poder escuchar mejorando la calidad de vida de forma significativa. Entienda todo sobre esta ayuda electrónica tan valiosa.

Saber más »
Taller de Literatura virtual para adultos mayores
Recursos

Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.

Saber más »
Tipos de Residencias para Adultos Mayores
Recursos

El nivel de dependencia de la persona mayor es uno de los factores
determinantes para optar por una residencia y seleccionar así la opción que más se ajuste a sus necesidades de atención y cuidado.

Saber más »
Tipos de cuidadores familiares
Recursos

El cuidador familiar puede vivir en la misma casa o residir a miles de kilómetros de distancia; puede estar cuidando a su tío, a sus padres o a su cónyuge.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Nos ayuda una visión integral sobre la psicología del adulto mayor para poner en mejor contexto las emociones y los estados de ánimo. En este artículo se cubren algunos aspectos a tener en cuenta y que merecen ser compartidas para superarlos.

Saber más »
Technicas y consejos útiles para cuidar a adultos dependientes
Enfermeras

Cuidar a una persona dependiente no es fácil. Es muy importante que el cuidador le comunique cada cosa que le va realizar y, en la medida de lo posible, lo impulse a realizar aquellas tareas que sí puede hacer. Cuando una persona se va haciendo dependiente, va perdiendo el autoestima. Por eso, es esencial intentar que el adulto mayor se sienta lo mejor posible.

Saber más »
La nueva realidad en los geriatricos
Residencias

En este articulo de INFOBAE Ana Gambaccini, especialista en Comunicacion y Salud, escribe sobre la nueva normalidad en las Residencias Geriátricas basándose en su experiencia personal con su madre.

Saber más »
Recursos

Una breve historia del PAMI que cumple 50 años en el 2021.
El Programa de Atención Médica Integral se convirtió en el ícono que identifica a la obra social de los jubilados y pensionados.

Saber más »
Cuidados de Enfermería especificos al Parkinson
Enfermeras

En este artículo presentamos información sobre qué es el Parkinson, cuáles son sus síntomas y qué aportes puede realizar la enfermería.

Saber más »