Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025

Gimnasios para el adulto mayor

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Tabla de contenidos

Un gimnasio para el adulto mayor es un espacio especialmente diseñado para promover la salud física, mental y emocional de personas mayores, con actividades y equipos adaptados a sus necesidades. A continuación les dejamos una guía con los aspectos claves para tener en cuenta:

¿Por qué ir al gimnasio? – Beneficios comprobados

Los beneficios del gimnasio son muchos y los podemos dividir en 3 grandes grupos

Beneficios físicos del gimnasio

El gimnasio, fortalece músculos y huesos, atrasando la osteoporosis y la sarcopenia. Además, mejora la movilidad, equilibrio y coordinación, disminuyendo el riesgo de caídas hasta un 21 %. También aumenta la flexibilidad articular y mejora la función pulmonar. Por otra parte, mejora la salud cardiovascular reduciendo la presión arterial, el colesterol malo, y el riesgo de diabetes tipo 2.

Beneficios mentales y emocionales del gimnasio

A nivel mental y emocional, el gimnasio libera endorfinas, reduciendo el estrés, la ansiedad, depresión e insomnio. Además, estimula la función cognitiva, retrasando la aparición de Alzheimer y demencias.

Por último, favorece la autoestima y el bienestar emocional.

Beneficios del gimnasio

Beneficios sociales del gimnasio

Los beneficios físicos y mentales del ejercicio son ampliamente conocidos. Sin embargo, existe otra forma en que las clases en grupo pueden mejorar la salud de las personas: pueden fortalecer su sentido de comunidad. Y esto, a su vez, ayudar a conservar amistades, conocer nuevas personas y disminuir la sensación de soledad.

Según Arran Davis, doctor e investigador postdoctoral del Centro para el Estudio de la Cohesión Social de la Universidad de Oxford:

“Hacer ejercicio juntos nos brinda una forma de colaborar, dice, lo que nos conecta. También libera endorfinas y endocannabinoides que sentimos simultáneamente, lo que nos hace sentirnos más unidos”.

Pero los beneficios sociales del ejercicio no se limitan a fortalecer las amistades, afirma la Dra. Julianne Holt-Lunstad, profesora de psicología y neurociencia en la Universidad Brigham Young. Su investigación ha demostrado que estar en compañía mejora las capacidades cognitivas, así como la función cardiovascular e inmunitaria. Su investigación sugiere que el aspecto social en sí mismo es beneficioso, pudiendo aumentar hasta en un 50 % las probabilidades de supervivencia.

Resumiendo, el gimnasio puede:

  • Crear un efecto dominó social, haciéndolo a uno más sociable en general.
  • Ayudar a fortalecer sus amistades actuales
  • Crear amistades casuales 
  • Puede ayudarlo a uno a comprometerse
  • Reducir la ansiedad social
  • Optimizar el cuerpo para aumentar el rendimiento.

Evidencia reciente

  • Un metaanálisis del 11 de junio de 2025 sostiene que el músculo envejecido responde bien al ejercicio, incluso intenso, sin mayor riesgo de lesiones; promueve programas multicomponente como Vivifrail
Proyecto Vivifrail

Ejercicios de fuerza para mayores de 50

El gimnasio

Mejora la movilidad y flexibilidad
Fortalece músculos y huesos
Estimula la coordinación y el equilibrio
Previene caídas y lesiones
Fomenta la socialización
Mejora la salud cardiovascular y mental

Equipamiento recomendado para el gimnasio

  • Pelotas de ejercicio (fitballs)
  • Cintas caminadoras con barandas
  • Bicicletas estáticas reclinadas
  • Máquinas de resistencia con peso moderado
  • Sillas con respaldo y apoyo para ejercicios sentados
  • Bandas elásticas
  • Pesas ligeras (mancuernas de 1-3 kg)

Aspectos de Seguridad a tener en cuenta en los gimnasios

  • Supervisión por personal capacitado en gerontología o fisioterapia.
  • Equipos con instrucciones visibles y adaptados.
  • Suelos antideslizantes y bien iluminados.
  • Espacios amplios para facilitar movilidad con bastones o andadores.
  • Monitoreo de signos vitales (si es necesario).

Actividades para mayores que se realizan en gimnasios

  • Ejercicios de equilibrio y coordinación: Yoga, Tai Chi, ejercicios puntuales -claves para prevenir caídas.
  • Clases de danza adaptada o baile.
  • Mixto y progresivo. Combinación de los anteriores de forma gradual, idealemente y fuertemente recomendado con supervisión profesional.

¿Dónde ir al gimnasio en CABA y GBA?

Aquí les dejamos algunas instituciones y programas accesibles (gratuitos o con obra social) dentro de CABA:

En Provincia de Buenos Aires:

¿Cómo elegir el gimnasio adecuado?

A continuación, enumeramos los pasos a seguir, retomando a modo de ejemplo las aternativas propuestas.

Publicidad

  1. Elegir según cuál sea el objetivo: rehabilitación/dolores → GAMA o APNEA; socialización gratuita → Plazas Activas.
  2. Verificar la cobertura: si tienen Obra Social (ObSBA por ejemplo), aprovechar programas como GAMA.
  3. Comparar horarios y distancia: Plazas Activas y SGBATOS suelen ser presenciales de mañana.

4. Iniciar con una opción grupal gratuita para probar y sumar luego clases específicas según la necesidad.

Gimnasio solo para mayores, espacios pensados para un envejecimiento activo

En los últimos años, han proliferado los gimnasios exclusivos para adultos mayores, impulsados por una nueva generación que busca mantenerse activa tras la jubilación. Estos espacios están diseñados específicamente para personas a partir de los 50, 55 o 60 años, y ofrecen un entorno cómodo y accesible.

A diferencia de los gimnasios tradicionales, cuentan con máquinas de bajo impacto que cuidan las articulaciones, programas adaptados a las necesidades de la tercera edad e instructores capacitados en el trabajo con este grupo etario, muchos de los cuales también son adultos mayores. Además, el ambiente es más tranquilo: sin ruidos fuertes ni música estridente, favorece una experiencia más placentera y motivadora para ellos.

El gimnasio se convierte de esta manera en un excelente lugar para desarrollar una rutina que incluye los cuatro pilares del ejercicio saludable en la vejez: fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia.

Contar con equipos adecuados e instructores especializados permite a las personas mayores mantenerse activas y disfrutar así de un envejecimiento activo, más autónomo y pleno.

Pasos para comenzar

  1. Consultar a un médico antes de comenzar para obtener el apto físico; o completar el cuestionario PAR-Q (auto evaluacion).
  2. Inscribirse en el Portal Único (Plazas Activas) o contactar el centro, instituto o club en el que desee comenzar.
  3. Comenzar con actividades suaves, combinando aeróbico, fuerza, equilibrio y flexibilidad. Se recomienda iniciar con 10‑15 min y avanzar hasta 30‑60 min por sesión, 3‑4 veces por semana.
  4. Siempre calentar y estirar
  5. Será necesaria la evaluacion del progreso a los 2-3 meses por parte de instructores capacitados (profesores, kinesiólogos, gerontólogos), quienes ajustarán la frecuencia y el tipo de ejercicios si así lo consideran.

Conclusión

Gimnasio para la tercera edad

Ir al gimnasio siendo adulto mayor no solo mejora la condición física y mental, sino que también proporciona un espacio social y mayor autonomía. En CABA y GBA existen múltiples opciones accesibles—desde programas gratuitos en plazas hasta centros con enfoque clínico o mixto. La clave es comenzar de forma gradual, supervisada y disfrutando la experiencia.

Para saber más…

Una experiencia personal: la historia de Joan MacDonald.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Desgaste del cuidador de adultos mayores
Recursos

Cuidar a una persona mayor es una tarea diaria que requiere mucho esfuerzo y dedicación. Es muy importante que los cuidadores, sean ellos familiares, amigos o profesionales detecten el agotamiento y pidan ayuda cuando sea necesario, ya que para cuidar correctamente a una persona, primero es necesario cuidarse a uno mismo.

Saber más »
Muerte cerebral un tema en debate continuo
Enfermeras

La muerte cerebral es definida como la pérdida irreversible de toda actividad en el cerebro, incluyendo el tronco del encéfalo. La causa puede ser una lesión grave en la cabeza o una hemorragia, provocando la pérdida de oxigenación al cerebro.

Saber más »
Como comunicar malas noticias a personas mayores
Recursos

Una mala noticia frustra o condiciona de manera negativa las expectativas de la persona que la recibe. Trasmitirlas es una tarea ingrata pero muchas veces necesaria. Estar preparado para hacerla ayuda mucho.

Saber más »
Nutrición del Adulto Mayor
Recursos

Uno de los elementos fundamentales en la vida de todos es la nutrición, más aún en aquellos de edad avanzada. En este artículo adquiera nuevos conocimientos sobre esta temática para cuidarse usted y sus seres queridos.

Saber más »
Como cuidar a una persona con alzheimer en casa
Recursos

Cuidar a una persona con Alzheimer en casa es complejo. Según una investigación realizada por el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de Johns Hopkins, los adultos mayores que padecen esta enfermedad pueden permanecer más tiempo en casa si se cumplen 3 condiciones: la seguridad del hogar, el cuidado de la salud y la estimulación.

Saber más »