El trabajo de cuidado de personas en la Argentina se incluye en la cuarta categoría del Régimen de Casas Particulares. Esta categoría se titula “Asistencia y cuidado de personas” y comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Es importante destacar que la mayoría de las personas que realiza este trabajo son mujeres.
¿Cuáles son las tareas que realiza un cuidador de adultos mayores?
Por lo general, realizan las siguientes tareas:
- Ayudar con la higiene personal (aseo, pañales, etcétera)
- Administrar la medicación y realizar cuestiones de enfermería básica.
- Hacer compañía y compartir actividades de ocio (charlar, leer, jugar a las cartas, etc.)
- Preparar comidas y dar de comer si es necesario
Ventajas de contar con un cuidador
La persona mayor continúa viviendo en su casa con todos sus objetos y espacios preciados. Además, su rutina no se ve alterada y puede recibir la visita de sus familiares y amigos en el horario que desea.
La toma correcta de la medicación en los horarios adecuados es imprescindible para asegurar el bienestar de la persona mayor.
Contratar a un cuidador permite que la persona mayor tenga un trato totalmente personalizado y adaptado a sus necesidades.
Las personas mayores necesitan tener una vida cotidiana organizada. Contratar a un cuidador beneficia la rutina su aportándole una gran sensación de tranquilidad y seguridad.
Es normal que, a menudo, las personas mayores sufran accidentes domésticos o problemas de salud urgentes. Para estos casos, la presencia de un cuidador es esencial ya que podrán asistirlo antes de que llegue la ambulancia. Los cuidadores están preparados para estas situaciones y sabrán cómo ayudarlo.
Dejar de realizar determinadas actividades que antes hacían con normalidad, puede generar depresión en las personas mayores. Tanto el cuidado como la compañía de un cuidador ayudan a que la persona mayor se sienta mejor y más feliz.
Si las personas mayores cuentan con la asistencia de un cuidador, podrán salir de su casa de forma segura. Acompañarlo al médico o a dar paseos son una gran ayuda para el adulto mayor y para su familia.
Por más que uno quiera atender a su ser querido lo máximo posible, es necesario pedir ayuda. Uno debe ser consciente de sus limitaciones y confiar en un cuidador externo. De esa manera, la calidad de vida de la persona mayor y de los familiares mejorará.
Publicidad
Categorías salariales según las tareas realizadas
Cada categoría tiene asignada una remuneración mínima, tanto para la modalidad “con retiro” como la “sin retiro”. También se especifica una remuneración “por hora” y otra “mensual”.
Con retiro: Hace referencia a los casos en los que el trabajador o trabajadora no vive en el mismo lugar en el cual presta servicios.
Sin retiro: Se da este caso cuando el cuidador o cuidadora debe dormir en el mismo lugar en donde trabaja. Esta modalidad suele ser bastante común en el cuidado de adultos mayores.
Remuneraciones
Estas remuneraciones indican los mínimos legales y solo son una referencia. En muchos casos, el salario de mercado es más elevado.
Supervisor y Supervisora: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
Personal para tareas específicas: cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal.
Caseros y caseras: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo.
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores.
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Cuál es el salario de un cuidador de adultos mayores con retiro en Argentina en septiembre del 2025?

El 14 de julio se realizó la ultima reunión entre los referentes de Trabajadores de Casas Particulares y la secretaría del trabajo en la cual se actualizaron los salarios.
En dicha reunión se acordó una actualización salarial de 3,5% para los haberes que corresponden al mes de junio. Luego se determinó un ajuste del 1% en julio, agosto y septiembre del 2025.
En septiembre el salario por horas será de 3.294 pesos con retiro mientras que por mes será de 416.486 pesos.
Cuánto es el sueldo de una cuidadora de personas mayores sin retiro en septiembre del 2025?

Sin retiro el salario equivale a un sueldo mínimo por mes para un cuidador de adultos mayores de pesos 464.130 mientras que el salario mínimo por horas para cuidar a un anciano en septiembre del 2025 sería de 3.683 pesos.
Suma no remunerativa por única vez a cargo del empleador en los meses de julio, agosto y septiembre del 2025
Además de los aumentos que hubieron, se estableció que los trabjadores de Casas Particulares reciben una suma no remunerativa que se paga por única vez en los meses de julio, agosto y septiembre para compensar los meses en los que no hubo alzas entre febrero y junio de este año. A continuación mostramos la evolución de los últimos meses tanto de los salarios mínimos como también los valores de las sumas no remunerativas para los meses de julio a septiembre.
Evolución de salarios de junio a septiembre del 2025
ESCALA SALARIAL – a partir de junio del 2025 para la categoría Asistencia y cuidado de personas
En junio de 2025, los sueldos de los empleados domésticos aumentaron un 3.5% por lo tanto los salarios básicos mínimos para este mes serán los siguientes (a pagar en julio 2025). Los ingresos varían según el tipo de labor, las funciones desempeñadas y si se trabaja con o sin convivencia.
JUNIO 2025 | CON RETIRO | SIN RETIRO |
---|---|---|
POR HORA | $3.197 | $3.575 |
POR MES | $404.237 | $450.480 |
ESCALA SALARIAL – a partir de julio del 2025 para la categoría Asistencia y cuidado de personas
En julio de 2025, los sueldos de los empleados domésticos tuvieron un 1% de aumento por lo tanto los salarios básicos mínimos para este mes serán los siguientes. Los ingresos varían según el tipo de labor, las funciones desempeñadas y si se trabaja con o sin convivencia.
JULIO 2025 | CON RETIRO | SIN RETIRO |
---|---|---|
POR HORA | $3.229 | $3.611 |
POR MES | $408.279 | $454.984 |
Además se acordó una suma adicional no remunerativa para el mes de julio de 2025 que se paga con el salario de julio por única vez
HORAS SEMANALES JULIO 2025 | CON RETIRO |
---|---|
0 a 12 HORAS | $4.000 |
12 a 16 HORAS | $7.000 |
mas de 16 horas (y personal sin retiro) | $10.000 |
ESCALA SALARIAL – a partir de agosto del 2025 para la categoría Asistencia y cuidado de personas
En agosto de 2025, los sueldos de los empleados domésticos tienen de vuelta un 1% de aumento por lo tanto los salarios básicos mínimos para este mes serán los siguientes. Los ingresos varían según el tipo de labor, las funciones desempeñadas y si se trabaja con o sin convivencia.
AGOSTO 2025 | CON RETIRO | SIN RETIRO |
---|---|---|
POR HORA | $3.261 | $3.647 |
POR MES | $412.362 | $459.534 |
Además se acordó una suma adicional no remunerativa para el mes de agosto de 2025 que se paga con el salario de agosto por única vez
HORAS SEMANALES AGOSTO 2025 | CON RETIRO |
---|---|
0 a 12 HORAS | $4.000 |
12 a 16 HORAS | $6.000 |
mas de 16 horas (y personal sin retiro) | $9.500 |
ESCALA SALARIAL – a partir de septiembre del 2025 para la categoría Asistencia y cuidado de personas
En septiembre de 2025, los sueldos de los empleados domésticos tendrán otro 1% de aumento por lo tanto los salarios básicos mínimos para este mes serán los siguientes.
SEPTIEMBRE 2025 | CON RETIRO | SIN RETIRO |
---|---|---|
POR HORA | $3.294 | $3.683 |
POR MES | $416.486 | $464.130 |
Además se acordó una suma adicional no remunerativa para el mes de septiembre de 2025 que se paga con el salario de septiembre por única vez
HORAS SEMANALES SEPTIEMBRE 2025 | CON RETIRO |
---|---|
0 a 12 HORAS | $4.000 |
12 a 16 HORAS | $6.000 |
mas de 16 horas (y personal sin retiro) | $9.500 |
Por lo tanto, una cuidadora de personas mayores no debería percibir un sueldo menor al que se muestra arriba (sí podrá cobrar un sueldo mayor, si su empleador así lo decidiera).
A continuación la Resolución 1/2025 que rige los últimos aumentos.
¿Qué salario le corresponde al trabajador si realiza tareas de más de una categoría como por ejemplo, limpiar la casa?
Al trabajador le corresponde percibir el salario mínimo o más de la categoría para la cual fue contratada y registrada en la AFIP.
En caso de prestar tareas en más de una categoría, le corresponde percibir la remuneración de la categoría mejor remunerada.
¿A partir de cuántas horas se cobra por mes y cuándo se cobra por hora?
Según la normativa establecida en la Ley N° 26.844 (para empleados formales del servicio doméstico), el que trabaje 24 o más horas semanales para un mismo empleador, debe percibir su salario considerando el importe establecido de forma “mensual”, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas. Para los que trabajen menos de 24 horas semanales por mes deben recibir el salario por “hora”.

¿Por qué puede cobrarse más en ciertos casos por cuidar ancianos?
Algunos ejemplos:
Las particularidades de la persona mayor
Hay casos en los que cuidar a una persona mayor puede ser fácil, y otros en los que se necesita mucho más esfuerzo y dedicación, ya sea por la personalidad o una enfermedad. Cuando una persona mayor requiere más trabajo, el cuidador puede ser mejor retribuido.
La formación y la experiencia
Si la persona posee experiencia comprobable en cuidar adultos mayores, y/o realizó varios cursos de primeros auxilios y de temas gerontológicos, puede recibir una mayor remuneración.
Las referencias
Las referencias de empleos anteriores son esenciales por la confianza que generan. Una persona puede ser mejor remunerada por contar con varios empleadores satisfechos.
¿Se deben pagar los viáticos además del salario?
La reglamentación no establece nada al respecto, pero si el empleador desea abonar los viáticos, puede hacerlo. En ese caso, tiene que registrar el pago en el recibo de sueldo, ya que formará parte de la remuneración ordinaria.
Horas extras
Cuando el trabajador preste servicios en horas suplementarias, es decir, cuando supere la jornada legal, que no puede ser superior a las 9 horas diarias ni a las 48 horas semanales, la remuneración tendrá un recargo del 50% por cada hora en días comunes y del 100% en días sábados después de las 13 hs. y en días domingo y feriados nacionales.
Feriados
Los feriados puede suceder que:
- No se trabaje y se paguen las horas como si se hubiere prestado el servicio.
- Sí se trabaje y se paguen las horas como extras con un recargo del 100%.
Dias no laborables
Si es un día NO LABORABLE entonces queda a criterio del empleador si se trabaja o no. Si no se trabaja, no se cobra, y si se trabaja se cobra hora normal.
Aguinaldo
El Sueldo Anual Complementario se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre.
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora dentro de cada uno de los semestres.
La primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota en la última jornada laboral de diciembre.
Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato) hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.
El cálculo del aguinaldo
Se aplica la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.
Ejemplo 1: el trabajador empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $480.000,00. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (480.000,00/12) x 4. El valor del aguinaldo es $160.000,00.
Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis años. El mejor salario del primer semestre de 2024 equivale a $400.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (400.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $200.000.
Antigüedad
Las empleadoras y los empleadores deberán abonar un adicional del 1% por año sobre los salarios mensuales para el personal doméstico. Esta liquidación es generalizada y abarca a todas las relaciones laborales vigentes. El concepto estará incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.
Se deberá calcular el 1% por cada año trabajado y consignarlo en el ítem “Antigüedad”. El sistema emitirá el recibo final con todos los conceptos declarados.
A los fines del cálculo, se deberá considerar la antigüedad desde el día del mes en el cual se paga y se calculará sin efecto retroactivo.
Como dar de alta un empleado/cuidador que trabaja en el domicilio:
En la pagina oficial está la información de cómo registrar al personal doméstico
Fuentes:
Portal oficial del Estado argentino
Tabla de salarios de trabajadores y trabajadoras para trabajos domesticos como el cuidado de personas.
Resolución 6-2023 del 06/10/2023 Remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844.
Vacaciones para cuidadores de adultos mayores
Vacaciones (licencia ordinaria) para cuidadores – los cálculos
Para calcular la duración de las vacaciones para cuidadores de adultos mayores, se calcula la antigüedad que tenga en el empleo al 31 de diciembre del año al que correspondan. Para tener derecho a un día de descanso por cada 20 días de trabajo deberá haber prestado servicios durante 6 meses.
- se abona cuando comienzan las vacaciones.
- son calculadas dependiendo de la antigüedad, la retribución equivale al monto que hubiera tenido que cobrar si hubiera trabajado normalmente.
Vacaciones de cuidadores – cantidad de días
En general hay que calcular la antiguedad desde el inicio de la relación laboral hasta final de año. En otras palabras si la persona empezó a trabajar el 20/10/2019 y estamos en enero del 2024 serían ya más de 5 años pues se cuenta hasta el 31/12/2024 (o sea final de años al que correspondan). En este caso el cuidador tendría mas de 5 años y menos de 10 como antiguedad y le corresponden 3 semanas de vacaciones (21 dias) (ver abajo).
Días de vacaciones dependiendo de la antigüedad
los cuidadores tienen derecho de 14 días corridos (2 semanas al año) hasta completar los 5 años de antiguedad en el empleo actual
los cuidadores de adultos mayores que tengan más de 5 años y que no hayan cumplido los 10 años de antiguedad en un puesto que trabaja actualmente pueden gozar de 21 días corridos (3 semanas al año).
los cuidadores de adultos mayores que tengan más de 10 años y que no hayan cumplido aún los 20 años de antiguedad en el puesto de trabajo actual pueden gozar de 28 días corridos (4 semanas al año)
una vez que el cuidador de adultos mayores supere 20 años de antigüedad en el trabajo actual comienza a tener derecho de contar con 35 días corridos (7 semanas al año)
Días de vacaciones si la antiguedad es inferior a 6 meses
Si el cuidador con retiro no llega a totalizar los seis meses de trabajo, gozará de un descanso anual remunerado, que no debe ser inferior a la siguiente proporción:
SEMANAS DE TRABAJO | DÍAS CORRIDOS |
---|---|
Entre 4 y 7 | 1 |
Entre 8 y 11 | 2 |
Entre 12 y 15 | 3 |
Entre 16 y 19 | 4 |
Más de 20 | 5 |
Cuando se toman las vacaciones
Las vacaciones se tienen que otorgar dentro del período que comienza el primer día de noviembre del año por el que se toma las vacaciones (a partir del primer lunes o del primer día semanal de trabajo habitual) y finaliza el 30 de marzo siguiente.
El cuidador puede pedir que se fraccionen los días que le correspondan para usarlos en otras épocas del año.
El empleador debe garantizar un período continuo de licencia de no menos de 2/3 del que corresponde según la antigüedad del cuidador del adulto mayor.
Las vacaciones deberán ser abonadas antes de su inicio.
Otros aspectos a considerar en la relación laboral
Plazo, lugar y forma de pago de las remuneraciones
Las remuneraciones deberán ser pagas en días hábiles, en el lugar de trabajo y durante las horas de prestación de servicios. Se debería efectuar en dinero en efectivo y, si esto no es posible por alguna disposición legal contraria, el pago se realizará mediante cheque a la orden de la trabajadora o trabajador y/o por depósito bancario sin costo alguno para el personal.
Se debe abonar pagar dentro de los siguientes plazos:
- Para el personal mensualizado: dentro del cuarto día hábil del vencimiento de cada mes calendario.
- Para el personal remunerado a jornal o por hora: al finalizar cada jornada o cada semana según fuera convenido.
Los requisitos que deben estar en los recibos del pago de salarios?
El recibo debe ser confeccionado en doble y el empleador debe entregar uno de ellos, con su firma, a la trabajadora.
El recibo de sueldo deberá contener:
- Nombres y apellido del empleador, su domicilio y su identificación tributaria
- Nombres y apellido del personal dependiente y su calificación profesional
- Todo tipo de remuneración que perciba, con indicación sustancial del modo para su determinación
- Total bruto de la remuneración básica y de los demás componentes remuneratorios. En los trabajos remunerados a jornal o por hora, el número de jornadas u horas trabajadas y el lapso al que corresponden, con expresión también del monto global abonado.
- Detalle e importe de las retenciones que legal o convencionalmente correspondan.
- Importe neto percibido, expresado en números y letras.
- Constancia de la recepción de un ejemplar del recibo por el personal dependiente.
- Fecha de ingreso, tarea cumplida o categoría en que efectivamente se desempeñó durante el período de pago.
- Lugar y fecha del pago real y efectivo de la remuneración a la empleada.
Información oficial para cuidadores y empleadores
Para los cuidadores de adultos mayores en casas particulares el gobierno creó un acceso en el cual tiene toda la información a la vista: acceso para cuidadores de adultos mayores en argentina.gob.ar
Para los empleadores de cuidadores también hay un acceso en el cual se puede conferir las obligaciones y los derechos: acceso para el empleador de cuidadores de adultos mayores en argentina.gob.ar
Licencia de maternidad
Licencia por maternidad
En el caso de estar embarazada una cuidadora la ley dice que tiene derecho a una licencia de 90 días, que podrá ser dividida por ejemplo:
- Mínimo 30 dias corridos anteriores al parto: Podrían ser 45 días corridos anteriores al parto y hasta 45 días corridos después del mismo.
- También es posible de optar para reduzir la licencia antes del parto (minimo 30 días corridos); el restante de los días se acumula para el período de descanso posterior al nacimiento.
La empleada deberá comunicarte el embarazo con presentación de certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto.
Durante la licencia conserva el empleo. El empleador, solo debe abonar el primer período; luego la cuidadora gozará de la asignación por maternidad que le otorgará ANSES. La misma le garantizará una suma igual a la retribución que corresponda al período de licencia.
Día del Personal de Casas Particulares – 3 de Abril es no laborable
A través de la Resolución N° 3/2015, se fijó el día 3 de Abril de cada año como “Día del Personal de Casas Particulares”. Este día es considerado no laborable, sin pérdida de la remuneración. En caso de prestar tareas en dicho día festivo, su remuneración se incrementa con un recargo equivalente al 100% del salario diario.
-
Dónde bailar en Buenos Aires si sos adulto mayor: guía de actividades y espacios recomendados
Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.
-
Depresión: definición y tipos
La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.
-
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.
-
Cursos y talleres artísticos impactan positivamente en el bienestar de los mayores
Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa. Los beneficios de participar en cursos y talleres Participar de […]
-
Juegos de mesa para adultos mayores: aliados para una mente activa y una vida social plena
Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la comunicación y la colaboración, al estar basados en la interacción […]
-
Redefiniendo la mirada hacia la vejez
Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?
-
El envejecimiento de la población en Argentina: una transformación silenciosa pero profunda
¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades propias en cada país. En la Argentina, ¿qué está pasando? […]
-
Gimnasios para el adulto mayor
Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.