Medir el estrés del cuidador que cuida a un familiar

Los cuidadores familiares tienen una gran importancia para los adultos mayores y la comunidad en general. El nivel de entrega hacia sus abuelos, padres, tíos o amigos es elevado y puede provocar síntomas de estrés. Conozca y utilice una herramienta para medirlo.

Tabla de contenidos

El siguiente cuestionario, conocido como la Escala de Sobrecarga de Zarit, fue desarrollado por primera vez en la década de 1980 para ayudar a los cuidadores y profesionales de la salud mental evaluar el desgaste y el estrés del cuidador.

Mientras que los psicólogos y terapeutas profesionales utilizan esta herramienta para evaluar a las personas que están prestando atención a sus seres queridos, los cuidadores familiares que están preocupados por su propio bienestar pueden utilizar este breve cuestionario para recibir un cálculo fiable y objetivo del nivel de esfuerzo que están experimentando.


¿Qué es la Escala de Zarit?

escala de carga cuidador Zarit stress agotamiento

La Escala de Zarit es una escala de 22 preguntas diseñada para verificar mejor la sobrecarga del cuidador. Es ampliamente utilizada en estudios de dependencia en atención primaria en todo el mundo.

A través de preguntas los cuidadores familiares pueden evaluar mejor su propia situación.

Uno de los autores es el reconocido Steven Zarit Ph. D, que concentró sus investigaciones sobre la carga y el estrés de los cuidadores. Su enfoque actual es el papel de los centros de día en la reducción del estrés y la mejora de la salud de los cuidadores de personas con demencia. Es Profesor Emérito Distinguido de Desarrollo Humano y Estudios de la Familia en la Universidad Estatal de Pennsylvania.


Instrucciones

Responda las siguientes preguntas lo más honestamente posible a fin de recibir la evaluación más precisa de la carga del cuidador. Utilice la siguiente escala para elegir un número que mejor describa cómo se siente acerca de cada pregunta.

Es importante recordar que el valor 1 significaría que el impacto es menor.


Medición de Estrés

Medición de Estrés (parte 1)< >
1) ¿Usted siente que su ser querido pide más ayuda de lo que necesitan?1234
2) ¿Siente que, a causa del tiempo que pasa con su ser querido, no tiene suficiente tiempo para usted?1234
3) ¿Se siente estresado entre el cuidado de su ser querido y tratar de cumplir con otras responsabilidades para su familia o el trabajo?1234
4) ¿Se siente avergonzado por el comportamiento de su ser querido?1234
5) ¿Está enojado cuando está cerca de su ser querido?1234
6) ¿Siente que su ser querido afecta de manera negativa sus relaciones con otros miembros de la familia o amigos?1234
7) ¿Tiene miedo de lo que será el futuro de su ser querido?1234
8) ¿Siente que su ser querido es dependiente de usted?1234
9) ¿Se siente tenso cuando está cerca de su ser querido?1234
10) ¿Siente que su salud ha sufrido a causa de su implicación con su ser querido?1234
11) ¿Siente que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a su ser querido?1234

Medición de Estrés (parte 2)< >
12) ¿Siente que su vida social ha sufrido por cuidar a su ser querido? 1234
13) ¿Se siente incómodo cuando lleva amigos a su casa a causa de su ser querido? 1234
14) Percibe que su ser querido siente que es el único que debe ser cuidado por usted? 1234
15) ¿Siente que usted no tiene suficiente dinero para cuidar de su ser querido, además de sus otros gastos? 1234
16) ¿Siente que usted no será capaz de cuidar de su familiar mucho más tiempo?1234
17) ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que su familiar se enfermó?1234
18) ¿Le gustaría dejar el cuidado de su ser querido a otra persona? 1234
19) ¿Usted se siente seguro acerca de qué hacer con su ser querido? 1234
20) ¿Siente que usted debe hacer algo más por su ser querido?1234
21) ¿Siente que usted podría hacer un mejor trabajo cuidando a su ser querido? 1234
22) En general, ¿Cuán cargado se siente en el cuidado de su ser querido?1234

Total

Cuente el total de los números de las escalas de todas las preguntas
(todas las preguntas tienen que tener un valor de entre entre 1 y 4)


Puntuación

Después de responder a las 22 preguntas anteriores, se suman los números que corresponden a sus respuestas. Compare su número total a la escala de las páginas siguientes para recibir una interpretación de la carga del cuidador. En la última página de esta evaluación, encontrará consejos, recursos y próximos pasos que le ayudarán a reducir su carga y ver que su ser querido reciba la atención que necesitan. 

Sus resultados

0 – 20:  Poca o ninguna carga

Su puntuación final indica un nivel bastante bajo y aceptable de la carga.

Sin embargo, el cuidado de un ser querido es un compromiso a largo plazo. Por lo tanto es necesario reevaluar regularmente sus niveles de estrés. 

El agotamiento puede colarse fácilmente en los cuidadores familiares que se centran y se dedican a la prestación de atención.

Aprenda a ser honesto con usted mismo y a reconocer sus límites desde el principio.

Asistir a un grupo de apoyo o acudir a la contratación de atención en casa durante unas horas cada semana pueden proporcionarle una base sólida. Estos soportes le permitirán tomar decisiones racionales y seguras para su ser querido y usted mismo durante todo el proceso de cuidado.

21 – 40: carga leve a moderada

Si bien puede sonar como un nivel normal de estrés, esta etapa puede ser el punto de inflexión para muchos cuidadores familiares.

Usted ya está cara a cara con las difíciles realidad de su papel como cuidador. Es posible que no haya alcanzado su límite todavía, pero que sin duda este experimentando un poco de estrés y tensión, incluso si es intermitente.

Este es un excelente momento para evaluar su plan de atención y tener una visión realista de cuánto tiempo usted anticipa la atención a su ser querido.

Esto no pretende ser un consejo insensible, pero las condiciones como la demencia, el parkinson y las enfermedades cardíacas y pulmonares pueden empeorar a lo largo del tiempo.

¿Quieres seguir prestando atención práctica para ese período de tiempo?

¿Va a ser física, mental y financieramente capaz de hacerlo? ¿Ha discutido servicios de atención domiciliaria u otras opciones de cuidado a largo plazo con su ser querido?

Mirar estos temas desde el principio ayudará a asegurar que ambos están en la misma sintonia cuando se trata de valorar mutuamente su bienestar emocional y físico.

También le da tiempo suficiente para hacer los arreglos financieros y legales que son conducentes a su plan de atención a medida que evoluciona. 

 41 – 60: moderada a severa carga 


A medida que su ser querido se va haciendo cada vez mayor, cuiestiones cosas como el aumento de las responsabilidades diarias, la tensión financiera y la falta de descanso comenzarán a sumar y tener efectos más graves y duraderos en usted.

Si está experimentando un marcado cambio en su estado de ánimo, resfriados frecuentes, incapacidad para concentrarse o simplemente pensar con claridad, preste atención a estas senales.

Usted está tratando de hacer demasiado. Si todavía no ha sentido la necesidad imperiosa de darse un respiro o de acudir a un grupo de apoyo, puede hacerlo ahora. Muchos cuidadores se enorgullecen de su trabajo porque lo hacen por amor.

El deseo de ahorrar dinero es también una razón común para mantener la atención dentro de la familia.

Sin embargo, por el momento la mayoría de los cuidadores familiares piden ayuda. Se ha demostrado que los cuidadores con estrés mental y físico, aumentan el riesgo de desarrollar problemas de salud crónicos.

Publicidad

61 – 88: carga severa

En este punto, su bienestar y el de sus seres queridos está en grave riesgo.

Incluso si usted ha realizado su funcione con las mejores intenciones, que ha empujado a sus límites demasiado lejos, y no en el buen sentido.

Es probable que haya llegado a este punto porque no se ha prestado atención a las advertencias de su cuerpo o buscado la ayuda que realmente necesita. Si aún ha investigado sobre fuentes alternativas de cuidado, asistió a un grupo de apoyo, o hablado con su médico acerca de su salud mental y física, este es el momento de hacerlo.

Dejar que esto continúe sin control puede dar lugar a la depresión y la ansiedad, a problemas de salud cardiologicos o neurologicos.

Los cuidadores que experimentan el agotamiento son incapaces de proporcionar un cuidado físico y emocional adecuado.

Si bien es probable que le haya prometido a su ser querido que usted será la única persona que cuidara de el, un respiro temporal a través de una empresa de atención domiciliaria o una Residencia Geriatrica serían grandes opciones para ambos.

En este momento, la principal prioridad es usted. Hasta que el equilibrio y el bienestar vuelvan a su vida, su ser querido debe aceptar el cuidado de otra persona o en otro lugar.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

Existen algunos signos, sensaciones físicas, cambios en la conducta, y respuestas de los otros que nos llaman a cuestionar nuestro mundo emocional para comprenderlo mejor. 1 Preste atención a sus sensaciones corporales Por ejemplo: sudoración, cambios en el ritmo de cardiorespiratorio, tensión muscular, enrojecimiento de

Saber más »
Recursos

El baño es uno de los lugares en los cuales accidentes son mas frecuentes que en otros espacios de la vivienda. A medida que la edad aumenta los riesgos aumentan y los peligros también.

Saber más »
Recursos

La seguridad en el hogar debe ser siempre una prioridad cuando del cuidado de un adulto mayor se trata. El siguiente artículo presenta diversas maneras de adaptar el hogar para disminuir el riesgo de accidentes.

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

En este artículo presentamos los beneficios de ir a una biblioteca, un listado de bibliotecas de CABA y bibliotecas online gratuitas.

Saber más »
Recursos

Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »
Recursos

Si tuviste que interrumpir tus estudios por la pandemia o tenes ganas de aprovechar este tiempo para formarte en el área del cuidado del adulto mayor, te presentamos 11 cursos online para realizar la segunda parte del año.

Saber más »
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su red social Instagram, León Litwak, director de la institución, converso con el Dr. Alberto Cormillot sobre el apetito de los adultos mayores en la pandemia.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Residencias

Muchas residencias han cambiado su forma de ver a sus residentes. La modernización hace evolucionar la comunicación, la convivencia, las actividades y, con esto, la calidad de vida.

Saber más »
Enfermeras

La disminución en la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides es el cuadro tipico del Hipotiroidismo. Entienda mejor el cuadro clínico y las bases de esta patología frecuente en el adulto mayor.

Saber más »
Discapacidad en la Argentina
Recursos

La discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico), para desenvolverse en su vida cotidiana, dentro de su entorno físico y social, según su sexo y edad.

Saber más »
Enfermeras

Más de 400 millones de personas padecen de Diabetes en el mundo. Sólo en Argentina 1 de cada 10 personas es afectada por este desorden metabólico. Entienda más sobre ella aquí

Saber más »
Enfermeras

Siendo la ataxia hereditaria más frecuente y presentando comúnmente entre los 5 y 15 años los primeros síntomas, obtenga más información aquí sobre la Ataxia de Friedreich.

Saber más »