Golpes de Calor en Adultos Mayores

¿Cómo prevenir los golpes de calor?

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Tabla de contenidos

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es una falla multisistémica que afecta diferentes órganos del cuerpo y ocurre cuando la temperatura corporal no puede regularse por los mecanismos fisiológicos como el sudor y la respiración en entornos de un calor excesivo. 

¿Por qué los adultos mayores son más propensos a sufrir un golpe de calor?

Si bien las altas temperaturas pueden traer consecuencias para la salud de todas las personas, los adultos mayores de 65 años son más propensos a sufrir los efectos del calor intenso.  El organismo humano tiene la capacidad de mantener constante la temperatura corporal incluso en presencia de variaciones ambientales. Pero a medida que envejecemos, se producen  cambios en la termorregulación y en la percepción de la temperatura por las siguientes razones:

  • La piel adelgaza y se desnaturalizan los receptores cutáneos de la temperatura, por lo que los adultos mayores pueden tener dificultad para percibir con certeza si tienen frío o calor.
  • Experimentalmente, se ha demostrado que con el envejecimiento, se presentan déficits de adaptación a las temperaturas externas, por lo cual en épocas de altas temperaturas, las posibilidades de sufrir un “golpe de calor” son muy altas.
  • La cantidad de agua corporal disminuye a edades avanzadas.
  • Disminuye la capacidad de retención de orina, razón por la cual muchos adultos mayores no quieren tomar agua.

Síntomas de un golpe de calor

  • Debilidad
  • Somnolencia
  • Mareos
  • Desorientación
  • Perdida de conciencia o confusión
  • Desmayos
  • Aceleración del pulso
  • Piel seca, caliente y enrojecida
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de boca seca y pastosa
  • Sed intensa
  • Sensación de calor sofocante
  • Náuseas y falta de apetito
  • Vómitos
  • Escalofrios
  • Dolor de estomago
  • Calambres musculares en brazos, piernas o vientre
  • No sudor ante las altas temperaturas.

¿Qué hacer frente a un golpe de calor?

Cuando una persona esta atravesando un golpe de calor, lo principal es intentar bajar la temperatura del cuerpo. Si no mejora, hay que llevarla al centro de salud más cercano.

Si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. 

Se debe ofrecer líquido abundante a efectos de rehidratar, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces

Un chorro de agua en las muñecas proporciona alivio. 

-Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño  con agua fría. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.


-Cuando la temperatura exterior es muy alta es muy importante reponer la pérdida de líquidos de forma adecuada. Si esto no se hace correctamente pueden ocurrir distintas complicaciones, entre ellas, la tensión arterial desciende y aparece una sensación de debilidad e incluso calambres musculares. A su vez, en caso de que esta situación no se corrija a tiempo y progrese, se pierde la capacidad de sudoración y la piel presenta un aspecto seco y enrojecido, la temperatura corporal asciende progresivamente hasta cifras que superan los 40 grados y, si este proceso continúa, se llega a una situación de shock en la que sucede un fallo orgánico.

Publicidad

Qué hacer frente a un golpe de calor con el doctor Roberto Fayanás – Mañanas Públicas

¿Cómo evitar un golpe de calor?

  • Tomar al menos 2 litros de agua por día.
  • Realizar comidas livianas.
  • Consumir frutas y verduras al menos tres veces al día.
  • Evitar la exposición al sol cuando las temperaturas son elevadas, sobre todo en las horas de mayor intensidad (12-16 horas) y con una humedad relativa alta (mayor del 60 por ciento).
  • No realizar ejercicio ni deportes que aumenten el esfuerzo y la sudoración en momentos de mayor calor.
  • Mantener la casa fresca y ventilada
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
  • Evitar llevar ropa ajustada y elegir tejidos ligeros, como el algodón, preferentemente de colores claros.
  • Usar sombreros o gorras que protejan la cabeza del sol.
  • Tomar duchas o baños frescos (no helados).
  • Evitar las multitudes.
  • Usar protector solar factor 15 o más.
  • Evitar el uso de bebidas alcohólicas, aquellas especialmente dulces y las infusiones calientes.
  • Programar actividades al aire libre para horas no muy calurosas; como antes de las 10 o después de las 18.
  • Tener en cuenta que si la persona padece alguna patología respiratoria o cardíaca, hipertensión arterial, diabetes, obesidad o enfermedades crónicas, los riesgos se multiplican.

Artículos que podrían interesarle:


Cuidado en casa

La ayuda del PORTALGERIATRICO

En nuestro sitio, hay dos maneras de encontrar cuidadores, enfermeros, asistentes gerontologicos o acompañantes terapéuticos.

  • Creando una oferta de empleo. (Los interesados se contactaran con usted). Se puede crear en este enlace.
  • Viendo los perfiles profesionales que los trabajadores realizaron en nuestro sitio y contactarlos directamente. Se puede buscar aplicando filtros. Se pueden ver en este enlace.

Búsqueda de Residencias Geriátricas

Ofrecemos un buscador de Residencias Geriátricas y brindamos asesoramiento gratuito para las familias. Contáctenos por e-mail para mas información info@portalgeriatrico.com.ar

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Existen numerosos mitos en torno a la sexualidad en las personas mayores, desde la negación de su condición de seres sexuados y deseantes, hasta algunos

Saber más »
Residencia para Adultos Mayores y Geriatrico Alamos en Punta del Este
Residencias

Argentina y Uruguay están cada vez más cerca. Conozca el Centro Álamos, una residencia dedicada a los adultos mayores ubicada en Montevideo y Punta del Este.

Saber más »
5 maneras de ocultar las demencias como el alzheimer-2
Recursos

Conozca las formas en que su ser querido puede estar encubriendo los síntomas esta enfermedad y sepa que puede hacer para ayudarlo.

Saber más »
Trabajar en el extranjero como enfermera
Enfermeras

En la actualidad, existen varios países que buscan enfermeros/as extranjeros para trabajar en hospitales, clínicas, residencias geriátricas y casas particulares.

En este artículo, presentamos cuáles son los principales beneficios de realizar una experiencia así y cómo funcionan estos programas en términos generales.

Saber más »
Como comunicarse con personas con alzheimer o demencias y desorientadas 1
Enfermeras

En una charla con el doctor León Litwak para Cohabitam, la profesora Laura Binder da una serie de recomendaciones acerca de cómo comunicarnos con un mayor que padece demencia.

Para la entrevistada, el saber comunicarnos y expresarnos correctamente es útil para todas las actividades de la vida cotidiana, pero se vuelve fundamental cuando se trabaja con personas “desorientadas” que padecen patologías neurocognitivas.

Saber más »