¿Cómo prevenir los golpes de calor?

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Tabla de contenidos

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es una falla multisistémica que afecta diferentes órganos del cuerpo y ocurre cuando la temperatura corporal no puede regularse por los mecanismos fisiológicos como el sudor y la respiración en entornos de un calor excesivo. 

¿Por qué los adultos mayores son más propensos a sufrir un golpe de calor?

Si bien las altas temperaturas pueden traer consecuencias para la salud de todas las personas, los adultos mayores de 65 años son más propensos a sufrir los efectos del calor intenso.  El organismo humano tiene la capacidad de mantener constante la temperatura corporal incluso en presencia de variaciones ambientales. Pero a medida que envejecemos, se producen  cambios en la termorregulación y en la percepción de la temperatura por las siguientes razones:

  • La piel adelgaza y se desnaturalizan los receptores cutáneos de la temperatura, por lo que los adultos mayores pueden tener dificultad para percibir con certeza si tienen frío o calor.
  • Experimentalmente, se ha demostrado que con el envejecimiento, se presentan déficits de adaptación a las temperaturas externas, por lo cual en épocas de altas temperaturas, las posibilidades de sufrir un “golpe de calor” son muy altas.
  • La cantidad de agua corporal disminuye a edades avanzadas.
  • Disminuye la capacidad de retención de orina, razón por la cual muchos adultos mayores no quieren tomar agua.

Si la persona padece alguna patología respiratoria o cardíaca, hipertensión arterial, diabetes, obesidad o enfermedades crónicas, los riesgos se multiplican.

Síntomas de un golpe de calor

  • Debilidad
  • Somnolencia
  • Mareos
  • Desorientación
  • Perdida de conciencia o confusión
  • Desmayos
  • Aceleración del pulso
  • Piel seca, caliente y enrojecida
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de boca seca y pastosa
  • Sed intensa
  • Sensación de calor sofocante
  • Náuseas y falta de apetito
  • Vómitos
  • Escalofrios
  • Dolor de estomago
  • Calambres musculares en brazos, piernas o vientre
  • No sudor ante las altas temperaturas.

¿Qué hacer frente a un golpe de calor?

Cuando una persona esta atravesando un golpe de calor, lo principal es intentar bajar la temperatura del cuerpo. Si no mejora, hay que llevarla al centro de salud más cercano.

Si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. 

Se debe ofrecer líquido abundante a efectos de rehidratar, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces

Un chorro de agua en las muñecas proporciona alivio. 

Un golpe de calor puede generar un fallo orgánico

-Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño  con agua fría. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.


-Cuando la temperatura exterior es muy alta es muy importante reponer la pérdida de líquidos de forma adecuada. Si esto no se hace correctamente pueden ocurrir distintas complicaciones, entre ellas, la tensión arterial desciende y aparece una sensación de debilidad e incluso calambres musculares. A su vez, en caso de que esta situación no se corrija a tiempo y progrese, se pierde la capacidad de sudoración y la piel presenta un aspecto seco y enrojecido, la temperatura corporal asciende progresivamente hasta cifras que superan los 40 grados y, si este proceso continúa, se llega a una situación de shock en la que sucede un fallo orgánico.

Publicidad

Qué hacer frente a un golpe de calor con el doctor Roberto Fayanás – Mañanas Públicas

Evitar un golpe de calor es muy fácil

¿Cómo evitar un golpe de calor?

  • Tomar al menos 2 litros de agua por día.
  • Realizar comidas livianas.
  • Consumir frutas y verduras al menos tres veces al día.
  • Evitar la exposición al sol cuando las temperaturas son elevadas, sobre todo en las horas de mayor intensidad (12-16 horas) y con una humedad relativa alta (mayor del 60 por ciento).
  • No realizar ejercicio ni deportes que aumenten el esfuerzo y la sudoración en momentos de mayor calor.
  • Mantener la casa fresca y ventilada
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
  • Evitar llevar ropa ajustada y elegir tejidos ligeros, como el algodón, preferentemente de colores claros.
  • Usar sombreros o gorras que protejan la cabeza del sol.
  • Tomar duchas o baños frescos (no helados).
  • Evitar las multitudes.
  • Usar protector solar factor 15 o más.
  • Evitar el uso de bebidas alcohólicas, aquellas especialmente dulces y las infusiones calientes.
  • Programar actividades al aire libre para horas no muy calurosas; como antes de las 10 o después de las 18.
  • Tener en cuenta que si la persona padece alguna patología respiratoria o cardíaca, hipertensión arterial, diabetes, obesidad o enfermedades crónicas, los riesgos se multiplican.

Artículos que podrían interesarle:


Cuidado en casa

La ayuda del PORTALGERIATRICO

En nuestro sitio, hay dos maneras de encontrar cuidadores, enfermeros, asistentes gerontologicos o acompañantes terapéuticos.

  • Creando una oferta de empleo. (Los interesados se contactaran con usted). Se puede crear en este enlace.
  • Viendo los perfiles profesionales que los trabajadores realizaron en nuestro sitio y contactarlos directamente. Se puede buscar aplicando filtros. Se pueden ver en este enlace.

Búsqueda de Residencias Geriátricas

Ofrecemos un buscador de Residencias Geriátricas y brindamos asesoramiento gratuito para las familias. Contáctenos por e-mail para mas información info@portalgeriatrico.com.ar

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »
Enfermeras

Un aneurisma cerebral (también llamado aneurisma en el cerebro o aneurisma intracraneal) se forma dentro de las paredes de una arteria en el cerebro debido a una debilidad en los vasos sanguíneos.

Saber más »
Residencias

Existen pocos cursos sobre gerontología en la Argentina y, dentro de ellos, se destaca la Maestría en Gestión Servicios de Gerontología de ISALUD. Conozca a la directora y el curso para entender más.

Saber más »
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

A veces los emails del PORTALGERIATRICO llegan al correo no deseado (SPAM).
Siga estas instrucciones para que lleguen a la casilla principal.

Saber más »
Recursos

Ofrecemos contenidos relevantes, información sobre el cuidado dentro y fuera del hogar, así como todas las ventajas de pertenecer a la mayor comunidad especializada en el cuidado de los adultos mayores.

Saber más »
Recursos

Todavía y de manera errónea, se cree que no existe en el anciano actividad ni interés sexual y, que cuando se presentan, son de tipo morboso y patológico. Descubra más aquí sobre los tabúes y avances que rodean este tema en la actualidad.

Saber más »
Recursos

Si bien ser un adulto mayor puede tener ciertas implicaciones, esto no significa que se debe dejar de tener una vida sana y activa.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Conozca los beneficios de viajar como adulto mayor. La tercera edad es ideal para animarse a salir y conocer.

Saber más »
Enfermeras

En este artículo presentamos información sobre qué es la artritis reumatoide, cuáles son sus síntomas y qué aportes puede realizar la enfermería.

Saber más »
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »
Recursos

A veces los emails del PORTALGERIATRICO llegan al correo no deseado (SPAM).
Siga estas instrucciones para que lleguen a la casilla principal.

Saber más »
Recursos

El nivel de dependencia de la persona mayor es uno de los factores
determinantes para optar por una residencia y seleccionar así la opción que más se ajuste a sus necesidades de atención y cuidado.

Saber más »
Enfermeras

El Doctor Vivante explica los principios de la enfermería para el adulto mayor. El foco está en entender las relaciones personales y en las formas de promover el bienestar.

Saber más »