Endibias, las hortalizas con pasado y futuro

Producto de su excelente valor nutricional, propiedades terapéuticas y versatilidad a la hora de la cocina, las endibias son una hortaliza altamente recomendada para aquellos que buscan una vida sana y expandir su paladar.

Tabla de contenidos

Son muy terapéuticas y antiguas. Se las considera como las mejores amigas del hígado y actúan favorablemente en casos de cálculos biliares. Proveen al organismo de potasio y magnesio. Aprenda a aprovecharlas.

Son las endibias que de pronto aparecieron en muchas verdulerías e hipermercados, llamando la atención por su tamaño y delicada presentación. Aunque todavía no abunda en la mesa de los argentinos, es la segunda hortaliza consumida por los franceses durante el invierno. La endibia, al igual que la escarola, la escarola rizada y la barba de capuchino, derivan de la achicoria silvestre (cichorium intybus). Estas tres variedades se utilizaron seguramente desde la más remota antigüedad.

Para muchos de nosotros las endibias son aún una novedad. Para otros una hortaliza un tanto exótica. Siempre misteriosas y reservadas, se distinguen de las demás porque se muestran dentro de su bandejita, enfundadas en un velo de polietileno que las preserva y las protege.

Origen

Se cree que la endibia es originaria de la zona mediterránea; pues egipcios, griegos y romanos consumían las hojas verdes en ensaladas o cocidas y utilizaban las raíces en aplicaciones medicinales. Así durante siglos fueron utilizadas las formas silvestres de endibia. Fueron los siglos XVII y XVIII, cuando empezaron a introducirse nuevos usos y técnicas de cultivo, pues en Francia y Países Bajos eran muy apreciadas las ensaladas con hojas de endibia blanqueadas al aire libre.

A mediados del siglo XIX es cuando aparece el cultivo de las endibias o achicorias de Bruselas o “Witloof” que conocemos actualmente. Este descubrimiento se debió a M. Beziers, empleado del jardín botánico de Bruselas, pues percibió de forma casual que las raíces de achicoria recubiertas con una capa de tierra rebrotaban en oscuridad formando una segunda pella de hojas blanquecinas, alargadas y sueltas. A partir de entonces Bélgica se convirtió en la cuna del cultivo

Valor nutricional

Por su escaso contenido calórico es una hortaliza altamente recomendable en tratamientos para adelgazar. Sus propiedades diuréticas, depurativas y descongestivas ayudan a mejorar el funcionamiento renal y hepático. El doctor John Heinerman, en su “Enciclopedia de frutas, vegetales y hierbas” recomienda el té de achicoria y endibia para disolver cálculos biliares.

Apreciada como alimento ligero y refrescante, posee cierto sabor amargo, que se atribuye a la presencia de los compuestos químicos lactucina y lactoferrina. Es rica en fibras que facilitan el tránsito intestinal. El doctor León Pecasse, de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa, de España, la sugiere en sus tratamientos para pacientes con dichas enfermedades.

Formas de preparación

Es notable la diversidad de usos que ofrecen y pueden acompañar desde las más sofisticadas y exóticas comidas hasta las más sencillas. Aceptan preparaciones tanto crudas como salteadas o cocidas y se prestan para decorar platos. Algunos las prefieren enteras, otros la deshojan o la cortan en trozos reducidos.

Resultan compatibles y muy agradables de combinar con todo tipo de aderezos, quesos, salsas, carnes o pescados. También pueden utilizarse como alternativa de la lechuga, el repollo, el puerro o la espinaca.

Buenas sugerencias

Lávelas enteras bajo el chorro del agua, no remoje para evitar la pérdida de nutrientes y que se vuelvan más amarga. Si bien se consumen crudas o cocidas, recuerde que uno de sus componentes, el potasio, es de los minerales que más fácilmente se pierde durante la cocción. Recomendamos cocinarlas entonces al vapor. Si no está acostumbrado a su ligero sabor amargo, le proponemos tener en cuenta: retirarles el tronquito de la parte central cuando se preparan crudas en ensaladas.

Al cocinarlas:

1.- Utilizar leche en lugar de agua.

2.- Remojarlas previamente con algunas gotas de limón.

Publicidad

3.- Hervirlas en agua durante tres minutos. Cambiar el agua y volver a cocinar hasta que estén tiernas.

4.- Evite usar sartén de hierro ya que la endibia, si bien no modifica su sabor, se oxida rápidamente y se oscurece.

5.- Para congelarlas, es conveniente escaldarlas cuatro o cinco minutos en agua hirviendo, escurrir y enfriar lo más rápido posible. Se envasan herméticamente y se congelan.

A la hora de elegirlas

Las mejores endibias son las que tienen hojas firmes, brillantes, infladas y sin manchas. Su color debe ser blanco, tirando a verdoso. No deje de controlar la fecha de envasado.

Atrévase a consumir esta versátil hortaliza que si bien no es aún tan económica, será de gran beneficio para su salud y también le otorgará a sus platos un sabor distinto y un toque de originalidad.

Fuente: https://bonduelle.es/endibia

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Enfermeras

Afectando a un estimado de 20 millones de personas en todo el mundo, la insuficiencia cardíaca consiste en una reducción progresiva de la capacidad del corazón para bombear sangre.

Saber más »
Enfermeras

El envejecer es un proceso natural por el cuál transitan todas las personas en algún punto de su vida. Pero depende de ellas transitarlas de mejor o peor manera, adoptando ciertos hábitos y prácticas para asegurar una buena salud.

Saber más »
Enfermeras

Siendo una enfermedad no muy conocida, pero presente en nuestro país, la Anosmia afecta a un estimado 2 por ciento de la población, privándolos de la capacidad olfativa.

Saber más »
Enfermeras

La incontinencia urinaria , o inhabilidad de controlar la vejiga, es un síntoma que suele manifestarse en adultos mayores, pero no es causa del envejecimiento. Este suele aparecer por diversos motivos y se divide en distintos tipos, los cuáles analizaremos a continuación.

Saber más »
Enfermeras

El implante coclear ha ayudado a centenas de miles de personas tener una nueva conexión con el alrededor. Entienda como funciona y qué es.

Saber más »
Enfermeras

La hipoacusia implica una dificultad para escuchar. Cuando es moderada, severa o profunda se requiere de una protesis, audífono o de un implante. PAMI es responsable por una parte de los costos.

Saber más »
Enfermeras

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »
Enfermeras

Un aneurisma cerebral (también llamado aneurisma en el cerebro o aneurisma intracraneal) se forma dentro de las paredes de una arteria en el cerebro debido a una debilidad en los vasos sanguíneos.

Saber más »
Residencias

Existen pocos cursos sobre gerontología en la Argentina y, dentro de ellos, se destaca la Maestría en Gestión Servicios de Gerontología de ISALUD. Conozca a la directora y el curso para entender más.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Sea para compartir una actividad con un familiar o simplemente por diversión, los videojuegos pueden ser beneficiosos para la salud mental del adulto mayor según avances científicos.

Saber más »
Recursos

Una breve historia del PAMI que cumple 50 años en el 2021.
El Programa de Atención Médica Integral se convirtió en el ícono que identifica a la obra social de los jubilados y pensionados.

Saber más »
Recursos

Agotamiento por empatía puede manifestarse entre aquellos que brindan cuidados familiares. Entienda qué es y cómo cuidarse para cuidar mejor.

Saber más »
Recursos

El CUD (Certificado único de discapacidad) es un documento que permite demostrar una discapacidad existente. Entienda qué es el CUD y para que sirve.

Saber más »
Residencias

Hace 4 años Paola Geranio creó “Los Geranios”, un centro de día para adultos mayores. Debido a su buena experiencia, este año decidieron convertirlo en una residencia con el objetivo de agregarle el plus de su experiencia como centro de día. Conoce cómo funciona este tipo de institución.

Saber más »
Recursos

La vida de todas las personas se ve segmentada en distintas etapas, una de ellas la muerte. En el siguiente artículo, el Licenciado Alfredo Schwarcz trabaja esta temática que nos rodea a todos respondiendo preguntas e incertidumbres que pueden surgir al trabajar el tema.

Saber más »