Endibias, las hortalizas con pasado y futuro

Endibias, las hortalizas con pasado y futuro

Producto de su excelente valor nutricional, propiedades terapéuticas y versatilidad a la hora de la cocina, las endibias son una hortaliza altamente recomendada para aquellos que buscan una vida sana y expandir su paladar.

Tabla de contenidos

Son muy terapéuticas y antiguas. Se las considera como las mejores amigas del hígado y actúan favorablemente en casos de cálculos biliares. Proveen al organismo de potasio y magnesio. Aprenda a aprovecharlas.

Son las endibias que de pronto aparecieron en muchas verdulerías e hipermercados, llamando la atención por su tamaño y delicada presentación. Aunque todavía no abunda en la mesa de los argentinos, es la segunda hortaliza consumida por los franceses durante el invierno. La endibia, al igual que la escarola, la escarola rizada y la barba de capuchino, derivan de la achicoria silvestre (cichorium intybus). Estas tres variedades se utilizaron seguramente desde la más remota antigüedad.

Para muchos de nosotros las endibias son aún una novedad. Para otros una hortaliza un tanto exótica. Siempre misteriosas y reservadas, se distinguen de las demás porque se muestran dentro de su bandejita, enfundadas en un velo de polietileno que las preserva y las protege.

Origen

Se cree que la endibia es originaria de la zona mediterránea; pues egipcios, griegos y romanos consumían las hojas verdes en ensaladas o cocidas y utilizaban las raíces en aplicaciones medicinales. Así durante siglos fueron utilizadas las formas silvestres de endibia. Fueron los siglos XVII y XVIII, cuando empezaron a introducirse nuevos usos y técnicas de cultivo, pues en Francia y Países Bajos eran muy apreciadas las ensaladas con hojas de endibia blanqueadas al aire libre.

A mediados del siglo XIX es cuando aparece el cultivo de las endibias o achicorias de Bruselas o “Witloof” que conocemos actualmente. Este descubrimiento se debió a M. Beziers, empleado del jardín botánico de Bruselas, pues percibió de forma casual que las raíces de achicoria recubiertas con una capa de tierra rebrotaban en oscuridad formando una segunda pella de hojas blanquecinas, alargadas y sueltas. A partir de entonces Bélgica se convirtió en la cuna del cultivo

Valor nutricional

Por su escaso contenido calórico es una hortaliza altamente recomendable en tratamientos para adelgazar. Sus propiedades diuréticas, depurativas y descongestivas ayudan a mejorar el funcionamiento renal y hepático. El doctor John Heinerman, en su “Enciclopedia de frutas, vegetales y hierbas” recomienda el té de achicoria y endibia para disolver cálculos biliares.

Apreciada como alimento ligero y refrescante, posee cierto sabor amargo, que se atribuye a la presencia de los compuestos químicos lactucina y lactoferrina. Es rica en fibras que facilitan el tránsito intestinal. El doctor León Pecasse, de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa, de España, la sugiere en sus tratamientos para pacientes con dichas enfermedades.

Formas de preparación

Es notable la diversidad de usos que ofrecen y pueden acompañar desde las más sofisticadas y exóticas comidas hasta las más sencillas. Aceptan preparaciones tanto crudas como salteadas o cocidas y se prestan para decorar platos. Algunos las prefieren enteras, otros la deshojan o la cortan en trozos reducidos.

Resultan compatibles y muy agradables de combinar con todo tipo de aderezos, quesos, salsas, carnes o pescados. También pueden utilizarse como alternativa de la lechuga, el repollo, el puerro o la espinaca.

Buenas sugerencias

Lávelas enteras bajo el chorro del agua, no remoje para evitar la pérdida de nutrientes y que se vuelvan más amarga. Si bien se consumen crudas o cocidas, recuerde que uno de sus componentes, el potasio, es de los minerales que más fácilmente se pierde durante la cocción. Recomendamos cocinarlas entonces al vapor. Si no está acostumbrado a su ligero sabor amargo, le proponemos tener en cuenta: retirarles el tronquito de la parte central cuando se preparan crudas en ensaladas.

Al cocinarlas:

1.- Utilizar leche en lugar de agua.

2.- Remojarlas previamente con algunas gotas de limón.

Publicidad

3.- Hervirlas en agua durante tres minutos. Cambiar el agua y volver a cocinar hasta que estén tiernas.

4.- Evite usar sartén de hierro ya que la endibia, si bien no modifica su sabor, se oxida rápidamente y se oscurece.

5.- Para congelarlas, es conveniente escaldarlas cuatro o cinco minutos en agua hirviendo, escurrir y enfriar lo más rápido posible. Se envasan herméticamente y se congelan.

A la hora de elegirlas

Las mejores endibias son las que tienen hojas firmes, brillantes, infladas y sin manchas. Su color debe ser blanco, tirando a verdoso. No deje de controlar la fecha de envasado.

Atrévase a consumir esta versátil hortaliza que si bien no es aún tan económica, será de gran beneficio para su salud y también le otorgará a sus platos un sabor distinto y un toque de originalidad.

Fuente: https://bonduelle.es/endibia

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Entrevista al Dr Alberto Cormillot en el PORTALGERIATRICO - obesidad en adultos mayores
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su red social Instagram, León Litwak, director de la institución, converso con el Dr. Alberto Cormillot sobre el apetito de los adultos mayores en la pandemia.

Saber más »
Estudiar enfermería en Buenos Aires CABA para adultos mayores
Enfermeras

PORTALGERIATRICO conversó con Carlos Oscar Lepez, director de la Carrera de Enfermería de la Universidad Maimónides sobre la carrera, las características que debe tener una persona para dedicarse a la enfermería, los desafíos de la profesión, el impacto de la pandemia, etc.

Saber más »
Internación Domiciliaria en Capital Federal, CABA y el Gran Buenos Aires
Enfermeras

Entienda qué es la internación domiciliaria, las modalidades, la prestaciones, las empresas… todo lo que tiene que saber.

Saber más »
Enfermeras

En este artículo presentamos información básica sobre la enfermería: su historia, sus distintas ramas y áreas de inserción laboral, las distintas carreras, las diferencias de un auxiliar y un enfermero, qué hace un enfermero en un hospital, en una Residencia Geriátrico, en una casa particular, etc.

Saber más »
Residencias

Nuestra vida se origina dentro de un contexto familiar. Aunque durante las diferentes etapas de la vida cambiemos la mirada sobre la familia, es importante tener en cuenta que la base de nuestro vínculo familiar es el afecto.

Saber más »