Llegó la cura para el Alzheimer

¿Llegó la cura para el Alzheimer?

Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si hay una posible cura. A continuación se cubren recientes investigaciones y avances con el fin de resolver la pregunta en cuestión.

Tabla de contenidos

Científicos de universidades de Canadá y Hong Kong descubrieron un compuesto que detendría el mal que afecta al 15 por ciento de los mayores de 65 años en los países desarrollados.

Expertos de la Universidad de Toronto descubrieron un compuesto que detuvo la progresión del Alzheimer en un ratón transgénico, según la prensa internacional. El compuesto bloquea la acumulación de amiloide, una proteína tóxica que indicada como la causa del Alzheimer, dijo el genetista molecular Peter St.George-Hyslop.

St. George-Hyslop, un profesor de medicina en la Universidad de Toronto, viajó a Hong Kong para discutir con miembros del equipo investigador en el Centro de Investigación del Genoma en la Universidad de Hong Kong. Si bien no reveló el nombre del compuesto, a la espera de que se publiquen los resultados de la investigación en una revista médica internacional, afirmó: “Las cosas se ven bien en el modelo animal. El próximo paso será tomar este compuesto o sus derivados para tratar en humanos y ver si funciona”.

El mal de Alzheimer afecta a los adultos mayores y provoca una creciente pérdida de memoria y de capacidad intelectual. Es progresiva y llega a provocar un deterioro extremo de las facultades mentales.

Hasta ahora, no se logró una clave para detener su avance y el descubrimiento sería un logro revolucionario.

En todo el mundo, se estima que la mitad de las personas alojadas en instituciones geriátricas o que superan los 85 años padecen este mal. Según las estimaciones científicas, de no hallarse un método de prevención y tratamiento, alcanzaría proporciones epidémicas en pocas décadas.

Cuidado y tratamiento del Alzheimer

Hoy en día no hay tratamientos disponibles para desacelerar o detener el daño cerebral provocado por el Alzheimer, si existen diferentes medicamentos que pueden ayudar temporalmente a mejorar los síntomas en algunas personas. Estos medicamentos funcionan incrementando los neurotransmisores en el cerebro.

Inhibidores de la colinesterasa

Una manera en la que la enfermedad de Alzheimer daña el cerebro es reduciendo los niveles de un mensajero químico (acetilcolina) que es importante para el estado de alerta, la memoria, el razonamiento y el juicio. Los inhibidores de la colinesterasa aumentan la cantidad de acetilcolina disponible para las células nerviosas al prevenir su descomposición en el cerebro.

Los inhibidores de la colinesterasa no pueden revertir la enfermedad de Alzheimer ni detener la destrucción de las células nerviosas. Estos medicamentos, a la larga, pierden efectividad debido a que la disminución de las células cerebrales produce menos acetilcolina a medida que progresa la enfermedad.

Los efectos secundarios comunes pueden incluir náuseas, vómitos y diarrea. Comenzar el tratamiento con una dosis baja y llegar a una dosis más alta puede ayudar a reducir los efectos secundarios. Tomar estos medicamentos con alimentos también podría ayudar a minimizar los efectos secundarios.

Las personas con ciertos tipos de arritmias cardíacas no deberían tomar inhibidores de colinesterasa.

Con frecuencia se recetan tres inhibidores de colinesterasa:

Publicidad

  • El donepezilo (Aricept) está aprobado para tratar todas las etapas de la enfermedad. Se toma como una pastilla una vez al día.
  • La galantamina (Razadyne) está aprobada para tratar la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada. Se toma como una pastilla una vez al día o como una cápsula de liberación prolongada dos veces al día.
  • La rivastigmina (Exelon) está aprobada para la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada. Se toma como una pastilla. También se puede usar un parche cutáneo para tratar la enfermedad de Alzheimer severa.

Memantina para estadios más avanzados

La memantina (Namenda) está aprobada por la FDA para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer de moderada a grave. Funciona regulando la actividad del glutamato, un mensajero químico ampliamente involucrado en las funciones cerebrales, incluso el aprendizaje y la memoria. Se toma en forma de pastilla o jarabe. Los efectos secundarios comunes incluyen mareos, dolor de cabeza, confusión y agitación.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) también ha aprobado una combinación de donepezilo y memantina (Namzaric), que se toma en forma de cápsula. Los efectos secundarios incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas y diarrea

Cuidar a alguien con Alzheimer u otras demencias puede ser gratificante y desafiante al mismo tiempo. Al comienzo de la demencia, es posible que la persona siga siendo independiente y necesite muy pocos cuidados. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, las necesidades de cuidados se intensifican y eventualmente llevarán a la necesidad de asistencia durante todo el día.

Fuentes: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/in-depth/alzheimers/art-20048103 y https://www.alz.org/ar/demencia-alzheimer-argentina.asp

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Actividades para adultos mayores en verano
Recursos

En este articulo presentamos actividades para que los adultos mayores realicen en verano

Saber más »
Soledad-personas-mayores-en casa
Recursos

Con el pasar de los años,diferentes factores pueden aumentar el sentimiento de soledad en la vida del adulto mayor. Sea la pérdida de un ser querido o el alejamiento de la familia, la soledad trae con si diferentes consecuencias físicas y mentales,como pueden ser, problemas del corazón.

Saber más »
Tipos de Residencias para Adultos Mayores
Recursos

El nivel de dependencia de la persona mayor es uno de los factores
determinantes para optar por una residencia y seleccionar así la opción que más se ajuste a sus necesidades de atención y cuidado.

Saber más »
Acompañar mejor y cómo entender el final de vida…. La muerte y como entenderla
Recursos

La vida de todas las personas se ve segmentada en distintas etapas, una de ellas la muerte. En el siguiente artículo, el Licenciado Alfredo Schwarcz trabaja esta temática que nos rodea a todos respondiendo preguntas e incertidumbres que pueden surgir al trabajar el tema.

Saber más »
7 etapas del Alzheimer y otras demencias los sintomas
Recursos

Comprender la cronología de la demencia es clave para tomar decisiones tanto médicas como personales con respecto al cuidado de la memoria.

Conocer los signos de la demencia temprana, moderada y tardía puede ayudarlo a saber a qué se enfrenta, prepararse para el futuro y determinar cuándo es el momento de reevaluar las necesidades de atención de su familiar.

Saber más »