Cuando las personas llegan a la tercera edad, comienzan a sentir cambios en el trato hacia ellos. Esto se da porque a veces ni la sociedad ni los familiares saben como tratarlos y qué es lo que puede herirlos.
Desde la plataforma para adultos mayores PORTALGERIATRICO siempre tratamos de promover recursos para mejorar la cooperación entre la personas mayores, sus familiares y toda la comunidad de ayuda en especial los cuidadores, enfermeras y asistentes que se dedican plenamente al cuidado de las personas mayores tanto en casa como en las Residencias para Adultos mayores.
El lenguaje
El lenguaje no es neutro ni ingenuo. Se debe tener mucho cuidado con lo que uno dice y la manera en que lo expresa. Dado que el lenguaje está acompañado de reflexiones, valoraciones, ideas y creencias, tiene una gran influencia en nuestra relación con los demás.
Quizá no nos damos cuenta, pero estamos hiriendo a una persona por la manera en como lo llamamos. Para evitar esto, le aconsejamos tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Tenemos capacidades
Tratar de utilizar expresiones que no se enfoquen en los déficits del adulto mayor, sino en sus capacidades.
Por ejemplo, en vez de decir “No sabe lo que quiere”, es mejor decir “Si observamos bien, vamos a poder entender lo que quiere decir”.
Enfoque en la persona
Es muy importante anteponer la persona a la enfermedad que padece. Tener una enfermedad solo es un atributo de la persona y no la define.
Por lo tanto, hay que evitar decir “el diabetico”, “el mudo”, etc.
Nunca utilizar etiquetas
La utilización de etiquetas como “la loca”, “el torpe”, etc. reduce a la persona a presuponer un comportamiento generalmente negativo que favorece un trato discriminatorio.
Si uno quiere referirse a una condición para destacar una característica puede, por ejemplo, decir “persona en riesgo de perderse” y no “el escapista”.
El lenguaje adecuado
No es necesario usar un léxico infantilizador o abusar de expresiones cariñosas para demostrar cercanía. El respeto también incluye el uso de un lenguaje adecuado para la edad y las preferencias personales.
Recomendamos siempre preguntarle al adulto como desea que lo llamen.

Las actitudes
En muchas ocasiones las personas no saben como tratar a los adultos mayores y, como consecuencia, lo hacen de una manera incorrecta. A continuación, le dejamos algunos consejos al respecto:
Ayudarlos a sentirse útiles
Cuando las personas se van haciendo mayores, crece su necesidad de sentirse útiles.
Por eso, es muy importante incentivarlos a hacer actividades sencillas como pedirles que lo ayuden a cocinar, poner la mesa, acompañarlos a ir al supermercado, etc.
Fomentar el aprendizaje
Nunca se deja de aprender.
Las personas de edad avanzada son capaces de obtener niveles de conocimiento iguales o incluso mayores que los de los jóvenes.
Publicidad
Evitar que se aislen
Es esencial que las familias fomenten las reuniones donde se agrupen personas de diferentes generaciones y realizar actividades para conocer gente nueva. (Si bien ahora se hace difícil por la pandemia, es muy importante tenerlo en cuenta).
Incentivar la tecnología
Algunos adultos usan la tecnología sin problemas y a otros les cuesta un poco más.
Ser pacientes y enseñarles cuando se lo piden es muy importante, ya que por ejemplo, saber usar el celular y la computadora los ayuda a entretenerse, a aprender y a relacionarse.
Preservar la identidad
Siempre respetar sus costumbres, hábitos, la dignidad e independencia. No intentar cambiarles las rutinas ni ayudar en cosas que no necesitan.
Ser pacientes
Dado que hay adultos mayores que se demoran más en hacer las actividades del día a día, hay que tener pacientes y no apurarlos.
Recomendamos estos videos:
Otros Artículos:

Opciones para leer: Conocé las Bibliotecas de CABA y sitios de web de lectura
En este artículo presentamos los beneficios de ir a una biblioteca, un listado de bibliotecas de CABA y bibliotecas online gratuitas.

Hay 341 porteños mayores de 100 años
Cumplir los cien años es todo un mérito, conociendo las implicancias que esto conlleva. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollo de la ciencia, cada vez será mayor el número de personas que llegan a esa cifra.

La incontinencia de orina en el adulto mayor
La incontinencia urinaria , o inhabilidad de controlar la vejiga, es un síntoma que suele manifestarse en adultos mayores, pero no es causa del envejecimiento. Este suele aparecer por diversos motivos y se divide en distintos tipos, los cuáles analizaremos a continuación.

Objetos y recuerdos para llevar a una residencia
Una vez tomada la decisión de llevar a un adulto mayor a una residencia, es momento de comenzar la transición. Después de completar todo el proceso de búsqueda y selección, otra de las tareas fundamentales es decidir junto a su ser querido qué cosas se llevará.

Decidir sobre mi propia salud ¿qué son las directivas anticipadas?
La realización de una Directiva Anticipada va a evitar problemas, estrés y peleas entre miembros de nuestra familia, así como asegurar que nuestra voluntad se cumpla. Esto se vuelve más importante cuando no se dispone de familia que pueda cumplir nuestra voluntad o los únicos miembros residen fuera del país por lo que no pueden estar presentes en el momento vital.

Beneficios de viajar para mayores de 60 años
Conozca los beneficios de viajar como adulto mayor. La tercera edad es ideal para animarse a salir y conocer.