Cuando las personas llegan a la tercera edad, comienzan a sentir cambios en el trato hacia ellos. Esto se da porque a veces ni la sociedad ni los familiares saben como tratarlos y qué es lo que puede herirlos.
Desde la plataforma para adultos mayores PORTALGERIATRICO siempre tratamos de promover recursos para mejorar la cooperación entre la personas mayores, sus familiares y toda la comunidad de ayuda en especial los cuidadores, enfermeras y asistentes que se dedican plenamente al cuidado de las personas mayores tanto en casa como en las Residencias para Adultos mayores.
El lenguaje
El lenguaje no es neutro ni ingenuo. Se debe tener mucho cuidado con lo que uno dice y la manera en que lo expresa. Dado que el lenguaje está acompañado de reflexiones, valoraciones, ideas y creencias, tiene una gran influencia en nuestra relación con los demás.
Quizá no nos damos cuenta, pero estamos hiriendo a una persona por la manera en como lo llamamos. Para evitar esto, le aconsejamos tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Tenemos capacidades
Tratar de utilizar expresiones que no se enfoquen en los déficits del adulto mayor, sino en sus capacidades.
Por ejemplo, en vez de decir “No sabe lo que quiere”, es mejor decir “Si observamos bien, vamos a poder entender lo que quiere decir”.
Enfoque en la persona
Es muy importante anteponer la persona a la enfermedad que padece. Tener una enfermedad solo es un atributo de la persona y no la define.
Por lo tanto, hay que evitar decir “el diabetico”, “el mudo”, etc.
Nunca utilizar etiquetas
La utilización de etiquetas como “la loca”, “el torpe”, etc. reduce a la persona a presuponer un comportamiento generalmente negativo que favorece un trato discriminatorio.
Si uno quiere referirse a una condición para destacar una característica puede, por ejemplo, decir “persona en riesgo de perderse” y no “el escapista”.
El lenguaje adecuado
No es necesario usar un léxico infantilizador o abusar de expresiones cariñosas para demostrar cercanía. El respeto también incluye el uso de un lenguaje adecuado para la edad y las preferencias personales.
Recomendamos siempre preguntarle al adulto como desea que lo llamen.

Las actitudes
En muchas ocasiones las personas no saben como tratar a los adultos mayores y, como consecuencia, lo hacen de una manera incorrecta. A continuación, le dejamos algunos consejos al respecto:
Ayudarlos a sentirse útiles
Cuando las personas se van haciendo mayores, crece su necesidad de sentirse útiles.
Por eso, es muy importante incentivarlos a hacer actividades sencillas como pedirles que lo ayuden a cocinar, poner la mesa, acompañarlos a ir al supermercado, etc.
Fomentar el aprendizaje
Nunca se deja de aprender.
Las personas de edad avanzada son capaces de obtener niveles de conocimiento iguales o incluso mayores que los de los jóvenes.
Publicidad
Evitar que se aislen
Es esencial que las familias fomenten las reuniones donde se agrupen personas de diferentes generaciones y realizar actividades para conocer gente nueva. (Si bien ahora se hace difícil por la pandemia, es muy importante tenerlo en cuenta).
Incentivar la tecnología
Algunos adultos usan la tecnología sin problemas y a otros les cuesta un poco más.
Ser pacientes y enseñarles cuando se lo piden es muy importante, ya que por ejemplo, saber usar el celular y la computadora los ayuda a entretenerse, a aprender y a relacionarse.
Preservar la identidad
Siempre respetar sus costumbres, hábitos, la dignidad e independencia. No intentar cambiarles las rutinas ni ayudar en cosas que no necesitan.
Ser pacientes
Dado que hay adultos mayores que se demoran más en hacer las actividades del día a día, hay que tener pacientes y no apurarlos.
Recomendamos estos videos:
Otros Artículos:
-
Claves de la vida del adulto mayor exitosa
Sube la edad de la población mundial y crece la obsesión por vivir una longevidad en donde el adulto mayor esté con plenitud física, mental y emocional.
-
Cormillot: “Todas las personas pueden realizar un cambio si aceptan la velocidad con que están dispuestas a que ese cambio ocurra”.
En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su red social Instagram, León Litwak, director de la institución, converso con el Dr. Alberto Cormillot sobre el apetito de los adultos mayores en la pandemia.
-
¿Qué es la recreación y cuáles son sus beneficios para el adulto mayor?
Las actividades recreativas y sociales ayudan al adulto a potenciar su creatividad, sentirse útiles, disfrutar de nuevos intereses, fomentar las relaciones interpersonalesasí como mantener las habilidades cognitivas y psicomotrices.
-
Recomendaciones: Vivir conscientemente los últimos momentos permite encontrar paz en el futuro
Transitar los últimos días es más fácil cuando uno entiende cómo es el proceso y sigue las recomendaciones que permiten una disposición mejor como la generación de una paz necesaria.
-
Todo es literatura: talleres para jugar con las palabras
Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.
-
Cada día hay mas adultos mayores con más necesidades
El crecimiento de la cantidad de adultos mayores se acelera. Por un lado hay cada vez más mayores y ellos viven más tiempo. En este artículo tratamos de iluminar este fenómeno.