Baño seguro para persona mayor en casa y en geriatricos

Recomendaciones para baños de adultos mayores

El baño es uno de los lugares en los cuales accidentes son mas frecuentes que en otros espacios de la vivienda. A medida que la edad aumenta los riesgos aumentan y los peligros también.

Tabla de contenidos

La OMS (Organización Mundial de la Salud) alerta en diversos informes que las personas mayores de 60 años, son las más propensas a sufrir alguna caída que requiere de atención médica de urgencia.

Por otra parte, cada año 3 millones de personas mayores son tratadas en los departamentos de emergencia por lesiones causadas por caídas ocasionadas principalmente en el baño. Muchas veces estos son pequeños, el suelo está mojado y las superficies resbaladizas, lo cual implica mayor riesgo.

Entendiendo que las caídas (especialmente en el baño) son un riesgo común entre las personas mayores, y que el bienestar del ser querido mayor es una prioridad, destacamos la importancia de tomar medidas en el hogar para reducirlas si no es evitarlas.

A continuación encontrarán nuestra recopilación de los mejores pasos para tener un diseño de baño seguro y cómodo.

Caídas de personas mayores en el baño: principales causas y cómo prevenirlas

Cuando hablamos de caídas en el baño, no solo nos referimos a resbalarse en la bañadera o ducha porque el piso estaba resbaladizo.

Hay otras caídas que se producen al levantarse, sentarse o usar el inodoro.

Este tipo de accidentes representa la tercera causa de lesiones en el baño, seguida por aquella de salir de la bañera o la ducha.

¿Cuáles son las principales causas de caídas en el baño?

Un adulto que ya ha sufrido una caída tiene más posibilidades de volver a sufrir otra.

Las caídas en las personas mayores no tienen una sola causa o factor de riesgo, si no que pueden ocasionarse por diversos factores. Estos se suelen dividir en tres tipos:

  • Factores intrínsecos: causados por el deterioro funcional relacionado con la edad, trastornos y efectos adversos de los medicamentos.
  • Factores extrínsecos: peligros ambientales o condiciones del hogar.
  • Factores situacionales: aquellos que están relacionados con la actividad que se realiza; por ejemplo: resbalarse en el baño.

  • Pérdida de masa muscular -le ocurre a todas las personas en edad avanzada-.
  • Disminución de la percepción de sensibilidad.
  • Reducción de rango articular, especialmente en los tobillos.
  • Problemas de visión, siendo común las cataratas, la sequedad ocular y la degeneración macular.
  • Sufrir de enfermedades como enfermedad de Parkinson, problemas en la visión, demencia, arritmias, hipotensión ortostática (baja de la presión arterial al ponerse de pie).
  • Secuelas de un accidente vascular cerebral.
  • Déficit de algunas vitaminas B12 y vitamina D o padecimientos de anemia.
  • Consumo de medicamentos como los antihipertensivos (para bajar la presión arterial), diuréticos, tranquilizantes, antidepresivos o inductores del sueño.

  • Falta de apoyo en el baño.
  • Iluminación insuficiente.
  • Objetos o muebles que interfieran en la deambulación.
  • Piso mojado o resbaladizo sin superficie antideslizante.
  • Alfombras móviles.
  • Cables o cordones en el piso.

¿Cómo prevenir las caídas del adulto mayor en el baño?

Tomando en cuenta que las caídas pueden ser ocasionadas por diversos factores, es importante tomar medidas para prevenir accidentes, tales como:

  • Realizar ejercicio: hacer ejercicio fortalece los músculos y favorece el equilibrio. Hay muchos ejercicios que la persona mayor puede realizar, como por ejemplo pilates o Taichi. Además, es recomendable incluir el hábito de caminar al menos 30 minutos por día.
  • Consumir vitaminas: para prevenir caídas hay que tener presente que se debe normalizar los niveles de vitamina B12 y vitamina D, ya que su carencia puede producir problemas de fatiga y pérdida de equilibrio.
  • Revisar la vista de la persona mayor: asegurar que tenga agudeza visual con lentes o cirugía. También es importante que el baño cuente con una buena iluminación.
  • Acondicionar el baño con artículos de seguridad: como barandas de apoyo, convertir la bañadera en ducha y asegurarse de que no haya mobiliario u obstáculos que obstruyan la movilidad.

Otra forma de prevenir caídas en el hogar es usando zapatos con suelas firmes y antideslizantes.

Los 5 pasos para un baño libre de caídas

Teniendo en cuenta que el baño puede presentar un riesgo significativo para las personas mayores, recomendamos los seguir los siguientes 5 pasos para tener un baño a prueba de caídas.

Publicidad

  • El suelo del baño

Al salir del baño es común resbalarse, sea porque el piso tiene un material muy resbaloso o porque aún se tiene los pies mojados y con restos de agua con jabón, por eso es conveniente colocar superficies antideslizantes en el piso de la bañadera o ducha.

También se puede colocar una alfombra antideslizante a la salida de la ducha o bañadera para prevenir este tipo de accidentes.

Las alfombras antideslizantes son una solución rápida y económica, pero si quieren un baño aún más seguro y tienen la posibilidad de remodelarlo, tomen en cuenta que existen cerámicos y materiales de diseño que son antihumedad y repelente de líquidos. 

  • La iluminación del baño

Con el pasar de los años las probabilidades de padecer algún tipo de enfermedad en los ojos son mayores.

Las cataratas, la sequedad ocular, la degeneración macular (visión central borrosa o reducida) y el glaucoma (enfermedad que afecta al nervio óptico), son algunas de las enfermedades de visión más comunes en personas mayores a 60 años, por esta razón es muy relevante que la iluminación en el baño sea la adecuada.

  • Las barras de seguridad o sujeción en el baño

Para muchas personas mayores, instalar luces nocturnas que iluminan el recorrido que debe realizar la persona desde su dormitorio hasta el baño, representa una gran ayuda y reduce la posibilidad de caídas o lesiones en el baño.

Las barras de apoyo son indispensables en la prevención de caídas del adulto mayor. Lo recomendable es colocar barras internas en la ducha o bañadera y otra barra para cuando sale de la ducha o bañadera.

Lo mismo al lado del inodoro, las barras servirán de apoyo para sentarse y pararse de formas más estable a la hora de ir al baño.

  • La distribución y usabilidad del baño

Cuando se está al cuidado de un adulto mayor, hay que pensar en el diseño y usabilidad que tiene el baño.  Asegurarse de que los artículos de uso común como el cepillo de dientes, el papel higiénico, el jabón y la toalla estén al alcance de la mano y que la persona pueda tomarlas con facilidad, ayudará a prevenir accidentes.

Otro aspecto importante para tomar en cuenta en la distribución del baño es retirar del lugar los elementos con los que se pueda tropezar fácilmente. Quitar todo aquello que no sea de primera necesidad y evitar aquello que entorpezca el paso o la entrada.

  • El inodoro del baño

El esfuerzo excesivo de agacharse o pararse de un inodoro muy bajo representa la segunda causa más común de lesiones en el baño, detrás de las caídas, según el estudio de los CDC (Centers for Disease Control and Prevention).

Para facilitar la ida al baño, consideren adquirir asientos de baño o alza baños (asiento elevado para el inodoro), de manera de disminuir cualquier esfuerzo excesivo que su ser querido deba hacer para poder ir al baño de forma autónoma e independiente.

Tengan en cuenta que las lesiones causadas por caídas en el baño se pueden reducir con modificaciones ambientales como colocar alfombrillas antideslizantes en la bañadera o ducha y añadir agarraderas dentro y fuera de la bañadera o ducha para reducir las caídas. Además de tener una buena iluminación, instalar agarraderas al lado del inodoro para un mayor respaldo, o utilizar alza baños.

Checklist de 7 pasos para determinar qué tan seguro es tu baño 

Cumpliendo con todos los pasos de nuestro cheklist entendemos que podrán estar seguros de brindar la mayor seguridad posible al baño de su ser querido anciano:

  • Colocar barras de seguridad dentro de la ducha o la bañera para ayudarlos a pararse y maniobrar
  • Asegurarse de tener piso antirresbaladizo, considerando materiales como vinilo, corcho o bambú
  • Agregar un alza baño en el inodoro para facilitar la ida al baño
  • Retirar los artículos de tocador necesarios de los estantes más altos y colocarlos al alcance de la mano
  • Verificar que haya buena iluminación en todo el baño. Colocar bombillas brillantes
  • Colocar grifos en el lavamanos y en la ducha que sean fáciles de abrir y cerrar, sin necesidad de realizar mucho esfuerzo
  • Revisar que el camino al baño no tenga obstáculos

¿Qué hacer cuando las medidas de seguridad no son suficientes?

Si su ser querido tiene problemas de equilibrio o movilidad mayores que los que las simples medidas pueden abordar, será necesario considerar de adaptar el baño de forma más personalizada.

Hoy en día hay opciones que ayudan a las personas mayores a ingresar a una bañadera sin tener que realizar movimientos bruscos. Hay diseños de baño pensados especialmente para prevenir caídas.

Las sillas para duchas y para bañadera están pensados para que un adulto mayor mantenga su autonomía mientras se ducha, pero al mismo tiempo lo haga de forma cómoda y segura, incluso si tiene muy poca movilidad.

Por otra parte, Simply Cut es un producto que facilita el acceso a las bañaderas para personas mayores y que consiste en realizar un corte en la bañadera.

Consejo adicional para seguridad en el baño

Si su ser querido tiene problemas de equilibrio, pueden colocar además un botón o dispositivo de emergencia dentro del baño que les permita pedir ayuda de forma rápida si se caen. Esta medida es extra necesaria si la persona mayor vive sola o con una pareja de edad avanzada. 

Tips de seguridad en el baño para cuidadores y familiares del adulto mayor

Ducharse o simplemente ir al baño es considerado una actividad de riesgo por el alto índice de caídas que sufren las personas mayores en ese ambiente.  

Si son cuidador o están a cargo de un familiar que ya se encuentre en la vejez, pueden implementar algunos cambios en el baño para minimizar los riesgos de caída y lesiones.

Algunos consejos generales para la seguridad del baño:

Cambios en la iluminación

Un baño pequeño y oscuro puede aumentar el riesgo de caídas simplemente debido a la mala iluminación.

Los adultos mayores muchas veces tienen poca visibilidad, por eso las luces brillantes son una excelente manera de garantizar una buena iluminación que les permita ver todos los objetos y accesorios que se encuentran en el baño.

Colocar un picaporte fácil de usar en la puerta

Las puertas que tienen manillas redondas son más difíciles de maniobrar para una persona mayor, por eso se recomienda colocar cerraduras de palanca que son más fáciles de abrir y cerrar.

Instalar un botón de emergencia o teléfono en el baño

Otro consejo de seguridad en el baño para cuidadores y familiares es instalar un teléfono en el baño para que las personas mayores puedan pedir ayuda si lo necesitan. También existen sistemas de alerta médica impermeable que se colocan dentro de la bañadera o ducha y son útiles si se quiere agregar una capa adicional de seguridad.

Poner barras de apoyo en todo el baño

Las barras de apoyo o barras de seguridad en el baño son un artículo esencial para personas mayores con poco equilibrio.

Estas barras se deben colocar para ayudar a la persona a sostenerse mientras entra y sale de la bañadera o ducha. Muchas personas confunden las barras de toalla como barras de seguridad y no son lo mismo: las barandas para colocar la toalla no están diseñadas para sostener el peso de un adulto mayor, por lo que pueden provocar accidentes. 

Lo más recomendable es que se coloquen barras de apoyo en lugares claves del baño, para que las personas mayores puedan moverse con mayor facilidad. Asegúrate de que las barras sean antideslizantes y fáciles de ver. Las barras atornilladas son las más seguras.

Estos artículos son más adecuados para personas mayores que tienen fuerza en la parte superior del cuerpo y pueden agarrar la barra mientras están de pie o en movimiento.

Invertir en una buena silla de ducha o bañadera

Si están al cuidado de un adulto mayor que tiene poca movilidad, lo mejor será invertir en una silla de ducha o silla de bañadera. Estas sillas permiten que las personas puedan bañarse de forma independiente, ya que pueden hacerlo sentados con seguridad y en un lugar donde pueden descansar.

Es importante que las sillas tengan puntas de goma para que proporcionen un agarre antideslizante evitando que la silla se deslice. 

También hay bancos de transferencia para bañadera, diseñados para personas que tienen problemas de movilidad y les cuesta aún más entrar y salir de la bañadera o ducha. Otras sillas que se pueden considerar son las que se alargan en un lado para permitir que las personas mayores se trasladen a la bañera sin tener que correr el riesgo de caerse. Hay muchos tipos de sillas de baño; algunas más simples que otras, pero todas cumplen con la función de brindar seguridad y soporte a las personas que lo necesiten. 

Adaptar la bañadera del hogar: el producto Simply Cut

En Argentina, muchos hogares tienen bañadera, y sacarla puede ser un gasto considerable. 

Con el sistema Simply Cut no es necesario quitar la bañadera del baño: el producto que consiste en adaptar la bañadera cortando un pedazo de la bañadera, presenta los siguientes beneficios:

  • Permite a los adultos mayores o con poca movilidad ingresar a la bañadera sin necesidad de hacer movimientos bruscos.
  • Permite adaptar la bañadera de forma segura y rápida sin necesidad de grandes remodelaciones. 
  • Evita las molestias de sacar la bañadera y de todo lo que eso implica. Con Simply Cut la bañadera queda en su lugar, solo que ahora tiene una entrada para facilitar el acceso.
  • Es un trabajo exprés, en un mismo día todo queda listo. No requiere de mucho tiempo de sacrificar el uso del baño ni tampoco requiere de mucha intervención.
  • Le da autonomía en el baño a los adultos mayores y les permite mantener sus rutinas de higiene personal.

Elementos que debes tener en casa para prevenir caídas del adulto mayor

Para que el miedo a caerse no genere una dependencia mayor en la persona mayor, recomendamos contar con artículos de seguridad y movilidad. 

  • Sillas de ruedas: Ideales para el transporte de personas con movilidad reducida, estas pueden ser impulsadas por el propio usuario o por un tercero.
  • Bastones: Estos brindan seguridad y autonomía para el libre traslado, se pueden encontrar simples o de cuatro patas.
  • Andadores: El clásico andador brinda soporte y es de gran ayuda para prevenir caídas cuando la movilidad es reducida.  

Cuando hablamos del baño hay que considerar los siguientes artículos:

  • Barras de seguridad: Estas barras son ideales para la entrada y salida de la bañadera de baño, brindará gran ayuda, sostenibilidad, resistencia y seguridad en el momento en que el usuario pierda movilidad y necesite bañarse con comodidad. 
  • Barandas para el inodoro: Si la persona necesita ayuda para levantarse del baño o tiene movilidad reducida, es importante considerar las barandas para el WC, estos elementos facilitan el ponerse de pie y sentarse en el inodoro.
  • Alza baños para el inodoro: Los alza baños son estructuras desarrolladas para poner sobre el WC y que le brindan altura a éste para mayor comodidad. Los inodoros comunes y corrientes suelen ser muy bajos y, por ende, cuando la persona tiene baja movilidad o problemas en las articulaciones, el sentarse en el clásico WC podría ser un factor de riesgo. Con en el alza baños se evita que la persona tenga que realizar un esfuerzo mayor al agacharse para lograr sentarse y así poder ir al baño de forma más cómoda y segura.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Maestria en servicios para geriatricos
Residencias

Existen pocos cursos sobre gerontología en la Argentina y, dentro de ellos, se destaca la Maestría en Gestión Servicios de Gerontología de ISALUD. Conozca a la directora y el curso para entender más.

Saber más »
Cuando una persona con alzheimer dice quiero irme a casa
Recursos

“Quiero ir a casa” Casi todos los cuidadores de personas con demencia han escuchado esta desgarradora súplica de su ser querido. Pero es posible que

Saber más »
Evolucion de la poblacion demográfica adultos mayores argentina
Recursos

El crecimiento de la cantidad de adultos mayores se acelera. Por un lado hay cada vez más mayores y ellos viven más tiempo. En este artículo tratamos de iluminar este fenómeno.

Saber más »
Los derechos de los adultos mayores
Recursos

El reconocido abogado y escritor Andres Tomasello expone sobre derechos de ancianos y adultos mayores

Saber más »
Adultos mayores en CABA
Recursos

Según datos del Censo 2010, en la CABA reside el mayor porcentaje de ancianos (15,7%), seguida por el interior de la provincia de Buenos Aires (11,5%). En este articulo se cubren aún más datos sobre la población del los mayores de 65 años en la capital y sus viviendas.

Saber más »