Deterioro auditivo en personas mayores - prebiacusia - audífonos para mayores

Deterioro auditivo en las personas mayores (o presbiacusia)

Perder capacidades auditivas es algo relativamente común. Afecta a más de la mitad de la población mayores de 75 años. Normalmente la pérdida es gradual. Entienda por qué y cuales son los síntomas.

Tabla de contenidos

¿Qué es la pérdida de audición relacionada con la edad?

La pérdida auditiva es una disminución pronta o gradual de la capacidad para oír. Es uno de los problemas de salud más comunes que afecta a las personas mayores, aproximadamente una de cada tres personas de 65 a 74 años tiene algún nivel de pérdida de audición y casi la mitad de las personas mayores de 75 años y más tienen dificultad para oír.

Cuando se tienen problemas de audición, puede ser difícil entender y seguir los consejos del médico, responder a las advertencias, así como oír los timbres y las conversaciones con amigos y familia. Todo esto puede ser frustrante, vergonzoso e incluso peligroso.

Por lo general, la pérdida de audición ocurre en ambos oídos a medida que uno envejece. Debido a que la pérdida es gradual, es posible que uno no se dé cuenta de que ha perdido parte de su capacidad auditiva.

¿Por qué perdemos la audición a medida que envejecemos?

Muchas cosas afectan nuestra audición a medida que envejecemos. Por ejemplo, son frecuentes los cambios en el oído interno que pueden afectar la audición. Los cambios relacionados con la edad en el oído medio y los cambios complejos a lo largo de las vías nerviosas desde el oído hasta el cerebro también pueden afectar la audición. La exposición a largo plazo al ruido y algunas afecciones médicas también pueden incidir en esta afección. Además, una nueva investigación sugiere que ciertos genes hacen que algunas personas sean más susceptibles a la pérdida de audición a medida que envejecen.

Las afecciones que son más frecuentes en las personas mayores, como la presión arterial alta y la diabetes, están asociadas con la pérdida de la audición. Además, los medicamentos que son tóxicos para las células sensoriales de los oídos (algunos medicamentos de quimioterapia, por ejemplo) pueden causar pérdida de la audición. Con menos frecuencia, hay anomalías del oído medio, como la otosclerosis, que pueden empeorar la audición al envejecer.

¿Cuáles son los síntomas de la pérdida de audición?

Los síntomas que presentan las personas que tienen problemas auditivos varían en cada caso. El paciente puede presentar: amortiguación del habla y de otros sonidos; dificultad para comprender palabras (en especial, cuando hay ruido de fondo o en una multitud); problema para oír las consonantes; pedir frecuentemente a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto; necesidad de subir el volumen de la televisión o de la radio; abstenerse de participar en las conversaciones; evitar algunos entornos sociales, entre otros.

Pero, ¿qué trae consigo el deterioro auditivo? Una de las principales consecuencias es la limitación de la capacidad de la persona para comunicarse con los demás. Los problemas de comunicación pueden tener repercusión en la vida cotidiana y generar sensación de soledad, aislamiento y frustración (con más frecuencia en las personas mayores), incluso, el hecho de salir solo a la calle se dificulta.

Artículos sobre audífonos e Información sobre deficiencia auditiva en el PORTALGERIATRICO

¿Puede prevenirse la pérdida de audición relacionada con la edad?

La mitad de los casos de pérdida de la audición pueden prevenirse mediante reducción a la exposición de ruidos fuertes; la utilización de dispositivos de protección personal como los tapones para oídos y audífonos y auriculares que amortiguan el ruido ambiental; y evitar el uso de medicamentos que puedan ser nocivos para la audición, a menos que sean prescritos y supervisados por un médico.

¿Cómo saber si uno tiene problemas de audición?

Hacerse las siguientes preguntas. Si responden “sí” a dos o más de estas preguntas, o “a veces” a tres o más de estas preguntas, probablemente tengan una pérdida de audición y deban considerar hacerse una prueba de audición.

  • ¿Tienen algún problema de audición que les causa dificultad cuando escuchan la televisión o la radio?
  • ¿Tienen algún problema de audición que les causa dificultad cuando van a una fiesta?
  • ¿Tienen algún problema de audición que hace que se sientan frustrados cuando hablan con familiares o amigos?
  • ¿Tienen algún problema de audición que hace que se sientan excluidos cuando están con un grupo de personas?
  • ¿Tienen algún problema de audición que les causa dificultad cuando visitan a amigos, parientes o vecinos?
  • ¿Se sienten desafiados por un problema de audición?
  • ¿Sienten que algún problema de audición limita o dificulta su vida personal o social?
  • ¿Tienen algún problema de audición que los hace sentir incómodos cuando hablan con sus amigos?
  • ¿Tienen algún problema de audición que les hace evitar grupos de personas?
  • ¿Tienen algún problema de audición que hace que visiten a amigos, parientes o vecinos con menos frecuencia de la que les gustaría?

¿Qué hacer si se tiene problemas para oír?

Si les preocupa su audición, los invitamos a seguir los siguientes pasos. Comiencen por aprender más sobre la pérdida auditiva. Dependiendo de sus síntomas, podrán considerar audífonos de venta libre. Si sus síntomas son complejos o si tienen preguntas sobre cómo seguir, consideren buscar entonces el consejo de un médico clínico. Los médicos clínicos generalistas, los otorrinolaringólogos y los audiólogos pueden ser una parte importante de la atención de su salud auditiva. Cada uno tiene un tipo diferente de formación y experiencia:

  • Un médico clínico es un médico generalista y a menudo es a quien deberían dirigirse en primer lugar para recibir atención médica. De ser necesario, este clínico podrá referirlos a un especialista y también podrá ayudarlos a determinar si tienen otras afecciones médicas que puedan contribuir a la pérdida auditiva.
  • Un otorrinolaringólogo es un médico que se especializa en diagnosticar y tratar enfermedades del oído, la nariz, la garganta y el cuello. El otorrinolaringólogo intentará averiguar por qué tienen problemas para oír y les ofrecerá opciones de tratamiento. Con frecuencia, los otorrinolaringólogos trabajan en estrecha colaboración con un audiólogo y quizás lo refieran a uno.
  • Un audiólogo tiene capacitación especializada en identificar y medir la pérdida de audición, determinar en qué parte de la vía auditiva puede haber un problema con la audición, y recomendar y ofrecer ciertas intervenciones para la pérdida auditiva, como audífonos.

¿Qué tratamientos y aparatos pueden ayudar?

La opción más recomendable para el tratamiento y la detección oportuna, es acudir con el médico para una valoración ótica (del oído) en la que se realice un interrogatorio y exploración física de acuerdo con las características de la hipoacusia. Luego, el tratamiento dependerá del nivel de la pérdida auditiva, ya que algunos tratamientos o aparatos funcionarán mejor para unos y otros para otros. Hay varios aparatos y ayudas que pueden mejorar la pérdida de audición. Éstos son los más comunes:

  • Los audífonos son instrumentos electrónicos que se usan en el oído o detrás de la oreja y son diseñados para obtener mayor audibilidad. Los sonidos se perciben diferente cuando se usan estos aparatos, pero un audiólogo o un especialista en audífonos puede ayudar a su ajuste y a que la persona se acostumbre a ellos.

    Para encontrar el audífono que mejor le funcione a una persona, es posible que se tenga que probar más de uno y usarse en un periodo de prueba hasta que se sienta cómodo.
  • Los implantes cocleares son pequeños aparatos electrónicos que se implantan quirúrgicamente en el oído interno y ayudan a dar una sensación de sonido a las personas con sordera profunda o pérdida auditiva severa.
  • Los aparatos de ayuda auditiva incluyen aparatos de amplificación de teléfonos y teléfonos celulares, aplicaciones para usar con un teléfono inteligente o tablets y sistemas de circuito cerrado (sistemas de bucle de inducción) en algunos teatros, auditorios y lugares de culto.

¿Cómo pueden ayudar los familiares y amigos?

Algunas sugerencias para ayudar a lidiar con la pérdida auditiva de los seres queridos

  • Elegir el momento perfecto para sentarse y hablar de manera compasiva. Esto les dejará en claro que lo que hacen es porque están verdaderamente preocupados y porque los quieren. Explíquenles que una disminución de la audición puede hacer que se pierdan momentos únicos.
  • Acudan a la cita de evaluación de la audición. Visiten al médico o al audioprotesista con ellos. Podrán escuchar la información y analizar con ellos los siguientes pasos de manera abierta.
  • Obtengan más información sobre los audífonos. Investiguen y obtengan más información sobre los diferentes audífonos. Esto los ayudará a animar a sus padres a que comprendan las ventajas en la mejora de la calidad de vida por ejemplo.
  • Actúen como defensores. Para abordar cualquier tipo de problema se necesita mucho valor y con todo su apoyo sus padres lidiarán mejor con este problema.

“La voz humana es como una huella. Puede que no hayamos oído la voz de un amigo durante veinte años, pero podrás reconocerla cuando la oigas. Las voces son como una ola de emociones que evocan recuerdos.”

Por otra parte, ustedes y su familia podrán trabajar juntos para facilitarles la vida aún con pérdida auditiva. A continuación, indicamos algunas cosas que podrían hacer:

Publicidad

  • Cuéntenles a sus amigos y familiares acerca de su pérdida de audición. Explíquenles qué situaciones auditivas son difíciles para ellos.
  • Pídanle a sus amigos y familiares que los miren de frente cuando les hablan para que puedan ver sus expresiones y puedan seguir el movimiento de sus labios. Esto podrá ayudarlos a entender lo que están diciendo.
  • Pidan a las personas que hablen más alto, pero que no griten. Es posible además que deban pedirles que hablen más despacio o con más claridad.
  • Apaguen o bajen el volumen del ruido de fondo (como la televisión) cuando intenten tener una conversación.
  • Estén atentos al ruido alrededor que pueda estar dificultando la audición. Cuando vayan a un restaurante, por ejemplo, no se sienten cerca de la cocina o de una banda tocando música. Pidan sentarse en una zona tranquila. Sentarse en una cabina puede ayudar a suavizar o bloquear el ruido.

Investigaciones acerca de la pérdida de audición relacionada con la edad

El Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) apoya las investigaciones sobre las causas de la pérdida de audición relacionada con la edad, entre ellas, los genes que pueden hacer que este tipo de pérdida auditiva sea más probable. Los científicos financiados por el NIDCD están trabajando para comprender qué sucede a medida que envejecemos, que interfiere con nuestra capacidad de escuchar el habla en un entorno ruidoso. El NIDCD también financia investigaciones que examinan los cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido cuando perdemos la audición.

Hasta la fecha, las investigaciones respaldan el uso de audífonos para mantener la capacidad de procesamiento de sonido del cerebro.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Soledad-personas-mayores-en casa
Recursos

Con el pasar de los años,diferentes factores pueden aumentar el sentimiento de soledad en la vida del adulto mayor. Sea la pérdida de un ser querido o el alejamiento de la familia, la soledad trae con si diferentes consecuencias físicas y mentales,como pueden ser, problemas del corazón.

Saber más »
Tipos de cuidadores familiares
Recursos

El cuidador familiar puede vivir en la misma casa o residir a miles de kilómetros de distancia; puede estar cuidando a su tío, a sus padres o a su cónyuge.

Saber más »
Seguridad en el hogar de adultos mayores - 9 passos
Recursos

La seguridad en el hogar debe ser siempre una prioridad cuando del cuidado de un adulto mayor se trata. El siguiente artículo presenta diversas maneras de adaptar el hogar para disminuir el riesgo de accidentes.

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »
Botón gástrico y diferencia gastrostomía endoscópica ercuntánea
Cuidadores

Hace 40 años se introdujo la sonda de gastrostomía endoscópica percutánea para administrar alimentos y medicamentos. El botón gástrico también sirve para los mismos fines. Entienda las diferencias.

Saber más »