Deterioro auditivo en personas mayores - prebiacusia - audífonos para mayores

Deterioro auditivo en las personas mayores (o presbiacusia)

Perder capacidades auditivas es algo relativamente común. Afecta a más de la mitad de la población mayores de 75 años. Normalmente la pérdida es gradual. Entienda por qué y cuales son los síntomas.

Tabla de contenidos

¿Qué es la pérdida de audición relacionada con la edad?

La pérdida auditiva es una disminución pronta o gradual de la capacidad para oír. Es uno de los problemas de salud más comunes que afecta a las personas mayores, aproximadamente una de cada tres personas de 65 a 74 años tiene algún nivel de pérdida de audición y casi la mitad de las personas mayores de 75 años y más tienen dificultad para oír.

Cuando se tienen problemas de audición, puede ser difícil entender y seguir los consejos del médico, responder a las advertencias, así como oír los timbres y las conversaciones con amigos y familia. Todo esto puede ser frustrante, vergonzoso e incluso peligroso.

Por lo general, la pérdida de audición ocurre en ambos oídos a medida que uno envejece. Debido a que la pérdida es gradual, es posible que uno no se dé cuenta de que ha perdido parte de su capacidad auditiva.

¿Por qué perdemos la audición a medida que envejecemos?

Muchas cosas afectan nuestra audición a medida que envejecemos. Por ejemplo, son frecuentes los cambios en el oído interno que pueden afectar la audición. Los cambios relacionados con la edad en el oído medio y los cambios complejos a lo largo de las vías nerviosas desde el oído hasta el cerebro también pueden afectar la audición. La exposición a largo plazo al ruido y algunas afecciones médicas también pueden incidir en esta afección. Además, una nueva investigación sugiere que ciertos genes hacen que algunas personas sean más susceptibles a la pérdida de audición a medida que envejecen.

Las afecciones que son más frecuentes en las personas mayores, como la presión arterial alta y la diabetes, están asociadas con la pérdida de la audición. Además, los medicamentos que son tóxicos para las células sensoriales de los oídos (algunos medicamentos de quimioterapia, por ejemplo) pueden causar pérdida de la audición. Con menos frecuencia, hay anomalías del oído medio, como la otosclerosis, que pueden empeorar la audición al envejecer.

¿Cuáles son los síntomas de la pérdida de audición?

Los síntomas que presentan las personas que tienen problemas auditivos varían en cada caso. El paciente puede presentar: amortiguación del habla y de otros sonidos; dificultad para comprender palabras (en especial, cuando hay ruido de fondo o en una multitud); problema para oír las consonantes; pedir frecuentemente a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto; necesidad de subir el volumen de la televisión o de la radio; abstenerse de participar en las conversaciones; evitar algunos entornos sociales, entre otros.

Pero, ¿qué trae consigo el deterioro auditivo? Una de las principales consecuencias es la limitación de la capacidad de la persona para comunicarse con los demás. Los problemas de comunicación pueden tener repercusión en la vida cotidiana y generar sensación de soledad, aislamiento y frustración (con más frecuencia en las personas mayores), incluso, el hecho de salir solo a la calle se dificulta.

Artículos sobre audífonos e Información sobre deficiencia auditiva en el PORTALGERIATRICO

mejores audífonos para adultos mayores en la Argentina

Los mejores audífonos de 1ª línea en la Argentina

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Publicidad

¿Puede prevenirse la pérdida de audición relacionada con la edad?

La mitad de los casos de pérdida de la audición pueden prevenirse mediante reducción a la exposición de ruidos fuertes; la utilización de dispositivos de protección personal como los tapones para oídos y audífonos y auriculares que amortiguan el ruido ambiental; y evitar el uso de medicamentos que puedan ser nocivos para la audición, a menos que sean prescritos y supervisados por un médico.

¿Cómo saber si uno tiene problemas de audición?

Hacerse las siguientes preguntas. Si responden “sí” a dos o más de estas preguntas, o “a veces” a tres o más de estas preguntas, probablemente tengan una pérdida de audición y deban considerar hacerse una prueba de audición.

  • ¿Tienen algún problema de audición que les causa dificultad cuando escuchan la televisión o la radio?
  • ¿Tienen algún problema de audición que les causa dificultad cuando van a una fiesta?
  • ¿Tienen algún problema de audición que hace que se sientan frustrados cuando hablan con familiares o amigos?
  • ¿Tienen algún problema de audición que hace que se sientan excluidos cuando están con un grupo de personas?
  • ¿Tienen algún problema de audición que les causa dificultad cuando visitan a amigos, parientes o vecinos?
  • ¿Se sienten desafiados por un problema de audición?
  • ¿Sienten que algún problema de audición limita o dificulta su vida personal o social?
  • ¿Tienen algún problema de audición que los hace sentir incómodos cuando hablan con sus amigos?
  • ¿Tienen algún problema de audición que les hace evitar grupos de personas?
  • ¿Tienen algún problema de audición que hace que visiten a amigos, parientes o vecinos con menos frecuencia de la que les gustaría?

¿Qué hacer si se tiene problemas para oír?

Si les preocupa su audición, los invitamos a seguir los siguientes pasos. Comiencen por aprender más sobre la pérdida auditiva. Dependiendo de sus síntomas, podrán considerar audífonos de venta libre. Si sus síntomas son complejos o si tienen preguntas sobre cómo seguir, consideren buscar entonces el consejo de un médico clínico. Los médicos clínicos generalistas, los otorrinolaringólogos y los audiólogos pueden ser una parte importante de la atención de su salud auditiva. Cada uno tiene un tipo diferente de formación y experiencia:

  • Un médico clínico es un médico generalista y a menudo es a quien deberían dirigirse en primer lugar para recibir atención médica. De ser necesario, este clínico podrá referirlos a un especialista y también podrá ayudarlos a determinar si tienen otras afecciones médicas que puedan contribuir a la pérdida auditiva.
  • Un otorrinolaringólogo es un médico que se especializa en diagnosticar y tratar enfermedades del oído, la nariz, la garganta y el cuello. El otorrinolaringólogo intentará averiguar por qué tienen problemas para oír y les ofrecerá opciones de tratamiento. Con frecuencia, los otorrinolaringólogos trabajan en estrecha colaboración con un audiólogo y quizás lo refieran a uno.
  • Un audiólogo tiene capacitación especializada en identificar y medir la pérdida de audición, determinar en qué parte de la vía auditiva puede haber un problema con la audición, y recomendar y ofrecer ciertas intervenciones para la pérdida auditiva, como audífonos.

¿Qué tratamientos y aparatos pueden ayudar?

La opción más recomendable para el tratamiento y la detección oportuna, es acudir con el médico para una valoración ótica (del oído) en la que se realice un interrogatorio y exploración física de acuerdo con las características de la hipoacusia. Luego, el tratamiento dependerá del nivel de la pérdida auditiva, ya que algunos tratamientos o aparatos funcionarán mejor para unos y otros para otros. Hay varios aparatos y ayudas que pueden mejorar la pérdida de audición. Éstos son los más comunes:

  • Los audífonos son instrumentos electrónicos que se usan en el oído o detrás de la oreja y son diseñados para obtener mayor audibilidad. Los sonidos se perciben diferente cuando se usan estos aparatos, pero un audiólogo o un especialista en audífonos puede ayudar a su ajuste y a que la persona se acostumbre a ellos.

    Para encontrar el audífono que mejor le funcione a una persona, es posible que se tenga que probar más de uno y usarse en un periodo de prueba hasta que se sienta cómodo.
  • Los implantes cocleares son pequeños aparatos electrónicos que se implantan quirúrgicamente en el oído interno y ayudan a dar una sensación de sonido a las personas con sordera profunda o pérdida auditiva severa.
  • Los aparatos de ayuda auditiva incluyen aparatos de amplificación de teléfonos y teléfonos celulares, aplicaciones para usar con un teléfono inteligente o tablets y sistemas de circuito cerrado (sistemas de bucle de inducción) en algunos teatros, auditorios y lugares de culto.

¿Cómo pueden ayudar los familiares y amigos?

Algunas sugerencias para ayudar a lidiar con la pérdida auditiva de los seres queridos

  • Elegir el momento perfecto para sentarse y hablar de manera compasiva. Esto les dejará en claro que lo que hacen es porque están verdaderamente preocupados y porque los quieren. Explíquenles que una disminución de la audición puede hacer que se pierdan momentos únicos.
  • Acudan a la cita de evaluación de la audición. Visiten al médico o al audioprotesista con ellos. Podrán escuchar la información y analizar con ellos los siguientes pasos de manera abierta.
  • Obtengan más información sobre los audífonos. Investiguen y obtengan más información sobre los diferentes audífonos. Esto los ayudará a animar a sus padres a que comprendan las ventajas en la mejora de la calidad de vida por ejemplo.
  • Actúen como defensores. Para abordar cualquier tipo de problema se necesita mucho valor y con todo su apoyo sus padres lidiarán mejor con este problema.

“La voz humana es como una huella. Puede que no hayamos oído la voz de un amigo durante veinte años, pero podrás reconocerla cuando la oigas. Las voces son como una ola de emociones que evocan recuerdos.”

Por otra parte, ustedes y su familia podrán trabajar juntos para facilitarles la vida aún con pérdida auditiva. A continuación, indicamos algunas cosas que podrían hacer:

  • Cuéntenles a sus amigos y familiares acerca de su pérdida de audición. Explíquenles qué situaciones auditivas son difíciles para ellos.
  • Pídanle a sus amigos y familiares que los miren de frente cuando les hablan para que puedan ver sus expresiones y puedan seguir el movimiento de sus labios. Esto podrá ayudarlos a entender lo que están diciendo.
  • Pidan a las personas que hablen más alto, pero que no griten. Es posible además que deban pedirles que hablen más despacio o con más claridad.
  • Apaguen o bajen el volumen del ruido de fondo (como la televisión) cuando intenten tener una conversación.
  • Estén atentos al ruido alrededor que pueda estar dificultando la audición. Cuando vayan a un restaurante, por ejemplo, no se sienten cerca de la cocina o de una banda tocando música. Pidan sentarse en una zona tranquila. Sentarse en una cabina puede ayudar a suavizar o bloquear el ruido.

Investigaciones acerca de la pérdida de audición relacionada con la edad

El Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) apoya las investigaciones sobre las causas de la pérdida de audición relacionada con la edad, entre ellas, los genes que pueden hacer que este tipo de pérdida auditiva sea más probable. Los científicos financiados por el NIDCD están trabajando para comprender qué sucede a medida que envejecemos, que interfiere con nuestra capacidad de escuchar el habla en un entorno ruidoso. El NIDCD también financia investigaciones que examinan los cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido cuando perdemos la audición.

Hasta la fecha, las investigaciones respaldan el uso de audífonos para mantener la capacidad de procesamiento de sonido del cerebro.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »
Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Reconocer el agotamiento del cuidador familiar
Recursos

Muchos cuidadores no toman conciencia del desgaste acumulativo que significa tener a cargo el cuidado de personas mayores. Esto es peligroso.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Cuidados de enfermería del PORTAGLERIATRICO
Enfermeras

Es importante comprender las principales patologías y los respectivos cuidados de enfermería para poder cuidar mejor a los adultos mayores.

Saber más »

Existen numerosos mitos en torno a la sexualidad en las personas mayores, desde la negación de su condición de seres sexuados y deseantes, hasta algunos

Saber más »
Recursos

Existe una gran cantidad de juegos que se pueden jugar con otras personas mismo no estando presente fisicamente. Mencionamos algunos que pueden mejorar el bienestar y estimular a las personas mayores.

Saber más »
cuando se debe empezar a pensar en geriatricos para alzheimer
Residencias

Si bien el momento de comenzar a pensar en una residencia geriátrica para un familiar es muy personal, hay cuestiones que hay que tener en cuenta cuando el adulto mayor sufre algún tipo de demencia. No solo por su bienestar integral, sino por el de toda la familia.

Saber más »
Rehabilitation después de una ACV
Enfermeras

El proceso de recuperación tiene diferentes aspectos que incluyen el tratamiento, recuperación espontánea, rehabilitación, y el regresar a la vida cotidiana (normal).

Saber más »