Skip to content
Menu
Cuidar en casa
Residencias y Geriátricos
Recursos para cuidar mejor
Sobre Nosotros
Cuidar en casa
  • Cuidado en casa
  • Cuidadores
  • Enfermeras
  • Acompañantes Terapeuticos
  • Creación de oferta laboral
  • Consejos para contratar un profesional
  • Bolsa de Trabajo
  • Creación de un perfil profesional
Residencias y Geriátricos
  • Información general
  • Costos y precios
  • Actividades en las residencias
  • Artículos interesantes
  • Guía gratuita para buscar residencias
  • Orientación gratuita personalizada
  • Buscador de residencias
  • Preguntas y Respuestas
Recursos para cuidar mejor
  • Organizarse mejor cuando cuidamos
  • Información sobre Actividades para Adultos Mayores
  • Información para Pacientes con Demencia
  • Cuidados de Enfermería
  • Informaciones sobre Alzheimer
  • Emergencias
  • Consejos para cuidadores familiares
  • Información sobre Residencias para Adultos Mayores
Sobre Nosotros
PORTALGERIATRICO GERIATRICO CAPITAL FEDERAL Y ZONA NORTE
Whatsapp Facebook Linkedin Twitter Envelope Print

02/06/2023 22:26

Areas de Ayuda
 4.6/5

Cuidar en Casa

Residencias para mayores

Busca
Ayuda Profesional?

Busca
Trabajo?

Con el paso de los años, es común que en adultos mayores, la memoria empiece a perder su capacidad original. Aprenda más aquí sobre una de las principales funciones del cerebro y su relación con la vida del adulto mayor.

Memoria en el adulto mayor

Contenido

La memoria es una de las principales funciones del cerebro y su objetivo es recoger y guardar la información proveniente del mundo externo, para evocarla cuando sea necesario El sustrato de la memoria es un sistema funcional, en el cual participan diversas áreas cerebrales, cada una de las cuales hace una contribución relativamente específica a la función normal.

A modo de ejemplo podemos decir que el hipocampo (en la cara interna de los lóbulos temporales) es fundamental para conservar la información de lo que sucede en ese momento; que el lóbulo temporal izquierdo es importante para la memoria verbal y el derecho para la memoria visuoespacial; que las áreas prefrontales son importantes para establecer estrategias de memorización o de evocación; que en el lóbulo parietal izquierdo se almacenan habilidades motoras adquiridas.

Al decir que las áreas prefrontales son importantes para establecer las estrategias de memorización estamos diciendo que la memoria no es un registro pasivo de lo que sucede a nuestro alrededor sino que un proceso activo, en el cual la persona decide qué desea recordar, a qué dirigir su atención para conservarlo. Algo similar sucede al evocar, uno se acuerda mejor de lo que le interesa, y la organización de los recuerdos depende de los propósitos del momento.

Tipos de memoria

Podemos destacar la memoria declarativa y la procedural. La primera es la memoria sobre las cuales podemos ser interrogados verbalmente, incluye la memoria episódica y la semántica. La episódica se refiere a recordar sucesos precisos en el tiempo y el espacio, propios de cada individuo: que hizo el miércoles a mediodía, cuáles son las palabras que repitió hace un par de minutos. La memoria semántica es cultural, se refiere a conceptos que se han ido enriqueciendo con la experiencia: qué es el genoma humano, qué podemos encontrar en un supermercado.

La memoria procedural, en cambio, se refiere a la adquisición paulatina de habilidades: aprender a manejar un auto, a reconocer diversos tipos de flores, a vestirse o usar la gramática. Estas habilidades no pueden ser interrogadas, para comprobar que se las ha adquirido es necesario demostrarlo.

La complejidad de la memoria implica que existen muchos tipos de amnesias, por lesiones de diversas zonas del cerebro (e incluso sin lesiones, en las amnesias de origen psicológico). Las lesiones del hipocampo, como sucede en la primera etapa de la enfermedad de Alzheimer, causan una incapacidad de conservar información episódica nueva; el paciente puede evocar bien sucesos antiguos pero olvida lo reciente.

En las lesiones frontales el sujeto es pasivo frente a lo que observa o frente a lo que le piden evocar; en las lesiones temporales izquierdas el paciente no logra aprender series de palabras, pero si puede memorizar imágenes; a veces en las lesiones parieto-temporales derechas el paciente pierde la habilidad de vestirse que había adquirido en la infancia.

La pérdida de memoria

Es una de las mayores amenazas para el cerebro que envejece. En efecto, si bien a cualquier edad pueden aparecer enfermedades cerebrales que causan fallas de memoria, son más frecuentes en los adultos mayores. Entre estas enfermedades queremos mencionar la enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo leve, las lesiones vasculares, el efecto de fármacos o drogas y los trastornos emocionales.

La enfermedad de Alzheimer corresponde a lo que antes se llamó “arteriosclerosis cerebral” y es una enfermedad que puede comprometer al 10% de los mayores de 65 años. Su causa es muy compleja: los investigadores estudian el mal procesamiento de algunas proteínas cerebrales, las fallas en sistemas de neurotransmisores, el efecto de radicales libres sobre las neuronas, el exceso de calcio intracelular, etc. etc. La importancia de estos estudios radica en que cada uno de ellos plantea distintas posibilidades de tratamiento que están en estudio en innumerables laboratorios de investigación básica y clínica.

Se inicia en forma insidiosa, generalmente con fallas de la memoria reciente por el compromiso del hipocampo. En esa etapa también aparecen los primeros errores de juicio y conflictos entre las personas. En efecto, antes de saber el diagnóstico se critica al paciente por descuidado, comete errores que lo perjudican a él o su familia, se hace incapaz de cumplir con sus obligaciones. Cuando es llevado al médico a veces es difícil estar seguros del diagnóstico, y muchas veces las familias van de un médico al otro, buscando una seguridad o una solución que muchas veces no existe.

En la segunda etapa el compromiso de la corteza cerebral determina que aparezcan trastornos del lenguaje (dificultad para comprender textos complejos, para evocar palabras, distorsiones de las palabras) y pérdida de habilidades. Estas incluyen pérdida de la orientación en el espacio, trastornos del cálculo, torpeza motora, incluso pierden la capacidad de vestirse o asearse sin ayuda. Además pueden agregarse cuadros de depresión (también en la primera etapa) e ideas delirantes de perjuicio o celos.

Paulatinamente se va perdiendo la agilidad y el control de los esfínteres, hasta que en la tercera etapa el paciente queda postrado en cama. Ahí es necesario alimentarlo y asearla como si fuera un lactante. Finalmente, fallece por complicaciones.

Publicidad

En el envejecimiento normal existe una discreta disminución de la memoria episódica y de la velocidad de reacción. En el deterioro cognitivo leve existe una pérdida significativa de la memoria y a veces de otras capacidades, sin que llegue al grado necesario para hablar de demencia coma sucede en la enfermedad de Alzheimer. En algunos casos la causa de este deterioro sería un trastorno emocional, reversible con el tratamiento adecuado; otras veces puede deberse a un conjunto de fármacos o de alcohol; otras veces puede tratarse de una enfermedad de Alzheimer muy inicial.

Debemos destacar que la depresión (presente en el 24 % de los adultos mayores según la encuesta SABE) puede inhibir funciones tales como la atención y la memoria, hasta llegar a constituir las llamadas “pseudo demencias”. El diagnóstico de estas afecciones es muy importante porque el tratamiento puede lograr una mejoría total.

Las lesiones vasculares del cerebro se asocian a la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, dislipidemias, cardiopatías, y a la edad. El tabaco y el sedentarismo también aumentan el riesgo de sufrir una lesión cerebrovascular. Estas lesiones pueden ser hemorrágicas (cuando se rompe una arteria) o isquémicas (cuando se obstruye, causando un infarto cerebral). El efecto depende de la zona del cerebro lesionada: una hemiplejia (parálisis de un hemicuerpo), una afasia (trastorno del lenguaje), un defecto sensitivo, a veces un estado de confusión mental, y otros, si comprometen zonas que influyen en la memoria causarán amnesias, a veces demencias.

¿Cómo evitar estas lesiones cerebrales? ¿Cómo enfrentarlas si se producen? Para evitarlas es muy importante el estilo de vida. En efecto, una persona que se hace chequeos de salud, si llega a tener una diabetes mellitus o una hipertensión, podrá tratarlas antes que dañen las arterias. Una persona que evita la obesidad o el sedentarismo disminuye el riesgo de sufrir esas enfermedades u otras similares, además de que mejora su autoestima.

Se sabe que la escolaridad y la actividad mental disminuyen el riesgo de demencia (o la hacen manos severa). La interacción social aumenta la autoestima y disminuye el riesgo de depresión o de que el desuso contribuya a la involución de las neuronas. Reducir al mínimo el consumo de alcohol y drogas reduce el peligro de sufrir sus efectos.

Si se ha producido una enfermedad cerebral vascular es necesario un chequeo completo para tratar los factores de riesgo (hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia, cardiopatías). a veces se detecta una carótida muy estrecha que es necesario intervenir; a veces se requiere un tratamiento anticoagulante. Cuando hay infartos cerebrales, casi siempre el ácido acetilsalicílico (u otros fármacos similares) pueden reducir el peligro de nuevas trombosis. Por otra parte el paciente debe recibir una rehabilitación, según sus secuelas.

Con respecto a la enfermedad de Alzheimer, existen fármacos que pueden ayudar. Su eficacia no es segura, pero ayudan en un porcentaje de los casos y pueden postergar una invalidez más grave. Junto a eso, es útil que el paciente sea estimulado, que tenga actividades mentales y físicas acordes a su estado (y evitando accidentes). Finalmente, la familia debe aprender a cuidar de ese enfermo, debe conocer los riesgos que implican las demencias y cómo evitarlos, debe aprender a darse cuenta de su propio recargo y stress.

Muchas veces no logramos detener la enfermedad, pero sí la familia aprende a convivir con ella sin perder la calidad de vida la situación se hace más tolerable. Para esto cuenta con la ayuda de la Corporación Alzheimer Chile (fono 732 15 32). Informaciones.

Autor: Archibaldo Donoso, Universidad de Chile.

Conozca una nueva herramienta

Play Video

Encuentre más información

Recursos para Enfermeras y cuidadores

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Alzheimer
Recursos

Alzheimer

Siendo la principal causa de demencia en todo el mundo y afectando un estimado de 500 mil personas en Argentina, aprenda aquí mas sobre la enfermedad que lleva el nombre del neurólogo alemán Alois Alzheimer.

Saber más »
Consejos para entrevistas online – en geriatricos o en casa
Enfermeras

Consejos para contratar a una persona que ayude a un adulto mayor

Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a una persona que ayude a un adulto mayor.

En este artículo, presentamos cuáles son las características que debe tener esta persona, cómo encontrarla en el PORTALGERIATRICO y consejos para la entrevista.

Saber más »
Cuanto cuesta un cuidador de adultos mayores
Enfermeras

El pago a un cuidador de adultos mayores: lo que hay que saber

El trabajo de cuidado de personas se incluye en la cuarta categoría del Régimen de Casas Particulares. Esta categoría se titula “Asistencia y cuidado de

Saber más »
Entrevista laboral

Guía para la enfermera a domicilio que busca empleo

Entienda qué es lo esencial a la hora de presentarse para una entrevista de trabajo en enfermería.

Saber más »
Page1 Page2

más recursos

para cuidar mejor

PrevArtículo anteriorCuidados generales de la salud en 8 partes
proximoCuidar a una persona mayor: una entrevista con Dr Jenny Mora, PsicogerontologaNext
Previous slide
Next slide

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos para Enfermeras y cuidadores

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

soledad personas mayores
Recursos

La soledad afecta al corazón

Con el pasar de los años,diferentes factores pueden aumentar el sentimiento de soledad en la vida del adulto mayor. Sea la pérdida de un ser querido o el alejamiento de la familia, la soledad trae con si diferentes consecuencias físicas y mentales,como pueden ser, problemas del corazón.

Saber más »
Diabetes en el adulto mayor
Recursos

Diabetes

Más de 400 millones de personas padecen de Diabetes en el mundo. Sólo en Argentina 1 de cada 10 personas es afectada por este desorden metabólico. Entienda más sobre ella aquí

Saber más »
Demencia por deficit de vitamnia B 12
Recursos

Demencia por déficit de vitamina B 12

Vital para el correcto funcionamiento del cerebro, del sistema nervioso, para la formación de la sangre y de varias proteínas, descubra los posibles efectos de la falta de la vitamina B 12.

Saber más »
Page1 Page2 Page3 Page4 Page5

más recursos

para cuidar mejor

PrevArtículo anteriorCuidados generales de la salud en 8 partes
proximoCuidar a una persona mayor: una entrevista con Dr Jenny Mora, PsicogerontologaNext
Publicidad

Acompañando a los que cuidan

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

5 maneras de ocultar las demencias como el alzheimer-2
Recursos

Demencias: 5 maneras en las que los adultos mayores ocultan sus signos

Conozca las formas en que su ser querido puede estar encubriendo los síntomas esta enfermedad y sepa que puede hacer

Leer más »
Cuidados de Enfermería especificos a pacientes con insuficiencia cardiaca
Enfermeras

Cuidados de Enfermería específicos para pacientes con insuficiencia cardíaca

Es importante que el cuidador de personas con insuficiencia cardíaca se interiorice de las principales aspectos del cuidado de las

Leer más »
Consejos para que padres adultos mayores acepten la ayuda para ingresar en residencia para adultos mayores
Recursos

7 consejos de comunicación para que padres adultos acepten la ayuda de sus hijos

Cuando una persona se hace cargo del cuidado de su padre mayor puede tener dificultades para que siga sus consejos.

Leer más »
Cuidados de Enfermería especificos al tratamiento de cancer
Enfermeras

Cuidados de Enfermería específicos para pacientes con cáncer.

Cuidar a una persona con un diagnóstico de cáncer implica entender mejor la condición, los objetivos del cuidado y las

Leer más »
12 pruebas para seleccionar un geriatrico, de una residencia para adultos mayores o un hogar de ancianos
Residencias

Búsqueda de Residencias Geriátricas: 12 pruebas para tener en cuenta en el proceso de elección

Si usted esta buscando una Residencia Geriátrica para su ser querido, debe tomarse el tiempo para verificar si la institución

Leer más »
Obesidad es la puerta a muchas enfermedades – 2
Recursos

Mónica Katz: “La obesidad es la puerta a enfermar de muchas cosas”

Cohabitam transmite por la red social Instagram entrevistas que realiza Leon Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución,

Leer más »
Recursos

17 Páginas web para jugar online

Los Juegos en Línea son una buena opción para las personas mayores. Los juegos de ingenio e inteligencia como el

Leer más »
20 libros relacionados al adulto mayor
Recursos

20 libros relacionados al adulto mayor

Realizamos una recopilación de libros sobre diversos temas que tienen al adulto mayor como protagonista: títulos sobre ficción, sexualidad, autoayuda,

Leer más »
Consejos de enfermería para personas con la enfermedad de Parkinson
Recursos

Consejos para cuidadores de personas con la Enfermedad de Parkinson

La Enfermedad de Parkinson (EP) es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de

Leer más »
Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

La Tercera en la calle: actividades para adultos mayores en las plazas y parques de CABA

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades

Leer más »
Como comunicarse con personas con alzheimer o demencias y desorientadas 1
Enfermeras

Demencias: ¿Cómo comunicarse con personas desorientadas?

En una charla con el doctor León Litwik para Cohabitam, la profesora Laura Binder da una serie de recomendaciones acerca

Leer más »
15 películas sobre padres e hijos
Recursos

Películas sobre la relación de padres e hijos

En el marco del Día del Padre realizamos una recopilación de películas sobre padres e hijos.

Leer más »
Geriatricos en Capital Federal y Gran Buenos Aires

Menu

Inicio

Recursos para el Cuidador Familiar

Cuidado en Casa

Residencias y Centros de Día

Servicios Profesionales

PORTALGERIATRICO

Quienes Somos

Políticas

Contacto

Accesos

Busca Trabajo

Operadores de Residencias y Centros de Dia

Prestadores de Servicio

BUSCADOR

Facebook Youtube Linkedin Instagram Twitter

PORTALGERIATRICO.COM.AR 2021 ©
Todos los derechos reservados

PORTALGERIATRICO.COM.AR 2021 © Todos los derechos reservados

Política de Privacidad

Política Editorial

Política de Comentarios/Reseñas