Depresión -un mal de nuestro tiempo

Trastorno depresivo o depresión: un mal de nuestro tiempo

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Tabla de contenidos

Qué es la depresión: definición

El trastorno depresivo, comúnmente conocido como depresión, es una condición de salud mental frecuente que se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo persistentemente bajo o por la pérdida de interés y disfrute en actividades habituales durante períodos prolongaA diferencia de los cambios de ánimo propios de la vida cotidiana, la depresión interfiere de manera significativa en distintos aspectos de la existencia, desde las relaciones personales hasta el desempeño en la escuela o el trabajo. Puede surgir como consecuencia de situaciones adversas o, por el contrario, ser la causa de dificultades en diferentes ámbitos.

La depresión no discrimina: puede afectar a cualquier persona. Sin embargo, quienes han vivido experiencias de abuso, pérdidas significativas o altos niveles de estrés tienen mayor probabilidad de desarrollarla. Además, las mujeres presentan un riesgo más elevado en comparación con los hombres.

La depresión en números

La depresión en numeros según la OMS

A nivel mundial, se calcula que un 3,8 % de la población sufre depresión. Entre los adultos, la cifra alcanza al 5 % (4 % en hombres y 6 % en mujeres), y en los mayores de 60 años asciende al 5,7 %. En total, alrededor de 280 millones de personas padecen esta condición. Se sabe también que la depresión es un 50 % más frecuente en mujeres que en hombres y que más del 10 % de las mujeres embarazadas o en el posparto atraviesan un episodio depresivo. Cada año, más de 700.000 personas mueren por suicidio, siendo esta la cuarta causa principal de fallecimiento en jóvenes de entre 15 y 29 años.

Aunque existen terapias eficaces y probadas, más del 75 % de quienes viven en países de ingresos bajos o medios no reciben tratamiento. Entre las principales barreras se encuentran la falta de inversión en servicios de salud mental, la escasez de profesionales capacitados y el estigma social asociado a los trastornos mentales.

Síntomas y evolución

Durante un episodio depresivo, la persona puede experimentar tristeza, irritabilidad, vacío emocional y pérdida de interés en las actividades. Estos síntomas persisten la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas, lo que los diferencia de las variaciones normales del ánimo.

A menudo se presentan manifestaciones adicionales, tales como:

  • Dificultad para concentrarse.
  • Sentimientos de culpa excesiva o baja autoestima.
  • Desesperanza respecto al futuro.
  • Pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio.
  • Alteraciones del sueño.
  • Cambios en el apetito o en el peso corporal.
  • Fatiga intensa o falta de energía.
Sintomas de la depresión

La depresión puede dificultar la vida familiar, social, laboral y académica.

Los episodios se clasifican como leves, moderados o graves, según la cantidad e intensidad de los síntomas y su impacto en la vida diaria. Asimismo, se distinguen distintos patrones:

  • Trastorno depresivo de episodio único: cuando la persona experimenta un solo episodio.
  • Trastorno depresivo recurrente: cuando hay antecedentes de dos o más episodios.
  • Trastorno bipolar: en este caso, los episodios depresivos se alternan con fases maníacas, caracterizadas por euforia, irritabilidad, aumento de energía o actividad, aceleración del pensamiento, verborrea, mayor autoestima, menor necesidad de sueño, distracción frecuente y conductas impulsivas o riesgosas.

Factores de riesgo y prevención

La depresión se origina en la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Quienes han atravesado circunstancias difíciles —como desempleo, duelo o experiencias traumáticas— tienen un riesgo mayor. Una vez instaurada, la depresión puede generar aún más estrés, problemas en la vida diaria y un círculo de empeoramiento.

Relación entre el ejercicio y la depresión

Existe una estrecha relación entre depresión y salud física. Hábitos como la falta de actividad física o el consumo nocivo de alcohol influyen tanto en el desarrollo de depresión como en la aparición de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las afecciones respiratorias. Por su parte, quienes ya padecen estas enfermedades pueden experimentar depresión debido al impacto de su condición en la vida diaria.

Los programas de prevención han mostrado eficacia en distintos contextos. Entre ellos destacan:

  • Iniciativas escolares que enseñan a niños y adolescentes estrategias positivas de afrontamiento.
  • Intervenciones dirigidas a padres de niños con problemas de conducta, que reducen síntomas depresivos en los adultos y mejoran el bienestar familiar.
  • Programas de actividad física en adultos mayores, útiles para disminuir la incidencia de depresión.

Diagnóstico y tratamiento

El abordaje de la depresión incluye tanto terapias psicológicas como tratamiento farmacológico, dependiendo de la gravedad del cuadro. Es fundamental buscar ayuda médica al detectar síntomas.

Publicidad

Criterios diagnosticos de la depresión

En casos de depresión leve, se priorizan los tratamientos psicológicos. En situaciones moderadas o graves, puede recomendarse la combinación con antidepresivos. Estos tratamientos buscan modificar pensamientos, mejorar habilidades de afrontamiento y fortalecer los vínculos interpersonales. Pueden realizarse de manera presencial u online, mediante terapias individuales, grupales o a través de herramientas de autoayuda y aplicaciones digitales.

Las terapias con mayor evidencia incluyen:

Entre los fármacos, los más usados son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina. El médico debe valorar siempre los posibles efectos secundarios, la disponibilidad del tratamiento y las preferencias del paciente.

Cabe destacar que los antidepresivos no se recomiendan en niños y se utilizan con precaución en adolescentes, donde no constituyen la primera opción terapéutica. En el caso del trastorno bipolar, se emplean medicamentos y estrategias específicas diferentes a las de la depresión unipolar.

Para saber más

Autocuidado

Además del tratamiento profesional, el autocuidado cumple un papel esencial en el manejo de la depresión y en la mejora del bienestar general. Algunas recomendaciones útiles son:

  • Mantener la práctica de actividades que antes resultaban placenteras.
  • Conservar el contacto con familiares y amigos.
  • Realizar ejercicio físico con regularidad, incluso caminatas cortas.
  • Establecer rutinas de sueño y alimentación.
  • Evitar o reducir el consumo de alcohol y no recurrir a drogas ilícitas.
  • Compartir los sentimientos con alguien de confianza.
  • Pedir ayuda a un profesional de la salud.
Autocuidado en el manejo de la depresión

Si surgen pensamientos suicidas, es fundamental recordar que no se está solo. Hablar con alguien cercano, buscar apoyo profesional o unirse a grupos de ayuda puede marcar la diferencia. En caso de riesgo inmediato, se debe contactar a los servicios de emergencia o a una línea de crisis.

Respuesta a nivel nacional

El Ministerio de Salud de la Nación en Argentina aborda la depresión a través de un enfoque integral que combina diversas estrategias orientadas tanto a la prevención como a la atención. Entre las principales acciones se encuentran la promoción de hábitos saludables, la puesta en marcha de campañas de concientización, la capacitación de profesionales de diferentes áreas, el fortalecimiento de la atención primaria de la salud y la provisión de servicios específicos en el marco del Plan Nacional de Salud Mental. A ello se suma la implementación de una línea telefónica nacional, gratuita y disponible en todo el país, destinada a la atención de emergencias en salud mental.

Estrategias y Acciones Clave

Prevención y Promoción

  • Diseño y desarrollo de campañas de concientización a través de medios masivos de comunicación con el objetivo de informar a la población sobre los factores de riesgo asociados a la depresión y al suicidio, así como de reducir el estigma que rodea a los problemas de salud mental.
  • Fomento de estilos de vida saludables, del pensamiento positivo y del contacto social como recursos comunitarios capaces de fortalecer el bienestar emocional y disminuir la aparición de cuadros depresivos.
  • Capacitación de referentes en diferentes espacios, tales como instituciones educativas, ámbitos laborales, centros recreativos y comunitarios, para que cuenten con herramientas que les permitan identificar signos de depresión y brindar acompañamiento adecuado a quienes lo necesiten.

Servicios y Atención

  • Refuerzo de la red nacional de salud mental, con especial énfasis en la atención primaria, para asegurar tanto la detección temprana de los trastornos como la disponibilidad de servicios accesibles para toda la población.
  • Creación de la línea telefónica nacional gratuita 0800 999 0091, activa las 24 horas del día, los 365 días del año, destinada a brindar apoyo inmediato, contención emocional y orientación frente a situaciones de crisis.
  • Capacitación continua de los médicos de Atención Primaria de la Salud (APS) para que puedan abordar emergencias psiquiátricas y brindar tratamiento oportuno en casos de trastornos mentales graves.

Marco Normativo y de Apoyo

  • Implementación del Plan Nacional de Salud Mental 2023-2027, cuyo propósito es optimizar la organización, cobertura y calidad del sistema de atención en salud mental en todo el territorio nacional.
  • Elaboración de guías y recomendaciones dirigidas a los medios de comunicación para que traten de forma adecuada y responsable las noticias vinculadas al suicidio, evitando efectos negativos y promoviendo una comunicación preventiva.
  • Reconocimiento y garantía de los derechos de las personas con padecimientos mentales, asegurando que puedan recibir atención en hospitales generales y accedan a la alternativa terapéutica más adecuada para cada caso, en el marco de un sistema que prioriza la inclusión y la dignidad.

Respuesta de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la depresión y el suicidio como prioridades dentro de su Plan de acción sobre salud mental 2013-2030. A través del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP), busca apoyar a los países en la mejora de los servicios destinados a personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, mediante la capacitación de personal sanitario no especializado en salud mental.

La OMS ha desarrollado manuales de intervención psicológica que pueden ser aplicados por terapeutas no profesionales bajo supervisión. Algunos ejemplos son:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Diabetes
Enfermeras

Más de 400 millones de personas padecen de Diabetes en el mundo. Sólo en Argentina 1 de cada 10 personas es afectada por este desorden metabólico. Entienda más sobre ella aquí

Saber más »
La andropausia - sexualidad del adulto mayor
Recursos

Todavía y de manera errónea, se cree que no existe en el anciano actividad ni interés sexual y, que cuando se presentan, son de tipo morboso y patológico. Descubra más aquí sobre los tabúes y avances que rodean este tema en la actualidad.

Saber más »
Demencia deficiencia de vitamina B12 en CABA
Enfermeras

Vital para el correcto funcionamiento del cerebro, del sistema nervioso, para la formación de la sangre y de varias proteínas, descubra los posibles efectos de la falta de la vitamina B 12.

Saber más »
Recursos

Una breve historia del PAMI que cumple 50 años en el 2021.
El Programa de Atención Médica Integral se convirtió en el ícono que identifica a la obra social de los jubilados y pensionados.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »