Como cuidar a una persona con alzheimer en casa

Consejos para cuidar a una persona con Alzheimer en casa

Cuidar a una persona con Alzheimer en casa es complejo. Según una investigación realizada por el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de Johns Hopkins, los adultos mayores que padecen esta enfermedad pueden permanecer más tiempo en casa si se cumplen 3 condiciones: la seguridad del hogar, el cuidado de la salud y la estimulación.

Tabla de contenidos

Cuidar a una persona con demencia en casa es complejo. En las primeras etapas de la enfermedad, muchas personas pueden vivir con relativa independencia como lo hacían antes de su diagnóstico. Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, se necesita más ayuda.

Según el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de Johns Hopkins, las personas mayores con demencia pueden vivir en sus hogares por más tiempo si cuentan con la educación y los recursos adecuados.

En un estudio realizado por dicha institución, alrededor de 300 adultos mayores con demencia y sus cuidadores familiares recibieron consultas mensuales sobre atención domiciliaria para pacientes con demencia de equipos profesionalmente calificados, así como referencias y asesoramiento sobre salud, nutrición, actividades y más. 

Un número similar de participantes no recibió estos recursos. Finalmente, se llego a la conclusión de que las familias que recibieron ayuda permanecieron en sus hogares un promedio de nueve meses y medio más. La calidad de vida autoevaluada para los adultos mayores y los cuidadores familiares en este grupo aumentó significativamente durante el estudio.

Seguridad en el hogar, cuidado de la salud y la estimulación

Antes de optar por brindar atención domiciliaria de Alzheimer a un ser querido, considere su capacidad para ofrecer estas tres cuestiones que los investigadores señalaron que eran vitales para el éxito: la seguridad en el hogar, el cuidado de la salud y la estimulación.

La seguridad del hogar

Las personas mayores con demencia a menudo experimentan desorientación y comienzan a deambular. Una caída puede terminar en una hospitalización o en la necesidad inmediata de recurrir a una Residencia Geriátrica.

Las necesidades de seguridad cambian a medida que la demencia avanza:

  • En las primeras etapas de la atención domiciliaria para los pacientes con demencia, las adaptaciones básicas, como barras de apoyo y diseños despejados y abiertos, pueden mantener la casa libre de riesgos. Recomendamos eliminar los peligros de tropiezos, como alfombras y cables eléctricos, y crear caminos por toda la casa para circular sin obstáculos.
  • En las últimas etapas, es posible que se necesite supervisión a tiempo completo y modificaciones domiciliarias más extensas. Esto puede incluir electrodomésticos de cocina de apagado automático y puertas y ventanas con alarma para evitar deambular.

Recomendamos:

El cuidado de la salud

Un tratamiento médico regular puede ayudar a las personas con demencia a permanecer en sus hogares por más tiempo. Sin embargo, cuando algunos problemas de salud se combinan con la demencia la situación se complejiza.

Recomendamos considererar estos ejemplos de inquietudes de salud al determinar si puede cuidar a una persona con demencia en casa:

Publicidad

  • La diabetes, la presión arterial alta y otras afecciones subyacentes similares son complejas en sí mismas, pero pueden exacerbarse aún más por los síntomas de la demencia y conducir a una mala calidad de vida.
  • Los problemas de salud mental que son anteriores a la aparición de la demencia, como la depresión y la ansiedad, pueden hacer que los síntomas de demencia de un ser querido sean más complejos.
  • Los problemas preexistentes en torno a la dieta, como las preferencias por comidas irregulares o alimentos poco nutritivos, o una tendencia a comer en exceso o una dieta demasiado estricta, podrían resultar en problemas de alimentación a medida que los síntomas de la demencia se vuelven más graves.

Una estimulación adecuada

La estimulación adecuada, a través de actividades y terapia física u ocupacional, puede reducir la agitación y hacer que los síntomas de la demencia sean más fáciles de manejar.

  • Las personas mayores con deterioro cognitivo en etapa temprana y media se benefician de los ejercicios de memoria y las actividades productivas.
  • Las personas con demencia en etapa avanzada necesitan estimulación sensorial a partir de actividades básicas, texturas, imágenes y sonidos.

Todas las personas que padecen demencia necesitan sociabilizar, ya sea a través de grupos de actividades en los centros locales para personas mayores o visitas familiares ya que la interacción mejora la calidad de vida.

Recomendamos:


interacción con personas que padecen de la enfermedad de alzheimer

Consejos para extender la atención domiciliaria a pacientes con Alzheimer y otras demencias

Con las herramientas adecuadas, los cuidadores familiares pueden ayudar a cuidar a familiar con demencia en casa por más tiempo.

Las personas mayores diagnosticadas con demencia a menudo enfrentan un largo camino de deterioro cognitivo, pero los cuidadores pueden ayudar brindándoles ayudas para la memoria y oportunidades de éxito en el camino.

Herramientas de memoria

Las ayudas para la memoria pueden ayudar a las personas a organizarse más y a controlar los síntomas de la pérdida de memoria. La Asociación Americana de Psicología (APA) ofrece varias recomendaciones:

  • Usar un calendario, un diario o una lista de tareas pendientes como sustituto de la memoria para las tareas diarias.
  • Configurar alarmas o recordatorios automáticos para medicamentos y comidas
  • Establecer rutinas de actividades diarias agradables y significativas.

Éxitos y logros

El aprendizaje y los logros continuos pueden reducir la agitación por la pérdida de memoria y ralentizar el proceso de deterioro cognitivo.

Al enfatizar las fortalezas restantes, los cuidadores pueden ayudar a las personas mayores con demencia leve a moderada a tener éxito. Trate de facilitar el éxito al cuidar a un padre con demencia en el hogar garantizando un nivel de autonomía.

Simplificar las tareas y las rutinas

Es posible que su ser querido ya no pueda elegir su propia ropa o vestirse, pero elegir y ponerse un sombrero cada mañana podría ser su responsabilidad.

Proporcionar señales visuales y verbales para las actividades cotidianas

Poner carteles en el baño o en el armario podría ayudar a las personas mayores a encontrar la puerta que buscan y evitar accidentes.

Dividir las tareas complejas en pequeños pasos

Aunque preparar el almuerzo puede ser una tarea compleja, los objetivos sencillos cómo sacar el pan de una bolsa o pelar una banana pueden ser más manejables.

Realizar actividades físicas que le gusten

Considere sus intereses y consulte esta lista de actividades en el hogar para adultos con demencia.


Cuidado en casa

La ayuda del PORTALGERIATRICO

En nuestro sitio, hay dos maneras de encontrar cuidadores, enfermeros, asistentes gerontologicos o acompañantes terapéuticos.

  • Creando una oferta de empleo. (Los interesados se contactaran con usted). Se puede crear en este enlace.
  • Viendo los perfiles profesionales que los trabajadores realizaron en nuestro sitio y contactarlos directamente. Se puede buscar aplicando filtros. Se pueden ver en este enlace.

Búsqueda de Residencias Geriátricas

Ofrecemos un buscador de Residencias Geriátricas y brindamos asesoramiento gratuito para las familias. Contáctenos por e-mail para mas información info@portalgeriatrico.com.ar

No posts

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Enfermedad del Parkinson, la historia y las etapas de la enfermedad de Parkinson
Recursos

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa progresiva más prevalente en el mundo y afecta a más del 1 por ciento de la población mayor de 65 años.

A través de este artículo, obtené información sobre su historia, los síntomas, las etapas, etc.

Saber más »
Demencia deficiencia de vitamina B12 en CABA
Enfermeras

Vital para el correcto funcionamiento del cerebro, del sistema nervioso, para la formación de la sangre y de varias proteínas, descubra los posibles efectos de la falta de la vitamina B 12.

Saber más »
Recursos

Los cuidadores familiares tienen una gran importancia para los adultos mayores y la comunidad en general. El nivel de entrega hacia sus abuelos, padres, tíos o amigos es elevado y puede provocar síntomas de estrés. Conozca y utilice una herramienta para medirlo.

Saber más »
Consejos de enfermería para personas con la enfermedad de Parkinson
Enfermeras

La Enfermedad de Parkinson (EP) es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro. A través de este articulo, sepa cómo cuidar a una persona que padece esta enfermedad.

Saber más »
Entrevista Maestría en gestión de servicios gerontológicos-geriatria
Residencias

Conversamos con la lic María Nair Tordo sobre la única maestría que aborda el campo de la gerontología desde la gestión de los servicios del país reconocida por el CONAEU.

Saber más »