Consejos para que padres adultos mayores acepten la ayuda para ingresar en residencia para adultos mayores

7 consejos de comunicación para que padres adultos acepten la ayuda de sus hijos

Cuando una persona se hace cargo del cuidado de su padre mayor puede tener dificultades para que siga sus consejos. En este artículo, presentamos 7 maneras de mejorar la comunicación.

Tabla de contenidos

Cuidar a padres de edad avanzada conlleva una serie de desafíos y problemas de comunicación. Según un estudio de la Universidad de Penn State, el 77%  de los hijos adultos cree que sus padres son tercos a la hora de seguir sus consejos o recibir ayuda con las tareas diarias.

¿Cómo ayudarlos a aceptar el cuidado?

Profesionales de la salud recomiendan seguir los siguientes pasos para aliviar el resentimiento y la ansiedad de los adultos mayores que niegan recibir ayuda:

1. Comprender sus motivaciones

El envejecimiento es un proceso difícil para todas las personas. Muchos adultos mayores padecen demencias o problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.
Aprender a decirle a un padre mayor que necesita ayuda teniendo en cuenta sus sentimientos puede ayudar a que se comuniquen mejor.

Ademas, darse cuenta de que su autonomía es esencial para ellos puede ser beneficioso. 

Algunas preguntas clave sobre el comportamiento de padres adultos:

¿Están actuando de esta manera por costumbre?
¿Les preocupa perder su independencia?
¿Sufren de depresión o ansiedad?
¿Están confundidos o tienen demencia?
¿Cuáles son algunas de las cosas que pueden estar temiendo?

Identificar las causas fundamentales del comportamiento de los padres es importante para ayudar a identificar la mejor manera de realizar cambios positivos.


2. Aceptar la situación

Aunque los hijos quieran lo mejor para sus padres, hay que entender que ellos tienen el control de su propia vida. Por lo tanto, tienen el derecho a tomar decisiones, aunque sean malas.
Aceptar este hecho, por difícil que sea, puede ayudar a reducir el estrés e incluso mejorar la relación entre padres e hijos.


comunicacion
Los adultos mayores tienen el derecho de tomar sus propias decisiones

3. Elegir las batallas

Por lo general, las personas no responden bien a las quejas. A la larga, podría ayudar que se deje de insistir a los padres que actualicen sus teléfonos, se unan a una clase de gimnasia o completen otras tareas beneficiosas, pero no esenciales.

En su lugar, se puede optar por decidir qué temas son los más importantes y concentrarse en ellos, al menos inicialmente. Como por ejemplo, los asuntos relacionados con la seguridad, deben tener la máxima prioridad.

Es mucho más probable que se tomen las inquietudes de sus hijos  si no los bombardean con varias cosas a la vez, por más válidas que sean. 



4. Tratarlos como adultos

Si bien en ocasiones parece que han cambiado los roles, ayudar a padres adultos es más sencillo si se los reconoce y trata con respeto.  Es fundamental no infantilizarlos. Tratar con un padre obstinado no es lo mismo que tratar con un hijo obstinado, las personas mayores deben ser autónomas. 

El objetivo es ayudarlos a recibir la mejor atención posible. Es mucho más probable obtener resultados positivos si se los trata como los adultos que son. Esto se aplica a tareas simples (ayudarlos a recordar que deben tomar sus medicamentos) o a tareas complejas (ayudarlos a recibir un tratamiento para la diabetes).


Recomendamos la lectura:

5. Pedir que lo hagan por los niños (o nietos)

Si no están dispuestos a cambiar su comportamiento por sí mismos, tal vez lo hagan por un ser querido. Como por ejemplo, hay adultos mayores que dejan de fumar para no afectar a sus nietos con el humo. Otro método para ayudar a padres mayores que se niegan a recibir ayuda es ser directo sobre cómo les afecta. 


6. Incluirlos en planes futuros

Incluir a padres mayores en planes futuros puede motivarlos a recibir ayuda ¿Hay alguna celebración familiar a la que quieran asistir próximamente, como un aniversario, una graduación o un casamiento? Una buena idea es hablar sobre el tema, ponerlo en el calendario y compartir la emoción.


7. Encontrar una salida para los sentimientos

Si un hijo está molesto porque su padre mayor se niega a mudarse a un lugar más seguro o no toma los medicamentos correctamente, es necesario desahogarse pero no con ellos. En su lugar, recomendamos confiar en un terapeuta, en una pareja, en un hermano o en un amigo.

Esto es especialmente importante para los cuidadores principales. Es fácil sentirse abrumado por la frustración, el miedo y la ansiedad de intentar ayudar constantemente a un padre que se niega a recibir ayuda sin importar cuán profundamente se preocupe por ellos. Es importante protegerse de esto cuidándose y buscando actividades que lo ayuden a liberar emociones negativas.


Publicidad

Palabras finales

Es muy importante escuchar las necesidades de los padres. Aunque los hijos tengan los mejores intereses, ellos siguen teniendo autonomía sobre sus decisiones. Recomendamos tener conversaciones abiertas y establecer términos medios en los que todos se sientan cómodos. 

Prestar atención a sus necesidades y equilibrarlas con los consejos de los profesionales de la salud, puede hacer que ayudarlos sea menos estresante para todos. Nunca hay que olvidar que el origen de la ayuda es el amor y el cuidado. 


Artículos relacionados:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

¿Quienes pueden practicarla? Pueden practicarla personas que estén en tratamiento psicológico o psiquiátrico, personas en tratamiento ambulatorio, estudiantes en escuelas inclusivas, pacientes en rehabilitación, pacientes

Saber más »
Como comunicar malas noticias a personas mayores
Recursos

Una mala noticia frustra o condiciona de manera negativa las expectativas de la persona que la recibe. Trasmitirlas es una tarea ingrata pero muchas veces necesaria. Estar preparado para hacerla ayuda mucho.

Saber más »
Diverticulitis en el adulto mayor en geriatrico
Enfermeras

Personas que presentan en la parte inferior izquierda del abdomen un dolor abdominal continuo o intermitente pueden ser uno de los 20% de pacientes que no son asintomáticos cuando padecen de diverticulitis.

Saber más »
La agresividad en personas con Alzheimer en geriatricos para adultos mayores
Recursos

Las personas que padecen Alzheimer u otro tipo de demencia pueden tener momentos de agresividad. En este artículo, hablamos sobre las causas, sobre qué hacer en esos momentos y sobre cómo evitarla.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »