Principales estados de animo del cuidador familiar

06/06/2023 12:28

Principales estados de animo del cuidador familiar
Cuidar a una persona mayor es complejo e implica experimentar diversos estados de ánimo que, si no son manejados correctamente, pueden llevar a un estado de agotamiento. En este texto, explicamos cuáles son.

Los principales estados de ánimo que enfrenta el familiar cuidando a su padre, tío o abuelo

Publicidad
Contenido

Las emociones del cuidador familiar se ven afectadas directamente por las sensaciones que se suscitan en el proceso de hacerse cargo del cuidado de un familiar en edad avanzada.

En los artículos anteriores describimos los pasos para manejar las emociones y la identificación de ellas. En este, nos quisimos detener para profundizar en el impacto que tienen las emociones más frecuentes que experimenta un cuidador familiar.

Cuando somos responsables del cuidado de un ser querido, atravesamos diversos estados de ánimo: ansiedad (“no sé si podré manejar esta situación”), tristeza (“ya no volverá a ser como antes”), culpa (“le prometí que nunca iba a ir a un geriátrico”), y agotamiento (“todo es un camino cuesta arriba sin fin, ni alegría”).

SITUACIONES FRECUENTES

Entendiendo que estos sentimientos son comunes, exploremos cuáles son sus orígenes. Poder nombrarlos en su contexto permite empezar a transitarlos para llegar a una posición más serena, más enriquecedora, de mayor seguridad y confianza.

Ansiedad

Está relacionada con la percepción de no contar con los recursos suficientes para poder transitar el día a día del cuidado en una perspectiva de futuro.

La preocupación es como una mecedora: te da algo que hacer, pero nunca te lleva a ninguna parte.

La incertidumbre se puede ver reflejada en situaciones como las siguientes: carencia de herramientas, falta de ayuda, desconocimiento del costo de las cosas y manejo del presupuesto. También, por ejemplo, no contar con técnicas de cuidado, y desconocer el proceso en general, entre otros aspectos.

Un modo de afrontar la ansiedad es diferenciando las preocupaciones de los problemas.

Por una parte, las preocupaciones suelen ser ilimitadas, sobredimensionadas y pueden acrecentarse exponencialmente de forma inútil, sin soluciones. Como por ejemplo: “tengo miedo de que mi mamá tenga un accidente cuando yo esté de viaje”.

En cambio, los problemas se pueden definir y delimitar, tienen soluciones concretas. Como por ejemplo: “la medicación de mi madre no está llegando al país”.

Tristeza o duelo

Ya en el Renacimiento se supo que las lágrimas nacen del corazón y no del cerebro. Se relaciona con el sentimiento de pérdida.

Cuando los familiares sienten que su ser querido nunca va a volver a ser el que era, se inicia un proceso de duelo, cuya emoción preponderante es la tristeza.

Este arduo proceso permite aceptar al ser querido y a su situación en este nuevo estado. A través de la herramienta de la observación, agudizando la empatía y la compasión, usted podrá encontrarse con su ser querido allí donde él está.

Culpa

Un cierto grado de culpa es necesario para vivir en sociedad, sobre todo si está relacionada con el sentimiento de responsabilidad, aunque no sean lo mismo. Ahora bien, el exceso de culpa es contraproducente ya que paraliza.

Publicidad

La culpa se enseña, por ende tiene un componente mental importante; en especial cuando alguien nos responsabiliza por cómo se siente y nosotros asumimos esta culpa sin dudar. Es una manifestación neurótica que puede complicar la vida.

En este contexto, lo ideal es delimitar las tareas que puede asumir, así como aquello de lo que usted puede hacerse responsable. Sobre todo, verifique sus posibilidades de gerenciar determinadas situaciones y sea claro al respecto con su grupo familiar.

Agotamiento

El agotamiento tiene estrecha relación con el estrés del cuidador. Cuando siente que toda su vida gira en torno al cuidado de su ser querido y se le dificulta llevar con normalidad su vida cotidiana.

El agotamiento del cuidador se manifiesta en diversas situaciones como por ejemplo: no tiene ganas de hablar con nadie, deja de realizar las actividades que tanto disfrutaba, duerme poco y no descansa, no se alimenta bien; también actúa extraño.

Si identifica alguna de estas manifestaciones, no dude en reconsiderar los compromisos que ha asumido, fíjese qué tareas podría delegar, busque ayuda profesional y apóyese en sus seres queridos.

Los sentimientos principales son: amor, vergüenza, odio, fe, envidia, orgullo, culpa, felicidad y altruismo.

Dentro de portalgeriatrico.com.ar le dedicamos un gran espacio al estado de ánimo, ya que termina afectando a la mayoría de los cuidadores familiares.

Contenido

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

más recursos

artículos y herramientas para cuidar mejor

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

adulto mayor y la sociedad
Recursos

Adulto Mayor y la Sociedad

Introducción Una de las características más sobresalientes de nuestra época es el CAMBIO, derivado, principalmente, de los avances científicos y tecnológicos y su aplicación a

Saber más »
Desgaste del cuidador de adultos mayores
Recursos

El lado invisible del desgaste del cuidador

Cuidar a una persona mayor es una tarea diaria que requiere mucho esfuerzo y dedicación. Es muy importante que los cuidadores, sean ellos familiares, amigos o profesionales detecten el agotamiento y pidan ayuda cuando sea necesario, ya que para cuidar correctamente a una persona, primero es necesario cuidarse a uno mismo.

Saber más »
muerte y proceso de morir
Recursos

La muerte y el proceso de morir

La vida de todas las personas se ve segmentada en distintas etapas, una de ellas la muerte. En el siguiente artículo, el Licenciado Alfredo Schwarcz trabaja esta temática que nos rodea a todos respondiendo preguntas e incertidumbres que pueden surgir al trabajar el tema.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

Publicidad

Residencias Geriátricas destacadas del mes

Publicidad