7 formas de ejercitar la mente de adultos mayores durante el COVID en Geriatricos

Tercera edad: 7 formas de ejercitar la mente

En la tercera edad es muy importante ejercitar el cerebro para mantenerlo en forma como si se tratase de un músculo más. El cerebro necesita entrenamiento regular, en especial a medida que envejece. Después de los 65 años, el riesgo de desarrollar demencia se duplica aproximadamente cada cinco años.

Tabla de contenidos


La investigación muestra que mantener el cerebro activo por medio de actividades, dieta saludable y ejercicio físico pueden ayudar a retrasar la aparición de la demencia. A su vez, puede ayudar a prevenir el daño cerebral causado por una lesión o enfermedad. Cuanto antes comience la actividad de ejercicio mental, mejores serán los beneficios.

Rita Montalcini sobre adultos mayores en residencias geriatricas

“El cerebro nunca debe jubilarse, sino trabajar noche y día”


Rita Levi-Montalcini 
Neuróloga italiana ganadora del Premio Nobel de Fisiología de 1986

Rita Montalcini sobre adultos mayores en residencias geriatricas

“El cerebro nunca debe jubilarse, sino trabajar noche y día”


Rita Levi-Montalcini 
Neuróloga italiana ganadora del Premio Nobel de Fisiología de 1986

Además, es importante destacar que aun cuando envejecemos, el cerebro es capaz de desarrollar nuevas neuronas. Para que esto ocurra, hay que mantenerlo activo y saludable. De lo contrario, su capacidad puede ir disminuyendo de manera gradual. 

Formas de ejercitar el cerebro en la Tercera Edad

1. Vida cotidiana

  • Escuchar una canción nueva y escribir una parte de la letra.
  • Escribir una lista de compras y luego memorizarla.
  • Realizar operaciones matemáticas sencillas (sumas y restas)
  • Redactar textos cortos.
  • Memorizar los objetos de una habitación y después escribirlos.
  • Cambiar la mano con la que habitualmente se realizan actividades del dia a dia. Como por ejemplo, al cepillarse los dientes.

2. Lectura

Libros, diarios, revistas o cualquier documento que haya en el hogar. Recomendamos realizar un resumen con las ideas principales posteriormente.


3. Juegos de ingenio

Como Sudoku o crucigramas.

Aplicaciones moviles:

NeuroNation

Se trata de un programa de entrenamiento cerebral diseñado por neurocientíficos. Lo integran 23 ejercicios orientados a mejorar la inteligencia, la concentración y la memoria.

Cognifit

Cuenta con una variedad de juegos diseñados para entrenar más de 20 habilidades cognitivas página web.

Eidetic

Publicidad

Esta aplicación hace uso de la técnica “repetición espaciada” para ayudar a memorizar cualquier cosa: desde números de teléfono importantes hasta hechos interesantes. 

Descubrí mas aplicaciones:


5. Dibujos para colorear

En la página web Just Color podes descargar y colorear dibujos de manera gratuita. Temáticas: relajación, naturaleza, viajes, arte, historias. 


6. Actividades relacionales

Las reuniones con amigos o el contacto con animales también potencian la estimulación cerebral. Debido a la pandemia, recomendamos sociabilizar por llamada o videollamada.

tercera edad

7. Paginas web de ejercicios para ejercitar la mente

A) Ecognitiva 

Para descargar los ejercicios, elija la categoría deseada entre las siguientes: cálculo, atención, memoria, percepción, lenguaje o práxias:

B) Ejercicios de Memoria

El sitio de internet Ejercicios de memoria ofrece un conjunto de fichas mensuales con ejercicios para adultos mayores.

C) Cuadernos de Ejercicios Esteve

Estos cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva fueron elaborados por profesionales del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC) del Instituto de Salud Pública de Madrid y son muy útiles para la estimulación cognitiva en el propio hogar

Existen 3 cuadernos para distintos niveles de deterioro:

Artículos relacionados:

Libros relacionados al adulto mayor

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

¿Quienes pueden practicarla? Pueden practicarla personas que estén en tratamiento psicológico o psiquiátrico, personas en tratamiento ambulatorio, estudiantes en escuelas inclusivas, pacientes en rehabilitación, pacientes

Saber más »
Neumonía en adultos mayores problemas respiratorios
Enfermeras

La neumonía es una de las enfermedades respiratorias más comunes y riesgosas. Entienda los síntomas, cómo prevenirla y cómo curarla.

Saber más »
La importancia de enfermedades cardiovasculares de personas mayores en geriátricos
Enfermeras

Con el paso de los años, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta, aún más en adultos mayores. Obtenga aquí más información sobre la principal causa de muerte y enfermedad entre los ancianos.

Saber más »
Resfrios, sinusitis, faringitis y laringitis en adultos mayores
Enfermeras

En este artículo explicamos las infecciones de las vias aéreas superiores (resfriado, sinusitis, faringitis y otras), los síntomas, prevenciones y como acompañar mejor a un paciente en el transcurso de estas patologías.

Saber más »
Alimentación y tercera edad
Recursos

Si bien una alimentación adecuada es importante a lo largo de toda la vida, es aún más en la vejez. En esta etapa de la vida, se le debe prestar atención a otros factores, no solo al tipo de alimento ingeriodo.

Saber más »