Soledad-personas-mayores-en casa

La soledad afecta al corazón

Con el pasar de los años,diferentes factores pueden aumentar el sentimiento de soledad en la vida del adulto mayor. Sea la pérdida de un ser querido o el alejamiento de la familia, la soledad trae con si diferentes consecuencias físicas y mentales,como pueden ser, problemas del corazón.

Tabla de contenidos

La soledad en la gente mayor de 50 años aumenta el riesgo de alta presión sanguínea, según un nuevo estudio que hace hincapié en las ventajas para la salud de tener familiares y amigos.

Se pueden atribuir muchas razones por las que una persona adulta mayor pueda sentirse sola, una de ellas es cuando lo hijos se van del hogar para conformar nuevas familias y las visitas se vuelven esporádicas; otra es por viudez, ante la partida de la pareja de toda la vida; y otra, más lamentable, todavía, es por abandono de la propia familia.

En un contexto de soledad, la persona se vuelve vulnerable e indefensa para afrontar las necesidades básicas de dependencia, intimidad y relación con otros. Este estado emocional puede afectar su autoestima, al extremo de abandonarse a sí mismo física y socialmente, y perder toda motivación ante la vida.

Con la llegada de la jubilación, la persona adulta mayor puede pensar que con ello ya no va a ser útil para determinadas actividades productivas. La separación del vínculo laboral y de los compañeros de trabajo le pueden permitir, sin embargo, nuevas oportunidades. Le harán replantearse nuevas estrategias de convivencia. Además, dispondrá de más tiempo para estar con los nietos o dedicarse a aquellas actividades tantas veces postergadas.

Con el paso de los años también se agudizan las dolencias físicas, el cuerpo ya no es el de antes y requiere de más atenciones, la salud se deteriora. Es así que con la vejez puede empezar a deprimirse y limitar sus vínculos sociales.

El ser humano es un ser social por naturaleza, desde que nace hasta que muere. Necesita de los demás para vivir. La soledad surge, entonces, de la tendencia de todo ser humano a compartir su existencia con otros. Si esto no se logra, surgen sensaciones de estar incompleto y la desazón derivada de ello.

En la soledad el ser humano añora la fusión con otra u otras personas y desea comunicación para subsistir. La soledad se manifiesta por una sensación de vacío y de falta de algo que se necesita. Aparece cuando las personas no encuentran un otro. La vejez es uno de esos momentos en los que más fácil se puede experimentar la soledad.

Soledad y salud

La gente más sola del estudio experimentó una presión sanguínea hasta tres puntos más alta que los que estaban acompañados, lo que, según los científicos de la Universidad de Chicago autores de la investigación, sugiere que la soledad puede ser tan mala para el corazón como el exceso de peso o la falta de actividad.

El estudio efectuado a 229 hombres y mujeres del área de Chicago con edades entre 50 y 68 años aparece publicado en el número de marzo de la revista “Psychology and Aging” (Psicología y Envejecimiento).
Los resultados de la investigación se sitúan en línea con los obtenidos anteriormente por John Cacioppo, co-autor junto con Louise Hawkley del estudio recién difundido.

Cacioppo descubrió en pesquisas previas que la soledad en personas jóvenes causa problemas en los vasos sanguíneos que pueden conducir a tener la tensión alta.

El año pasado, una investigación realizada por expertos de la Universidad de Harvard vinculó la soledad en los hombres con problemas asociados con dolencias cardíacas.

Los participantes en el informe de la Universidad de Chicago recibieron un cuestionario con 20 preguntas en el que se les pidió que describiesen su grado de soledad o falta de ella.

Algo más de la mitad de los participantes se consideró moderadamente solo. El grupo solitario registró una mayor tensión sanguínea que los que se describieron como menos solos.

Publicidad

En los que se definieron como muy solos, la tensión fue entre uno y tres puntos más alta que en las personas acompañadas.

Fuentes: https://fiapam.org/la-soledad-en-el-adulto-mayor/ y https://www.infobae.com/2006/03/28/246108-estar-solo-aumenta-la-tension-arterial/

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
La importancia de enfermedades cardiovasculares de personas mayores en geriátricos
Enfermeras

Con el paso de los años, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta, aún más en adultos mayores. Obtenga aquí más información sobre la principal causa de muerte y enfermedad entre los ancianos.

Saber más »
Entrevista al Dr Alberto Cormillot en el PORTALGERIATRICO - obesidad en adultos mayores
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su red social Instagram, León Litwak, director de la institución, converso con el Dr. Alberto Cormillot sobre el apetito de los adultos mayores en la pandemia.

Saber más »
15 películas sobre padres e hijos
Recursos

En el marco del Día del Padre realizamos una recopilación de películas sobre padres e hijos.

Saber más »
Adulto mayor con incontinencia fecal
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »