arteriosclerosis en personas y adultos mayores
Afectando mayormente a los adultos mayores, Arteriosclerosis es un término genérico utilizado muy ampliamente para agrupar diversas alteraciones de la pared de las arterias, las cuales se tornan más gruesas y pierden su elasticidad. Aprenda sobre los factores de riesgo y más aquí.
Publicidad
Afectando mayormente a los adultos mayores, Arteriosclerosis es un término genérico utilizado muy ampliamente para agrupar diversas alteraciones de la pared de las arterias, las cuales se tornan más gruesas y pierden su elasticidad. Aprenda sobre los factores de riesgo y más aquí.

Recursos para cuidar mejor

Arteriosclerosis

Contenido

La arteriosclerosis es una enfermedad que suele afectar a los adultos mayores.

Definición

Arteriosclerosis es un término genérico utilizado muy ampliamente para agrupar diversas alteraciones de la pared de las arterias, las cuales se tornan más gruesas y pierden su elasticidad.

Afecta en forma generalizada a las arterias de todo el organismo, con pérdida de su resistencia pudiendo llegar a desarrollar un aneurisma. Representa la enfermedad vascular más frecuente y grave.

Constituye una de las principales causas de mortalidad en los países industrializados y con un incremento notable de su incidencia en los países en vías de desarrollo.

La lesión principal la constituye la denominada placa ateromatosa que se desarrolla en el interior de la pared arterial por acumulación de lípidos dentro y fuera de las células, tejido conectivo y células musculares, que paulatinamente aumenta de tamaño disminuyendo la luz de la arteria y su elasticidad

Factores de riesgo

Numerosos son los factores de riesgo implicados en el desarrollo de la arterioesclerosis, los cuales pueden dividirse en factores no reversibles y factores reversibles. Entre los no reversibles se destacan la edad, antecedentes familiares, el sexo masculino y en los últimos años se ha propuesto el tipo de personalidad pero se encuentra en discusión aún.

Dentro de los factores reversibles o modificables se destacan una dieta rica en grasas de baja densidad (LDL) y reducida en grasas de alta densidad (HDL). La obesidad, sobre todo la predominante en el tronco, implica un riesgo elevado de desarrollo arterioesclerosis.

La (hipertensión arterial es otro factor comúnmente relacionado ya que se ha visto que en personas hipertensas existe una elevada incidencia de arterioesclerosis. El tabaquismo favorece notablemente la arterioesclerosis, tanto la nicotina como las diversas sustancias químicas que contiene son nocivas para las paredes arteriales, incrementan los niveles de LDL y estimulan la contracción arterial.

La actividad física influye notablemente al observarse en numerosos estudios que el sedentarismo aumenta el riesgo y que la práctica regular resultaría un factor protector.

Las personas diabéticas desarrollan precozmente arterioesclerosis por los trastornos metabólicos que presentan de su enfermedad de base.

Ilustración Arteriosclerosis

Cuadro clínico

Las manifestaciones clínicas de la arterioesclerosis son múltiples y muy variadas dependiendo del territorio al cual lleva sangre la arteria involucrada, el grado de obstrucción que presenta y el tiempo en el cual se desarrolle.

Se caracteriza por no manifestarse durante largo tiempo hasta que finalmente se ocluye a un nivel crítico que impide la normal circulación sanguínea en la parte del organismo irrigado por dicha arteria.

En general la sintomatología se presenta en forma gradual a medida que se ocluye la luz arterial por la placa ateromatosa. En las extremidades, la arterioesclerosis provoca dolor, manifestándose en principio solamente al aumentar la actividad física para finalmente ser continuo y dificultar la deambulación.

Publicidad

A nivel cardíaco pueden presentarse cuadros de angina de pecho con dolor intenso en la parte anterior del tórax o con un cuadro de infarto de miocardio.
El compromiso de las arterias cerebrales, dependiendo de la arteria involucrada, ocasiona trastornos visuales, auditivos, en la expresión, disminución en la sensibilidad en regiones del cuerpo o hemiplejías.

Prevención y tratamiento

La modificación de los factores de riesgo es de gran utilidad al evitar la progresión de las lesiones desencadenadas por la arterioesclerosis e incluso puede llegar a observarse cierta regresión de las mismas. Por lo que es recomendable disminuir de peso, modificar los hábitos alimentarios, incrementar la actividad física, controlar los niveles de presión arterial y suprimir el tabaco.

Las medidas terapéuticas consisten principalmente en controlar los factores de riesgo. Una vez que la arterioesclerosis está establecida, el tratamiento específico está dirigido principalmente a prevenir y tratar con medicamentos y/o cirugía las complicaciones que aparecen en el curso de los años, como angina de pecho o infarto de miocardio, insuficiencia renal, accidente cerebrovascular, etc.

Bibliografía
“Manual Merk” editorial Harcourt Brace
“Medicina Interna”, Tomo II – Farreras, Rozman- ed. Harcourt Brace
“Medicina Interna”, – J . Rodes Teixidor, J. Guardia Massó.

Contenido

Conozca una nueva herramienta

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Encuentre más información

Uno de los elementos fundamentales en la vida de todos es la nutrición, más aún en aquellos de edad avanzada. En este artículo adquiera nuevos conocimientos...
En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse....
Hace 40 años se introdujo la sonda de gastrostomía endoscópica percutánea para administrar alimentos y medicamentos. El botón gástrico también sirve para los mismos fines. Entienda...
Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles...
La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo...
La vida de todas las personas se ve segmentada en distintas etapas, una de ellas la muerte. En el siguiente artículo, el Licenciado Alfredo Schwarcz trabaja...
Cada vez que vemos una película podemos extraer algo de ellas. Las historias nos entretienen, nos hacen reflexionar y nos dejan grandes aprendizajes. Por eso, les...
Es importante comprender las principales patologías y los respectivos cuidados de enfermería para poder cuidar mejor a los adultos mayores....