Todas las personas que cuidan de otros viven aislados momentos de presión y de angustia.

Pero el caso de una pandemia es algo excepcional porque todo se agrava.
Publicidad
Todas las personas que cuidan de otros viven aislados momentos de presión y de angustia.

Pero el caso de una pandemia es algo excepcional porque todo se agrava.

Recursos para cuidar mejor

Cuidar la salud mental de los que cuidan durante la pandemia

Contenido

Sentirse bajo presión es una experiencia que usted y muchos de sus colegas probablemente están viviendo.

El estrés y los sentimientos que lo acompañan no son reflejo, de ninguna manera, de que usted no puede hacer el trabajo o es débil.

Atender su salud mental y su bienestar psicosocial en estos momentos es tan importante como cuidar su salud física.

No está en una carrera de velocidad. Es una maratón de mucha resistencia que requiere autocuidado permanente y apoyo en algunas circunstancias. 

Hemos revisado y adaptado consejos universales de diferentes organismos internacionales para ayudarle en su dia a dia.


Cuide sus necesidades básicas

  • Asegúrese de comer regularmente, sano y balanceado. 
  • Manténgase hidratado.
  • Tome agua de manera permanente.
  • Evite las bebidas azucaradas y la comida chatarra.
  • Duerma al menos 8 horas para recuperarse de la jornada laboral.

Descanse

  • Siempre que sea posible realice actividades que lo reconforten, divertidas y relajantes, como jugar con sus hijos, leer, ver películas, juegos de mesa, conversar sobre temas cotidianos, distintos a la pandemia.
  • En el trabajo haga pausas activas con la mayor frecuencia posible. 
  • Evite el uso de alcohol, tabaco y otras drogas.
  • Entienda que tomar un descanso adecuado derivará en una mejor atención a los pacientes.

Mantenga un contacto constructivo

  • Observe y escuche. Respete las diferencias entre compañeros.

    Algunos prefieren no hablar tanto, otros se sienten mejor y animados compartiendo sus experiencias.
  • Mantenga conversaciones constructivas. Identifique errores y deficiencias sin juzgar a las personas.

    Todos nos complementamos: los elogios son motivadores poderosos y reductores del estrés.
  • Conforme un grupo de autoayuda para que al menos una vez/semana conversen en un espacio seguro e imparcial de sus preocupaciones y angustias. 
  • Si observa que un colega está en riesgo de sufrir un problema mental por estrés crónico, inmediatamente ponga la alerta a las otras personas.
  • La capacidad para resolver problemas es una habilidad profesional que genera una gran sensación de logro, incluso para pequeños incidentes.

Mantengase en contacto con sus seres queridos

  • Su familia y seres queridos son su sostén fuera de su dia a dia.
  • Cada vez que pueda y se sienta abrumado, póngase en contacto con sus seres queridos a través del teléfono y otros medios virtuales. 
  • Recuerde que su familia también está pasando por una situación inédita. Tenga paciencia y sea generoso con sus afectos y cariños.

Autoobserve emociones y sensaciones

  • Vigílese y observe sus emociones y reacciones a lo largo del tiempo.

    Si tiene sensaciones permanentes de agotamiento, insomnio, inapetencia, tristeza prolongada, pensamientos intrusivos y desesperanza,

    busque ayuda de un colega o supervisor.
  • Es normal sentir sensaciones desagradables por momentos, es una señal de defensa ante el peligro.

    Reconozca sus signos de estrés y pare para atenderlos. El autocuidado es su responsabilidad.

Limite su exposición a los medios sociales

  • Utilice mecanismos de protección psicológica colocando límites a las consultas por Whats App y otros medios de información sobre consultas privadas o del trabajo que lo saquen de su descanso.
  • Las imágenes visuales y mensajes preocupantes aumentan el estrés y pueden reducir su efectividad y bienestar en general.
  • Recuerde que las emisoras necesitan generar polémica y ruido para poder aumentar sus ingresos.

    Por lo tanto muchas veces el mejor negocio de los programas de Televisión y la Radio es de crear miedo y reforzar eventos lamentables.

    Ojo con la contaminación visual y verbal.

Conforme grupos de ayuda mutua

  • Un grupo de autoayuda se conforma de manera voluntaria entre colegas con el propósito de ventilar las emociones como confusión, inquietud, descontrol, miedo, culpa, tristeza, insensibilidad e irritabilidad, que nos están generando agobio.
  • Las actividades del grupo se llevan a cabo en un ambiente de confianza y confidencialidad entre personas que están compartiendo circunstancias similares.
  • Para conformar un grupo de autoayuda, tenga en cuenta:

    Es voluntario – se establece un horario de encuentro regular – horarios claros de inicio y cierre– el liderazgo se rota por sesiones – es confidencial – se lleva a cabo en un espacio privado.

    Si el grupo observa que algún miembro está en riesgo de sufrir un problema en su salud mental, ¡se pone la alerta!.
  • Compartir las emociones con personas que nos trasmiten seguridad y confianza ayuda a regularlas.



Contenido

Conozca una nueva herramienta

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Encuentre más información

Hay una gran variedad de motivos por los cuales una cama de hospital puede ser requerida. Pero, al mismo tiempo, también hay distintos tipos de camas...
¡La vida se transforma con un reemplazo de cadera! Aliviá el dolor, recuperá movilidad y disfrutá de la independencia. ¡La rehabilitación es clave!...
La limpieza de áreas debido a la incontinencia es algo relativamente usual para un cuidador de adultos mayores. En esta artículo compartimos información específica a esta...
Nuestra vida se origina dentro de un contexto familiar. Aunque durante las diferentes etapas de la vida cambiemos la mirada sobre la familia, es importante tener...
Cada vez que vemos una película podemos extraer algo de ellas. Las historias nos entretienen, nos hacen reflexionar y nos dejan grandes aprendizajes. Por eso, les...
La discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y...
Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si...