Como cuidar a los adultos mayores frente al COVID19

Tabla de contenidos

El cuidado de una persona mayor es una tarea diaria compleja en todo momento, pero en esta época es aun más importante debido al riesgo específico que los adultos mayores corren por el nuevo coronavirus (COVID19)

Recolectamos información de diferentes organismos internacionales y agregamos nuestra propia experiencia y consejos.

Incorporamos también ideas de terceros con la esperanza de concientizar y apoyar a los cuidadores familiares y a los profesionales en esta situación tan inédita.



Recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud basa sus consejos en el estado anímico y emocional, la comunicación y el desarrollo actividades. 

Las personas adultas mayores y aquellas con deterioro cognitivo/demencia, pueden mostrar ansiedad, enojo o agitación en situaciones de distanciamiento físico.

Por eso, es esencial proporcionar apoyo práctico y emocional a través de redes informales (familias), y tener a disposición de profesionales de la salud.

Pasar información sobre lo que está pasando de una manera clara, concisa, respetuosa, paciente y ajustada a las capacidades de la persona, centrada en cómo reducir el riesgo y poder identificar necesidades de salud surgidas de esta situación.

Se recomienda involucrar a sus redes familiares y de apoyo en proporcionar información y ayudar a practicar las principales medidas de prevención ( lavado de manos, aplicación de protocolos de tos y estornudo).

Alentar a las personas adultas mayores, en condiciones de salud para hacerlo, a compartir sus experiencias y fortalezas para apoyar en los esfuerzos comunitarios.

Motivar a que incluyan en su rutina diaria actividades que le relajen y aporten a su bienestar emocional y físico, tales como técnicas de relajación a través de la respiración consciente y otros.



Publicidad

Maneras de ayudar a las personas mayores según la OPS

La Organizacion Panamericana de la Salud da consejos para los adultos mayores en 3 situaciones :

Si bien tienen algunas cosas en común, vale la pena leer cada uno de los apartados.


Consejos para las personas mayores de 60

CONSEJOS PARA ADULTOS MAYORES EN CORONAVIRUS PORTALGERIATRICO OPS IMPORTANTE
  • Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente, y limpie y desinfecte regularmente las superficies.
  • Continúe tomando sus medicamentos regulares y siga los consejos médicos.
  • Adopte un estilo de vida saludable para ayudar a su sistema inmunologico: coma alimentos nutritivos, duerma lo suficiente, no fume, mantengase activo y limite el consumo de alcohol.
  • Mantenga una distancia de al menos 1 metro con otras personas y evite el contacto fisico (apretones de manos, abrazos) con otros.
  • Si la COVID-19 se esta propagando en su comunidad, siga las recomendaciones de quedarse en casa. Evite ir a la iglesia u otras reuniones grandes.
  • Asegúrese de tener sus medicamentos regulares para al menos un mes en caso de que tenga que quedarse en casa. Planifique como obtendrá mas si fuera necesario.
  • Establezca una comunicación regular con familiares, amigos o vecinos y acuerden como obtendrá alimentos y buscara atención medica si se enferma
  • Conozca los síntomas de la COVID-19 como fiebre, tos y dificultad para respirar, para poder identificarlos rápidamente en caso de que aparezcan.
  • Si presenta síntomas, contacte al 147, a su proveedor de salud o a su medico de inmediato.
  • No se sienta solo. Manténgase en contacto con familiares y amigos por teléfono, chat, vídeo llamada o email.

Ayudando a mayores que viven solos

  • Controle su salud en busca de síntomas, preferiblemente por teléfono dado el riesgo de transmisión.
  • Si los visita, mantenga una distancia de al menos 1 metro y evite el contacto físico (darse las manos, abrazos o besos).
  • Haga por ellos las compras de alimentos,medicamentos y otros suministros.
  • Asegúrese de que tengan un stock de al menos un mes de sus medicamentos regulares en caso de que tengan que quedarse en casa.
  • Ayúdelos a conectarse con médicos, vecinos, amigos y familiares si es necesario.
  • Recuérdeles que se laven las manos con frecuencia, mantengan limpios los objetos y las superficies, y eviten el contacto físico con las personas enfermas.
  • Haga un plan en caso de que caigan enfermos y establezca cómo se organizará el transporte para buscar atención médica.
  • Aliéntelos a mantener un estilo de vida saludable: comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente, no fumar, mantenerse activo, limitar el consumo de alcohol y seguir los consejos médicos.
  • Sea amable y muestre empatía. Hable y escúchelos. Ayúdelos a sobrellevar el estrés y la soledad. Una vez que termine la pandemia, ¡volverán a abrazarse!
  • Si su ser querido está en un hogar para adultos mayores,evite las visitas. Use el teléfono, el chat, la video llamada o el email para mantenerse en contacto.

Ayudando a personas mayores y/o con enfermedades subyacentes que viven con usted

  • Controle diariamente si presentan síntomas como fiebre, tos y dificultad para respirar.
  • Si algún integrante del hogar tiene síntomas, evite el contacto físico e intensifique las medidas de prevención.
  • Si ellos presentan síntomas de COVID-19, contacte de inmediato a su proveedor de salud.
  • Alientelos a mantener un estilo de vida saludable: comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente, no fumar, mantenerse activo, limitar el consumo de alcohol y seguir los consejos médicos.
  • Limpie y desinfecte regularmente las superficies y mantenga la casa bien ventilada.
  • Evite compartir objetos como vasos, cubiertos y toallas.
  • Asegurase de que tengan sus medicamentos regulares para al menos un mes en caso de tener que quedarse en casa. Animelos a seguir los consejos médicos sobre la toma de sus medicamentos.
  • Sigan las medidas de distanciamiento físico de su área y eviten los espacios compartidos, como grandes reuniones.
  • Si deben ir al centro de salud, usen mascarillas y, en lo posible, eviten el transporte público.

Si desea descargar la infografia para imprimirla, haga en ella


Consejos para la convivencia con adultos mayores  en cuarentena 

“La cuarentena es un reto para las familias, y hay muchas casas donde las personas mayores están involucradas en las dinámicas diarias”; señala la psicogerontóloga Victoria Tirro.


“La vejez no los transforma, ni los corroe ni los convierte en personas diferentes a lo que fueron.

Eso nos ayuda a entender que vamos a ser los próximos ancianos y así se genera naturalmente la paciencia, la compasión, la integración familiar y el respeto”.


Los especialistas ofrecen cinco recomendaciones para mejorar la convivencia:

 Muchas veces la rabia o la terquedad es un sentimiento que sobreponen para no mostrar su tristeza o la soledad.

Podemos obtener respuestas sorprendentes de nuestras personas mayores.

“La persona mayor otorga mucha fortaleza a una familia si dejamos incluir su voz en nuestra dinámica.

Incluso, vemos que en las conocidas recomendaciones de la abuela hay una sabiduría que hoy nos va muy bien: lávate las manos, aséate, no te toques los ojos con las manos sucias”.

Es una oportunidad «para la comunicación y para sanar problemas del pasado».

También para que, si los nietos están sanos y pueden visitar a sus abuelos, las personas mayores enseñen alguna habilidad o hablen de sus experiencias de vida.

Aprovechar el tiempo para motivarlos a hacer crucigramas, juegos para buscar diferencias entre imágenes, sopas de letras, e incluso ejercicios de restas de dos dígitos. 


Ayudando a mayores que viven en una residencia

Si tiene un familiar que vive en un centro para personas mayores, preguntar con frecuencia sobre su salud y la de los otros residentes para estar al tanto de posibles síntomas asociados con la Covid-19. También se recomienda preguntar si el establecimiento ha tomado medidas de prevención y protocolos para atender a los residentes. 

Algunas preguntas que puedes hacer si tu ser querido se encuentra en un establecimiento en cuarentena:


“Pregunta cuáles son los protocolos que están poniendo en práctica para proteger a tus padres y tus seres queridos”, sugiere Charlotte Yeh, directora médica de AARP.

“Eso incluye la evaluación de los empleados que están a cargo del cuidado de tus padres y los procedimientos para mantener el establecimiento desinfectado”.

“¿Continúan los servicios como los programas de fisioterapia y terapia ocupacional cuyo propósito es evitar que se deteriore el estado físico de tu ser querido?”, sugiere preguntar Yeh. 

Pregunta qué tipo de entretenimiento y enriquecimiento les proporcionan.

Muchos establecimientos están aprovechando al máximo la tecnología, y si no te informan sobre los modos de comunicarte, llamalos.

“Los familiares deberían presionar al proveedor para que disponga otros medios de comunicación siempre que sea posible”, señala Mollot, incluso videollamadas.

¿Podes ir visitarlos con una caja de facturas,por ejemplo?

Es posible que una persona pueda adquirir la enfermedad al tocar una superficie u objeto, como la envoltura de un paquete, que tenga el virus y después llevarse las manos a la boca, la nariz o probablemente los ojos. 

La transmisión del virus ocurre mayoritariamente a través del contacto de persona a persona.

Cada lugar tiene normas diferentes, pero debido a que el coronavirus parece transmitirse por el contacto de persona a persona, los objetos no se consideran una amenaza.

 Yeh sugiere que designes a un familiar para que sea el enlace con el establecimiento, y “de ese modo no llaman tantos familiares al mismo lugar”.

Además, deberías saber quién es la persona adecuada del centro para contactar, es decir, una persona específica con la que te puedas comunicar con regularidad.

Según Sganga, por lo general a cada residente de un hogar de ancianos se le asigna un trabajador social, o “la mayoría de las familias tienen una relación con el personal de enfermería de la unidad”.


Importante para todos los cuidadores


https://www.who.int/es

https://www.aarp.org/espanol/

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »
Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Reconocer el agotamiento del cuidador familiar
Recursos

Muchos cuidadores no toman conciencia del desgaste acumulativo que significa tener a cargo el cuidado de personas mayores. Esto es peligroso.

Saber más »
Power walking para adultos mayores en Buenos Aires y argentina
Salud física

¡El power walking es ideal para adultos mayores! Caminar rápido mejora la salud, fortalece el corazón y eleva el ánimo. ¡Da el primer paso hoy y vive con vitalidad

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 900.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Medir el grado de independencia de adultos mayores
Recursos

Es importante definir el grado de autonomía que conserva el adulto mayor para establecer mejor sus necesidades actuales y futuras.

Saber más »
Busca de una residencia para adultos mayores
Residencias

Desde hace mas de veinte años acompañamos a familias en el proceso de busqueda de una residencia. Definimos los pasos y los presentamos aquí.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Convencer persona mayor que use panales incontinencia
Recursos

Lidiar con los problemas de incontinencia es complejo. Mismo así se puede alentar y acompañar de mejor manera si uno trata de entender como el adulto mayor puede llegar a ver el cambio hacia el pañal.

Saber más »
Diverticulitis en el adulto mayor en geriatrico
Enfermeras

Personas que presentan en la parte inferior izquierda del abdomen un dolor abdominal continuo o intermitente pueden ser uno de los 20% de pacientes que no son asintomáticos cuando padecen de diverticulitis.

Saber más »
Cuidados de enfermería del PORTAGLERIATRICO
Enfermeras

Es importante comprender las principales patologías y los respectivos cuidados de enfermería para poder cuidar mejor a los adultos mayores.

Saber más »
Soledad-personas-mayores-en casa
Recursos

Con el pasar de los años,diferentes factores pueden aumentar el sentimiento de soledad en la vida del adulto mayor. Sea la pérdida de un ser querido o el alejamiento de la familia, la soledad trae con si diferentes consecuencias físicas y mentales,como pueden ser, problemas del corazón.

Saber más »
Cuanto cuesta un cuidador de adultos mayores
Enfermeras

Cuánto cobra un cuidador de adultos mayores, cuándo hay que pagarle, cuántas vacaciones tiene, cuál es el régimen bajo el cual se maneja esta prestación de servicios. La información está aqui

Saber más »