Todo es literatura: talleres para jugar con las palabras

Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.

Tabla de contenidos

Maria Ussher es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires y dicta talleres de Juegos Literarios para adultos mayores tanto de manera online como presencial.

Además, trabaja en el Ministerio de Cultura de Nación para promoción de lectura y para mediación de lectura y literatura infantil y juvenil.

Talleres para acercarse a la literatura a través de juegos

Se realiza los miércoles de 17 a 18:30 horas en la Biblioteca Popular Juan María Becciú 

Costo: a la gorra
Dirección: Nicolás Granada 1660 (La Paternal)
Para inscribirse enviar email a: todopasaleyendo@gmail.com

Comienza el lunes 27 de septiembre y está organizado por la Casona de Humahuaca. Para los participantes es gratuito ya que se realiza en articulación con Barrios Creativos, un programa del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad junto con la Casona de Humahuaca.

Para informarse sobre nuevas fechas enviar email a todopasaleyendo@gmail.com


¿Cómo surge la idea de los Talleres de Juegos literarios?

La iniciativa surge porque vengo trabajando con literatura y las distintas maneras de abordarla. Recomiendo llegar a ella a través de otros caminos, sacándole la solemnidad que se le da a hacer un taller de literatura.

Hay personas que piensan que como no leyeron toda la bibliografía de Borges o que no saben escribir no pueden hacer un taller de literatura. Para mí hay un acercamiento que todos podemos hacer.

Jugar es la mejor manera de aprender

MARIA USSHER, LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

También surge por un montón de cosas que leí de Gianni Rodari, un autor que plantea muchos juegos literarios de quien tomo muchas ideas. Jugar es la  mejor manera de aprender, desde que somos niños y durante toda la vida. Unir el jugar y las lecturas me parece un complemento perfecto. 

¿Qué actividades realizan en el taller?

Los juegos van y vienen, pero hay dos recorridos principales: la testoteca y el extrañamiento.

La textoteca

La idea de la testoteca la tomé de Laura Devetach, escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se trata de los caminos lectores que tiene cada uno, que no se reduce a cuántos libros leíste en tu vida, que también lo es, sino ese entramado de relatos que nos forman, que pueden ser los refranes que te decía tu abuela, los cuentos que te contaba tu abuelo y/o los dichos de un vecino, todo eso es literatura. 

Devetach tiene un libro sobre su recorrido de lector que yo siempre muestro en los talleres e indagamos en los recorridos de cada participante. Se comparten dichos, refranes, cuentos, y muchos son compartidos. 

Publicidad

Me he encontrado con personas que dicen que leen poco, pero cuando indagas en el entramado de relatos ves que tienen un camino lector hermoso, súper recorrido y nutrido por muchas cosas que también son literatura. 

Fragmento de “Cuenta Conmigo” un taller online producido por el PAMI y el Ministerio de Cultura de la Nación que ofrece herramientas para la creación, invención y transmisión oral de historias.

El extrañamiento

También trabajo mucho con la idea del extrañamiento, a la que hicieron mucha referencia Roberto Artl y Julio Cortázar. Se trata de mirar las cosas como si fuera la primera vez. 

La propuesta es que podemos alejarnos un poco de esa ventana que venimos viendo todos los días y nombrarla de manera diferente, ponerle poesía, explicarlo desde otro punto, algo cortito, chiquito, ir al detalle, de eso se trata la poesía, de poder ver el detalle. Entonces se trata de resignificar el entorno, las acciones, lo que hacemos y lo que vemos.

Fragmento de “Cuenta Conmigo” un taller online producido por el PAMI y el Ministerio de Cultura de la Nación que ofrece herramientas para la creación, invención y transmisión oral de historias.

¿En qué consisten los juegos?

Los juegos son disparadores. Algunos de ellos consisten en:

Desgranar poesias

Consiste en seleccionar varias poesías, desgranar sus versos y armar otras poesías con ellos. Es increíble lo que sucede, de repente salen veinte poemas más con estrofas de otros, es jugar con las palabras que están disponibles.

Presentarse con una palabra

Otro que hacemos a modo de presentación, en vez de que los participantes digan su nombre y dónde viven, tienen que decir una palabras que se les ocurra, que no tiene que ser grandilocuente, sino algo que se les venga a la mente en ese momento. Después ponemos a disposición esas palabras, y tenemos que elegir cinco para armar un relato breve, sin pretensiones. 

Lo que se busca en los juegos es jugar con uno y con el grupo sin pretensión de que salga el relato ni el descubrimiento ni la poesía, la idea es divertirse.

El juego del a metáfora

Hay otro juego que se llama el juego de la metáfora que es de imágenes surrealistas (porque no hay nada definido en la imagen), es lo que le despierta a cada uno. Después compartimos lo que se les vino a la cabeza.

¿Se llevan tarea para la casa?

La ideal es que siempre haya tarea por si están en sus casas y tienen ganas de hacer algo, siempre teniendo en cuenta que estamos jugando y que no es una obligación. Hay otras actividades en el taller por si no traen la tarea.

¿Los adultos mayores son participativos?

Los adultos mayores son súper participativos. Yo creo que los talleres son espacios a los que uno ya va con ese canal abierto. Los talleres llaman a participar porque la idea es compartir. Por la personalidad de cada uno hay quienes participan más y quienes participan menos, pero en general son muy activos.

literatura
Los talleres son espacios a los que uno ya va con ese canal abierto

¿Cuál crees que es el beneficio de la literatura para los adultos mayores?

El beneficio de la literatura es múltiple para las personas de todas las edades porque nos conecta con nosotros y con el mundo.

Leyendo te pasan un montón de cosas: te entristeces, te alegras, te sentís identificado, es como si uno entrara a la literatura para saberse un ser social en el mundo, para no estar solo.

literatura
El beneficio de la literatura es múltiple para las personas de todas las edades

Si bien se estima que leer es una actividad solitaria y medio hermética, para mí es todo lo contrario. Uno puede estar leyendo solo y justamente en ese camino es que te conectas con el mundo y te conoces a vos mismo, es como un camino hermoso de autoconocimiento y relación con el mundo.

El beneficio de la literatura es múltiple para las personas de todas las edades porque nos conecta con nosotros y con el mundo

Maria ussher, licenciada en comunicacion social

A nivel mental alimenta tu autoestima porque cuando jugas y escribís, te das cuenta de que la escritura está  ahí nomas. Estoy contra de esa idea de que los escritores se iluminan con un tema, obviamente están Borges y Cortazar, pero la escritura para los mundanos como nosotros está ahí, de repente te sale algo lindo, algo divertido y compartis con otros y da autoestima, mantiene el cerebro con pilas y conectado.

Cuando uno lee no solo está imaginando, hay una imagen que se forma todo el tiempo, sea que lees o te leen. Hay una autora que dice que no hay nada mas activo que alguien escuchando un cuento, porque por mas que este quieto, no hay quietud ahí.


Otros videos de “Cuenta Conmigo” un taller producido por el PAMI y el Ministerio de Cultura de la Nación que ofrece herramientas para la creación, invención y transmisión oral de historias.


Cuidado en casa

La ayuda del PORTALGERIATRICO

En nuestro sitio, hay dos maneras de encontrar cuidadores, enfermeros, asistentes gerontologicos o acompañantes terapéuticos.

  • Creando una oferta de empleo. (Los interesados se contactaran con usted). Se puede crear en este enlace.
  • Viendo los perfiles profesionales que los trabajadores realizaron en nuestro sitio y contactarlos directamente. Se puede buscar aplicando filtros. Se pueden ver en este enlace.

Búsqueda de Residencias Geriátricas

Ofrecemos un buscador de Residencias Geriátricas y brindamos asesoramiento gratuito para las familias. Contáctenos por e-mail para mas información info@portalgeriatrico.com.ar

Artículos que podrían interesarle:

No posts

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

Producto de su excelente valor nutricional, propiedades terapéuticas y versatilidad a la hora de la cocina, las endibias son una hortaliza altamente recomendada para aquellos que buscan una vida sana y expandir su paladar.

Saber más »
Recursos

Uno de los elementos fundamentales en la vida de todos es la nutrición, más aún en aquellos de edad avanzada. En este artículo adquiera nuevos conocimientos sobre esta temática para cuidarse usted y sus seres queridos.

Saber más »
Recursos

Existen algunos signos, sensaciones físicas, cambios en la conducta, y respuestas de los otros que nos llaman a cuestionar nuestro mundo emocional para comprenderlo mejor. 1 Preste atención a sus sensaciones corporales Por ejemplo: sudoración, cambios en el ritmo de cardiorespiratorio, tensión muscular, enrojecimiento de

Saber más »
Recursos

El baño es uno de los lugares en los cuales accidentes son mas frecuentes que en otros espacios de la vivienda. A medida que la edad aumenta los riesgos aumentan y los peligros también.

Saber más »
Recursos

La seguridad en el hogar debe ser siempre una prioridad cuando del cuidado de un adulto mayor se trata. El siguiente artículo presenta diversas maneras de adaptar el hogar para disminuir el riesgo de accidentes.

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

En este artículo presentamos los beneficios de ir a una biblioteca, un listado de bibliotecas de CABA y bibliotecas online gratuitas.

Saber más »
Recursos

Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Personas con mas de 100 años en CABA
Recursos

Cumplir los cien años es todo un mérito, conociendo las implicancias que esto conlleva. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollo de la ciencia, cada vez será mayor el número de personas que llegan a esa cifra.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al

Saber más »
Enfermeras

Cuánto cobra un cuidador de adultos mayores, cuándo hay que pagarle, cuántas vacaciones tiene, cuál es el régimen bajo el cual se maneja esta prestación de servicios. La información está aqui

Saber más »
Enfermeras

Con el paso de los años, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta, aún más en adultos mayores. Obtenga aquí más información sobre la principal causa de muerte y enfermedad entre los ancianos.

Saber más »
Enfermeras

Siendo la ataxia hereditaria más frecuente y presentando comúnmente entre los 5 y 15 años los primeros síntomas, obtenga más información aquí sobre la Ataxia de Friedreich.

Saber más »