Reemplazo de caderas en el adulto mayor

Reemplazo de caderas en personas mayores

¡La vida se transforma con un reemplazo de cadera! Aliviá el dolor, recuperá movilidad y disfrutá de la independencia. ¡La rehabilitación es clave!

Tabla de contenidos

La cadera funciona como una bisagra formada por la cabeza del fémur (la parte redonda del hueso de la pierna) y el acetábulo (una cavidad en la pelvis). Cuando esa unión se daña, ya sea por una fractura, por desgaste de los años o por enfermedades, aparecen dolor, rigidez y limitaciones de movimiento. Aparece entonces la necesidad de plantear un reemplazo de caderas.

¿Qué es un reemplazo de cadera?

El reemplazo de cadera, también conocido como artroplastia de cadera, es una cirugía mediante la cual la articulación de la cadera dañada se sustituye por una prótesis. El reemplazo busca devolver movilidad, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, permitiendo que la persona vuelva a caminar, moverse y realizar actividades cotidianas con mayor independencia.

¿Quiénes deberían someterse a un reemplazo de cadera?

Esta cirugía se indica en diferentes situaciones, siempre que otros tratamientos ya no den resultado.

  • En el caso de fracturas de cadera graves, que no se pueden reparar únicamente con tornillos, clavos o placas.
  • En quienes sufren artrosis avanzada, que provoca dolor constante y limita incluso tareas simples como caminar, agacharse o descansar.
  • En pacientes con artritis reumatoide u otras enfermedades inflamatorias que deterioran la articulación.
  • Cuando aparece una necrosis avascular, es decir, cuando la cabeza del fémur deja de recibir sangre suficiente y se destruye lentamente.
  • En aquellas personas que viven con dolor crónico, rigidez intensa y pérdida de movilidad que les impide desenvolverse en su día a día.

Aunque suele realizarse en adultos mayores, no se trata solo de una cuestión de edad: también se indica en personas jóvenes si el daño en la cadera es severo y no existe otra alternativa.

¿Qué implica una cirugía de reemplazo de cadera?

La cirugía puede ser de dos tipos:

Reemplazo total de cadera

En este procedimiento, se cambia tanto la cabeza del fémur como la cavidad de la pelvis por componentes artificiales conocidos como prótesis. Diversas estudios han demostrado que el reemplazo total de cadera ofrece mayores beneficios y se asocia con mejores resultados a largo plazo, especialmente en adultos que gozan de buena salud y mantienen una vida independiente.

Tipos de reemplazo de cadera

Reemplazo parcial (o hemiartroplastia)

Cuando el reemplazo de cadera es parcial, únicamente se reemplaza la cabeza del fémur por una prótesis. Este tipo de cirugía es la más habitual en casos de fractura en personas mayores. También puede ser una opción indicada para adultos que presentan otras afecciones, así como para quienes ya no llevan una vida totalmente independiente.

El tiempo quirúrgico suele ser de una a tres horas. Se realiza bajo anestesia regional (de cintura hacia abajo) o general. Durante la intervención, el cirujano retira las partes dañadas del hueso y el cartílago y coloca la prótesis en su lugar, fijándola con cemento quirúrgico o dejándola lista para que el hueso crezca y se adhiera directamente a ella.

Tipos de prótesis de cadera

No todas las prótesis son iguales. La elección depende de factores como la edad, la calidad del hueso, el nivel de actividad y la expectativa de vida del paciente.

Prótesis cementadas

Se fijan al hueso con cemento quirúrgico. Su ventaja es que brindan una fijación inmediata, por lo que suelen recomendarse en adultos mayores que necesitan una recuperación más rápida.

Prótesis no cementadas

Están recubiertas por una superficie especial que permite al hueso crecer y adaptarse a la prótesis. Son más indicadas en personas jóvenes o activas, porque requieren huesos fuertes y saludables para una buena integración.

Protesis cementadas y no cementadas

Prótesis híbridas

Combinan los dos sistemas anteriores, por ejemplo, con una parte cementada y otra no cementada.

Publicidad

Materiales de las prótesis de cadera

Una prótesis de cadera está formada por los siguientes componentes:

Comoponentes de una prótesis de cadera
  • Vástago, que siempre es metálico. Puede ser de titanio, acero inoxidable (poco utilizada) o una aleación de Cromo-Cobalto
  • Cabeza, puede ser metálica (Cromo-Cobalto) o cerámica
  • Inserto, puede ser de polímero (polietileno) o cerámica
  • Componente acetabular del mismo material que el vástago, siempre metálico (acero inoxidable, titanio o aleación de Cromo-Cobalto)

La elección de los materiales se hace en función de la edad, el peso, el estilo de vida y las necesidades específicas de cada paciente.

¿Qué esperar después de la cirugía?

Al finalizar la operación, es normal sentir molestias, pero el dolor se mantiene bajo control con analgésicos e incluso con anestesia regional prolongada. Generalmente, la hospitalización dura entre tres y siete días, dependiendo de la evolución.

Un aspecto clave es la movilización temprana. En la mayoría de los casos, el paciente comienza a moverse el mismo día o al día siguiente de la cirugía, con

ayuda de un fisioterapeuta y apoyándose en un andador o bastones. Esto no solo favorece la recuperación, sino que también previene complicaciones.

Además, se colocan vendajes o drenajes en la zona operada, se administran anticoagulantes y se indican medias de compresión para evitar coágulos. También se recomienda realizar ejercicios respiratorios para mantener una buena oxigenación.

¿Cuánto puede durar la recuperación?

El tiempo de recuperación varía mucho entre una persona y otra, dependiendo de la edad, del estado físico previo y del tipo de cirugía realizada.

Fase hospitalaria

Durante la fase hospitalaria, que suele extenderse entre tres y siete días, el paciente recibe cuidados intensivos de enfermería y rehabilitación inicial.

Primeras seis semanas

Se utilizan muletas, andador o bastón. La prioridad es recuperar la movilidad y aprender a moverse de manera segura, evitando posiciones que puedan desplazar la prótesis.

Entre los tres y seis meses

En este lapso, la mayoría de los pacientes ya pueden caminar sin ayudas, aunque todavía se trabaja en la fuerza muscular y la estabilidad.

Recuperación total

Esta puede tardar hasta un año, especialmente para recuperar por completo la fuerza, el equilibrio y la confianza al moverse.

La importancia de la rehabilitación

La rehabilitación es la base del éxito después de un reemplazo de cadera. Empieza en el hospital y continúa en el hogar o en centros especializados. El objetivo es recuperar la movilidad, evitar la rigidez y fortalecer los músculos que sostienen la cadera.

Incluye:

  • Ejercicios suaves de movilidad articular.
  • Rutinas de fortalecimiento para glúteos, muslos y zona abdominal.
  • Entrenamiento de la marcha, primero con ayuda técnica y luego sin ella.
  • Educación sobre cómo sentarse, levantarse, dormir o agacharse de manera segura para no dañar la prótesis.
  • Consejos de prevención de caídas, fundamentales para proteger la nueva cadera.

Ejercicios recomendados luego de una operación de caderas

Los ejercicios deben ser siempre guiados por un profesional, pero existen algunos básicos que forman parte de la mayoría de los programas de recuperación:

  • Movimientos de tobillo hacia arriba y abajo para estimular la circulación.
  • Contracciones de glúteos mientras se está recostado, para mantener la fuerza muscular.

Post cirugia de caderas. Primeros ejercicios
  • Ejercicios de abducción (abrir la pierna hacia un costado), sin exceder el rango seguro de movimiento.
  • Elevaciones de pierna recta en la cama, sin peso adicional.
  • Caminatas progresivas, empezando con apoyo en bastón o andador y aumentando la distancia poco a poco.

Más información…

Con el tiempo se incorporan ejercicios de equilibrio, estiramientos suaves y actividades de bajo impacto, como bicicleta fija o natación, que ayudan a mejorar la resistencia sin forzar la prótesis.

Antes de realizar cualquier ejercicio de rehabilitación, es esencial consultar a un fisioterapeuta o profesional de la salud, quien indicará los movimientos adecuados. No se recomienda ejercitarse sin su autorización y supervisión.

Posibles complicaciones de la cirugía

Si bien el reemplazo de cadera tiene un alto porcentaje de éxito, como toda cirugía implica riesgos:

  • Luxación de la prótesis, cuando la cabeza femoral se sale de su lugar.
  • Infecciones, ya sea en la herida quirúrgica o en la prótesis.
  • Trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, debido a la formación de coágulos.
  • Lesiones nerviosas o vasculares durante la intervención, aunque son poco frecuentes.
  • Diferencia de longitud entre una pierna y otra después de la cirugía.
  • Aflojamiento o desgaste de la prótesis con el paso de los años, lo que en algunos casos puede requerir una nueva operación de revisión.

En conclusión

El reemplazo de cadera es una intervención que transforma la vida de las personas que sufren dolor, rigidez o fracturas severas. Si bien requiere paciencia, cuidados y compromiso con la rehabilitación, los resultados suelen ser muy positivos: se recupera movilidad, independencia y calidad de vida.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su red social Instagram, León Litwak, director de la institución, converso con el Dr. Alberto Cormillot sobre el apetito de los adultos mayores en la pandemia.

Saber más »
Recursos

Hay una gran variedad de motivos por los cuales una cama de hospital puede ser requerida. Pero, al mismo tiempo, también hay distintos tipos de camas acordes a las necesidades del paciente. Entienda más sobre como elegir aquí.

Saber más »
Recursos

En algún momento, muchos hijos adultos enfrentarán la realidad de cuidar a padres mayores. Una opción es trasladar a sus padres a su propio hogar. Pero, ¿cómo saber si esto es adecuado para usted y su familia? Tómese un tiempo para reflexionar sobre varias cuestiones que presentamos a continuación.

Saber más »
Recursos

A través de este artículo, conozca las causas más comunes de las caídas en las personas mayores, las consecuencias para su salud y las claves para la prevención.

Saber más »
Enfermeras

El proceso de recuperación tiene diferentes aspectos que incluyen el tratamiento, recuperación espontánea, rehabilitación, y el regresar a la vida cotidiana (normal).

Saber más »
Recursos

El audífono es un aparato que permite a millones de personas en todo el mundo de poder escuchar mejorando la calidad de vida de forma significativa. Entienda todo sobre esta ayuda electrónica tan valiosa.

Saber más »
Recursos

El cerebro es, probablemente, el órgano más fascinante y sofisticado que tenemos. Sean las diversas funciones que cumple o la complejidad que lo compone, entender el cerebro y de que es capaz vale la pena, más aún en el adulto mayor.

Saber más »
Recursos

La realización de una Directiva Anticipada va a evitar problemas, estrés y peleas entre miembros de nuestra familia, así como asegurar que nuestra voluntad se cumpla. Esto se vuelve más importante cuando no se dispone de familia que pueda cumplir nuestra voluntad o los únicos miembros residen fuera del país por lo que no pueden estar presentes en el momento vital. 

Saber más »
Recursos

En una entrevista para Cohabitam, el abogado máster en Finanzas Martin Litwak da consejos sobre la planificación económica de la vejez.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Emma Salas Neumann, chilena, una de las mas destacadas academicas de Latinoamerica escribe sobre el impacto de los cambios en la sociedad a respecto del adulto mayor.

Saber más »
Recursos

Si tuviste que interrumpir tus estudios por la pandemia o tenes ganas de aprovechar este tiempo para formarte en el área del cuidado del adulto mayor, te presentamos 11 cursos online para realizar la segunda parte del año.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Recursos

La vida de todas las personas se ve segmentada en distintas etapas, una de ellas la muerte. En el siguiente artículo, el Licenciado Alfredo Schwarcz trabaja esta temática que nos rodea a todos respondiendo preguntas e incertidumbres que pueden surgir al trabajar el tema.

Saber más »
Residencias

Preparar la transición Una vez que usted haya definido los criterios de búsqueda y tiene completado el formulario de la situación de su familiar arranca

Saber más »