Hipotiroidismo
La disminución en la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides es el cuadro tipico del Hipotiroidismo. Entienda mejor el cuadro clínico y las bases de esta patología frecuente en el adulto mayor.
Publicidad
La disminución en la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides es el cuadro tipico del Hipotiroidismo. Entienda mejor el cuadro clínico y las bases de esta patología frecuente en el adulto mayor.

Recursos para cuidar mejor

Hipotiroidismo

Contenido

El hipotiroidismo es un cuadro clínico caracterizado por una disminución en la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides, ya sea por una alteración de la propia glándula o por una disminución de su estimulación por otras hormonas producidas en el sistema nervioso central.

Es una enfermedad que se presenta con relativa frecuencia, sobre todo en mujeres, y cuando sus manifestaciones son leves puede no ser detectada por largos periodos.
Cuando el hipotiroidismo comienza primitivamente en la propia glándula tiroidea se lo denomina primario, mientras que al que depende de una insuficiente estimulación de dicha glándula se lo denomina secundario.

Cuadro clínico del Hipotiroidismo

El cuadro clínico en el adulto mayor, también llamado mixedema, suele ser de comienzo insidioso y muy poco perceptible. Las personas con este problema manifiestan tener frío incluso en pleno verano: siempre se abrigan más que lo correspondiente a la época del año.

La fatiga y la disminución del apetito son frecuentes. Generalmente no hay grandes modificaciones en el peso, pero éste puede aumentar por retención de líquidos. La voz se torna ronca y áspera.

En la piel suele observarse una hinchazón característica, sobre todo en la cara, la nuca y el dorso de las manos y los pies. Además la piel suele estar muy seca, dura, escamosa y pálida o amarillenta. El cabello, las pestañas, las cejas y el vello corporal se vuelven secos, gruesos, frágiles y tienden a caerse.

Las uñas también se tornan quebradizas y crecen lentamente.
Es frecuente el aumento del tamaño de la lengua y la palidez e hinchazón de las encías, así como también la constipación.

Estas personas son olvidadizas y presentan otras manifestaciones de deterioro intelectual, con un cambio gradual de la personalidad. Incluso algunos parecen deprimidos.

El hipotiroidismo en el recién nacido suele manifestarse con dificultad para respirar e ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas por aumento de la bilirrubina). Se hallan adormecidos, entumecidos, desinteresados por la alimentación, con llanto ronco y estreñimiento.

En caso de no ser detectada y tratada correctamente pueden producirse, además de las características anteriores, graves alteraciones en el crecimiento y desarrollo. Las consecuencias más serias se producen en el sistema nervioso, con temblores, incoordinación motora y alteraciones mentales que causan un grave defecto del desarrollo intelectual .

Una vez establecido este cuadro, se lo denomina cretinismo. Cuando el hipotiroidismo comienza entre los 6 meses y los 2 años de edad, si no se inicia un tratamiento temprano también pueden aparecer alteraciones mentales. Pero si el cuadro se inicia luego de los 2 años, es más difícil que se produzca un déficit mental permanente.

Síntomas del Hipotiroidismo

Los signos y síntomas del hipotiroidismo varían según la gravedad de la deficiencia hormonal. Los problemas tienden a desarrollarse lentamente, a menudo durante varios años.

Al principio, los síntomas del hipotiroidismo son apenas perceptibles, como el cansancio o el aumento de peso. O simplemente puedes atribuírselos al envejecimiento. A medida que el metabolismo continúa ralentizándose, es posible que los problemas sean más evidentes.

Publicidad

Síntomas del hipotiroidismo

Tratamiento

El tratamiento se basa en la administración ininterrumpida de hormonas tiroideas. Como en la mayoría de los casos la disminución de la función de glándula tiroidea es definitiva, resulta imprescindible mantener el tratamiento durante toda la vida.

Si bien existen muchos preparados para la terapia hormonal, la levotiroxina es el de elección para el inicio de la misma.
El inicio del tratamiento debe realizase con precaución en los casos graves de evolución prolongada, en personas de edad avanzada, hipertensos, con arritmias e insuficiencia cardiaca.

Consulta a tu médico si te sentís cansado sin motivo o si tenes otros signos y síntomas de hipotiroidismo, como piel seca, hinchazón y palidez en la cara, estreñimiento o voz ronca.

Si recibís terapia hormonal para el hipotiroidismo, programá visitas de seguimiento con la frecuencia que recomiende tu médico. Al principio, es importante que te asegures de que estás recibiendo la dosis de medicamento adecuada. Además, con el paso del tiempo la dosis que necesitas puede cambiar.

Fuentes: http://www.latinsalud.com/articulos/00373.asp?ap=2

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hypothyroidism/symptoms-causes/syc-20350284

Contenido

Conozca una nueva herramienta

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Encuentre más información

El consumo excesivo de alcohol tiene muy serias consecuencias en la salud física y mental de personas mayores. Contribuye muchas veces a un aislamiento y a...
Muchos adultos mayores sufren algún tipo de demencia, y tienen comportamientos provocados por ella. Estas conductas hacen que el día a dia sea difícil, triste y...
El cuidado de una persona mayor puede ser muy gratificante, pero también frustrante. El saber que estamos ayudando a alguien que lo necesita aumenta nuestra autoestima,...
En una charla con el doctor León Litwak para Cohabitam, la profesora Laura Binder da una serie de recomendaciones acerca de cómo comunicarnos con un mayor...
Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El...
Con el pasar de los años,diferentes factores pueden aumentar el sentimiento de soledad en la vida del adulto mayor. Sea la pérdida de un ser querido...
La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre...
Las enfermedades respiratorias son un cuadro muy común en las personas mayores, por lo que mantenerse informado sobre el tema y tomar las medidas de precaución...