Envejecimiento de la población- Argentina 2025

El envejecimiento de la población en Argentina: una transformación silenciosa pero profunda

Tabla de contenidos

¿Qué es el envejecimiento poblacional?

El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades propias en cada país.

En la Argentina, ¿qué está pasando?

Argentina atraviesa una transformación demográfica silenciosa pero de gran magnitud: su población está envejeciendo a un ritmo constante y sostenido. Este proceso, que también se observa en muchas otras partes del mundo, tiene en el país características propias y plantea desafíos sociales, económicos y culturales que ya comienzan a hacerse sentir.

Envejecimiento poblacional en Argentina

En el caso argentino, los últimos censos y estadísticas revelan una tendencia clara: cada vez hay menos nacimientos, la esperanza de vida continúa aumentando y, como consecuencia, el grupo de personas mayores de 60 años representa una fracción cada vez más significativa del total.

Tendencias y cifras

  • Crecimiento de la población mayor: Según datos del INDEC (2022), el 15,7% de la población argentina tiene 60 años o más. Se espera que este porcentaje supere el 20% hacia 2040.
  • Esperanza de vida: General: 76,6 años (mujeres: 80,5 / varones: 72,7).
  • Tasa de natalidad en descenso: cada vez nacen menos niños (11,2 nacimientos por mil habitantes en 2022).
  • Índice de envejecimiento: actualmente, hay casi 80 personas mayores de 60 años por cada 100 menores de 15.

Causas principales del envejecimiento poblacional

Comparado con otros países de la región, Argentina se encuentra entre los más envejecidos de América Latina, junto con Uruguay, Chile y Cuba. Esta posición relativa hace que muchos de los desafíos que enfrentan los países europeos con poblaciones envejecidas comiencen a sentirse también en nuestro territorio, aunque en un contexto económico y social muy diferente.

Comparación regional

  • Argentina es uno de los países más envejecidos de América Latina, junto con Uruguay, Cuba y Chile.
  • La media regional es inferior al 12% de adultos mayores, por lo que Argentina está claramente por encima.

Entre las causas del envejecimiento poblacional en la Argentina se encuentran las siguientes:

  • Descenso de la natalidad
  • Aumento de la esperanza de vida gracias a mejoras en salud, nutrición y condiciones de vida.
  • Transición demográfica: Argentina está en una fase avanzada, con más adultos mayores y menos jóvenes.

Consecuencias del envejecimiento

El envejecimiento de la poblacion tiene consecuenciales sociales, entre las que destacamos:

  • Cambios en la estructura familiar (más hogares unipersonales o de personas mayores solas).
  • Mayor demanda de cuidados y acompañamiento.
  • Nuevas dinámicas intergeneracionales.

Otro de los efectos más visibles del envejecimiento es la presión sobre el sistema previsional y de salud. A medida que crece el número de jubilados y pensionados, disminuye la proporción de personas en edad activa, lo que tensiona la sostenibilidad de los sistemas públicos de seguridad social. Además, plantea desafíos a en el mercado laboral (retención, capacitación y edad de retiro).

Consecuencias urbanas del envejecimiento

  • Necesidad de viviendas adaptadas.
  • Movilidad accesible y espacios públicos amigables con personas mayores.

Impacto en salud del envejecimiento de la población

Este fenómeno implica también una serie de retos para la salud. Por un lado, podemos destacar un aumento de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento (como la hipertensión, la diabetes o el deterioro cognitivo). Por otro lado, requiere una adaptación de los servicios de salud hacia un modelo de atención más integral y centrado en el largo plazo.

Los retos del envejecimiento poblacional para la salud

Sin embargo, este fenómeno también ofrece oportunidades. Las personas mayores no son solo receptoras de cuidados: muchas participan activamente en la vida social, cultural y económica del país. Programas como UPAMI, los talleres barriales, las universidades para adultos mayores y los centros de día promueven un envejecimiento activo y saludable, donde el movimiento, la socialización y la estimulación cognitiva son herramientas clave para una mejor calidad de vida.

Para saber más

Los centenarios: longevidad en números

Un capítulo fascinante de este proceso es el crecimiento del número de personas que superan los 100 años.

Aunque todavía representan una minoría muy pequeña, los centenarios en Argentina son cada vez más visibles. Según estimaciones del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y proyecciones del INDEC, en 2022 había más de 3.000 personas mayores de 100 años en el país. Un relevamiento de este año del mismo órgano, indica que en la actualidad superan las 8.000 personas.

De acuerdo con un tablero desarrollado por la Dirección Nacional de Población, en base a registros del RENAPER de enero de 2025el número total de personas de más de 100 años de edad en la Argentina es de 8.405. La gran mayoría son mujeres  (6.274 mujeres contra 2.131 hombres), lo que confirma la tendencia de mayor longevidad femenina.

Publicidad

Estos centenarios suelen compartir ciertos factores comunes: hábitos alimenticios moderados, vínculos afectivos sólidos, actividad física regular (aunque sea ligera), actitud positiva ante la vida y acceso a cuidados médicos básicos. Si bien todavía no hay una política pública específica orientada a este grupo, su crecimiento anticipa un nuevo desafío: diseñar entornos que garanticen no solo una larga vida, sino también una vida digna y activa hasta edades muy avanzadas.

El envejecimiento poblacional no es una crisis, sino una señal de progreso: vivimos más y mejor. Pero para que este avance sea sostenible y equitativo, será necesario rediseñar políticas públicas que aborden las nuevas necesidades de esta población creciente, promoviendo la participación, el cuidado, la accesibilidad y el respeto hacia quienes transitan la última etapa de la vida.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Cambios psicológicos y sociales en la vejez
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
mejores audífonos para adultos mayores en la Argentina
Recursos

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Artritis - lo que tiene que saber
Recursos

Afectando el día a día millones de personas en todo el mundo, descubra aquí sobre la artritis, una de las enfermedades más frecuentes en adultos mayores.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al

Saber más »