El envejecimiento de la población en Argentina: una transformación silenciosa pero profunda

Tabla de contenidos

¿Qué es el envejecimiento poblacional?

El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades propias en cada país.

En la Argentina, ¿qué está pasando?

Argentina atraviesa una transformación demográfica silenciosa pero de gran magnitud: su población está envejeciendo a un ritmo constante y sostenido. Este proceso, que también se observa en muchas otras partes del mundo, tiene en el país características propias y plantea desafíos sociales, económicos y culturales que ya comienzan a hacerse sentir.

Envejecimiento poblacional en Argentina

En el caso argentino, los últimos censos y estadísticas revelan una tendencia clara: cada vez hay menos nacimientos, la esperanza de vida continúa aumentando y, como consecuencia, el grupo de personas mayores de 60 años representa una fracción cada vez más significativa del total.

Tendencias y cifras

  • Crecimiento de la población mayor: Según datos del INDEC (2022), el 15,7% de la población argentina tiene 60 años o más. Se espera que este porcentaje supere el 20% hacia 2040.
  • Esperanza de vida: General: 76,6 años (mujeres: 80,5 / varones: 72,7).
  • Tasa de natalidad en descenso: cada vez nacen menos niños (11,2 nacimientos por mil habitantes en 2022).
  • Índice de envejecimiento: actualmente, hay casi 80 personas mayores de 60 años por cada 100 menores de 15.

Causas principales del envejecimiento poblacional

Comparado con otros países de la región, Argentina se encuentra entre los más envejecidos de América Latina, junto con Uruguay, Chile y Cuba. Esta posición relativa hace que muchos de los desafíos que enfrentan los países europeos con poblaciones envejecidas comiencen a sentirse también en nuestro territorio, aunque en un contexto económico y social muy diferente.

Comparación regional

  • Argentina es uno de los países más envejecidos de América Latina, junto con Uruguay, Cuba y Chile.
  • La media regional es inferior al 12% de adultos mayores, por lo que Argentina está claramente por encima.

Entre las causas del envejecimiento poblacional en la Argentina se encuentran las siguientes:

  • Descenso de la natalidad
  • Aumento de la esperanza de vida gracias a mejoras en salud, nutrición y condiciones de vida.
  • Transición demográfica: Argentina está en una fase avanzada, con más adultos mayores y menos jóvenes.

Consecuencias del envejecimiento

El envejecimiento de la poblacion tiene consecuenciales sociales, entre las que destacamos:

  • Cambios en la estructura familiar (más hogares unipersonales o de personas mayores solas).
  • Mayor demanda de cuidados y acompañamiento.
  • Nuevas dinámicas intergeneracionales.

Otro de los efectos más visibles del envejecimiento es la presión sobre el sistema previsional y de salud. A medida que crece el número de jubilados y pensionados, disminuye la proporción de personas en edad activa, lo que tensiona la sostenibilidad de los sistemas públicos de seguridad social. Además, plantea desafíos a en el mercado laboral (retención, capacitación y edad de retiro).

Consecuencias urbanas del envejecimiento

  • Necesidad de viviendas adaptadas.
  • Movilidad accesible y espacios públicos amigables con personas mayores.

Impacto en salud del envejecimiento de la población

Este fenómeno implica también una serie de retos para la salud. Por un lado, podemos destacar un aumento de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento (como la hipertensión, la diabetes o el deterioro cognitivo). Por otro lado, requiere una adaptación de los servicios de salud hacia un modelo de atención más integral y centrado en el largo plazo.

Los retos del envejecimiento poblacional para la salud

Sin embargo, este fenómeno también ofrece oportunidades. Las personas mayores no son solo receptoras de cuidados: muchas participan activamente en la vida social, cultural y económica del país. Programas como UPAMI, los talleres barriales, las universidades para adultos mayores y los centros de día promueven un envejecimiento activo y saludable, donde el movimiento, la socialización y la estimulación cognitiva son herramientas clave para una mejor calidad de vida.

Para saber más

Los centenarios: longevidad en números

Un capítulo fascinante de este proceso es el crecimiento del número de personas que superan los 100 años.

Aunque todavía representan una minoría muy pequeña, los centenarios en Argentina son cada vez más visibles. Según estimaciones del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y proyecciones del INDEC, en 2022 había más de 3.000 personas mayores de 100 años en el país. Un relevamiento de este año del mismo órgano, indica que en la actualidad superan las 8.000 personas.

De acuerdo con un tablero desarrollado por la Dirección Nacional de Población, en base a registros del RENAPER de enero de 2025el número total de personas de más de 100 años de edad en la Argentina es de 8.405. La gran mayoría son mujeres  (6.274 mujeres contra 2.131 hombres), lo que confirma la tendencia de mayor longevidad femenina.

Publicidad

Estos centenarios suelen compartir ciertos factores comunes: hábitos alimenticios moderados, vínculos afectivos sólidos, actividad física regular (aunque sea ligera), actitud positiva ante la vida y acceso a cuidados médicos básicos. Si bien todavía no hay una política pública específica orientada a este grupo, su crecimiento anticipa un nuevo desafío: diseñar entornos que garanticen no solo una larga vida, sino también una vida digna y activa hasta edades muy avanzadas.

El envejecimiento poblacional no es una crisis, sino una señal de progreso: vivimos más y mejor. Pero para que este avance sea sostenible y equitativo, será necesario rediseñar políticas públicas que aborden las nuevas necesidades de esta población creciente, promoviendo la participación, el cuidado, la accesibilidad y el respeto hacia quienes transitan la última etapa de la vida.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Recursos

Cumplir los cien años es todo un mérito, conociendo las implicancias que esto conlleva. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollo de la ciencia, cada vez será mayor el número de personas que llegan a esa cifra.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Recursos

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
Recursos

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Saber más »
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

El envejecimiento es parte del ciclo de la vida. En los últimos tiempos y los próximos por venir, se ha visto un incremento en la expectativa y esperanza de vida, lo que lleva a que en nuestra sociedad haya un porcentaje de adultos mayores más elevado. Conozca más sobre este fenómeno cultural leyendo aquí.

Saber más »
Recursos

Existen audífonos de venta libre de buena calidad que se pueden comprar via internet o en una tienda.
Pueden ser muy útiles para personas que padecen de una pérdida de audición leve o moderada.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

El cuidado del adulto mayor no es una tarea simple de llevar, por lo que acudir a expertos en el tema es de gran utilidad. El siguiente artículo es una entrevista con Jenny Mora, psicogerontóloga, respondiendo preguntas frecuentes y problemáticas que pueden surgir a la hora de ayudar.

Saber más »
Recursos

Cada vez que vemos una película podemos extraer algo de ellas. Las historias nos entretienen, nos hacen reflexionar y nos dejan grandes aprendizajes. Por eso, les traemos estas películas tanto nacionales como internacionales que tratan sobre el adulto mayor.

Saber más »
Recursos

La realización de una Directiva Anticipada va a evitar problemas, estrés y peleas entre miembros de nuestra familia, así como asegurar que nuestra voluntad se cumpla. Esto se vuelve más importante cuando no se dispone de familia que pueda cumplir nuestra voluntad o los únicos miembros residen fuera del país por lo que no pueden estar presentes en el momento vital. 

Saber más »
Recursos

El consumo excesivo de alcohol tiene muy serias consecuencias en la salud física y mental de personas mayores. Contribuye muchas veces a un aislamiento y a la soledad. Entienda mejor los riesgos y las formas de ayudar.

Saber más »
Recursos

Existen audífonos de venta libre de buena calidad que se pueden comprar via internet o en una tienda.
Pueden ser muy útiles para personas que padecen de una pérdida de audición leve o moderada.

Saber más »