Movimiento y Actividades del Adulto Mayor

25/09/2023 23:43

Movimiento y Actividades del Adulto Mayor
La actividad física regular y la salud siempre han ido de la mano, más aún en la vida del adulto mayor. En esta etapa de la vida se está más expuesto a contraer o sufrir enfermedades, por lo que llevar un estilo de vida saludable es clave.

El adulto mayor en movimiento

Publicidad
Contenido

El concepto de envejecimiento activo, adoptado a fines de los años 90 por la OMS, nos habla de los beneficios que derivan de estilos de vida saludables a lo largo de la vida, de manera que el adulto mayor permanezca sano y activo en los distintos ámbitos de participación (sociales, familiares, institucionales, comunitarios), durante la mayor parte de tiempo posible.

Hablamos entonces de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.

La actividad física se constituye, entonces, en un aliado fundamental, no se puede afirmar que prolongue la vida o evite enfermedades, pero si que su práctica periódica ayuda a retrasar el declive de las distintas funciones y la aparición de enfermedades crónicas, siendo también importante su papel en la rehabilitación.

La caminata es una excelente opción de actividad para el adulto mayor

Coordinar una actividad dirigida al adulto mayor

Esto implica no sólo poseer los conocimientos específicos de la profesión, sino la capacitación para trabajar con esa franja etaria, conocer las modificaciones anatómicas y funcionales que se van produciendo, la historia y el contexto que lo rodea, ya que no debemos olvidar que las personas mayores no son un grupo homogéneo, no todos envejecemos igual, y el paso del tiempo acentúa más las diferencias.

Aún las personas ancianas que padecen una enfermedad o discapacidad pueden seguir produciendo, haciendo, participando. Ahora bien, de qué viejo estamos hablando? ¿de Doña María, dedicada a la casa y al cuidado de los nietos?, de Mario que desde hace 40 años juega al tenis 4 veces por semana?, del atleta de 75 años que sigue corriendo maratones?, o de José, institucionalizado, ciego y en silla de ruedas?

Ello será determinante de nuestro programa de actividades, debemos conocer la historia de vida y deportiva del adulto mayor, seleccionar la actividad más adecuada, la intensidad, la frecuencia, los cuidados metodológicos, las condiciones edilicias y el medio ambiente.

  • La actividad debe ser gratificante, de fácil realización, no frustrante, debe apuntar a rescatar lo que aún se puede, debe ser socializadora.
  • El movimiento en el Adulto Mayor mejora la salud física y mental, fortalece los lazos sociales, aumenta la autoestima y da sensación de bienestar.
  • Sin embargo, pese a los beneficios que ofrece, un bajo porcentaje de ancianos practica actividad física programada.
  • Existe una gran variedad de actividades posibles para la tercera edad, corresponde a nosotros diseñar programas y estrategias para la toma de conciencia sobre lo positivo de su práctica, la adquisición de nuevos hábitos, la prevención y el autocuidado.

Texto presentado en la II Jornada de Prevención
El Adulto Mayor en Movimiento. 21-4-05
Publicado por Mayores en Movimiento

Prof. Graciela Monte: gracielamonte@cohabitam.com.ar

Contenido

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Entrevista a Laura Binder sobre la recreación integrativa
Recursos

¿Qué es la Recreación Integrativa?

Laura Blinder es docente, bailarina y profesora de tango. Creó un abordaje llamado Integración Recreativa a partir de la combinación de su formación en el área pedagógica formal y no formal con las disciplinas artísticas.

Saber más »

más recursos

artículos y herramientas para cuidar mejor

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Como comunicar malas noticias a personas mayores
Recursos

¿Cómo comunicar malas noticias a personas mayores?

Tener que comunicar una mala noticia es algo a lo que nos enfrentamos quienes nos dedicamos al ámbito de la salud y la asistencia, así

Saber más »
Memoria por donde empezar
Recursos

Memoria: ¿por dónde empezar?

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »
Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2021?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Discriminación en el adulto mayor
Recursos

Discriminación en el adulto mayor

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

Publicidad

Residencias Geriátricas destacadas del mes

Publicidad