Disculparse después de que el estrés cause la explosion

Disculparse después de que el estrés del cuidador cause una explosión

Perder la calma, sobretodo en situaciones de estrés, puede suceder. La disculpa es efectiva cuando es sincera pero para entender en qué consiste recomendamos la lectura de este artículo.

Tabla de contenidos

El cuidado es un trabajo estresante, incluso durante los mejores días.

Puede suceder que la persona que reciba el cuidado sea malhumorada y exigente, que su cónyuge se queje de la cantidad de tiempo que le dedique o que las personas de afuera critiquen.


En un entorno con este tipo de presión, es probable que ocurra un colapso de vez en cuando, sobre todo para aquellos que no descansan y son propensos a agotarse emocionalmente.

Las personas de afuera que no conocen la realidad de la situación de cuidado, a menudo agravan la tensión, ofreciendo consejos poco útiles. Usted solo puede ocultar su irritación, reprimir una respuesta sarcástica, y dejar que los comentarios o acciones pasen de largo. Pero la paciencia con el tiempo se agota.

Si el comentario o sugerencia de la otra persona venía de un lugar realmente bueno, por lo general, casi al instante reconocemos que nuestra reacción exagerada era injustificada. Ahí es cuando la vergüenza comienza a deslizarse.

La culpa es especialmente dolorosa cuando atacamos a nuestro receptor de cuidado por algo que está fuera de su control.


Es mortificante, pero es un hecho que es más común de lo que a la mayoría de los cuidadores les gustaría admitir.

A menudo, este repentino estallido está mal dirigido. Nuestro padre, abuelo, cónyuge, hijo, amigo o receptor de cuidado puede terminar convirtiéndose en un objetivo cuando realmente nuestro dolor se debe a la presión abrumadora de nuestra situación de cuidado.

Pero reconocer nuestro error no es suficiente. Una vez pronunciado, nuestras palabras no pueden ser devueltas. Sólo hay una manera de arreglar las cosas: ofrecer una disculpa sincera.


Asegurar una disculpa sentida

Si bien disculparse suena bastante fácil, es una tarea difícil para muchas personas. Pedir perdón lleva a la introspección y a la humildad, atributos que pueden ser difíciles de ejercer en un estado de agotamiento y angustia.

Usted sabe que su mal humor no es culpa de la otra persona, pero todo lo que puede hacer es reunir una excusa por su comportamiento.

Tenga en cuenta que una excusa no es una disculpa, pero puede ser suficiente por el momento. Puede esperar que la persona a la que trato mal sea lo suficientemente comprensiva para dejar las cosas así, pero no cometa el error de pensar que su comportamiento no la afectó. Mientras tanto, permítase un poco de espacio para aclarar y ordenar sus pensamientos.

Publicidad

Para ofrecer una disculpa sincera, primero hay que entender lo que provocó su ira y por qué dirigió su frustración a esa persona.


Una de las razones por las que a menudo dirigimos nuestra irritación y resentimiento hacia los más cercanos es que nos sentimos más seguros con ellos.

Creemos que estos miembros de la familia y nuestros amigos no nos abandonarán porque en el fondo nos preocupamos el uno por el otro. Nosotros no tratamos mal a estas personas a propósito ni los provocamos intencionalmente.

Sin embargo, si no encontramos una salida saludable para nuestra creciente exasperación, es probable que salga a la luz una y otra vez.

Si no se controlan, estas emociones pueden dañar seriamente la salud mental de un cuidador y tener un efecto negativo en sus relaciones más importantes.

Una vez que haya identificado el verdadero motivo detrás de su comportamiento, puede ser capaz de ofrecer una disculpa sincera.

Mientras que un incidente como este no es agradable para ninguna persona involucrada, es de esperar que lo ayudará a darse cuenta de que sus niveles de estrés son demasiado altos. Vea esto como señal de que puede ser el momento de encontrar recursos, como por ejemplo, un cuidador externo.

En última instancia, esto es beneficioso para usted, la persona que cuida y otros más cercanos a usted.

A veces la ira de un cuidador está justificada

¿Qué pasaría si le contestara a alguien que usted cree que está equivocado o no hace bien las cosas? Como por ejemplo, descarga su ira en su hermano, que siempre está dispuesto a criticar pero nunca se ofrece a dar una mano. ¿No se sentiría justificado en su comportamiento?

Perder la calma con esta persona a veces puede ser saludable.

Sin embargo, a menos que esté dispuesto a deshacerse de su relación con su hermano, todavía está en una posición en la que se justifica una disculpa

Es útil tomarse un tiempo para reflexionar después del incidente inicial.

Una vez que se haya calmado, puede dejar que su hermano sepa que usted ha sido alterado por la forma en que ha presentado sus críticas y que finalmente perdió el control de sus emociones.

Lo mejor es decir “perdón por la forma en que respondí”. Sin embargo, también debe tratar de aprovechar la oportunidad para mencionar que hay problemas de fondo que necesitan discutir para que puedan tener una relación más sana.

En este escenario, no se está disculpando por defenderse. Usted está disculpándose por atacar, en vez de manejar la situación de una manera razonable y adulta.

Los rencores solo dañan a quienes los llevan

La vida nos da tantas opciones…podemos continuar guardando rencores, podemos estar enojados.

Pero… ¿a quién estamos haciendo daño realmente al hacer esto? El resentimiento y la ira toman nuestra energía y corroen el alma.

Naturalmente, hay algunas personalidades que no se llevan bien. En estas situaciones, lo mejor es ser cordial.

Minimizar el estrés del cuidador

No sea demasiado duro consigo mismo si explota de vez en cuando. Es natural hasta cierto punto.

Pero busque las razones por las cuales ha actuado de esa manera (de la cual ahora se arrepiente), y aprenda cómo ofrecer una disculpa sincera. La capacidad de darse cuenta y admitir la culpa es un rasgo muy valioso y una de las herramientas que necesitará para equilibrar el cuidado con otras relaciones.

Si el estrés, la depresión o la ansiedad son la causa de su comportamiento, o estos cambios de humor se vuelven más pronunciados y frecuentes, entonces es el momento de buscar ayuda.

El desgaste del cuidador ¿qué es y cómo se mide?

El incidente puede haber sido resultante de un sentimiento de estrés, o sea, de un sentimiento de tensión emocional o física que puede provenir de cualquier evento o pensamiento que lo haga sentir frustrado, enojado o nervioso. En ráfagas breves, el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite.

¿Qué es el estrés?

Que es el estrés

El estrés es la resistencia del cuerpo a un cambio que requiere un ajuste o una respuesta directa. El cuerpo reacciona a estos cambios con respuestas físicas, mentales y emocionales. Siendo una parte natural de la vida, el estrés se puede experimentar en su entorno, su cuerpo y sus pensamientos.

Las causas son el estar bajo presión, afrontar grandes cambios o preocuparse por algo.
Muchos cuidadores lo experimentan cuando sienten no tener mucho o ningún control sobre el resultado de una situación o estar confrontado con responsabilidades que los abruman. Es común porque está atravesando tiempos de incertidumbre.

Pero cuando el estrés se acumula puede generar un desgaste en el cuidador. Este desgaste también se conoce como estrés del cuidador o síndrome del cuidador. Es una condición frecuente especialmente en cuidadores con poca experiencia y ocurre muchas veces en familiares que se dedican a acompañar y cuidar a sus mayores. Para entender más sobre esta condición recomendamos leer el artículo sobre el lado invisible del desgaste del cuidador.

Metodo para medir el estrés del cuidador

En el mundo entero se utiliza la escala de Zarit para medir y entender mejor la profundidad del estrés que un cuidador de un familiar está sintiendo. Este test permite que el cuidador pueda medir el estrés y ,a través del puntaje obtenido, entender mejor su situación en particular. Para saber más recomendamos leer el artículo de medir el estrés del cuidador a través de la escala de Zarit.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Cuidados de Enfermería especificos a la Diabetes
Enfermeras

En este artículo presentamos información sobre qué es la diabetes y qué aportes puede realizar la enfermería.

Saber más »
Los derechos de los adultos mayores
Recursos

El reconocido abogado y escritor Andres Tomasello expone sobre derechos de ancianos y adultos mayores

Saber más »
Discriminación en el adulto mayor
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Resfrios, sinusitis, faringitis y laringitis en adultos mayores
Enfermeras

En este artículo explicamos las infecciones de las vias aéreas superiores (resfriado, sinusitis, faringitis y otras), los síntomas, prevenciones y como acompañar mejor a un paciente en el transcurso de estas patologías.

Saber más »