10 consejos para organizarse como cuidador familiar

Cuidado de una persona mayor: 10 ideas para organizarse mejor

El cuidado de una persona mayor puede ser muy gratificante, pero también frustrante. El saber que estamos ayudando a alguien que lo necesita aumenta nuestra autoestima, pero puede afectarnos si sentimos que no lo estamos haciendo del todo bien

Tabla de contenidos

El cuidado es un proceso de aprendizaje continuo y cada situación es única. Sin embargo, ser lo más organizado posible puede ayudar a aliviar el estrés y a utilizar el tiempo de manera eficaz.


La forma de organizarse de cada persona también es única. Lo que significa orden para una persona, puede ser considerado un desastre para otra.

Lo importante es entender cuál es tu forma de organizarte mejor para ir en esa línea. Obligarse a usar estrategias que no encajan con tu personalidad, horario o estilo de vida, resulta inútil a largo plazo. 

A continuación, presentamos algunas ideas que pueden ayudarte a organizarte mejor. La finalidad no es imponer, sino que cada uno trate de utilizarlas como fuente de inspiración para encontrar técnicas que se ajusten a su situación de cuidado.

La organización de un día normal de cuidado

La mayoría de nosotros tiene una típica rutina diaria, semanal y mensual que llevamos a cabo con y para nuestros seres queridos.

Realizar un análisis, una revisión de ellas, puede tener un gran impacto en nuestra eficiencia y en la cantidad de tiempo y esfuerzo que utilizamos, desde las tareas más complejas, hasta las más simples.

organizarse mejor -Planilla de cuidados para el adulto mayor

Planilla de cuidado

Tener un documento con datos útiles es esencial.

Lo ayudará para mantener la información en un lugar y, sobretodo, cuando terceros empiezan a ayudarlo en el cuidado, les permitirá sentirse más seguros.

Si usted es el cuidador principal y por una u otra razón no puede acudir, su reemplazante tendrá un manual relevante el cual se puede actualizar a medida que pasa el tiempo.

A continuación, presentamos una version descargable que puede rellenar:

Publicidad

plan de cuidado con personas mayores
El plan de cuidado sirve especialmente si hay cuidadores en la casa permitiendoles sentirse más seguro en el día a día
organizarse mejor -Crear un calendario para el adulto mayor

Crear un calendario

Los calendarios son formas visuales de hacer concreto el paso del tiempo y, además de servir para transformarlo en algo específico y visible,  sirve principalmente para permitir la mejor organización de las horas, días y meses que se suceden continuamente.

Tener un calendario dedicado específicamente a realizar el seguimiento de las visitas al médico, actividades recreativas, cumpleaños de la familia/amigos y otros compromisos, lo puede ayudar mucho a crear un orden en el cuidado de una persona mayor.

Se pueden utilizar calendarios de papel o electrónicos:

Calendarios de papel

Resultan especialmente eficaces a la hora de recordar mejor las citas o quehaceres. El hecho de poder tenerlo siempre a la vista, de anotar las cosas a mano y de poder incluso jugar con los colores, resulta de gran ayuda a la hora de memorizar fechas o tareas. Además, el impacto visual de un calendario en papel, y más si le aportas color a los diferentes tipos de eventos de tu calendario, aumenta la motivación y aporta una visión global del mes en todo momento. 

Calendario de Google

Aprende a utilizarlo con el siguiente tutorial:

organizarse mejor -Administrar medicación para el adulto mayor

Administrar la medicación

La mayoría de los cuidadores y de las personas mayores utilizan algún tipo de organizador de medicamentos. Es muy importante estar atento y obtener los medicamentos mínimo con una semana de antelación.

El PORTALGERIATRICO, elaboro una planilla para que te organices mejor:

administrar medicamentos para adultos mayores
Es esencial imprimir semanalmente este documento para poder seguir la medicación y garantizar de esta manera un mejor acompañamiento y control.

Buscar productos que simplifiquen las actividades diarias

Productos simples pero útiles pueden hacer la vida cotidiana más agradable tanto para cuidadores como para adultos.  Algunos ejemplos:

Taza con dos manijas

organizar

Ofrece una mayor estabilidad, mayor independencia y menos posibilidades de volcar.  

Mantenerse atento con los los nuevos productos puede hacer una gran diferencia en el cuidado diario. Piense en algunas cuestiones recurrentes o molestias que encuentra en su rutina de cuidado y busque en Internet para ver si puede encontrar algunas soluciones simples.

Bastón con asiento plegable

Bastón que al abrirlo contiene un asiento para el descanso de la persona.

Este tipo de bastón permite caminar con total seguridad a personas con pequeñas pérdidas de equilibrio y, a la vez, les permite pararse a descansar en cualquier lugar. Es el complemento ideal para paseos. 

Es recomendable si:

La persona camina bien, pero va más segura con una ayuda.

  • Existe solo un leve problema de equilibrio o de fuerza muscular.
  • Sufre dolores esporádicos que se calman sentándose.
  • Tiene problemas respiratorios o cardíacos y necesita pararse a descansar.
  • Es capaz de abrir y cerrar el bastón con asiento plegable.
  • Es capaz con o sin ayuda de sentarse y levantarse del asiento.

Luces con sensor de movimiento

Estas luces se prenden cuando detectan un movimiento y se apagan después de algunos segundos o minutos de no detectarlos más. Son ideales cuando los adultos mayores no quieren dejar las luces encendidas o tienen problemas de movilidad que les dificulta alcanzar las llaves de luz en la pared. Los ayuda para sentirse totalmente seguros, por ejemplo, cuando se levantan de noche para ir al baño o a la cocina. 

Anticiparse a las necesidades futuras de su ser querido.

Conocer cómo la salud de su ser querido puede verse afectada en el futuro, la cantidad de atención que pueda necesitar y los recursos de atención disponibles en su comunidad es esencial.

Este conocimiento te ayudará a evitar sorpresas y a estar preparado. Como por ejemplo, puede ir investigando cuáles son los beneficios de contar con un cuidador y lo que hay que saber sobre el pago, como encontrar a la persona correcta, en qué consiste un Centro de Día, que tipo de Residencia Geriátricas existen, etc. 

Mantener un diario escrito con cuestiones de la vida de la persona mayor

Esto no debe tomar mucho tiempo si se realiza cotidianamente. Es muy útil para aquellos momentos en los que otra persona se hace cargo del adulto mayor y no lo conoce bien. Además, mantener un registro detallado de cuestiones relevantes también es muy beneficioso para responder preguntas durante las visitas médicas.

Como por ejemplo, puede escribir cuando le dolió la cabeza, cuando se cayo, a que personas nombro, que programa de televisión disfrutó , qué recordó, qué lo hizo reír, qué lo puso triste, etc.

Escribir como forma de expresión

Puede ser en las notas del celular, en la computadora, en un cuaderno, en hojas sueltas o donde sea. Escribir alivia la frustración, aclara pensamientos y ayuda tanto establecer como a realizar un seguimiento de los objetivos y aspiraciones para el cuidado y su propia vida.  Escribir es una vía de expresión para desahogarse y ser honesto con uno mismo. 

La investigación sobre las depresiones y ansiedades ha comprobado que escribir un diario ayuda en mucho sobrellevar estos momentos pues permite

  • Calmar y aclarar su mente;
  • Liberar sentimientos reprimidos y estrés cotidiano;
  • Dejar ir los pensamientos negativos;
  • Explorar sus experiencias con la ansiedad;
  • Escribir sobre sus luchas y sus éxitos;
  • Mejorar su autoconciencia y enseñarle sobre sus factores desencadenantes;
  • Seguir su progreso a medida que se somete a un tratamiento

Escribir un diario es una buena forma de ayudar a detenernos, dar un paso atrás y reflexionar sobre nosotros mismos. Podemos reflexionar sobre la gratitud o lo que hicimos hoy y escribirlo en nuestro diario. La reflexión diaria también se puede hacer por la noche antes de acostarse. Podemos mirar hacia atrás en nuestra vida en un diario y pensar en cómo hemos cambiado y qué podemos hacer para mejorarnos.

Escribir pensamientos y emociones personales puede no resultar fácil para algunas personas. Aquí hay algunas frases para comenzar y preguntas que debe hacerse:

  • Hoy me siento …
  • ¿Qué es lo que más tengo en mente en este momento?
  • Estoy agradecido por…
  • Yo deseo…
  • Estoy enojado porque …

Anotar sus sentimientos le ayuda a “volcar el cerebro” en un diario sobre sus ansiedades, frustraciones y dolores. Esto puede ayudarlo a reducir y liberar el estrés que haya acumulado con el tiempo. En general, expresarse en un diario es una buena manera de liberar cualquier tensión que le impida sentirse feliz.

Reducir el desorden 

La aplicación de algún tipo de organización desde el principio puede ahorrar la frustración en un caso de una emergencia. A veces, limpiar el desorden de su espacio físico puede ayudar a aliviar el estrés de su mente.

¿Por qué es tan importante la limpieza y el orden del hogar?

 Mantener una limpieza básica diaria es fundamental para eliminar sustancias y condiciones ambientales que pueden afectar nuestra salud como es el caso del desarrollo de alergias provocadas por ácaros, polvo, pelos de mascotas, moho, humedad, etc.

La limpieza y el orden son fundamentales para eliminar la contaminación que se acumula en las superficies y en el ambiente doméstico. En muchos casos esta contaminación es mayor en el hogar que en el exterior debido a algunos microorganismos, ciertas sustancias y materiales tóxicos, humedades, etc. Por lo que, además de limpio, el hogar debe mantenerse ordenado y ventilado.

Un hogar limpio y ordenado es un espacio en el que es más fácil disfrutar y compartir actividades y reuniones con la familia. Un hogar limpio nos hace sentir a gusto el tiempo que pasemos en casa, ya sea para comer, descansar, dormir, trabajar, etc.

Una casa limpia y ordenada hace que sus habitantes se sientan bien, por lo que supone un aspecto positivo para mejorar nuestro humor entre otras cosas; todo lo contrario que sucede cuando descuidamos la limpieza y la casa está desordenada.


Encontrar una manera de hacer las cosas que te gustan

Es muy importante dedicarse tiempo a uno mismo. Hacer actividades que disfrutes. Como por ejemplo, mirar una serie, leer un libro, hacer deporte, meditar, salir con amigos, tejer, etc. Despejarse es cuidarse. Suena idealista pero el autocuidado cotidiano es esencial para preservar la capacidad para brindar atención a los demás. Si una persona está bien organizada en el cuidado de un adulto mayor, debería quedarle un tiempo libre para ella. 

Prepararse para las emergencias

Ser organizado y estar preparado puede ayudar a hacer frente a emergencias y a tomar los accidentes inesperados con calma. 

Tener una planilla con datos relevantes y números de emergencia siempre a mano

La primera reacción a una emergencia suele ser la desesperación. Cuanto mas cerca tengas la información relevante, mejor.

organizarse mejor con adultos mayores
Imprima el formulario y luego de rellenarlo dejelo en un lugar visible (heladera)

Configurar el cuidado de respaldo

Los cuidadores no son inmunes al desarrollo de sus propios problemas de salud u otros aspectos de la vida que pueden interponerse en el camino del cuidado.  

Un plan de cuidado de respaldo eficaz consiste en contar con alguien que viva cerca de tu ser querido y esté dispuesto a ayudar  en caso de una emergencia.

Luchar para encontrar a alguien para que cuide a tu familiar en el último minuto no es ideal. Recomendamos realizar una lista de personas que podrían ayudar en el caso de que vos no puedas.

Prepararse para las emergencias más probables

¿Tu ser querido se cae con frecuencia? ¿Sufre de migrañas? Tené preparado por si esto ocurre. 

Consejos para los cuidadores familiares en general

  1. Cuídate. Si no te cuidas, no puedes cuidar de los demás.
  2. Habla temprano y con frecuencia con tus padres. Muchos de los mayores se encierran en su mundo y vida personales. Inicie la conversación discutiendo cómo está pensando en su propio futuro, o solicite la ayuda de un médico para iniciar la conversación. Las personas mayores suelen ser más receptivas a las indicaciones de su médico.
  3. No haga promesas que no pueda cumplir. La mayoría de la gente quiere envejecer en el lugar al que llaman hogar, pero eso no siempre es factible. Pregúntale al familiar unos cuáles son sus objetivos. Hablar de lo que puede hacer para ayudarlos a envejecer con gracia en casa
    mientras sea posible. Pregunte en quién confiarían si pierden la capacidad de tomar decisiones.
  4. Recuerde a su propia pareja. No se sienta culpable por tomarse el tiempo para estar con su cónyuge e hijos. Muchas veces nos olvidamos de darle a la propia pareja la atención y el amor que merecen.
  5. Utilice el humor. Reír es fundamental.
  6. Cuando otros pregunten qué pueden hacer, entonces permita que lo hagan. Tenga lista una lista pronta con cosas que otras personas podrían hacer.
  7. Logra un equilibrio entre lo que pueden hacer tus padres y lo que puede hacer por ellos. Existen personas que tienen una rutina en la cual cada segundo sábado el hijo o la hija se dedican a ser el “secretario” de su madre/padre. En el cual pagan las cuentas, miran la correspondencia, planean las próximas semanas. Crean listas de actividades y revisan el calendario para definir regalos de cumpleaños, visitas o actividades. Les dará tranquilidad y a usted también.
  8. Reconozca los esfuerzos de los hermanos y de otras personas que participan en el cuidado del día a día. Un simple agradecimiento significa mucho.
  9. Si estás a distancia, ¿podés organizar visitas con el médico, encontrar a alguien que haga una limpieza profunda cada tanto, buscar un guía para llevar a su familiar a conocer algo nuevo? Existe una florería cerca, un delivery de chocolate o un helado… a veces un pequeño gesto genera una alegría inmensa.

Artículos relacionados:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »
Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Reconocer el agotamiento del cuidador familiar
Recursos

Muchos cuidadores no toman conciencia del desgaste acumulativo que significa tener a cargo el cuidado de personas mayores. Esto es peligroso.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Acompañar mejor y cómo entender el final de vida…. La muerte y como entenderla
Recursos

La vida de todas las personas se ve segmentada en distintas etapas, una de ellas la muerte. En el siguiente artículo, el Licenciado Alfredo Schwarcz trabaja esta temática que nos rodea a todos respondiendo preguntas e incertidumbres que pueden surgir al trabajar el tema.

Saber más »
Beneficios de Viajar para mayores de 60 años
Recursos

Conozca los beneficios de viajar como adulto mayor. La tercera edad es ideal para animarse a salir y conocer.

Saber más »
Cuidados generales de la salud de adultos mayores
Enfermeras

El cuidado de la salud del adulto mayor es una tarea que requiera mucha atención y dedicación. En este articulo se provee un listado de diversos cuidados y detalles de cada uno para asegurar una buena praxis a la hora de atender las distintas necesidades que se pueden presentar cuando se trabaja con un paciente.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

Envejecer en casa es para muchas personas lo ideal pero a medida que las facultades y la independencia de nuestros seres queridos disminuye hay que empezar a pensar en formas de acompañar mejor con ayuda especializada.

Saber más »
Cancer de pulmón en adultos mayores lo que tiene que saber
Recursos

Uno de los principales riesgos de fumadores consiste en el aumento de probabilidad de desarrollar un cuadro de cáncer de pulmón. Entienda todo lo que tiene que saber.

Saber más »