El trabajo de cuidado de personas se incluye en la cuarta categoría del Régimen de Casas Particulares. Esta categoría se titula “Asistencia y cuidado de personas” y comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Es importante destacar que la mayoría de las personas que realiza este trabajo son mujeres.
¿Cuáles son las tareas que realiza un cuidador de adultos mayores?
Por lo general, realizan las siguientes tareas:
- Ayudar con la higiene personal (aseo, pañales, etcétera)
- Administrar la medicación y realizar cuestiones de enfermería básica.
- Hacer compañía y compartir actividades de ocio (charlar, leer, jugar a las cartas, etc.)
- Preparar comidas y dar de comer si es necesario
Ventajas de contar con una cuidador
La persona mayor continúa viviendo en su casa con todos sus objetos y espacios preciados. Además, su rutina no se ve alterada y puede recibir la visita de sus familiares y amigos en el horario que desea.
La toma correcta de la medicación en los horarios adecuados es imprescindible para asegurar el bienestar de la persona mayor.
Contratar a un cuidador permite que la persona mayor tenga un trato totalmente personalizado y adaptado a sus necesidades.
Las personas mayores necesitan tener una vida cotidiana organizada. Contratar a un cuidador beneficia la rutina su aportándole una gran sensación de tranquilidad y seguridad.
Es normal que, a menudo, las personas mayores sufran accidentes domésticos o problemas de salud urgentes. Para estos casos, la presencia de un cuidador es esencial ya que podrán asistirlo antes de que llegue la ambulancia. Los cuidadores están preparados para estas situaciones y sabrán cómo ayudarlo.
Dejar de realizar determinadas actividades que antes hacían con normalidad, puede generar depresión en las personas mayores. Tanto el cuidado como la compañía de un cuidador ayudan a que la persona mayor se sienta mejor y más feliz.
Si las personas mayores cuentan con la asistencia de un cuidador, podrán salir de su casa de forma segura. Acompañarlo al médico o a dar paseos son una gran ayuda para el adulto mayor y para su familia.
Publicidad
Por más que uno quiera atender a su ser querido lo máximo posible, es necesario pedir ayuda. Uno debe ser consciente de sus limitaciones y confiar en un cuidador externo. De esa manera, la calidad de vida de la persona mayor y de los familiares mejorará.
Categorías salariales según las tareas realizadas
Cada categoría tiene asignada una remuneración mínima, tanto para la modalidad “con retiro” como la “sin retiro”. También se especifica una remuneración “por hora” y otra “mensual”.
Con retiro: Hace referencia a los casos en los que el trabajador o trabajadora no vive en el mismo lugar en el cual presta servicios.
Sin retiro: Se da este caso cuando el cuidador o cuidadora debe dormir en el mismo lugar en donde trabaja. Esta modalidad suele ser bastante común en el cuidado de adultos mayores.
Supervisor y Supervisora: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
Personal para tareas específicas: cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal.
Caseros y caseras: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo.
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores.
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
ESCALA SALARIAL – partir de Abril de 2023 para la categoria Asistencia y cuidado de personas
CON RETIRO | SIN RETIRO | |
---|---|---|
POR HORA | $796,29 | $873,24 |
POR MES | $97.170,05 | $106.057,05 |
Por lo tanto, una cuidadora de personas mayores no debería percibir un sueldo menor al que se muestra arriba (sí podrá cobrar un sueldo mayor, si su empleador así lo decidiera):
¿Qué salario le corresponde al trabajador si realiza tareas de más de una categoría como por ejemplo, limpiar la casa?
Al trabajador le corresponde percibir el salario mínimo o más de la categoría para la cual fue contratada y registrada en la AFIP.
En caso de prestar tareas en más de una categoría, le corresponde percibir la remuneración de la categoría mejor remunerada.
¿Por qué puede cobrarse más en ciertos casos por cuidar ancianos?
Algunos ejemplos:
Las particularidades de la persona mayor
Hay casos en los que cuidar a una persona mayor puede ser fácil, y otros en los que se necesita mucho más esfuerzo y dedicación, ya sea por la personalidad o una enfermedad. Cuando una persona mayor requiere más trabajo, el cuidador puede ser mejor retribuido.
La formación y la experiencia
Si la persona posee experiencia comprobable en cuidar adultos mayores, y/o realizó varios cursos de primeros auxilios y de temas gerontológicos, puede recibir una mayor remuneración.
Las referencias
Las referencias de empleos anteriores son esenciales por la confianza que generan. Una persona puede ser mejor remunerada por contar con varios empleadores satisfechos.
¿Se deben pagar los viáticos además del salario?
La reglamentación no establece nada al respecto, pero si el empleador desea abonar los viáticos, puede hacerlo. En ese caso, tiene que registrar el pago en el recibo de sueldo, ya que formará parte de la remuneración ordinaria.
Horas extras
Cuando el trabajador preste servicios en horas suplementarias, es decir, cuando supere la jornada legal, que no puede ser superior a las 9 horas diarias ni a las 48 horas semanales, la remuneración tendrá un recargo del 50% por cada hora en días comunes y del 100% en días sábados después de las 13 hs. y en días domingo y feriados nacionales.
Feriados
Los feriados puede suceder que:
- No se trabaje y se paguen las horas como si se hubiere prestado el servicio.
- Sí se trabaje y se paguen las horas como extras con un recargo del 100%.
Dias no laborables
Si es un día NO LABORABLE entonces queda a criterio del empleador si se trabaja o no. Si no se trabaja, no se cobra, y si se trabaja se cobra hora normal.
Aguinaldo
El Sueldo Anual Complementario se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre.
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora dentro de cada uno de los semestres.
La primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota en la última jornada laboral de diciembre.
Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato) hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.
El cálculo del aguinaldo
Se aplica la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.
Ejemplo 1: el trabajador empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $90.00,00. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (90.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $30.000,00.
Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis años. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $94.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (60.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $47.000.
Antigüedad
Las empleadoras y los empleadores deberán abonar un adicional del 1% por año sobre los salarios mensuales para el personal doméstico. Esta liquidación es generalizada y abarca a todas las relaciones laborales vigentes. El concepto estará incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.
Se deberá calcular el 1% por cada año trabajado y consignarlo en el ítem “Antigüedad”. El sistema emitirá el recibo final con todos los conceptos declarados.
A los fines del cálculo, se deberá considerar la antigüedad desde el 1° de septiembre de 2020 y se calculará sin efecto retroactivo.
Fuentes:
Portal oficial del Estado argentino
Tabla de salarios de trabajadores y trabajadoras para trabajos domesticos como el cuidado de personas.
Resolución 4-2022 del 30/08/022 Remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844.

Cuidados de Enfermería específicos para pacientes con insuficiencia cardíaca
Es importante que el cuidador de personas con insuficiencia cardíaca se interiorice de las principales aspectos del cuidado de las mismas.

Internación domiciliaria: qué es, cuales empresas existen, todo lo que tiene que saber
Entienda qué es la internación domiciliaria, las modalidades, la prestaciones, las empresas… todo lo que tiene que saber.

Cuidados de Enfermería específicos para pacientes con cáncer.
Cuidar a una persona con un diagnóstico de cáncer implica entender mejor la condición, los objetivos del cuidado y las intervenciones posibles en el tratamiento oncológico.

Danza Movimiento Terapia: actividad valiosa en Geriátricos
Acompañamos a la Lic Dolores Guzmán en sus sesiones de Danza Movimiento Terapia verificando que es una de las actividades más valiosas en residencias para adultos mayores. Entienda por qué.

Protocolo Covid-19 en Residencias Geriátricas de CABA (05/01/2022)
Protocolo de actuación para prevención y manejo de casos de coronavirus (Covid-19) en residencias geriátricas. Medidas institucionales en pandemia (enero del 2022). 1. Objetivo del protocolo y aclaraciones 1.1 Objetivo Establecer un protocolo de actuación general para prevención de casos nuevos, manejoante casos sospechosos y confirmados de COVID-19, y desarrollo de las actividades dela institución […]

Entrevista a Carlos Oscar Lepez, Director de la carrera de Enfermería de la Universidad Maimónides
PORTALGERIATRICO conversó con Carlos Oscar Lepez, director de la Carrera de Enfermería de la Universidad Maimónides sobre la carrera, las características que debe tener una persona para dedicarse a la enfermería, los desafíos de la profesión, el impacto de la pandemia, etc.