Medir el grado de independencia de adultos mayores

Cómo medir el grado de independencia de los adultos mayores

Es importante definir el grado de autonomía que conserva el adulto mayor para establecer mejor sus necesidades actuales y futuras.

Tabla de contenidos

Definición de independencia

La independencia en su nivel más básico significa “tener autonomía y control sobre tu propia vida”.

Esencialmente, alcanzamos la independencia cuando adquirimos los recursos necesarios para vivir según nuestros deseos y asumir nuestras responsabilidades.

Típicamente, esto se alcanza al dejar atrás la niñez y la adolescencia. Pero a medida que envejecemos, nuestra independencia tiende a menguar, ya que es posible que necesitemos asistencia para llevar a cabo las actividades diarias debido a cambios en la movilidad, capacidad y salud.

No obstante, cuando una persona mayor comienza a perder su capacidad de ser completamente independiente, esto no significa que su deseo de serlo haya disminuido. En esta situación, la independencia implica un equilibrio entre aceptar ayuda y recibir apoyo para realizar actividades de manera autónoma.

Es esencial mantener una comunicación fluida entre la persona mayor y sus cuidadores para garantizar este equilibrio.

Para muchos adultos mayores, una parte desafiante del envejecimiento puede ser la pérdida de su independencia. La pérdida de algo que todos solemos dar por sentado puede ser frustrante y deprimente para ellos.

Debemos por lo tanto entender que la independencia también tiene diversos matices. Con lo cual es siempre importante analizar el grado de independencia en conjunto con la autonomía, que en esencia implica no solo el hecho de hacer si no que estar consciente de los actos, la conducta como también de los riesgos.

Independencia y Autonomía en adultos mayores
Independencia y Autonomía en adultos mayores

Para muchos ancianos, perder su independencia puede representar uno de los desafíos más difíciles del envejecimiento. Experimentar la pérdida de algo que solemos dar por hecho puede generar una gran frustración y tristeza en ellos.

En el siguiente cuadro tratamos de ayudar en la comprensión de la independencia y la autonomía del adulto mayor.

Es importante que los adultos mayores se sientan apoyados.

Por qué es tan importante la independencia

Fomentar la independencia en la vejez ofrece beneficios significativos para los adultos mayores. No solo contribuye a mejorar su salud física y mental, sino también que fortalece su confianza y autoestima, así como a enriquece su sentido de propósito y calidad de vida.

Además, les brinda la oportunidad de sentirse útiles, lo cual es especialmente importante si les preocupa convertirse en una carga para sus seres queridos.

Publicidad

Empoderarlos con independencia en una tarea concreta puede tener un efecto positivo que se extienda a otras áreas de sus vidas. Por ejemplo, al darles la confianza para llevar a cabo actividades por sí mismos, pueden volverse más conscientes de sus habilidades y sentirse motivados para asumir nuevas responsabilidades de manera independiente.

Es importante recordar que la pérdida de independencia no implica necesariamente una falta de deseo de ser autónomos. A veces, circunstancias externas pueden obstaculizar este deseo, pero no significa que no lo valoren.

¿Cómo medir el grado de independencia de una persona mayor?

Es importante para los cuidadores saber, no solo que existen herramientas para medir el grado de independencia de una persona mayor, sino también conocer cómo hacerlo.

El conocimiento del grado de independencia se obtiene de conocer de cada paciente el estado de cada uno de estos elementos de su vida:

  • Autonomía
  • Capacidades Cognitivas
  • Relación Social
  • Dieta (o nutrición)
  • Desorientación
  • Caídas

¿Cómo medir el grado de “autonomía”?

Limpiar la casa, preparar la cena y ducharse son actividades esenciales de la vida diaria, (o AVD) que realizamos de forma completamente natural. Pero a medida que envejecemos, es normal que estas tareas se vuelvan cada vez más difíciles de realizar. Si como cuidadores notan que sus padres tienen problemas para completar estas tareas clave de la vida, puede ser una señal de que es hora de realizar un cambio importante en su atención.

Aprender cuál es el nivel adecuado de atención para sus seres queridos es sencillo con la orientación adecuada. Existen herramientas orientadas a determina el grado de independencia de las personas.

Para ello, distinguimos entre dos grupos de actividades

Las actividades de la vida diaria (AVD)

Actividades-de-la-vida-diaria-de-adultos-mayores
Actividades-de-la-vida-diaria-de-adultos-mayores

Son tareas básicas que una persona debe poder realizar por sí sola para vivir de forma independiente. Las AVD incluyen bañarse, ducharse, vestirse, movilidad y más.

Las actividades instrumentales de la vida diaria (IADL)

Son actividades que uno realiza para cuidar de sí mismo, su familia y su hogar. Las IADL incluyen limpieza, administración de dinero o medicamentos, compras, preparación de comidas y más.

¿Porqué son importantes para los cuidadores las ADL y las IADL?

Las listas de verificación ADL e IADL permiten controlar la salud y las capacidades funcionales de los adultos mayores.

Por otra parte, indican cuándo buscar ayuda profesional o considerar opciones de apoyo para las personas. Los cambios en las capacidades de una persona mayor para completar las AVD y las IADL pueden significar que es hora de conectarse con un médico para discutir inquietudes o considerar atención domiciliaria o traslado de los seres queridos a una residencia donde les puedan brindar toda la atención que requieren.

Las AVD básicas se miden generalmente con el índice de Independencia de Katz. En este índice se incluyen seis habilidades esenciales:

  • Bañarse y ducharse: la capacidad de bañarse y mantener la higiene personal, que puede incluir tareas como cepillarse los dientes, peinarse y cuidar las uñas.
  • Continencia: tener control completo de los intestinos y la vejiga.
  • Vestirse: la capacidad de seleccionar ropa apropiada para el clima o la ocasión, y vestirse de forma independiente.
  • Movilidad: poder caminar o trasladarse de un lugar a otro, más concretamente, dentro y fuera de una cama o silla.
  • Alimentación (excluyendo la preparación de comidas): la capacidad de llevar la comida del plato a la boca y de masticar y tragar.
  • Ir al baño: la capacidad de subir y bajar del baño y limpiarse sin ayuda.

Indice de Barthel

También para medir las AVD suele utilizarse el índice de Barthel

Esta evaluación cubre dos dominios adicionales, incluido el aseo y las escaleras. Es más adecuado para entornos de cuidados intensivos, ya que es más detallado y detecta mejores cambios sutiles en la salud de una persona. En esta evaluación, los niveles de las tareas están en un sistema de puntos escalados. Al igual que con la evaluación de Katz, cuantos más puntos tenga en total, más independiente será su ser querido.

Indice de Lawton-Brody

Las IADL se describen en la escala de Lawton-Brody e incluyen lo siguiente:

Actividades instrumentales de la vida diaria en geriatricos
  • Limpieza y tareas domésticas, incluido el mantenimiento y otras tareas domésticas.
  • Lavado
  • Administrar dinero
  • Manejar los medicamentos y tomarlos según las indicaciones.
  • Preparar comidas
  • Ir al supermercado y otras necesidades.
  • Transporte, incluido el cambio de residencia y la mudanza.
  • Usar dispositivos de comunicación, incluido el teléfono o la computadora.

El Índice de Lawton es una herramienta que evalúa las habilidades instrumentales, detectando los primeros signos de deterioro en personas mayores. A pesar de la falta de escalas adecuadas para medir estas capacidades, el Índice de Lawton continúa siendo una de las más utilizadas.

Entrenados, los cuidadores pueden llevar a cabo el índice de Lawton.

¿Cómo medir la “capacidad cognitiva” del adulto mayor?

Tenemos 2 herramientas para hacer esta medición. Por un lado, tenemos el índice de Pfeiffer, y por otro, el índice Mini mental.

Índice de Pfeiffer

Se trata de un breve cuestionario que aborda aspectos generales de la vida del individuo mayor y de los acontecimientos circundantes. Ofrece indicadores precisos en términos de sensibilidad y especificidad, centrándose principalmente en la memoria y la orientación del paciente mayor. Esta evaluación de rápida aplicación sirve como un método de detección inicial del deterioro cognitivo.

Índice Mini mental

Este test cognitivo se emplea para detectar posibles signos de demencia senil en evaluaciones sistemáticas de pacientes geriátricos, así como para monitorear su progresión. Permite una evaluación más amplia de la función cognitiva. Hay dos versiones disponibles: una con una puntuación máxima de 30 y otra con 35.

¿Cómo medir el resto de los elementos que nos permiten conocer los grados de independencia de la persona mayor?

Relación Social

Se refiere a la habilidad de la persona para interactuar con su entorno cercano, incluyendo familiares y amigos.

Cuanto más se relacione con estos grupos, menos dependencia tenderá a tener. Estar rodeado de seres queridos es un signo positivo, siempre y cuando no haya una afectación cognitiva que requiera que la persona pase más tiempo en casa.

Dieta

Al mismo tiempo, este aspecto también es significativo. El envejecimiento afecta a la anatomía del individuo en general, incluyendo la mandíbula y el aparato digestivo.

Es muy importante controlar el estado de los dientes del adulto mayor de manera a evaluar correctamente el tipo de dieta de alimentación que necesita, si blanda o entera; así como también poder evaluar el estado de su sistema digestivo.

En términos generales, a medida que envejecemos, se recomienda una dieta de elaboración rápida, ligera y de fácil digestión, de fácil masticación y deglución. La buena presentación de la comida también es importante.

Además, se debe potenciar la ingesta de alimentos con fibra y derivados lácteos a la vez que se debe controlar la ingesta de sal y azúcar.

Desorientación

Este indicador revela el grado de confusión experimentado por la persona mayor, y está estrechamente vinculado a su percepción del tiempo y espacio. Cuanto más tiempo pasa solo una persona, mayor puede ser su desorientación.

La interacción diaria es fundamental para ayudar a la persona a mantener un mejor control espaciotemporal. Por lo tanto, es importante que, siempre que sea posible, la persona mayor esté acompañada de manera regular, ya sea familiares cercanos o del cuidador.

Caídas

El manejo de las caídas también nos permite evaluar el nivel de dependencia de la persona mayor. Un aumento en la frecuencia de las caídas sugiere una disminución en su autonomía. En cada situación, es necesario investigar más a fondo la causa subyacente de las caídas.

Si la capacidad de llevar a cabo las actividades diarias de sus seres queridos les preocupa, les recomendamos que se pongan en contacto con su médico de cabecera para plantearle sus inquietudes.

Es fundamental identificar cualquier limitación que puedan enfrentar sus padres, pero es aún más importante apoyarlos encontrando soluciones que ayuden a superar o mitigar esas limitaciones, así como buscar la atención que necesitan.

Si sus seres queridos requieren asistencia incluso para una Actividad de la Vida Diaria (AVD), los servicios de atención domiciliaria o mudar a sus padres a una residencia son opciones que deberán considerar.

En caso de que consideren la residencia como mejor opción para sus padres mayores, no duden en contactarse con el PORTALGERIÁTRICO. Nuestro compromiso consiste en asesorarlos y ayudarlos en encontrar la mejor alternativa para sus padres mayores, basandonos en nuestra comprensión de la situación y las necesidades únicas de sus seres queridos.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

4 pasos para elegir un geriatrico
Residencias

Tomar la decisión de mudar a un familiar mayor a una Residencia no es fácil y encontrar la mejor opción puede resultar tedioso. Por eso, en este artículo presentamos los 4 pasos cruciales del proceso. Sin dudas, el estar informado hace las cosas más sencillas.

Saber más »
Objetos y recuerdos para llevar a una residencia de adultos mayores
Recursos

Una vez tomada la decisión de llevar a un adulto mayor a una residencia, es momento de comenzar la transición. Después de completar todo el proceso de búsqueda y selección, otra de las tareas fundamentales es decidir junto a su ser querido qué cosas se llevará.

Saber más »
Enfermeras

En este artículo presentamos información sobre qué es la artritis reumatoide, cuáles son sus síntomas y qué aportes puede realizar la enfermería.

Saber más »
Adultos mayores en CABA
Recursos

Según datos del Censo 2010, en la CABA reside el mayor porcentaje de ancianos (15,7%), seguida por el interior de la provincia de Buenos Aires (11,5%). En este articulo se cubren aún más datos sobre la población del los mayores de 65 años en la capital y sus viviendas.

Saber más »
Residencias

Nuestra vida se origina dentro de un contexto familiar. Aunque durante las diferentes etapas de la vida cambiemos la mirada sobre la familia, es importante tener en cuenta que la base de nuestro vínculo familiar es el afecto.

Saber más »