Cada año, centenas de miles de argentinos brindan atención no remunerada a sus seres queridos con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Si bien la prestación de cuidados puede ser necesaria y gratificante, también puede generar riesgos para la salud de los cuidadores familiares. De hecho, la mala salud de los cuidadores es una de las principales razones por las que las familias buscan una vida para personas mayores.
¿En qué se diferencia el cuidado de personas con demencia?
Solo el 26% de los cuidadores familiares ayudan a los adultos con demencia, lo que los convierte en una minoría incluso dentro de la comunidad de cuidadores. Sin embargo, una investigación significativa sobre la demografía apunta a desafíos específicos, incluidos el nivel de intensidad y la duración de la atención:
Es más probable que los cuidadores de personas con demencia brinden “atención de alta intensidad”, según el índice de nivel de atención, una medida que utilizan los médicos para evaluar la cantidad de atención que necesita un paciente. Esto significa que las personas que cuidan a sus seres queridos con demencia ofrecen ayuda con más actividades de la vida diaria (AVD) y dedican más tiempo cada día a la prestación de cuidados que los cuidadores que no cuidan a personas con demencia.
Según un estudio de cuidadores familiares en The Gerontologist los cuidadores de personas con demencia informan mayores niveles de tensión, problemas de salud mental y física y agotamiento.
Más de la mitad de los cuidadores de personas con demencia brindan atención durante cuatro años o más, mucho más tiempo del que los demás cuidadores.
Las personas con demencia suelen requerir más supervisión, expresan menos gratitud por la ayuda que reciben y, generalmente, se deprimen más.
Los riesgos emocionales de cuidar a un adulto con demencia
Según un estudio del University College of London los cuidadores de personas con demencia tienen niveles más altos de estrés, más síntomas de depresión y ansiedad, y niveles más bajos de bienestar que los otros cuidadores. Ademas, los cuidadores que no se sienten preparados experimentan efectos de salud mental más significativos que aquellos que eligieron o esperaban brindar atención.
1. Estrés y ansiedad del cuidador
La mala salud y los problemas de comportamiento de los adultos mayores se relacionan directamente con los elevados niveles de estrés de los cuidadores.
A medida que un familiar que envejece progresa a través de las etapas de la demencia, el cuidado puede volverse más difícil emocionalmente debido a cambios en la personalidad y la conducta.
Los comportamientos de la demencia como el deambular, la agresividad y las acciones inapropiadas pueden hacer que los miembros de la familia sientan que están cuidando a un extraño.
La manipulación emocional y el abuso verbal por parte de sus seres queridos, posibles signos de demencia en una etapa avanzada, pueden ser abrumadores para los cuidadores familiares.
Publicidad
2. Depresión
Según una investigación de 2018 realizada por la Universidad de Maastricht en los Países Bajos El cuidado familiar no remunerado durante 20 horas o más a la semana da como resultado un aumento de la depresión y la angustia psicológica, deterioro del autocuidado y una peor salud autoinformada.
La depresión del cuidador aumenta a medida que disminuye el nivel de función del familiar mayor. Debido a esto, los cuidadores con demencia tienen más casos de depresión que los cuidadores sin demencia. Según estadísticas de la asociación de familiares en EEUU se estima que entre el 30% y el 40% de los cuidadores con demencia sufren depresión y angustia emocional.
3. Soledad
La prestación de cuidados a tiempo completo puede ser una experiencia aislada especialmente para los cuidadores de personas con demencia que trabajan desde casa. La interacción con familiares y amigos puede limitarse a visitas ocasionales y llamadas telefónicas.
Los cuidadores de personas con demencia suelen evitar llevar a sus seres queridos de edad avanzada a hacer mandados o a eventos sociales con la finalidad de reducir la probabilidad comportamientos inapropiados en público. Con el tiempo, este estilo de vida de aislamiento puede aumentar la probabilidad de depresión y otros problemas de salud.
Peligros para la salud física de cuidar a alguien con demencia
En general, casi uno de cada cuatro cuidadores siente que sus responsabilidades de cuidado han empeorado su salud física. Ese número aumenta en el caso de los cuidadores que informan estar solos: casi la mitad de los cuidadores solitarios sienten que su salud se ha visto afectada negativamente. Las condiciones crónicas, el estrés persistente del cuidador y el descuido de la salud personal contribuyen al impacto físico del cuidado de personas con demencia.
4. Falta de autocuidado
Los cuidadores a menudo se concentran tanto en ayudar a sus seres queridos mayores con demencia que descuidan su propia salud . La mala alimentación y la falta de ejercicio físico debido a la falta de tiempo y energía pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo.
La carga económica de brindar cuidados puede obligar a los miembros de la familia a tomar decisiones de prioridad entre sus familiares mayores y ellos mismos. Casi tres cuartas partes de los cuidadores informan acudir al médico con menos frecuencia de la que deberían.
Dado que el cuidado de personas con demencia a menudo dura más tiempo que otros tipos de cuidado, estos miembros de la familia pueden pasar años sin priorizar su salud, lo que genera complicaciones más adelante.
5. Mayor mortalidad
Las condiciones crónicas y las comorbilidades junto con el estrés del cuidador pueden ser peligrosas tanto para los cuidadores mayores como para sus cónyuges. Las personas mayores con su propio historial de enfermedades crónicas que tienen estrés relacionado con el cuidado tienen una tasa de mortalidad un 63% más alta que sus compañeros que no brindan cuidados, según la Asociación Estadounidense de Psicología.
El cuidado de personas con demencia también aumenta los riesgos de mortalidad para los cuidadores sanos. A pesar de un riesgo de mortalidad significativamente menor, el 18% de los cónyuges sanos que brindan cuidados mueren antes que su pareja con demencia, según datos extraídos de un estudio de salud y jubilación.
6. Estrés crónico
El estrés crónico es una versión persistente de la respuesta de huida o lucha del cuerpo, durante la cual una persona se siente constantemente alerta y en peligro. Conduce a una tensión física y psicológica durante largos períodos de tiempo sin previsibilidad ni control, como el deterioro cognitivo gradual de un ser querido.
El estrés crónico de la prestación de cuidados a menudo afecta a otros aspectos de la vida, como las relaciones familiares y el trabajo, según una investigación publicada por el American Journal of Nursing. El estrés crónico provoca una respuesta del sistema endocrino en la que se liberan corticosteroides u hormonas del estrés. La exposición prolongada a estas hormonas puede alterar el sistema inmunológico, digestivo, cardiovascular, el sueño y sistemas reproductivos.
Más información:
Artículos relacionados:
-
Programas para adultos mayores en épocas de coronavirus
Presentamos programas interesantes para hacer online durante esta época que permiten descubrir nuevos horizontes. Nos encantaría recibir y publicar más propuestas…
-
PAMI – sus casi 50 años- una breve historia
Una breve historia del PAMI que cumple 50 años en el 2021.
El Programa de Atención Médica Integral se convirtió en el ícono que identifica a la obra social de los jubilados y pensionados. -
COVID-19
Nos tocó relanzar nuestra nueva plataforma en un contexto mundial complejo donde todos los países están tomando medidas para frenar el avance del nuevo coronavirus (COVID-19). En Argentina se decretó la cuarentena total y debemos respetarla. No solo para cuidarnos a nosotros mismos, sino a los demás.
-
Vacuna del COVID 19
En este artículo proporcionamos información básica sobre la vacuna contra el COVID-19: qué grupos de la sociedad tienen prioridad, preguntas frecuentes y los links para sacar turno en cada provincia.
-
Alzheimer
Siendo la principal causa de demencia en todo el mundo y afectando un estimado de 500 mil personas en Argentina, aprenda aquí mas sobre la enfermedad que lleva el nombre del neurólogo alemán Alois Alzheimer.
-
Artritis
Afectando el día a día millones de personas en todo el mundo, descubra aquí sobre la artritis, una de las enfermedades más frecuentes en adultos mayores.













