6 riesgos de salud de los cuidadores de personas con demencia

Si cuida a un familiar mayor con demencia, tenga en cuenta los problemas físicos y emocionales que enfrenta.

Recuerde controlar su propia salud además de la de su ser querido. A continuación, aprenda cómo el cuidado de una persona con demencia difiere del cuidado de una persona que no la padece y cuáles son las consecuencias en la salud del cuidador.

Tabla de contenidos

Cada año, centenas de miles de argentinos brindan atención no remunerada a sus seres queridos con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Si bien la prestación de cuidados puede ser necesaria y gratificante, también puede generar riesgos para la salud de los cuidadores familiares. De hecho, la mala salud de los cuidadores es una de las principales razones por las que las familias buscan una vida para personas mayores.

¿En qué se diferencia el cuidado de personas con demencia?

Solo el 26% de los cuidadores familiares ayudan a los adultos con demencia, lo que los convierte en una minoría incluso dentro de la comunidad de cuidadores. Sin embargo, una investigación significativa sobre la demografía apunta a desafíos específicos, incluidos el nivel de intensidad y la duración de la atención:

Es más probable que los cuidadores de personas con demencia brinden “atención de alta intensidad”, según el índice de nivel de atención, una medida que utilizan los médicos para evaluar la cantidad de atención que necesita un paciente. Esto significa que las personas que cuidan a sus seres queridos con demencia ofrecen ayuda con más actividades de la vida diaria (AVD) y dedican más tiempo cada día a la prestación de cuidados que los cuidadores que no cuidan a personas con demencia.


Según un estudio de cuidadores familiares en The Gerontologist los cuidadores de personas con demencia informan mayores niveles de tensión, problemas de salud mental y física y agotamiento.

 

Más de la mitad de los cuidadores de personas con demencia brindan atención durante cuatro años o más, mucho más tiempo del que los demás cuidadores.

Las personas con demencia suelen requerir más supervisión, expresan menos gratitud por la ayuda que reciben y, generalmente, se deprimen más. 

Los riesgos emocionales de cuidar a un adulto con demencia

Según un estudio del University College of London los cuidadores de personas con demencia tienen niveles más altos de estrés, más síntomas de depresión y ansiedad, y niveles más bajos de bienestar que los otros cuidadores. Ademas, los cuidadores que no se sienten preparados experimentan efectos de salud mental más significativos que aquellos que eligieron o esperaban brindar atención.

1. Estrés y ansiedad del cuidador

La mala salud y los problemas de comportamiento de los adultos mayores se relacionan directamente con los elevados niveles de estrés de los cuidadores.

A medida que un familiar que envejece progresa a través de las etapas de la demencia, el cuidado puede volverse más difícil emocionalmente debido a cambios en la personalidad y la conducta.

Los comportamientos de la demencia como el deambular, la agresividad y las acciones inapropiadas pueden hacer que los miembros de la familia sientan que están cuidando a un extraño.

La manipulación emocional y el abuso verbal por parte de sus seres queridos, posibles signos de demencia en una etapa avanzada, pueden ser abrumadores para los cuidadores familiares.

Publicidad


2. Depresión

Según una investigación de 2018 realizada por la Universidad de Maastricht en los Países Bajos El cuidado familiar no remunerado durante 20 horas o más a la semana da como resultado un aumento de la depresión y la angustia psicológica, deterioro del autocuidado y una peor salud autoinformada.

La depresión del cuidador aumenta a medida que disminuye el nivel de función del familiar mayor. Debido a esto, los cuidadores con demencia tienen más casos de depresión que los cuidadores sin demencia. Según estadísticas de la asociación de familiares en EEUU se estima que entre el 30% y el 40% de los cuidadores con demencia sufren depresión y angustia emocional.


3. Soledad

La prestación de cuidados a tiempo completo puede ser una experiencia aislada especialmente para los cuidadores de personas con demencia que trabajan desde casa. La interacción con familiares y amigos puede limitarse a visitas ocasionales y llamadas telefónicas.

Los cuidadores de personas con demencia suelen evitar llevar a sus seres queridos de edad avanzada a hacer mandados o a eventos sociales con la finalidad de reducir la probabilidad comportamientos inapropiados en público. Con el tiempo, este estilo de vida de aislamiento puede aumentar la probabilidad de depresión y otros problemas de salud.


Peligros para la salud física de cuidar a alguien con demencia

En general, casi uno de cada cuatro cuidadores siente que sus responsabilidades de cuidado han empeorado su salud física. Ese número aumenta en el caso de los cuidadores que informan estar solos: casi la mitad de los cuidadores solitarios sienten que su salud se ha visto afectada negativamente. Las condiciones crónicas, el estrés persistente del cuidador y el descuido de la salud personal contribuyen al impacto físico del cuidado de personas con demencia.


4. Falta de autocuidado

Los cuidadores a menudo se concentran tanto en ayudar a sus seres queridos mayores con demencia que descuidan su propia salud . La mala alimentación y la falta de ejercicio físico debido a la falta de tiempo y energía pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo.

La carga económica de brindar cuidados puede obligar a los miembros de la familia a tomar decisiones de prioridad entre sus familiares mayores y ellos mismos. Casi tres cuartas partes de los cuidadores informan acudir al médico con menos frecuencia de la que deberían.

Dado que el cuidado de personas con demencia a menudo dura más tiempo que otros tipos de cuidado, estos miembros de la familia pueden pasar años sin priorizar su salud, lo que genera complicaciones más adelante.


5. Mayor mortalidad

Las condiciones crónicas y las comorbilidades junto con el estrés del cuidador pueden ser peligrosas tanto para los cuidadores mayores como para sus cónyuges. Las personas mayores con su propio historial de enfermedades crónicas que tienen estrés relacionado con el cuidado tienen una tasa de mortalidad un 63% más alta que sus compañeros que no brindan cuidados, según la Asociación Estadounidense de Psicología.

El cuidado de personas con demencia también aumenta los riesgos de mortalidad para los cuidadores sanos. A pesar de un riesgo de mortalidad significativamente menor, el 18% de los cónyuges sanos que brindan cuidados mueren antes que su pareja con demencia, según datos extraídos de un estudio de salud y jubilación.


6. Estrés crónico

El estrés crónico es una versión persistente de la respuesta de huida o lucha del cuerpo, durante la cual una persona se siente constantemente alerta y en peligro. Conduce a una tensión física y psicológica durante largos períodos de tiempo sin previsibilidad ni control, como el deterioro cognitivo gradual de un ser querido.

El estrés crónico de la prestación de cuidados a menudo afecta a otros aspectos de la vida, como las relaciones familiares y el trabajo, según una investigación publicada por el American Journal of Nursing. El estrés crónico provoca una respuesta del sistema endocrino en la que se liberan corticosteroides u hormonas del estrés. La exposición prolongada a estas hormonas puede alterar el sistema inmunológico, digestivo, cardiovascular, el sueño y sistemas reproductivos.
 


Más información:


Artículos relacionados:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Recursos

Cumplir los cien años es todo un mérito, conociendo las implicancias que esto conlleva. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollo de la ciencia, cada vez será mayor el número de personas que llegan a esa cifra.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Recursos

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
Recursos

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Saber más »
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

El envejecimiento es parte del ciclo de la vida. En los últimos tiempos y los próximos por venir, se ha visto un incremento en la expectativa y esperanza de vida, lo que lleva a que en nuestra sociedad haya un porcentaje de adultos mayores más elevado. Conozca más sobre este fenómeno cultural leyendo aquí.

Saber más »
Recursos

Existen audífonos de venta libre de buena calidad que se pueden comprar via internet o en una tienda.
Pueden ser muy útiles para personas que padecen de una pérdida de audición leve o moderada.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Residencias

La mudanza a una residencia para adultos mayores significa un cambio para el familiar y su(s) cuidador(es) familiar(es). Este proceso requiere paciencia, cariño y confianza. Entienda cómo poder ayudar.

Saber más »
Enfermeras

En este artículo explicamos las infecciones de las vias aéreas superiores (resfriado, sinusitis, faringitis y otras), los síntomas, prevenciones y como acompañar mejor a un paciente en el transcurso de estas patologías.

Saber más »
Recursos

Nuestros cuerpos están en continua evolución y a la medida que envejecemos podemos mejorar o adaptar nuestra nutrición a los requerimientos de la edad. Este artículo trata de dar consejos para que nos alimentemos de una forma mas conciente.

Saber más »
Enfermeras

La muerte cerebral es definida como la pérdida irreversible de toda actividad en el cerebro, incluyendo el tronco del encéfalo. La causa puede ser una lesión grave en la cabeza o una hemorragia, provocando la pérdida de oxigenación al cerebro.

Saber más »
Recursos

Si bien no todos los adultos mayores son iguales y padecen de enfermedades, hay algunas recomendaciones a la hora de viajar que todos deben tener en cuenta.

Saber más »