Tai-chi para adultos mayores

Tai chi para adultos mayores

Tabla de contenidos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi?

El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha evolucionado desde una práctica marcial tradicional hacia una forma muy valorada de ejercicio físico, terapia de relajación y meditación en movimiento, con numerosos beneficios para la salud.

Literalmente significa “supremo (tai) principio último (chi)” y hace referencia a la dualidad del yin y el yang: fuerzas opuestas y complementarias del universo. En este sentido, el Tai Chi busca equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu, desarrollando una conexión fluida y armónica entre ellos.

Tai-chi para adultos mayores en CABA
Tai-chi para adultos mayores en CABA

En su versión más amplia, el Tai Chi es:

  • Un sistema integral de cultivo personal que incluye la práctica física, la respiración, la meditación y principios filosóficos del taoísmo y el confucianismo.
  • Una forma de meditación dinámica, en la que se trabaja la atención plena (mindfulness) a través del movimiento consciente.
  • Una disciplina terapéutica cada vez más reconocida por la medicina occidental por sus beneficios en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, estrés, ansiedad, desequilibrios musculares y trastornos del equilibrio.

🌱 En resumen:

El Tai Chi es mucho más que un ejercicio físico de bajo impacto. Se trata de una práctica integral que combina movimiento consciente, equilibrio, respiración y filosofía ancestral, orientada a mejorar la salud, fortalecer el cuerpo y cultivar la paz interior.

⚙️ Componentes principales del Tai Chi

  1. Movimientos encadenados (formas o secuencias)
    – Se realizan lentamente, con suavidad y continuidad.
    – Imitan gestos de combate, pero sin contacto, como si se “moviera la energía”.
  2. Control de la respiración
    – Respiraciones profundas, lentas y rítmicas sincronizadas con el movimiento.
    – Ayuda a oxigenar el cuerpo y calmar el sistema nervioso.
  3. Concentración mental y enfoque interior
    – Se cultiva la atención plena en cada movimiento y sensación corporal.
    – Fomenta la claridad mental, el equilibrio emocional y el autoconocimiento.
  4. Filosofía del equilibrio (yin-yang)
    – Cada movimiento busca compensar opuestos: arriba/abajo, dentro/fuera, tensión/relajación.

📚 Tipos o estilos de Tai Chi

Existen varios estilos tradicionales, cada uno con particularidades en cuanto a velocidad, forma y enfoque:

  • Estilo Chen (más marcial, con espirales y explosividad)
  • Estilo Yang (el más popular, fluido y accesible para todas las edades)
  • Estilo Wu (más compacto y pausado)
  • Estilo Sun (más ligero, ideal para personas mayores o con movilidad reducida)

Beneficios del Tai Chi para adultos mayores

Numerosos estudios han demostrado que el Tai Chi ofrece múltiples beneficios para la salud de las personas mayores. En este video del Hospital Italiano de Buenos Aires se explican mejor cuales son los beneficios.

Beneficios del Tai Chi en adultos mayores
Beneficios del Tai Chi

¿Cómo empezar a practicar Tai Chi?

Para comenzar con el Tai Chi, se recomienda:

  • Consultar con un profesional de la salud: Antes de iniciar cualquier actividad física, es importante hablar con tu profesional de la salud sobre tu nivel de actividad física y cualquier limitación que puedas tener. Preguntar si el Tai Chi podría ser una opción beneficiosa para ti.
  • Buscar clases adecuadas: Optar por clases se adapten a tu edad, condición física y necesidades particulares. Buscar clases pensadas y diseñadas específicamente para personas mayores, principiantes o con ciertas condiciones de salud, que se enfoquen en movimientos suaves y adaptados a las capacidades individuales.
  • Tomarse el tiempo para observar distintas clases y estilos de enseñanza: Los profesores, los niveles y las formas de practicar Tai Chi pueden variar, así que es útil encontrar el enfoque que mejor se ajuste a ti.
  • Practicar regularmente: La constancia es clave para obtener los beneficios del Tai Chi. Se recomienda practicar al menos dos veces por semana.
  • Usar ropa cómoda: Vestirse con ropa holgada y calzado adecuado para facilitar los movimientos.

📍 Dónde practicar Tai Chi en CABA y Gran Buenos Aires

Existen diversas opciones para practicar Tai Chi en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires:

En CABA:

  • Estaciones Saludables: Ofrecen clases gratuitas de Tai Chi enfocadas en adultos mayores en lugares como Parque Los Andes, Parque Saavedra y Plaza Aristóbulo del Valle.
  • Polideportivos: La Secretaría de Deportes porteña brinda clases sin costo en los Polideportivos de Parque Chacabuco y Pereyra (Barracas).
  • Curso de Tai chi & chi kung para la salud en el Rojas (Av. Corrientes 2038, Aula 401- Espejos) Arranca el 16/6/2025 – Lunes de 19.30h a 20.30h – mas información sobre el curso de Taichi en este enlace.

En Gran Buenos Aires:

  • Municipalidades locales: Algunas municipalidades, como la de Campana, ofrecen clases gratuitas de Tai Chi para adultos mayores.
  • Centros especializados: Instituciones como el Yang Cheng Fu Tai Chi Chuan Center Argentina ofrecen clases presenciales y online adaptadas a diferentes niveles.
  • Plataformas en línea: Sitios web como Superprof permiten encontrar profesores particulares de Tai Chi en distintas zonas del Gran Buenos Aires.

🎥 Recursos en línea

Si prefieren comenzar desde casa, existen recursos en línea que pueden ser de ayuda. Te dejamos algunos video que pueden resultarles útiles:

Tai chi en casa. Rutina de ejercicios adulto mayor

Breve clase de Tai Chi

Tai chi. Clase terapeutica seniors

Tai Chi. Rutina fácil

Tai Chi. La clase mas completa

Practicar Tai Chi es una excelente manera de mejorar la salud física y mental en la adultez mayor. Con múltiples opciones disponibles en CABA y el Gran Buenos Aires, es una actividad accesible y beneficiosa para incorporar en la rutina diaria.

Online: Taller del Hospital Italiano para practicar el Tai-Chi desde casa. Curso de 8 modulos en youtube: enlace para ver los diferentes módulos.

Publicidad

Otras actividades con beneficios similares

Si descubres que el Tai Chi no es lo tuyo, existen muchas otras formas de obtener beneficios parecidos mediante actividades de bajo impacto. Aquí te presentamos algunas alternativas:

  • Yoga: Ideal para quienes desean mejorar la flexibilidad y la movilidad articular. Aunque el yoga implica menos movimiento continuo que el Tai Chi, ambos comparten aspectos como el equilibrio corporal y el enfoque mental. Puede ser un excelente complemento o incluso un sustituto del Tai Chi.
  • Meditación: Una práctica que, al igual que el Tai Chi, promueve la concentración mental. Aunque no mejora la fuerza física ni la flexibilidad como lo hace el Tai Chi, la meditación ha demostrado ser efectiva para reducir la presión arterial, aliviar el estrés y disminuir los síntomas de ansiedad, contribuyendo al bienestar general.
  • Danza: Algunos estilos de danza incorporan movimientos suaves y fluidos similares a los del Tai Chi. Bailar mejora la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la coordinación, y tiene el valor añadido de elevar la frecuencia cardíaca. Además, muchas personas experimentan un aumento en su estado de ánimo tanto durante como después de bailar.

Más información sobre el Tai Chi se encuentra en Infobae: Beneficios del Tai-chi

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Tipos de Residencias para Adultos Mayores
Recursos

El nivel de dependencia de la persona mayor es uno de los factores
determinantes para optar por una residencia y seleccionar así la opción que más se ajuste a sus necesidades de atención y cuidado.

Saber más »
Adultos mayores en CABA
Recursos

Según datos del Censo 2010, en la CABA reside el mayor porcentaje de ancianos (15,7%), seguida por el interior de la provincia de Buenos Aires (11,5%). En este articulo se cubren aún más datos sobre la población del los mayores de 65 años en la capital y sus viviendas.

Saber más »
Entrevista c Dra J Mora Cuidar a una persona mayor
Recursos

El cuidado del adulto mayor no es una tarea simple de llevar, por lo que acudir a expertos en el tema es de gran utilidad. El siguiente artículo es una entrevista con Jenny Mora, psicogerontóloga, respondiendo preguntas frecuentes y problemáticas que pueden surgir a la hora de ayudar.

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »
residencias geriatricas durante la pandemia 1
Recursos

El aislamiento obligatorio refuerza el principal problema de la vejez que es la falta de estímulo y contacto social. Muchas residencias pueden ayudar en este contexto.

Saber más »