Seguridad en el hogar el adulto mayor en 9 medidas

La seguridad en el hogar debe ser siempre una prioridad cuando del cuidado de un adulto mayor se trata. El siguiente artículo presenta diversas maneras de adaptar el hogar para disminuir el riesgo de accidentes.

Tabla de contenidos

Hay que tomar medidas elementales de seguridad en el hogar. Muchas de esas medidas son las mismas que se adoptan habitualmente cuando hay niños pequeños en casa.

Habrá otras medidas de seguridad que debería tomar, aunque pueda parecerle exagerado. Intente anticipar qué puede pasar; si él o ella es paranoica o tiene alucinaciones amenazadoras puede intentar defenderse y hacerlo con un arma, un cuchillo, etc. Puede parecer alarmista, pero es conveniente que analice su situación en el hogar y tome las medidas adecuadas.

Según la Organización Mundial de la Salud, “los ancianos son quienes corren mayor riesgo de muerte o lesión grave por caídas”. El organismo atribuye la magnitud del riesgo a “la falta de adaptación del entorno a las necesidades de la población de edad avanzada”.

Si bien la discapacidad o dependencia pueden ocurrir a cualquier edad, efectivamente los adultos mayores son proclives a sufrir caídas y otros accidentes domésticos. Con lo cual, su hogar va a requerir de algunas intervenciones para prevenir accidentes.Los especialistas coinciden en identificar al baño como el ambiente más peligroso de la casa para un adulto mayor.

Medidas generales de seguridad

  • Instale barras en la ducha y en el cuarto de baño para que pueda sujetarse.
  • Si necesita hacer una pausa durante la ducha, coloque un taburete dentro y permanezca cerca.
  • En la cocina ponga los productos peligrosos, como los artículos de limpieza, fuera de su alcance, mejor con cerradura. Por el contrario, todos los objetos que pueda utilizar deben estar muy próximos y de fácil acceso.
  • Evite las alfombras.
  • Procure tener los menos muebles posibles; con la torpeza y la falta de coordinación de los movimientos, pueden suponer un obstáculo importante.
  • Instale teléfonos con memoria incorporada para que pueda llamar tocando una sola tecla.
  • Si presenta paranoias y usted cree que puede dejarle/a encerrado/a, coloque las cerraduras para que puedan abrirse por ambos lados.
  • Coloque etiquetas con su nombre y dirección en todas las prendas.
  • No pueden haber armas en una casa. No pueden haber armas en el hogar de alguien que es demente, paranoico, que pueda tener ideas suicidas o alucinaciones. Es causa de gran daño potencial y no aporta absolutamente ninguna ventaja.-

Fuentes : www.huntingtonargentina.com.ar y https://www.clarin.com/arq/hacer-casa-segura-adultos-mayores_0_FbkInqD-4.html

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

Existen algunos signos, sensaciones físicas, cambios en la conducta, y respuestas de los otros que nos llaman a cuestionar nuestro mundo emocional para comprenderlo mejor. 1 Preste atención a sus sensaciones corporales Por ejemplo: sudoración, cambios en el ritmo de cardiorespiratorio, tensión muscular, enrojecimiento de

Saber más »
Recursos

El baño es uno de los lugares en los cuales accidentes son mas frecuentes que en otros espacios de la vivienda. A medida que la edad aumenta los riesgos aumentan y los peligros también.

Saber más »
Recursos

La seguridad en el hogar debe ser siempre una prioridad cuando del cuidado de un adulto mayor se trata. El siguiente artículo presenta diversas maneras de adaptar el hogar para disminuir el riesgo de accidentes.

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

En este artículo presentamos los beneficios de ir a una biblioteca, un listado de bibliotecas de CABA y bibliotecas online gratuitas.

Saber más »
Recursos

Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »
Recursos

Si tuviste que interrumpir tus estudios por la pandemia o tenes ganas de aprovechar este tiempo para formarte en el área del cuidado del adulto mayor, te presentamos 11 cursos online para realizar la segunda parte del año.

Saber más »
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su red social Instagram, León Litwak, director de la institución, converso con el Dr. Alberto Cormillot sobre el apetito de los adultos mayores en la pandemia.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

El proceso de adaptación esta compuesto por cuatro fases: el preingreso, el ingreso, la adaptación y la integración.

Saber más »
Enfermeras

La limpieza de áreas debido a la incontinencia es algo relativamente usual para un cuidador de adultos mayores. En esta artículo compartimos información específica a esta tarea.

Saber más »
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Recursos

Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si hay una posible cura. A continuación se cubren recientes investigaciones y avances con el fin de resolver la pregunta en cuestión.

Saber más »
Recursos

Nuestros cuerpos están en continua evolución y a la medida que envejecemos podemos mejorar o adaptar nuestra nutrición a los requerimientos de la edad. Este artículo trata de dar consejos para que nos alimentemos de una forma mas conciente.

Saber más »