Evitar el agotamiento es crucial al desempeñar el rol de cuidador familiar para una persona mayor.

Comprender la “trampa” de querer arreglarlo todo mientras se cuida de un adulto mayor y el agotamiento como destino casi inevitable.

Tabla de contenidos

Como cuidadores, ¿se encargan Uds. de arreglar “todo lo que está mal¨?

Es muy fácil caer en ese mal hábito. Cuando una persona se convierte en cuidador familiar, no tiene muchas oportunidades de entender cuál es exactamente su nuevo rol. Seguramente avanzará a toda máquina, haciendo todo lo posible para mejorar la salud de su ser querido familiar mayor y para que se sienta lo más cómodo y contento posible. Pero cuando entra en ese ciclo interminable de arreglar, emparchar y arreglar devuelta, sus esfuerzos podrían resultar completamente infructuosos.

La verdad es que con todo ese esfuerzo no estará arreglando nada. Y si arregla algo, generalmente no permanecerá así por mucho tiempo. Será sólo una cuestión de tiempo antes de que se sienta nuevamente frustrado y agotado.

¿Quién no perdería fuerzas después de enfrentarse repetidamente a un problema y ver pocos o ningún resultado?

Aquí es cuando llega el agotamiento: cuando uno invierte tanto de sí mismo en algo que realmente no tiene solución.

Rápidamente pierde el control de su propia vida.

Cuando comienza este viaje, todo parece tan altruista y amoroso. Uno se siente necesario y valorado. Pero, con el tiempo, las cosas comienzan a cambiar: paulatinamente se arraiga una especie de insatisfacción mutua entre el cuidador y quien recibe los cuidados.

La realidad es que cuando uno entra en la vida de alguien, se hace cargo, y trata de arreglar todo lo que percibe como “incorrecto”.

¿Por qué siente el cuidador la necesidad de arreglarlo todo?

El síndrome del ¨reparador¨ es común entre las personas compasivas que tienen buenas intenciones, pero encontrar un problema potencial en cada momento y comprometerse a ser la solución para cada uno es una forma poco saludable de abordar la vida, las relaciones y las responsabilidades como cuidador.

Muchos factores diferentes pueden impulsar el deseo de corregir todos estos errores percibidos. Las personas con un historial de abuso pueden considerarse dañadas y proyectar en los demás su propia necesidad de reparación.

Alguien con baja autoestima puede ver el cuidado como una oportunidad para demostrar su valor y sentirse necesario. Otros pueden tener rasgos de personalidad controladores que derivan de comportamientos aprendidos en una relación/entorno disfuncional y/o métodos poco saludables para afrontar situaciones. Luchar por la perfección mientras se brinda cuidados suele ser el resultado de la empatía y el amor.

Pero los límites entre lo que es saludable y lo que no lo es pueden volverse borrosos.

Si bien la intención es buena, esta búsqueda interminable de soluciones sólo lo hará entrar en un círculo vicioso.

Publicidad

La mayoría de las personas mayores que necesitan ayuda no son capaces de recuperarse por completo, ni siquiera con la total devoción de sus familiares. Por ejemplo, la demencia no se puede “curar”.

También en cierto punto es poco lo que puede hacerse respecto del dolor intenso de la artritis. Muchas personas mayores empiezan a comer menos a medida que crecen y se vuelven más frágiles.

Estas son todas cosas comunes que los cuidadores desean remediar para sus seres queridos. Pero esforzarse por encontrar soluciones no es un enfoque sostenible para el cuidado.

Porque, una cosa es cierta en toda situación de cuidado de personas mayores: a pesar de los mejores esfuerzos del cuidador, la edad y la enfermedad casi siempre tendrán la ventaja. Y la negación de ello juega a menudo un papel importante en esta compulsión por arreglarlo todo (sea o no consciente de ello el cuidador).

Una de las cosas más difíciles que debe asumir un cuidador familiar es que no hay manera de arreglar lo que le está sucediendo a un ser querido. Y aunque esto no debe de ninguna manera disminuir la atención que se le brinda al ser querido, puede ser una cruda realidad que a muchos “reparadores” les cuesta aceptar. Además, aceptarlo también conlleva asumir que es probable que brindar cuidados sea un compromiso más largo y desafiante de lo que se anticipó desde un principio. Por lo que es normal que surjan sentimientos de impotencia, mayores niveles de estrés, ansiedad y depresión, características del agotamiento del cuidador.

El “síndrome del reparador” también afecta a las personas mayores

La obsesión del cuidador por arreglar cosas no sólo le hace daño a él. Cuando se abalanza para ayudar a una persona mayor en pos de mejorar su salud, limpiar su casa, recetarle una dieta equilibrada, administrar sus finanzas y asistir a sus citas, a menudo lo hará sin darse cuenta de que efectivamente se ha apoderado de su vida. Y ahí de nuevo: esto por un lado tiene un impacto positivo en quienes reciben estos cuidados, pero a su vez tiene un costo: su independencia y en ocasiones su dignidad.

Y con el tiempo, el “gracias” ya no forma parte del diálogo. El ser querido se acostumbra a que el cuidador se encargue de todo por él e incluso puede llegar a albergar cierto resentimiento por su repentina pérdida de autonomía.

Algunas personas mayores podrán sentir incluso una total falta de control sobre sus propias vidas por lo que comienzan a rechazar por completo la ayuda del cuidador.

Si esto ocurre realmente, su apatía, resistencia y falta de aprecio sólo contribuyen a profundizar los sentimientos de desesperanza y agotamiento del cuidador-reparador familiar.

Cómo evitar la trampa del ¨arreglo¨ y el agotamiento del cuidador

Aún sin intención, este círculo vicioso es una trampa en la que caen muchos cuidadores. Si pueden aprender a controlar su necesidad de arreglar las cosas y convertirse en defensores de su ser querido, su papel será mucho más fácil de gestionar. Es probable que también les resulte más fácil afrontar su comportamiento.

Dejar que fluya, dejar de luchar por la perfección y buscar soluciones permanentes. Decidir ser y hacer lo mejor que puedan. Ser conscientes de que la asistencia que están brindando es suficiente. Y finalmente, comprender que se les agradece y se les agradecerá siempre incluso cuando la persona a quien cuidan no lo haga ni transmita.  

Nuestra recomendación entonces es dar un paso atrás y redefinir el papel de los cuidadores familiares.

Su trabajo no es arreglar lo que está mal ni dirigir la vida de la persona que cuidan. Sino que su trabajo consiste en apoyarlos, escuchar sus objetivos e inquietudes y trabajar juntos para encontrar formas de mejorar su calidad de vida.

Recién debería asumir un papel mas activo cuando el ser querido no sea capaz de participar en las tareas y decisiones diarias, antes no.

Los desafíos fundamentales del cuidador consisten en manejar estas tareas preservando al mismo tiempo la dignidad de su ser querido, siendo realista acerca de sus habilidades y limitaciones.

Confiar en si mismo, aceptar que son lo suficientemente buenos y que lo que hacen tiene verdadero valor. No se puede curar la enfermedad crónica de alguien ni ser responsable de la felicidad de otra persona.

Salirse de la mentalidad del ¨arreglarlo todo” y adoptar más vale el estado mental de “soy suficiente”. Prometerse hacer lo que puedan hoy y “dejar para mañana lo que no puedan hacer hoy”.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
Recursos

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Saber más »
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

El envejecimiento es parte del ciclo de la vida. En los últimos tiempos y los próximos por venir, se ha visto un incremento en la expectativa y esperanza de vida, lo que lleva a que en nuestra sociedad haya un porcentaje de adultos mayores más elevado. Conozca más sobre este fenómeno cultural leyendo aquí.

Saber más »
Recursos

Existen audífonos de venta libre de buena calidad que se pueden comprar via internet o en una tienda.
Pueden ser muy útiles para personas que padecen de una pérdida de audición leve o moderada.

Saber más »
Recursos

El crecimiento de la cantidad de adultos mayores se acelera. Por un lado hay cada vez más mayores y ellos viven más tiempo. En este artículo tratamos de iluminar este fenómeno.

Saber más »
Recursos

La discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico), para desenvolverse en su vida cotidiana, dentro de su entorno físico y social, según su sexo y edad.

Saber más »
Recursos

Es importante definir el grado de autonomía que conserva el adulto mayor para establecer mejor sus necesidades actuales y futuras.

Saber más »
Recursos

Producto de su excelente valor nutricional, propiedades terapéuticas y versatilidad a la hora de la cocina, las endibias son una hortaliza altamente recomendada para aquellos que buscan una vida sana y expandir su paladar.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Residencias

Las Residencias Geriátricas pueden beneficiar a los adultos mayores con demencia por contar con profesionales capacitados y una gran cantidad de actividades que los estimulan.

En este artículo le brindamos algunos consejos básicos para tener en cuenta a la hora de conversar con su familiar mayor sobre la mudanza a este tipo de institución.

Saber más »
Enfermeras

Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a una persona que ayude a un adulto mayor.

En este artículo, presentamos cuáles son las características que debe tener esta persona, cómo encontrarla en el PORTALGERIATRICO y consejos para la entrevista.

Saber más »
Enfermeras

Afectando mayormente a los adultos mayores, Arteriosclerosis es un término genérico utilizado muy ampliamente para agrupar diversas alteraciones de la pared de las arterias, las cuales se tornan más gruesas y pierden su elasticidad. Aprenda sobre los factores de riesgo y más aquí.

Saber más »
Enfermeras

Es importante comprender las principales patologías y los respectivos cuidados de enfermería para poder cuidar mejor a los adultos mayores.

Saber más »
Enfermeras

El cuidado de la salud del adulto mayor es una tarea que requiera mucha atención y dedicación. En este articulo se provee un listado de diversos cuidados y detalles de cada uno para asegurar una buena praxis a la hora de atender las distintas necesidades que se pueden presentar cuando se trabaja con un paciente.

Saber más »