La agresividad en personas con Alzheimer en geriatricos para adultos mayores

La agresividad en las personas con Alzheimer

Las personas que padecen Alzheimer u otro tipo de demencia pueden tener momentos de agresividad. En este artículo, hablamos sobre las causas, sobre qué hacer en esos momentos y sobre cómo evitarla.

Tabla de contenidos

¿Cuál puede ser la causa del comportamiento agresivo de una persona con Alzheimer?

El comportamiento agresivo de una persona con Alzheimer es uno de los más difíciles de afrontar. Siempre hay que tener presente que la persona no está actuando por propia voluntad.

Con el progresivo deterioro cognitivo, a las personas que padecen Alzheimer les resulta cada vez más complejo comprender muchas situaciones y expresar su voluntad, sus deseos, emociones, y malestares.

Por lo tanto, el comportamiento agresivo puede ser una forma de expresión de una necesidad que, por la falta de capacidad de expresarla, no se está atendiendo y le genera malestar, incomodidad y dolor.

Esta necesidad no cubierta puede ser tanto de tipo:

  • Físico: algún dolor, problema de salud, cansancio, sensación de frío o calor.
  • Psicológico (vivencia de una emoción o sensaciones que no sabe expresar: aburrimiento, tristeza, confusión).
  • Social (dificultad de comunicación con otros, manera de actuar hacia él o ella de las personas que le rodean, sentimiento de soledad, sentirse abrumado por exceso de gente).

Sin embargo, en algunas ocasiones la agresividad no responde a una causa especifica e intentar hallar el motivo puede resultar inútil. 

La desorientación puede llevar a momentos de agresividad

La desorientación de la persona puede jugar un papel fundamental. A fin de cuentas les causa agitación porque se desvirtúa su realidad. Y este hecho suele implicar volverse agresivos, lo que se convierte en agresividad verbal y, en ocasiones, también física.

Ante la irritabilidad del enfermo de Alzheimer es importante observar los patrones ver si existe algun elemento ambiental que aumente esa agresividad.

Consejos para actuar en los momentos de agresividad

Pensando en qué ha sucedido justo antes de la reacción agresiva y ver si puede haber alguna relación, ya sea para cambiar la situación o para evitarla en el futuro.

Como por ejemplo, dolor, fiebre, calor, frío, etc.

Tratar de acercarse a la realidad de la persona, usando un tono de voz lo más tranquilo que se pueda y contrarrestando su agitación y, si lo permite, ayudarse del contacto físico suave y afectuoso. 

Publicidad

Tratar de llevar su atención a otro contexto u otra actividad distinta a la del momento en que se ha desencadenado la reacción agresiva. 

Tener a mano objetos personales o fotos que puedan facilitar la orientación en un momento de confusión, así como asegurar condiciones de iluminación adecuadas. 

Tanto la propia como la de la persona con Alzheimer. Si la reacción conlleva agresividad física, es importante mantener cierta distancia y emplear un tono de voz sereno y tranquilizador, procurando dirigir su atención hacia algo que le pueda resultar agradable o placentero.

Si la situación se complica y da la sensación de no poder controlarla, es recomendable llamar a Emergencias.


La importancia de utilizar un diario para llevar un registro

Si te estás preguntando cómo tranquilizar a una persona con Alzheimer, la primera de las recomendaciones que te podemos dar es que anotes todo en un diario.

Tener la información por escrito de los brotes de agresividad de una persona con Alzheimer ayuda enormemente para prevenir.

Evitar llegar a las situaciones de agresividad

Prevenir la agitación de su ser querido, hará que usted tenga que enfrentarse a menos circunstancias extremas. Para ello, lo mejor que puede hacer es lograr que su ser querido viva en un lugar tranquilo con una rutina marcada. Además, recomendamos llevar un registro en un diario con la siguiente información:

  • Anotar el día y la hora de cuando su ser querido se vuelve agresivo.
  • Describir detalladamente la situación que lo ha llevado a ese estado de agresividad.
  • Buscar los patrones que puedan coincidir con el paso de un estado de calma a uno de agitación.
  • Intentar evitar esos patrones, que pueden ser la manera en la que hablamos, horarios, comida, un objeto. 

Cuidado en casa

La ayuda del PORTALGERIATRICO

En nuestro sitio, hay dos maneras de encontrar cuidadores, enfermeros, asistentes gerontologicos o acompañantes terapéuticos.

  • Creando una oferta de empleo. (Los interesados se contactaran con usted). Se puede crear en este enlace.
  • Viendo los perfiles profesionales que los trabajadores realizaron en nuestro sitio y contactarlos directamente. Se puede buscar aplicando filtros. Se pueden ver en este enlace.

Búsqueda de Residencias Geriátricas

Ofrecemos un buscador de Residencias Geriátricas y brindamos asesoramiento gratuito para las familias. Contáctenos por e-mail para mas información info@portalgeriatrico.com.ar

Artículos relacionados:

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Reemplazo de caderas en el adulto mayor
Recursos

¡La vida se transforma con un reemplazo de cadera! Aliviá el dolor, recuperá movilidad y disfrutá de la independencia. ¡La rehabilitación es clave!

Saber más »
El sentido de pertenencia en los adultos mayores
Recursos

El sentido de pertenencia no es un simple complemento emocional: es una necesidad vital que sostiene la salud, fortalece la autoestima y eleva la calidad de vida.

Saber más »
La importancia de ejercitarse después de los 72
Recursos

Moverse después de los 70 no es solo una decisión física, es apostar por una mejor vida. En este artículo vas a encontrar ejercicios suaves pero poderosos que fortalecen músculos, mejoran el equilibrio y conectan el cuerpo con la mente, todo adaptado a las posibilidades de cada persona.

Saber más »
Beneficios de la participación activa en clubes para mayores
Recursos

Ser miembro activo de un club es especialmente importante para los adultos mayores por una variedad de razones que impactan directamente en su bienestar físico, emocional, social y cognitivo. Los beneficios de ser miembros activos de un club A continuación, desarrollaremos los motivos más relevantes

Saber más »
Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Fatiga por compasión en cuidadores familiares de adultos mayores
Recursos

Agotamiento por empatía puede manifestarse entre aquellos que brindan cuidados familiares. Entienda qué es y cómo cuidarse para cuidar mejor.

Saber más »
Llegó la cura para el Alzheimer
Recursos

Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si hay una posible cura. A continuación se cubren recientes investigaciones y avances con el fin de resolver la pregunta en cuestión.

Saber más »
arteriosclerosis en personas y adultos mayores
Enfermeras

Afectando mayormente a los adultos mayores, Arteriosclerosis es un término genérico utilizado muy ampliamente para agrupar diversas alteraciones de la pared de las arterias, las cuales se tornan más gruesas y pierden su elasticidad. Aprenda sobre los factores de riesgo y más aquí.

Saber más »
Anemia en personas mayores
Enfermeras

Cuando la cantidad de glóbulos rojos es menor de lo que debería ser hay casi certeza de que estemos hablando de una anemia. Fatiga, debilidad, mareos, dolores de cabeza, piel pálida son signos que pueden ocurrir.

Saber más »
Principales estados de animo del cuidador familiar
Recursos

Cuidar a una persona mayor es complejo e implica experimentar diversos estados de ánimo que, si no son manejados correctamente, pueden llevar a un estado de agotamiento. En este texto, explicamos cuáles son.

Saber más »