Danza movimiento terapia

Tabla de contenidos

¿Que es la Danza Movimiento Terapia?

La Danza Movimiento Terapia o simplemente Danzaterapia es un tipo de psicoterapia que se engloba dentro de las llamadas Arteterapias. La American Dance Therapy Association la define como “el uso psicoterapéutico del movimiento para promover la integración emocional, cognitiva, física y social del individuo”.

Parte de la idea de la unidad entre cuerpo y mente, por lo que el movimiento y la postura influyen en los pensamientos y emociones, así como en la integración de los sentidos, el tratamiento de traumas psíquicos y la comunicación no verbal. Influenciada por el psicoanálisis, plantea además que el movimiento artístico ayuda a la expresión de las ideas inconcientes.

La Danzaterapia habría surgido en Alemania en la década de 1920, pero se desarrolló en los Estados Unidos a partir de 1940, llevada por inmigrantes y exiliados alemanes. Lentamente se nutrió de conocimientos de la psicología, el psicoanálisis, la psicomotricidad, la enfermería de rehabilitación, la terapia ocupacional, la kinesiología y la danza profesional para convertirse en una disciplina aceptada en muchos países.

Hay que distinguirla no obstante de la Danza Terapéutica, ya que esta consiste en prescribir el baile como forma de terapia, pero no es llevada a cabo por profesionales con conocimientos en salud mental sino por bailarines o instructores de baile. En países en donde la actividad no está regulada, Danza Movimiento Terapia y Danza Terapéutica suelen confundirse.

Las técnicas que utiliza son: la técnica de danzas con estilo definido, la imitación de movimientos, la improvisación y la creación (que combina las dos anteriores).
 


¿Quienes pueden practicarla?

Pueden practicarla personas que estén en tratamiento psicológico o psiquiátrico, personas en tratamiento ambulatorio, estudiantes en escuelas inclusivas, pacientes en rehabilitación, pacientes oncológicos, personas con adicciones, personas con trastornos de movilidad, sobrevivientes de torturas, familias o parejas que se encuentran realizando terapias grupales, personas mayores con o sin patologías, y población en general que quiera cuidar su salud física y mental.

¿Cuáles son sus beneficios de la Danza Terapia para un adulto mayor?

  • Puede ayudar a recuperar el tono y fuerza muscular;
  • A no perder movilidad;
  • A mejorar el equilibro;
  • A la estimulación de las funciones cognitivas;
  • A combatir la depresión  la ansiedad, el estrés y el aislamiento;
  • A tener una vida más feliz;
  • A mejorar la comunicación social (a través del lenguaje corporal);
  • A tener un vínculo saludable con las personas cercanas;

Además de los beneficios estrictamente terapéuticos, el practicar Danzaterapia obligará a una persona mayor a interesarse por la música que se escucha actualmente, los nuevos tipos de baile y las tecnologías de reproducción de sonidos, lo que mejorará su relación con familiares o amigos más jóvenes que le puedan ayudar con esto. El tener nuevos intereses favorecerá el aprendizaje, la autonomía, la independencia y el bienestar en general.

¿Cuánto duran las clases de Danza Terapia?

Varían según el lugar donde se las practica, pero por lo general la duración de las clases es de 1 hora y media o 2 horas. En residencias de adultos mayores se suele practicar en 5 módulos de 20 o 30 minutos cada uno, que se retoman tras un descanso.

Por lo general son grupales (metodología de taller), aunque pueden realizarse también de manera individual e incluso a distancia.

¿Cuántas veces por semana se recomienda hacer Danzaterapia para un adulto mayor?

Por lo general, se practican de 1 a 3 sesiones o clases semanales, pero se debe tener en cuenta las características y necesidades de cada paciente para decidir cuántas sesiones son las recomendables.

También influye la cobertura de salud con la que cuenta, el costo de las sesiones, si se encuentra residiendo en alguna institución y la cercanía al hogar del lugar donde se la practica.

¿PAMI cubre clases de Danza Movimiento Terapia?

PAMI ofrece talleres de danza y movimiento corporal, aunque en su sitio web no hay información específica sobre Danza Movimiento Terapia. También encontramos servicios de kinesiología, fisiatría, fisioterapia o terapia ocupacional, en donde se realizan ejercicios similares. Se debe averiguar en su sede más cercana si la obra social cubre estos servicios.

¿Dónde buscar profesores de Danza Movimiento Terapia?

Se puede consultar en el sitio web de la Asociación Argentina de Danzaterapia. Hay también asociaciones en Necochea, Rosario y Córdoba.

¿Dónde se estudia Danza Movimiento Terapia?

La especialización en Danzaterapia se puede cursar en la Universidad Nacional de las Artes y en la sede Buenos Aires de la Escuela Internacional de Danzaterapia Transpersonal. También el área de Capacitaciones de la Asociación Argentina de Danzaterapia puede asesorarles sobre lugares de formación en la disciplina.

Artículos sobre la danza movimiento terapia

Hay sitios web con abundante información para interiorizarse sobre la Danza Movimiento Terapia, tales como Asociación Argentina de Danzaterapia, Asociación Española de Danza Movimiento Terapia, American Dance Therapy AssociationEscuela de Danza Integral de Zaragoza, Terapia Creativa, MoVidas, Psicomotriz: psicoterapias en movimiento y Danza Terapia Transpersonal.

Publicidad

En el sitio web de la Universidad de Chile se puede descargar una tesis sobre el uso de la danzaterapia en pacientes con Alzheimer.

Hay un libro que se puede descargar gratuitamente sobre una experiencia de uso de Danza Movimiento Terapia en adultos mayores de una comunidad de Madrid.

Otra interesante investigación muestra los efectos saludables de la danzaterapia en mujeres mayores con obesidad

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Consejos para entrevistas online – en geriatricos o en casa
Enfermeras

Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a una persona que ayude a un adulto mayor.

En este artículo, presentamos cuáles son las características que debe tener esta persona, cómo encontrarla en el PORTALGERIATRICO y consejos para la entrevista.

Saber más »
7 formas de ejercitar la mente de adultos mayores durante el COVID en Geriatricos
Recursos

En la tercera edad es muy importante ejercitar el cerebro para mantenerlo en forma como si se tratase de un músculo más. El cerebro necesita entrenamiento regular, en especial a medida que envejece. Después de los 65 años, el riesgo de desarrollar demencia se duplica aproximadamente cada cinco años.

Saber más »
Los geriatricos de hoy no son los asilos de ayer - derrumbando prejuicios
Residencias

Muchas residencias han cambiado su forma de ver a sus residentes. La modernización hace evolucionar la comunicación, la convivencia, las actividades y, con esto, la calidad de vida.

Saber más »
Adulto mayor con incontinencia fecal
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »
La percepción auditiva y visual se enlentecen en personas mayores en geriátricos y en CABA
Enfermeras

No es ningún secreto que, a medida que el tiempo avanza, el cuerpo da ciertas señales de envejecimiento. La percepción auditiva y la visual son parte de aquellas facultades que se ven modificadas y requieren especial atención en un adulto mayor.

Saber más »