Robert altman, a los 80, sigue en danza

La edad es solo un numero suele decirse y Robert Altman es un claro ejemplo de que eso es así. A sus ochenta año, el cineasta aún sigue vigente en la industria.

Tabla de contenidos

El cineasta continúa en plena actividad y hoy cumple años. Habla de “The Company”, su más reciente film “Todos quisiéramos ser bailarines”, dice el infatigable director de 35 películas

En un cuartito de la memoria se aloja un par de deslumbramientos que llegaron desde la pantalla, hace tiempo. Son dos films de los Estados Unidos que, a comienzos de los 70, se estrenaron casi juntos: uno, que impuso una estética singular, fue “M.A.S.H.” (sangre, con el desparpajo y el humor de Elliot Gould y Donald Sutherland, entre los bombardeos de la guerra de Corea, que obtuvo la Palma de Oro en Cannes); el otro, más “intimista”, fue una experiencia bastante independiente que se estrenó en una salita alternativa de calle Corrientes con el título de “El volar es para los pájaros”, en la que el adolescente que originalmente daba título al film (Brewster McCloud), sueña con volar, aunque con más astucia que Icaro. El autor de ambos, Robert Altman, se convirtió en cineasta de culto para los espectadores porteños.

Hoy, cuando este incansable rebelde del cine convencional de Hollywood acumula una filmografía considerable, llega su cumpleaños número 80. En esta luminosa madurez, Altman mantiene los desafíos de su mirada irónica y sigue filmando: en 2004 hizo una miniserie en TV, ahora está rodando “Paint” y tiene en preproducción su proyecto para 2006, “A Prairie Home Companion”. En pocos días subirá a las pantallas locales “The Company”, el último de sus films concluidos, que lo revela en un campo de exploración nuevo para él: la danza. “Me dije: he aquí una experiencia inédita que, incluso en lo visual, me abrirá nuevos horizontes -estimó el realizador-. En tiempos de excesivas palabras, comprendí que quería hacer hablar a los cuerpos, a las imágenes.”

Quién es Robert Altman

Proviene de una región más identificada con lo agrario que con el arte, Kansas, donde nació el 20 de febrero de 1925. Los jesuitas le dieron una formación rigurosa, tal como quería su familia católica. Pasó por la academia militar de Lexington y finalmente egresó de la universidad de Missouri como ingeniero. Durante la guerra fue copiloto en la fuerza aérea de EE.UU., después se instaló en Hollywood, donde hizo de todo, hasta que en 1948 logró vender dos guiones que filmó Richard Fleischer. Regresó a Kansas City para trabajar como chofer en la Calvin Co., una sociedad de films industriales, para la que realizó cortos institucionales. Hacia 1955 filmó su primer largo, “The Delinquents”, y gracias a su exitoso documental sobre James Dean lo llamaron para dirigir capítulos de series televisivas como “Bonanza” y -sobre todo- “Alfred Hitchcock presenta”.

Desde entonces no ha parado de filmar. Títulos más cercanos en el tiempo son “Prêt-à-porter”, “La fortuna de Cookie” (1999) y su irónico retrato de la sociedad inglesa, “Gosford Park” (2001). Y hay otros que ya son clásicos, como “La boda” (1978), “Popeye” (1980), “Vincent y Theo” (1990) y la celebrada “La regla del juego” (1992). En 1993 emprendió uno de sus grandes desafíos: la adaptación, coproducción y dirección de un entramado de relatos de Raymond Carver, “Ciudad de ángeles” (“Short Cuts”), más de tres horas para un fresco de compleja elaboración con elenco multiestelar.

“Bellos y vulnerables”

Dejemos que el propio Altman presente “The Company” y a su protagonista: “Esta chica encantadora, la bailarina Neve Campbell, que también es coproductora del film, un día vino a verme y me contó la historia del Joffrey Ballet, una compañía que, desde 1956, cuando la fundaron Robert Joffrey y Gerald Arpino uniendo danza clásica con experimentación, está instalada en Chicago, el corazón antiguo de los Estados Unidos”. El año pasado “The Company” inició su recorrido: por su temática despierta el interés del público de la danza y, sobre todo, el de los bailarines. No es un documental, pero se resuelve en lo que suele denominarse un “plotness”, por la sutil ficción que propone el guión.

Escena de “The Company”, dirigida por Altman

Vemos ensayar a dos coreógrafos reales, el prestigioso Lar Lubovitch y el joven canadiense Robert Desvoisier, y también a otro, de ficción, que es el director artístico de la compañía, personificado por el legendario protagonista de “La naranja mecánica”, Malcolm McDowell. Este es Mister A, acaso una irónica alusión a quien llamaban “Mr. B”, el célebre Georges Balanchine.

Altman filma a Lubovitch ensayando un dúo suyo, de tesitura romántica y sutil, sobre la partitura de “My Funny Valentine” en piano y cello, del que más tarde se asiste al estreno con público. “Esa es la escena que más amo -dice Altman-, la presentación de ese dúo, cuando estalla una tormenta, pero la danza continúa y nadie, en esa platea al aire libre con lámparas de papel que se vuelan, atina a moverse. Danza y vida están entrelazadas aquí, al igual que el film que más amo «Las zapatillas rojas», de Powell y Pressburger, junto con «All That Jazz», de Bob Fosse.”

“Todos quisiéramos ser bailarines: me fascinan porque son bellos, vulnerables, expresivos, parecen mariposas y tienen pies nudosos, que a menudo dicen más que muchos discursos.” A esta faceta a la que alude Altman se contrapone la otra, la cotidiana (de la que se ocupó la guionista Barbara Turner), en la que se desarrolla la vida en común de esta compañía de Chicago, una existencia que va de las puntas etéreas al erotismo de encuentros en alcobas.

Este Altman joven de corazón, por su parte, que se enorgullece de no haber ganado nunca un Oscar a pesar de sus 6 nominaciones, quiere seguir contando sus rebeldías y su experiencia de años: tiene sólo ochenta.

Autor: Néstor Tirri. Fuente: La Nación

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Recursos

Cumplir los cien años es todo un mérito, conociendo las implicancias que esto conlleva. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollo de la ciencia, cada vez será mayor el número de personas que llegan a esa cifra.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Recursos

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
Recursos

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Saber más »
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

El envejecimiento es parte del ciclo de la vida. En los últimos tiempos y los próximos por venir, se ha visto un incremento en la expectativa y esperanza de vida, lo que lleva a que en nuestra sociedad haya un porcentaje de adultos mayores más elevado. Conozca más sobre este fenómeno cultural leyendo aquí.

Saber más »
Recursos

Existen audífonos de venta libre de buena calidad que se pueden comprar via internet o en una tienda.
Pueden ser muy útiles para personas que padecen de una pérdida de audición leve o moderada.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Sube la edad de la población mundial y crece la obsesión por vivir una longevidad en donde el adulto mayor esté con plenitud física, mental y emocional.

Saber más »
Enfermeras

Los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos del suelo pélvico que a su vez sostienen el útero, la vejiga, el intestino delgado y el recto. Hacer los ejercicios ayudan a reducir la incontinencia.

Saber más »
Residencias

Preparar la transición Una vez que usted haya definido los criterios de búsqueda y tiene completado el formulario de la situación de su familiar arranca

Saber más »
Adultos mayores en CABA
Recursos

Según datos del Censo 2010, en la CABA reside el mayor porcentaje de ancianos (15,7%), seguida por el interior de la provincia de Buenos Aires (11,5%). En este articulo se cubren aún más datos sobre la población del los mayores de 65 años en la capital y sus viviendas.

Saber más »
Recursos

Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si hay una posible cura. A continuación se cubren recientes investigaciones y avances con el fin de resolver la pregunta en cuestión.

Saber más »