Robert altman, a los 80, sigue en danza

La edad es solo un numero suele decirse y Robert Altman es un claro ejemplo de que eso es así. A sus ochenta año, el cineasta aún sigue vigente en la industria.

Tabla de contenidos

El cineasta continúa en plena actividad y hoy cumple años. Habla de “The Company”, su más reciente film “Todos quisiéramos ser bailarines”, dice el infatigable director de 35 películas

En un cuartito de la memoria se aloja un par de deslumbramientos que llegaron desde la pantalla, hace tiempo. Son dos films de los Estados Unidos que, a comienzos de los 70, se estrenaron casi juntos: uno, que impuso una estética singular, fue “M.A.S.H.” (sangre, con el desparpajo y el humor de Elliot Gould y Donald Sutherland, entre los bombardeos de la guerra de Corea, que obtuvo la Palma de Oro en Cannes); el otro, más “intimista”, fue una experiencia bastante independiente que se estrenó en una salita alternativa de calle Corrientes con el título de “El volar es para los pájaros”, en la que el adolescente que originalmente daba título al film (Brewster McCloud), sueña con volar, aunque con más astucia que Icaro. El autor de ambos, Robert Altman, se convirtió en cineasta de culto para los espectadores porteños.

Hoy, cuando este incansable rebelde del cine convencional de Hollywood acumula una filmografía considerable, llega su cumpleaños número 80. En esta luminosa madurez, Altman mantiene los desafíos de su mirada irónica y sigue filmando: en 2004 hizo una miniserie en TV, ahora está rodando “Paint” y tiene en preproducción su proyecto para 2006, “A Prairie Home Companion”. En pocos días subirá a las pantallas locales “The Company”, el último de sus films concluidos, que lo revela en un campo de exploración nuevo para él: la danza. “Me dije: he aquí una experiencia inédita que, incluso en lo visual, me abrirá nuevos horizontes -estimó el realizador-. En tiempos de excesivas palabras, comprendí que quería hacer hablar a los cuerpos, a las imágenes.”

Quién es Robert Altman

Proviene de una región más identificada con lo agrario que con el arte, Kansas, donde nació el 20 de febrero de 1925. Los jesuitas le dieron una formación rigurosa, tal como quería su familia católica. Pasó por la academia militar de Lexington y finalmente egresó de la universidad de Missouri como ingeniero. Durante la guerra fue copiloto en la fuerza aérea de EE.UU., después se instaló en Hollywood, donde hizo de todo, hasta que en 1948 logró vender dos guiones que filmó Richard Fleischer. Regresó a Kansas City para trabajar como chofer en la Calvin Co., una sociedad de films industriales, para la que realizó cortos institucionales. Hacia 1955 filmó su primer largo, “The Delinquents”, y gracias a su exitoso documental sobre James Dean lo llamaron para dirigir capítulos de series televisivas como “Bonanza” y -sobre todo- “Alfred Hitchcock presenta”.

Desde entonces no ha parado de filmar. Títulos más cercanos en el tiempo son “Prêt-à-porter”, “La fortuna de Cookie” (1999) y su irónico retrato de la sociedad inglesa, “Gosford Park” (2001). Y hay otros que ya son clásicos, como “La boda” (1978), “Popeye” (1980), “Vincent y Theo” (1990) y la celebrada “La regla del juego” (1992). En 1993 emprendió uno de sus grandes desafíos: la adaptación, coproducción y dirección de un entramado de relatos de Raymond Carver, “Ciudad de ángeles” (“Short Cuts”), más de tres horas para un fresco de compleja elaboración con elenco multiestelar.

“Bellos y vulnerables”

Dejemos que el propio Altman presente “The Company” y a su protagonista: “Esta chica encantadora, la bailarina Neve Campbell, que también es coproductora del film, un día vino a verme y me contó la historia del Joffrey Ballet, una compañía que, desde 1956, cuando la fundaron Robert Joffrey y Gerald Arpino uniendo danza clásica con experimentación, está instalada en Chicago, el corazón antiguo de los Estados Unidos”. El año pasado “The Company” inició su recorrido: por su temática despierta el interés del público de la danza y, sobre todo, el de los bailarines. No es un documental, pero se resuelve en lo que suele denominarse un “plotness”, por la sutil ficción que propone el guión.

Escena de “The Company”, dirigida por Altman

Vemos ensayar a dos coreógrafos reales, el prestigioso Lar Lubovitch y el joven canadiense Robert Desvoisier, y también a otro, de ficción, que es el director artístico de la compañía, personificado por el legendario protagonista de “La naranja mecánica”, Malcolm McDowell. Este es Mister A, acaso una irónica alusión a quien llamaban “Mr. B”, el célebre Georges Balanchine.

Altman filma a Lubovitch ensayando un dúo suyo, de tesitura romántica y sutil, sobre la partitura de “My Funny Valentine” en piano y cello, del que más tarde se asiste al estreno con público. “Esa es la escena que más amo -dice Altman-, la presentación de ese dúo, cuando estalla una tormenta, pero la danza continúa y nadie, en esa platea al aire libre con lámparas de papel que se vuelan, atina a moverse. Danza y vida están entrelazadas aquí, al igual que el film que más amo «Las zapatillas rojas», de Powell y Pressburger, junto con «All That Jazz», de Bob Fosse.”

“Todos quisiéramos ser bailarines: me fascinan porque son bellos, vulnerables, expresivos, parecen mariposas y tienen pies nudosos, que a menudo dicen más que muchos discursos.” A esta faceta a la que alude Altman se contrapone la otra, la cotidiana (de la que se ocupó la guionista Barbara Turner), en la que se desarrolla la vida en común de esta compañía de Chicago, una existencia que va de las puntas etéreas al erotismo de encuentros en alcobas.

Este Altman joven de corazón, por su parte, que se enorgullece de no haber ganado nunca un Oscar a pesar de sus 6 nominaciones, quiere seguir contando sus rebeldías y su experiencia de años: tiene sólo ochenta.

Autor: Néstor Tirri. Fuente: La Nación

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

El mundo se ve diferente con Alzheimer y otras demencias
Recursos

Las alucinaciones y los delirios son frecuentes en personas que padecen distintos tipos de demencia y son fuente de estrés tanto para los adultos mayores como para las personas que los cuidan.

Saber más »
EPOC - enfisema pulmonar - bronquitis crónica - adultos mayores
Recursos

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC), también llamada enfisema pulmonar o bronquitis crónica es una enfermedad del sistema respiratorio más frecuente en adultos mayores que han fumado durante su vida.

Saber más »
20 libros relacionados al adulto mayor
Recursos

Realizamos una recopilación de libros sobre diversos temas que tienen al adulto mayor como protagonista: títulos sobre ficción, sexualidad, autoayuda, jubilación, amistad, relaciones familiares, etc.

Saber más »
Rehabilitacion-ortopedica-pulmonar-neurologica
Rehabilitacion

Existen diferentes tipos de rehabilitación tanto como terapias, medidas y profesiones que ayudan a recuperar y/o mantener capacidades.

Saber más »
Adulto mayor con incontinencia fecal
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »